¿PARA QUÉ SIRVE SINCRONIZAR EL CARRO?
Sincronizar el carro nos ayuda a obtener mayor rendimiento de su potencia y además es importante para el ahorro de combustible. Es un proceso de ajuste de diferentes piezas de la máquina que mejoran el funcionamiento del motor. Al sincronizar se realizan diferentes tareas de cambio y ajuste de algunos elementos de los sistemas de encendido, distribución y alimentación del motor, su técnica será diferente para cada vehículo, sobre todo ahora con las mejoras en la electrónica y el diseño de las máquinas, que exigen equipos de mayor precisión para llevar a cabo esta tarea. Su función es poner a punto por medio del diagnóstico, reparación, cambio y reglaje de todas las piezas de los sistemas mencionados para que trabajen coordinadamente y podamos obtener el máximo rendimiento a la combustión con el mínimo daño al medio ambiente. Por qué es necesario sincronizar el carro Los motores se mueven por la explosión interna y controlada de un combustible con el aire, en proporciones que van cambiando según la aceleración que se le imprime y las revoluciones del motor. Para que todo este proceso se realice de manera coordinada, deben actuar de manera sincronizada diferentes elementos y sistemas del carro que con el paso del tiempo y los kilómetros recorridos van perdiendo poco a poco ese punto exacto en el que deben actuar. Como consecuencia habrá mayor gasto de combustible y más desgaste de las piezas involucradas, haciendo necesario que todo vuelva a sincronizarse para asegurar su mayor eficacia. Para qué sirve sincronizar el carro - Vida útil. Un motor cuando están bien sincronizado puede llegar a tener una vida útil de al menos 100.000 kilómetros más que uno al que prácticamente nunca se le realiza este procedimiento. - Potencia. Al sincronizar hay mayor eficiencia en la operación de la planta motriz, mejorando la potencia y la respuesta al acelerar, porque además es más fácil la entrega de revoluciones. - Ahorro. Se economiza combustible, porque al sincronizar el carro puede llegar a consumir hasta un 25% menos de gasolina, de manera que a lo largo del año la inversión está más que justificada. - Medio ambiente. El impacto ambiental se minimiza porque la emisión de gases nocivos se reduce cuando un motor y todos los sistemas accesorios están bien sincronizados. Para los carros con carburador y muchos años encima, la sincronización se debe realizar cada 15.000 kilómetros, para los de inyección el tiempo se amplía entre 30.000 y 60.000 kilómetros. Por: Adriana Gutiérrez