¿Pasar un escáner soluciona algún problema de mi carro? Vamos a comenzar por responder la pregunta que encabeza este artículo diciendo que el escáner no soluciona los problemas del carro, se trata de una herramienta de diagnóstico para ayudar a encontrar averías o fallas. A partir de los años ochenta los carros comenzaron a incorporar computadores de abordo para almacenar la información que recogen de los sensores de los diferentes sistemas, hay uno para la inyección, la caja, los frenos, los airbag, las válvulas y muchos más, además de un procesador central que los maneja todos. El escáner es la manera en la que podemos acceder a esa información mediante un protocolo de comunicación que se realiza a través de códigos que nos muestran las posibles fallas o averías, podemos ver lo que significan en nuestro artículo "códigos de error: Los testigos que no están en el tablero". Cómo funciona el escáner Con el motor apagado y la llave en la posición de encendido, se conecta el escáner con un puerto de entrada a través de un cable de serie que normalmente encontramos en la parte inferior del tablero de instrumentos en el lado del conductor. Una vez se establece la comunicación, comenzarán a aparecer los códigos de error con la notificación de las fallas que se han detectado, dependiendo de la tecnología utilizada incluso pueden obtener gráficas, parámetros, tensiones y corrientes, entre otras cosas. Cuándo debemos pasar nuestro carro por el escáner Normalmente pasamos por el escáner cuando notamos alguna falla o se enciende un testigo en el tablero, también debemos hacerlo cuando se desconecta la batería y cuando debemos hacer la rutina de mantenimiento. Para qué sirve el escáner -Diagnóstico. Su principal función es detectar todas las unidades de control electrónico del vehículo y leer los códigos de error para saber si existen fallas o averías. - Identificación. Nos muestra la identificación total de la unidad de control, incluyendo el fabricante, el número de partes del vehículo y la versión o marca del software. - Medición. Dependiendo de la tecnología, el escáner nos permite hacer una lectura de datos del sensor de oxígeno, la velocidad del motor, la temperatura del refrigerante, la tensión de la batería, los ajustes de combustible, entre otros. - Programación y adaptación. Algunos sistemas requieren la reposición de procedimientos de programación que se debe realizar después de alguna reparación electrónica en el vehículo, como airbags, alarmas, inmovilizadores o radio. - Eliminar códigos. Algunos códigos de error se generan por fallas ocasionales, de manera que pueden ser borrados con el software del escáner cuando ya están corregidas. Po: Adriana Gutiérrez