Que buscan las pymes en sus directivos

Page 1

¿QUE BUSCAN LAS PYMES EN SUS DIRECTIVOS? Dependiendo del país, el término de pequeña y mediana empresa (PYME) ha adquirido un significado diferente. Sin embargo, aún no existe una definición general al respecto. La mayoría de las veces, estas empresas son clasificadas de acuerdo con sus ingresos y su facturación anual. También se toman en cuenta otros factores como el tamaño, volumen de negocios, número de empleados y balance general. Como quiera que se definan, lo cierto es que las PYME son de gran importancia en la economía y el mundo empresarial. En Colombia, este tipo de empresas representan el 96% de los establecimientos, aproximadamente el 63% del empleo; el 45% de la producción manufacturera, el 40% de los salarios y el 37% del valor agregado. En lo que va del año, se han creado en el país casi 700.000 pymes, y en el mismo período se han cerrado cerca de 45.000. El éxito de una nueva empresa no solo depende del producto o servicio que se ofrezca, también son factores importantes las estrategias de mercadeo, la logística, las campañas publicitarias y por supuesto, el personal que se contrata para llevar adelante el proyecto. ¿A quién contrato? La eficiencia para el óptimo funcionamiento de una pyme depende en gran medida de las habilidades que tengan las personas que la dirigen. De la elección de buenos directivos dependerá el manejo de los recursos empresariales, que se deben encaminar a la generación de beneficios para la pyme. La Editorial Educativa Kingkolor, que nació en el 2001 con la idea de fomentar la lectura entre los estratos más bajos de la población, ha aumentado su oferta de productos gracias a la innovación y la tecnología. Cuenta con más de 100 títulos entre libros, cartillas, cds multimedia y diccionarios, entre otros. En el 2010 recibió el premio Gacela, otorgado por el Banco de Bogotá y la revista MisiónPyme como una de las cuatro Pymes más destacadas del país. Su Jefe de Producción, Luis Carlos Ortiz, opina que a la hora de buscar directivos para Kingkolor, la carrera no es lo más importante, pueden ser personas egresadas de ingeniería, administración o cualquier otra. Para ellos lo más importante es la pasión por la innovación, que sepa valorar el talento humano y distinguir a las personas con calidad, además de saber sobre el manejo de costos. Según Ortiz, ellos prefieren entre sus directivos a personas con experiencia diversificada, es decir, que haya trabajado en varios sectores, como el textil, el aeronáutico o cualquier otro, para que el margen de acción de las estrategias empresariales contemple más variables. Otra habilidad importante, continúa Ortiz, es la de negociador. Una persona capaz de establecer contactos y alianzas, puesto que actualmente la tendencia principal de los negocios es la interrelación, ya que las empresas se fortalecen con las alianzas.


Otra visión Dentro de las pymes más importantes de Colombia en los últimos años, se encuentran varias empresas farmacéuticas. La directora de gestión humana de una de ellas, que prefiere no ser citada, opina que en este tipo de compañías la formación académica, así como la experiencia en el sector farmacéutico es indispensable. Asegura además que ciertas competencias son muy importantes: la orientación y el conocimiento del negocio, el pensamiento estratégico, el liderazgo, la capacidad de resolución de problemas, la dirección de equipos y el desarrollo de las relaciones de negocio. Como fundamental para el área farmacéutica, considera que la habilidad para adaptarse a los cambios es muy importante, teniendo en cuenta que frecuentemente surgen procedimientos y reglamentaciones nuevas a las que hay que ajustarse. Pymes Exportadoras En la edición del 2012 del Premio Gacela, la empresa Laboratorios Pharvet obtuvo el galardón como exportadora. Esta es una empresa con innovación y aporte investigativo, con una amplia experiencia en la elaboración de productos veterinarios que hacen énfasis en moléculas novedosas y de uso no generalizado en nuestro país, para el manejo aviar, porcícola y ganadero. Alejandra Orozco Suárez, Coordinadora de Calidad de Pharvet, considera que para los cargos gerenciales en su empresa, es importante la carrera de medicina veterinaria y educación o experiencia en administración, manejo de personal o dirección de empresas. Para otros perfiles directivos, Orozco considera importante una educación profesional, además de habilidades como liderazgo, trabajo en equipo, temple, iniciativa, dinamismo, autonomía, influencia, impacto sobre las personas y orden y claridad en las cosas. También en este sector, Alejandra Orozco hace énfasis en la necesidad de ser personas con alta adaptabilidad al cambio. En este caso, considera que el plus diferenciador de Pharvet se centra en que su director científico, el doctor Lácides Serrano Vega, está actualizado en medicina veterinaria y se dedica a investigar y traer productos nuevos de Europa o cualquier otro lugar donde considere que se ha dado un paso importante en los productos veterinarios. MiniPymes Una MiniPyme en Colombia es la que cuenta con menos de 10 empleados, y para el año pasado, el 40% de los salarios registrados en el país son generados por este tipo de empresas. Además el 45% de la producción de estas compañías está dedicada a la manufactura. Es el caso de Pack Line S.A.S., empresa que se dedica a la fabricación de empaques arquitectónicos. Jaime Botero, Gerente de la empresa, considera que el perfil más importante para minipymes como la suya lo constituye el comercial, puesto que la consolidación de una fuerza de ventas es parte fundamental e integral para el crecimiento de su empresa.


Botero asegura que el éxito reside en el talento con el que cuentan los vendedores, que no sólo depende de su capacitación en el producto, sino de una serie de atributos personales como la capacidad de sociabilizar, el empuje, la automotivación y que sea una persona extrovertida, a la que no le de miedo hablar en público.

DESTACADOS En Colombia las Pymes representan el 96% de las empresas. Créditos a empresarios por parte de Bancóldex superaron los $2,7 billones, de los cuales $1,41 billones fueron para Mipymes. Gracias a la política de Formalización que lleva a cabo el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y noviembre de 2012 se reportaron 112.648 empresas formalizadas, mientras que otras 202.200 se beneficiaron con la Ley de Formalización y Generación del Empleo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.