PASOS A SEGUIR CUANDO HAS TENIDO EL CARRO PARADO MUCHO TIEMPO

Page 1

PASOS A SEGUIR CUANDO HAS TENIDO EL CARRO PARADO MUCHO TIEMPO

Por diversos motivos podemos dejar de conducir y tener un carro parado durante meses o años, mientras va acumulando polvo y perdiendo muchas de sus funciones. Cuando lo queramos poner en marcha nuevamente deberemos realizar una serie de comprobaciones y reparaciones que le permitan estar en las mismas condiciones en que estaba el día que se estacionó. Entre más tiempo pase un carro parado, más serán los elementos que debemos revisar, podemos comenzar por lavarlo, aspirarlo y limpiarlo a fondo, incluyendo el motor y la zona inferior del carro, de manera que podamos hacernos una idea más clara del estado del carro y de la pintura si ha estado estacionado en un sitio expuesto a los elementos. Pasos para revisar el carro parado. Lo primero que tendremos que hacer es volver a inflar los neumáticos y ponerles el aire indicado por el fabricante, verificando que no se hayan deformado por estar apoyados siempre en la misma posición. Revisar los filtros y cambiarlos si es necesario, aunque cuando ha pasado demasiado tiempo con el carro parado, deberíamos poner un nuevo filtro de aceite. Luego tendremos que verificar los niveles de líquidos y de combustible, vaciar todos los fluidos y volverlos a rellenar, incluyendo el refrigerante, el aceite de motor, el de frenos y el de la caja de cambios. Una pieza muy importante es la batería, que seguramente estará descargada. Si hemos tenido el carro parado poco tiempo podemos recargarla, aunque en todo caso lo mejor será cambiarla por una nueva. Luego habrá que mirar el estado de las correas, comenzando por la de distribución porque pudo haberse agrietado, lo mismo que las demás mangueras. Habrá que mirar si las juntas se han deteriorado y si pierde alguno de los fluidos, porque cualquier fuga puede provocar una avería grave. Después comprobaremos si el alternador y la bomba de agua giran libremente o están agarrotados, porque en este caso tendremos un montón de trabajo para cambiarlos y acoplarlos. Quitaremos las bujías para poner una buena dosis de aceite ligero en cada cilindro, dejarlo actuar unas cuantas horas y ver si el motor gira, porque si está bloqueado habrá que hacer una reparación mayor. Miraremos que las bujías no estén oxidadas o desgastadas y las volvemos a poner. Es importante que al encenderlo lo hagamos en varias fases y sin insistir demasiado cada vez, porque podríamos dañar el motor de arranque. Una vez que se ponga en marcha no debemos acelerarlo, lo dejamos al ralentí unos minutos para que todo el sistema vuelva a estar preparado para funcionar. Tendremos que estar atentos a los ruidos, verificar que funcionen todos los testigos, la radio, el aire acondicionado, etc.


Es un proceso largo, que debe hacerse cuidadosamente, sin saltarse pasos, revisiones y tiempos para lograr que el carro funcione perfectamente despuĂŠs de una parada larga. Por: Adriana GutiĂŠrrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.