Qué es la correa de repartición La correa de repartición o de distribución es una tira de material neumático, consistencia dura y resistente al paso del tiempo que se encarga de coordinar y sincronizar el movimiento del cigüeñal y el árbol de levas para que las válvulas se abran y cierren sin que los pistones las golpeen. La correa de repartición es un método de transmisión de energía mecánica entre dos partes que tienen un sistema dentado para impedir su desplazamiento mutuo que en el caso de los motores de combustión interna se ubica entre el cigüeñal y el árbol de levas. La correa de repartición transmite el movimiento entre estos dos elementos para que el árbol de levas pueda abrir y cerrar las válvulas que permiten que entre la mezcla de aire y gasolina y que salgan los gases quemados producto de la combustión. Funcionamiento de la correa de repartición En los motores de cuatro tiempos tanto diésel como gasolina, la correa de repartición o distribución debe asegurar la sincronización del cigüeñal con el árbol de levas de la siguiente forma: Cada dos vueltas del cigüeñal equivalen a una del árbol de levas. Es importante que se mantenga siempre esta relación, porque las dos vueltas del cigüeñal corresponden a un ciclo de cuatro tiempos del motor, mientras que una vuelta del árbol de levas significa una apertura de las válvulas de admisión y una de las de escape. En caso de que la correa se reviente o se destense y se pierda la sincronización, es probable que las válvulas choquen con el pistón y revienten el motor, por eso es importante que la cambiemos a tiempo. Tipos de correas de repartición En un motor de interferencia. Un motor de interferencia es aquel en las que el recorrido de la válvula y el desplazamiento del pistón se superponen. La correa que utilizan es de caucho o tela con dientes para regular el cigüeñal y requieren un mantenimiento adecuado. Si la correa falla en este tipo de motores, los pistones y las válvulas están tan cerca entre sí que pueden chocar y causar daños considerables al motor, este es el caso de la mayoría de los modelos a la venta. En un motor sin interferencia. En este tipo de motores las regiones del recorrido de la válvula y el pistón son diferentes, con lo que una colisión entre ellas es prácticamente imposible. La correa tiene más o menos la misma vida útil que la usada en los motores con interferencia, deben cambiarse y realizar el mismo mantenimiento preventivo, la diferencia es que con los motores sin interferencia los daños por la rotura de la correa no son tan graves ni tan extendidos. ¿Por qué no hacen todos los motores sin interferencia? Primero por la relación de compresión, ya que al hacer que las válvulas y el pistón tengan interferencia, el cilindro puede comprimir mejor los gases, obteniendo un trabajo más útil de la cantidad de aire y combustible entregada. Además los motores de interferencia permiten extender la carrera de la válvula, lo que ayuda con la eficiencia volumétrica, que significa que la respiración superior necesita válvulas grandes
que se abran profundamente en la cámara de combustión, con una compresión alta esta cámara debe ser más pequeña, o sea que las válvulas necesitarán extenderse hacia la zona por donde pasa el pistón. Por. Adriana Gutiérrez