PARA QUÉ SIRVE EL CIGÜEÑAL

Page 1

Para qué sirve el cigüeñal El cigüeñal forma parte del motor de combustión y su función básica es transformar el movimiento vertical de los pistones en un movimiento circular que se transmite a las llantas a través de la transmisión para ponerlas en movimiento. En el cigüeñal se transforma la energía liberada por las explosiones de combustible en los pistones para transmitirla a las ruedas, todo este proceso se realiza mediante el desplazamiento de diferentes piezas que se mueven en distintas direcciones. En el motor de combustión hay algunas piezas que tienen un movimiento rotatorio como el cigüeñal y el árbol de levas, otras que tienen desplazamientos alternativos como los pistones y los anillos y otras con circulación rotatoria y alternativa como las bielas. El cigüeñal es un eje acodado que tiene codos y contrapesos, su principio de funcionamiento es el mecanismo de biela-manivela para transformar el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa. Funcionamiento del cigüeñal En la cámara de combustión se producen las explosiones que empujan los pistones hacia abajo con un movimiento rectilíneo que se transmite a la biela y posteriormente al cigüeñal, que transforma el movimiento lineal en circular y que tiene acoplado en uno de sus extremos el volante motor y por lo tanto también comienza a girar. Cuando pisamos el pedal del embrague, este se conecta y se desconecta del volante motor que normalmente es bimasa. El movimiento de giro pasa por la caja de cambios, que regula su velocidad según el cambio que llevemos engranado. Desde ahí, el giro se transmite al árbol de transmisión en el caso de los motores que están en un eje diferente a las ruedas motrices, después pasa al diferencial donde se puede bifurcar el giro en dos palieres para que vayan a diferentes velocidades en una curva, después los palieres hacen girar las ruedas del carro a través de las juntas homocinéticas. Partes del cigüeñal Eje. Sirve de guía para el giro, por el eje llega y sale el movimiento rotativo. Cuello. Alineado con el eje, es el que permite guiar el giro al unirlo a los soportes adecuados. Muñequilla. Sirve de asiento para las cabezas de las bielas, a través de ellas se recibe la fuerza del motor. Brazo. Es la pieza que une el cuello a la muñequilla y su longitud determina la carrera de la biela. Contrapesos. Son masas que están en el lado opuesto de las muñequillas y sirven para equilibrar las fuerzas de inercia para conseguir un equilibrio dinámico del cigüeñal, el pistón y la biela. Por cuestiones de peso y para reducir el gasto en materiales de fabricación, el interior del cigüeñal puede ser hueco, así se utiliza para conducir aceite a presión y darle mayor resistencia. Soportes del cigüeñal


Son los alojamientos del bloque motor donde se sujeta el cigüeñal, tiene un dispositivo de lubricación a presión proveniente del mismo sistema que lubrica el motor. Entre el material del bloque y el cigüeñal hay unos cojinetes antifricción. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.