5 MITOS SOBRE EL CAMBIO DE ACEITE

Page 1

5 MITOS SOBRE EL CAMBIO DE ACEITE

El tema del cambio de aceite lo hemos tratado en varias oportunidades, pero realmente es una cuestión de la que hay muchísimo que decir porque este aditamento es absolutamente vital para el correcto funcionamiento de nuestro motor, ya que su función es mantener lubricadas las piezas móviles y protegerlas de la corrosión. Resulta que nos hemos dado cuenta que alrededor del tema del cambio de aceite hay un montón de mitos y de creencias que hemos dado por ciertas toda la vida y resulta que estamos equivocados. Por eso en esta ocasión queremos desmitificar algunas de ellas, así podremos estar seguros de no equivocarnos cuando tengamos que hacer el cambio de aceite a nuestro carro. - El aceite muy negro significa que hay que cambiarlo inmediatamente. Es probable que creas que cuando el aceite está oscuro se forma lodo en el motor o que ya no lubrica como debe y se tiene que cambiar. Esto es completamente falso. Cuando el aceite se vuelve negro quiere decir que está cumpliendo correctamente con su labor, porque está limpiando el motor y liberándolo de la suciedad que produce la combustión, de manera que si el aceite se mantiene limpio con el paso del tiempo, seguramente tienes el motor lleno de carbonilla y a punto de reventar. - Puedo cambiar el aceite sin tener que cambiar siempre el filtro. Muchos piensan que es suficiente con cambiar el aceite y el filtro puede aguantar hasta la próxima vez, pero resulta que este es uno de los comportamientos más dañinos para nuestro motor. Cuando no reemplazamos el filtro en realidad lo único que logramos es botar el dinero que gastamos en aceite, porque en ese filtro es donde se almacenan las impurezas de la combustión y al renovar el lubricante estamos lavando el filtro y desprendiendo y ensuciando el aceite nuevo. - Entre más aceite, mejor. Cuando medimos el nivel de aceite, la varilla nos marca los niveles mínimos y máximos, aun así muchas personas creen que entre más lo llenen será mejor. Este es un error grave, pues si se llena demasiado el cárter se puede generar calor excesivo por el aumento de la resistencia, además llegará más aceite a los cilindros que quemarán más lubricante aumentando los depósitos en la cámara de combustión, con lo que se reduce la vida útil del motor. - Cambiarlo únicamente cuando manda el fabricante. Todas las marcas de automóviles tienen un tiempo o un kilometraje determinado para el cambio de aceite, pero es mejor revisar periódicamente el nivel de lubricante y cambiarlo cuando sea necesario.


Cuando nuestro carro pasa un la mayor parte del tiempo en tráfico denso, aunque no está marcando kilómetros el motor está encendido y el aceite sigue circulando a temperaturas altas y a bajas revoluciones, de manera que la bomba no trabaja a toda su capacidad y el lubricante va perdiendo propiedades. - Es bueno agregar aditivos. Muchos se venden como aditivos que sirven para reducir el consumo o alargar la vida del aceite usado, pero después de mucho investigar se ha comprobado que esto no es cierto. En realidad el aceite que el fabricante recomienda para sus vehículos ya tiene los aditivos necesarios según las especificaciones de cada carro, cuando le ponemos otros extras podemos alterar el comportamiento del lubricante generando reacciones inesperadas en el motor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.