MEJORAR LA MOVILIDAD EN MEDELLÍN ES TRABAJO DE TODOS
A pesar de los avances que presenta Medellín tanto en su modelo de integración del servicio público como en obras de infraestructura vial, los problemas por tacos y contaminación ambiental siguen siendo un reto para nuestra ciudad. Uno de los inconvenientes que se presentan es que el número de automóviles que llegan al mercado local es mucho mayor al de los que salen de circulación por haber cumplido su tiempo de vida útil y muchos de los que transitan en horas pico van ocupados solamente por el conductor. Las obras viales que se han venido realizando resultan todavía insuficientes para el flujo vehicular que tiene la ciudad; faltan puentes, se deben ampliar todavía muchas vías y comunicar de manera eficiente varios sectores de la ciudad y del área metropolitana, tanto con obras de infraestructura como aumentando la red de servicio público. Pero los proyectos para construir y optimizar las vías y el transporte público no serán un alivio para la ciudad a no ser que cuenten con el apoyo constante de los habitantes y los conductores, adoptando conductas que contribuyan a mejorar la movilidad y con ello la calidad de vida en Medellín. Para moverse por Medellín Es necesario que los conductores dejen de estacionar sus carros en aceras y calles, porque quitan espacio para la movilidad de vehículos y peatones. Dejar de pensar que "solamente son cinco minuticos" porque con esas detenciones estamos haciendo que se generen tacos en las vías. Hacer el mantenimiento preventivo de los carros puede evitar accidentes y averías que bloquean el tránsito, uno vehículo varado en una vía principal puede llegar a ocasionar atascos kilométricos y demoras para los demás conductores. Un alto porcentaje de los vehículos particulares que transitan por la ciudad van ocupados solamente por el conductor, compartir el carro con compañeros de trabajo o vecinos permite que muchos de ellos se queden guardados y además ayuda a los propietarios a ahorrar gasolina. Intentar no seguir avanzando aunque el semáforo esté en verde si observa que va a quedar bloqueando una intersección porque el tráfico no avanza, no ganará más que unos pocos metros y estará obstruyendo la movilidad de los demás conductores. El estrés que genera conducir por vías atascadas lleva a muchos conductores a prácticas agresivas, realizando maniobras amenazantes que pueden terminar en conflictos de tráfico. Para disminuir estas tensiones, procure manejar oyendo su música favorita o manteniendo una charla distendida cuando va acompañado. Utilizar las direccionales cuando vaya a doblar o cambiar de carril con el tiempo suficiente para que los otros conductores puedan actuar en consecuencia, mantener la distancia de seguridad para poder frenar o cambiar de carril en caso de necesidad, adelantar solamente por el carril izquierdo y mantenerse en el derecho mientras se avanza son otras medidas que ayudarán a que la movilidad en Medellín sea mejor para todos.
Recurra a la tecnología La Secretaría de Movilidad de Medellín les da a los conductores información permanente y en tiempo real sobre el tráfico en las vías para que puedan tomar rutas alternas o posponer su recorrido. Solamente tiene que entrar a su cuenta de Twitter (@sttmed) para saber lo que está sucediendo en las calles. En las horas pico monitorizan más de 40 cámaras ubicadas en las vías principales para reportar su estado y sus incidencias. También los ciudadanos pueden comunicarse para avisar sobre congestiones y accidentes, pedir información sobre vías alternativas o rutas de transporte público. Por: Adriana Gutiérrez