A TU CARRO CUÍDALO TANTO COMO A TU MASCOTA

Page 1

A TU CARRO CUÍDALO TANTO COMO A TU MASCOTA

A veces creo que tener un carro es como tener una mascota, no es suficiente con alimentarla, hay que darle atención y cariño. Pues lo mismo con el auto, no solo es ponerle gasolina y dejarlo que nos lleve y nos traiga, hay que estar pendiente de mil cosas diferentes, darle cuidados y mimos. Y al igual que nuestras mascotas, el carro se sentirá mejor entre más amor le demos; en serio, por ejemplo si le cuidamos las llantas, le cambiamos el aceite y vigilamos los frenos, el auto responderá más fácilmente a nuestras maniobras; si lo lavamos y lo mantenemos limpio y brillante, siempre estaremos más orgullosos de ser sus propietarios, verdad? Pues parte de esos cuidados, como me explica Juan Acosta de Autolab, son los mantenimientos preventivos, que siguiendo con el tema de las mascotas sería como llevar a vacunar el carro, ya que sirven para evitar que sufra fallos graves después de cierto tiempo porque no solo aumentará el rendimiento del vehículo abaratando los costos en reparaciones posteriores, sino que velará por la seguridad del conductor y de los pasajeros. Un mantenimiento preventivo puede ayudarnos a determinar cuáles son los fallos que el carro ha presentado, cuál ha sido la solución que le han dado en el taller y mirar si a mediano o largo plazo esos problemas podrían dejar el auto inservible. Además nos permitirá tener un mejor uso del combustible y a reducir el desgaste de las llantas. Así como cada animal tiene un ciclo de vacunación y no se aplican exactamente las mismas a los perros, los gatos o los hurones, el mantenimiento de los carros varía mucho dependiendo de las marcas, normalmente el primero se recomienda cada 5.000 o 10.000 kilómetros. Las tareas que se efectúan en un mantenimiento preventivo que se hace cada 5.000 a 10.000 kilómetros, consisten en cambiar el aceite y los lubricantes, realizar la alineación y el balanceo, reemplazar las piezas desgastadas y hacer una revisión exhaustiva de los diferentes sistemas del carro para ver cómo están los componentes, por ejemplo se miran los frenos para determinar su estado y ver si hay algo que cambiar o algo que pueda suponer un peligro para la integridad del conductor y los pasajeros. Adicionalmente hay otras cosas que se deben hacer en revisiones a más largo plazo, por ejemplo a los 30.000 kilómetros es importante realizar una sincronización o mirar la suspensión y los amortiguadores y cada 50.000 es necesario cambiar la correa de repartición, observar el líquido de frenos y tal vez sustituir las bujías. Es importante que el mantenimiento preventivo se realice periódicamente y no es conveniente estirar mucho los plazos, pues podríamos poner en peligro nuestra seguridad, y así como llevamos a nuestras mascotas a sus revisiones periódicas y a su vacunación para mantenerlas sanas, nuestro carro necesita el mismo nivel de cuidado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.