Porqué los vehículos diésel no necesitan sincronización Durante muchos años, los únicos vehículos tipo sedán o hatchback que recorrían las calles colombianas funcionaban con motor de gasolina, pero desde hace un tiempo empiezan a verse los diésel, que tienen algunos trabajos de mantenimiento diferentes y entre ellos no figura la sincronización. En una sincronización se realizan cambios y ajustes en los elementos del sistema de encendido, distribución y alimentación del motor y su función es diagnosticar, reparar y cambiar las piezas necesarias para obtener un trabajo coordinado y lograr el máximo rendimiento en la combustión con el mínimo daño al medioambiente. Con la sincronización logramos una mejor potencia y un mayor ahorro de combustible gracias al ajuste que se realiza en las diferentes piezas. Combustión de los diferentes motores En los motores de gasolina hay un ingreso de la mezcla de aire y combustible que luego se comprime por efecto de los pistones. Se genera una chispa por medio de la bujía que se encarga de iniciar la combustión. En los motores diésel no hay ingreso de la mezcla de aire y combustible, en este caso el aire entra y es comprimido por los pistones, en ese momento se inyecta el combustible y por efecto de la temperatura y propiedades térmicas se genera la combustión. Sincronización El mecanismo de combustión de los vehículos diésel es más simple que los de gasolina, porque depende de menos piezas, entre ellas están las bujías que generan la chispa y son elementos claves en la combustión de gasolina. Las bujías son parte del sistema de ignición de gasolina y se encargan de encender la mezcla de aire y combustible, estos pequeños cilindros deben soportar altas temperaturas y no ceder a los niveles de presión para que los gases del interior del cilindro no pasen al exterior. Con la sincronización se consigue que la chispa producida por las bujías salte en el momento exacto con relación a la carrera del émbolo, también es necesario ajustar las piezas para que la dosificación de la mezcla se corresponda con la cantidad de aire aspirado y las necesidades del motor. Otro ajuste que debe hacerse en el sistema de distribución de los vehículos de gasolina durante una sincronización consiste en que las válvulas de admisión y escape se abran correctamente en relación con la posición del émbolo en su carrera. Por su parte los motores diésel tienen la función de encendido y carburación a cargo de un solo circuito, el de la inyección. En estos vehículos no es necesario realizar ninguna de las tareas anteriores, no hay bujías ni chispa y la dosificación del combustible depende de los inyectores. Pérdida de potencia en los diésel Uno de los motivos por los que se hace la sincronización de los vehículos a gasolina es que con el tiempo van perdiendo potencia y eso se nota también en el consumo de combustible.
Cuando tenemos un diésel y notamos que va perdiendo potencia, tendremos que realizar un diagnóstico para saber si tenemos un problema con la bomba de inyección o con los inyectores, responsables de la entrada de combustible. Por: Adriana Gutiérrez