Información Institucional
PortaFolio
www.portafolio.co
LUNes 22 de septiemBRE de 2014
METROPLÚS. SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO
4,410 árboles nuevos de más de 80 especies distintas ha sembrado Metroplús en la ciudad.
1,1 millones de automotores circulan por el Valle de Áburrá. La apuesta es desarrollar transportes masivos y desestimular el uso del carro particular.
Metroplús
es movilidad sostenible
T
ransformación urbana propiciada por sistemas de transporte masivo, busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Medellín y otros municipios que conforman la región metropolitana del Valle de Aburrá, cuentan con 1,1 millón de automotores según la Secretaría de Movilidad y Tránsito de Medellín y en esta región se venden al año un promedio de treinta mil vehículos nuevos que contribuyen al crecimiento del parque automotor. En las grandes capitales del
Enfermedades respiratorias Ricardo Smith, exdirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), afirma “La congestión significa más emisiones e impacto sobre la salud. Aquí tenemos en la ciudad afectaciones bien importantes de las enfermedades
país es frecuente encontrar a diferentes horas del día los famosos “trancones” que reducen la movilidad, aumentan la contaminación y los tiempos de desplazamiento,
cardiorrespiratorias por contaminación del aire. Toda la gente que se moviliza en ese tramo, si no lo hace Metroplús, tendrá estas afectaciones y emisiones. Hay que hacer un balance de estas cosas y tomar una decisión al respecto”.
generan estrés y afectan la calidad de vida. ¿Cómo se logra el desarrollo sostenible en materia de movilidad? Expertos nacionales e internacionales como Rodrigo Rodríguez, politólogo argentino y exdirector del Departamento de Seguridad y Ambiente de la Administración Nacional de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) de la República Argentina y José Fernando Ángel, arquitecto y exsecretario de Movilidad de Medellín, aseguran que en Colombia y en general Latinoamérica existe un antimodelo en materia de movilidad sostenible que es “la moda del carro particular”, una preferencia por el uso de manera individual que ocupa más espacio
porque se requiere un vehículo por cada habitante, a diferencia del transporte masivo donde el parque automotor es menor y cuenta con más capacidad para movilizar a las personas. Envigado es un municipio ubicado al sur de la ciudad, que hoy presenta una de las mayores concentraciones de automotores de la región metropolitana. La encuesta origen -destino de 2012 elaborada para el AMVA, registra un 30% de vehículos concentrados en los sectores de Envigado y Poblado. Renovación arbórea En la actualidad existe preocupación en un colectivo ambiental de la ciudad por el manejo que Metroplús le dará al componente arbóreo del sector. En el año 2013 estableció una acción popular para evitar el retiro de los árboles de la zona, cuyo trámite se encuentra en curso ante el Consejo de Estado. Los ciudadanos del colectivo están convencidos de que el retiro de los árboles será total, pero no es así, pues el proyecto renovará el 32% del corredor verde y aumentará el número de árboles en un 11% más de lo
que actualmente existe. Así el sector contará no solo con una importante arteria vial, sino con un corredor verde con más de 600 árboles, entre existentes y nuevos, que permitirán mayor biodiversidad con individuos arbóreos para los siguientes 70 u 80 años. Además, el corredor tendrá el único sistema de transporte masivo que actualmente opera a gas natural como combustible limpio en Colombia y que fue certificado por la ONU debido a que contribuye a la disminución de la contaminación en el planeta, porque reduce el
número de buses en circulación y aminora en cerca de 123 mil toneladas anuales los gases contaminantes de la ciudad. Metroplús es una propuesta que aporta un mejoramiento para la movilidad en Envigado y en municipios cercanos como Medellín e Itagüí. Hoy la obra en este tramo está suspendida, afectando no solo los 900 metros de longitud que tiene este corredor, sino a toda la red de transporte público masivo que se planificó como un proyecto pensado para el presente y futuro de la movilidad urbana de los antioqueños.
206,500 pasajeros transporta diariamente Metroplús en Medellín 77 mil usuarios de los municipios de Medellín, Envigado e Itagüí podrían beneficiarse del Tramo 2B en su primera fase hasta la Aguacatala 852 mil toneladas de CO2 es la reducción que genera Metroplús en 7 años