LA PUNTA DEL EJE Y SUS AVERÍAS
Después de saber para qué sirve la junta homocinética, que en Colombia también es llamada semi-eje y en otros países de la región la conocen por tripoides, nos centraremos en la punta del eje, una de sus partes y la que con mayor probabilidad nos puede generar problemas en algún momento. La punta del eje, en los carros que funcionan con tracción delantera, tienen una función importante en el engranaje de la junta homocinética, encargándose de la transferencia del movimiento del motor y la transmisión a las ruedas delanteras y permitiendo que giren cuando movemos el timón para cambiar de dirección. Dónde la encontramos La punta del eje es la parte de la junta homocinética que se conecta directamente al cubo de la rueda y es donde se encuentran las esferas y esa capucha de caucho que vemos pegada a la parte interna de la llanta. Síntomas de avería Como muchas otras piezas de nuestro carro, el uso y el tiempo cumplen su función de desgaste en la punta de eje, además es la parte de la junta que está en mayor contacto con el polvo y la suciedad de los caminos y la que recibe las vibraciones y los golpes de las llantas. La forma más sencilla de identificar un problema en la punta del eje es porque comenzaremos a notar un traqueteo cuando giramos a baja velocidad, normalmente serán entre uno y seis golpes, porque este es el número de esferas que tiene la junta homocinética y no lo oiremos mientras vamos en línea recta porque solamente funcionan cuando el timón se desplaza a uno de los lados. Cuando el ruido viene de la derecha, tendremos el problema en la punta del eje izquierdo y viceversa. Otro aviso de problemas con la punta del eje es cuando veamos grasa en el borde interior de la llanta, cuando se deteriora la capucha de caucho que la recubre y pierde su lubricación. Las vibraciones secas, cuando parece que dentro de nuestro carro hay un molino, puede ser otro aviso de problemas con la punta del eje, porque posiblemente no esté bien engranada a la llanta, seguramente porque con el uso ha perdido su extensión original y se desgastó hasta hacerse más pequeña. Cuidados Aunque contra el desgaste que ocasiona el uso continuado no hay nada que podamos hacer, sí que tenemos unos consejos para evitar que la punta del eje se dañe antes de tiempo. El primero es evitar en lo posible los caminos con demasiadas irregularidades y huecos, pero como es algo muy difícil en nuestras vías, debemos conducir con precaución, sin acelerar demasiado y tratando de no caer en todos los hoyos. También es buena idea no pegarnos constantemente contra los andenes y no subirnos en las aceras, o por lo menos hacerlo con mucha precaución. Si vamos conduciendo y no podemos evitar caer en un hueco, debemos reducir la velocidad frenando todo lo que podamos de forma segura y soltar el freno en el momento de caer en el
hoyo, así evitamos un daño mayor en el tren delantero, que puede absorber mejor la imperfección sin tener que soportar todo el peso del carro tratando de frenar y de amortiguar al mismo tiempo. Al comenzar a notar ruidos que nos puedan avisar sobre problemas en la punta del eje, es importante que la reemplacemos a la menor brevedad, porque puede llegar al extremo de desprenderse de la rueda, una situación muy peligrosa si vamos a una velocidad alta, porque la llanta se sale de su eje normal y el carro se cae del lado donde se averió la punta. Por: Adriana Gutiérrez