LAS 8 PIEZAS QUE MÁS SE SUSTITUYEN EN EL CARRO
El automóvil no deja de ser un bien perecedero, que con el uso y el paso del tiempo sufre el desgaste de sus componentes, sin embargo parece que hay algunas piezas más frágiles o que tienden a dañarse con más frecuencia. Muchas veces pensamos que esa avería menor puede esperar, pero debemos tener en cuenta que hay algunas que pueden llevar a daños mayores, situaciones que nos pueden acarrear una multa o fallas que comprometen la seguridad del vehículo. Por eso importante que estemos especialmente pendientes de algunos elementos de nuestro carro, como los que aparecen en el siguiente listado: - La batería. Se encarga de proporcionar la potencia eléctrica que necesita el motor de arranque para que el carro comience a moverse, además alimenta los equipos eléctricos cuando está detenido o en caso de fuerte demanda. Normalmente su vida útil es de unos cinco años, pero algunas situaciones como las condiciones climáticas, la falta de uso del vehículo o descuidos como dejar las luces prendidas pueden hacer que se descargue antes de tiempo. - Pastillas y discos de freno. Se desgastan con mayor frecuencia en zonas urbanas, especialmente si tenemos que movernos por vías muy transitadas que nos obligan a frenar constantemente, también influye en su duración nuestra forma de conducir. Cuando comencemos a oír ruidos al pisar el pedal, es hora de ir a revisarlos. - Filtros de aceite y aire. Se puede decir que son las piezas que tienen una vida más corta, porque se van obstruyendo con las impurezas que entran al motor y si no los cambiamos pueden terminar dañándolo. Si nos falta potencia al acelerar o vemos que sale por el escape un humo oscuro, es porque llegó la hora de sustituirlos. - Los amortiguadores. Cuando comencemos a notar que el carro se inclina, rebota, se dificulta el frenado, vibra y además sentimos en nuestro cuerpo todos los huecos de la vía, es porque los amortiguadores ya no aguantan más. Como su deterioro es progresivo, normalmente no nos damos cuenta que debemos cambiarlos hasta que ya están bastante deteriorados. - Los limpiaparabrisas. Es conveniente cambiar las escobillas por lo menos una vez al año, especialmente si vemos que van dejando estrías en el vidrio, rechinan o dejan zonas mojadas. - Los neumáticos. Aunque su vida útil está alrededor de los 50.000 kilómetros, cuando conducimos en carreteras llenas de baches, con exceso de reductores de velocidad y además lo hacemos de forma defensiva, su duración se reduce notablemente. Debemos mantenerlos a siempre con su presión correcta de inflado y además rotar su posición para que nos duren más. - Bujías. Son las encargadas de producir la chispa de encendido para que se inflame el carburante dentro de la cámara de combustión. Cuando nos falta potencia al acelerar, no podemos arrancar bien, sentimos tirones o notamos que el consumo de gasolina aumenta desmesuradamente, es porque debemos cambiarlas. - Bombillos. Normalmente los cambiamos solo cuando se nos funden, pero con el uso pueden perder un porcentaje de su luminosidad, por lo que es importante reemplazarlos al menos cada dos años. Por: Adriana Gutiérrez