Qué es y para qué sirve el volante bimasa El confort, la comodidad y el cuidado del medioambiente fueron las razones por las que apareció el volante bimasa, volante de inercia bimasa o volante de masa dual (dual mass flywheel). Su función es almacenar la energía cinética generada por el motor para lograr más inercia de movimiento y transmitir esa energía a las llantas. El volante bimasa se desarrolló porque los motores comenzaron a ser cada vez más eficientes, de menores cilindradas y capaces de ofrecer más par motor y potencia a bajas revoluciones. Esta evolución del motor trajo aparejado un incremento del nivel de vibraciones que un disco de embrague tradicional no puede absorber, en un motor de pistones la combustión a bajas revoluciones genera esfuerzos oscilatorios en el cigüeñal que pasan a la transmisión y provoca ruidos llamados oscilaciones de resonancia. Los piñones de los cambios también sufren oscilaciones cuando el vehículo está al ralent cuando tienen un volante de inercia convencional, de manera que suena como un sonajero al acelerar o desacelerar en marchas bajas. Para eliminar esos ruidos se introduce el volante bimasa, que ayuda a que el sistema de amortiguación aísle casi por completo las oscilaciones rotativas que genera el motor. Partes del volante bimasa El volante bimasa es un disco de hierro fundido con un peso y un equilibrio determinado para que el giro del motor sea preciso. Va integrado en el embrague o en el convertidor par, dependiendo si la caja de cambios es manual o automática. Está compuesto por dos volantes de inercia concéntricos, uno unido al cigüeñal y el otro a la caja de cambios; entre los dos hay un rodamiento de bolas y un muelle helicoidal que se encargan de permitir una oscilación de gran ángulo entre ambas partes. La primera parte gira de forma complementaria al motor y la segunda lo hace con la transmisión, el rodamiento pivota para absorber las fuerzas de peso de la segunda parte y las que vienen del plato de presión de embrague. También sirven de apoyo a la fuerza que se aplica sobre el volante al desembragar, de manera que las dos partes rotan entre ellas y basculan. Además tienen unas bridas que transmiten el par motor desde la primera hacia la segunda masa a través de los muelles. El volante bimasa reduce los ruidos y mejora la acústica en el vehículo al tiempo que permiten un ahorro en el consumo de combustible. Por: Adriana Gutiérrez