Razones por las que se puede incendiar un carro El título asusta, pero menos mal no es algo que veamos frecuentemente en nuestras calles, sin embargo el riesgo existe y hay diferentes motivos por los que se puede incendiar un carro. El fuego es una reacción química que se da cuando se conjugan un combustible, una temperatura elevada y el oxígeno en una determinada proporción, como es exotérmica y libera energía, se propaga rápidamente si esos tres elementos siguen estando presentes en las condiciones necesarias. Cuando hablamos de combustible no nos referimos solamente a la gasolina, el diésel, el gas o el gas natural, en realidad el que más abunda en un vehículo es el aceite: de motor, de la caja de cambios, de la dirección y otros productos inflamables como el líquido de frenos o el de la batería, sumándole todas las piezas de plástico o el material de la tapicería, eso combinado con el oxígeno del aire y las temperaturas elevadas del motor pueden incendiar un carro. Causas Aunque en la mayoría de los siniestros no se puede saber exactamente qué causó el fuego, las principales razones por las que se puede incendiar un vehículo son: - Vano motor. La zona del motor puede llegar a alcanzar temperaturas extremas tanto en el interior como en el exterior, si a eso le sumamos una fuga por una manguera rota o fracturada que puede volcar combustible en esas áreas calientes, se puede producir una llama que iniciará una reacción en cadena al quemar las piezas de plástico que se encuentran alrededor. - Batería. La batería es un elemento electroquímico acumulador y es una fuente de calor que en ciertas circunstancias puede incendiar el carro, básicamente por una mala manipulación o porque los bornes están en mal estado y hacen saltar una chispa debida a un mal contacto. - Fallos eléctricos. La alarma, el computador de abordo, la radio, las luces o cualquier otro componente que lleve cables puede incendiar el carro por un sobrecalentamiento o cuando alguna parte de ese cableado se rompe o está mal conectado, generando una chispa que puede tocar alguna zona metálica que haga de masa. - Filtro de aceite. Cuando dejamos pasar el tiempo y no cambiamos el filtro de aceite, terminará agarrotándose y saturando los conductos de alta presión, si hay una rotura en el turbocompresor y llega ese aceite en mal estado, comenzará a arder porque toda la zona tendrá una temperatura cercana a 1.000ºC. Como actuar - Detenernos. Si vemos salir humo del vano motor o comenzamos a notar olor a plástico quemado, lo primero que tenemos que hacer es parar el carro, preferiblemente lejos de zonas con pasto o vegetación que puedan comenzar a arder fácilmente. Si dejamos pasar el tiempo el incendio se hará cada vez más difícil de controlar. - Parar el motor. Antes de bajarnos debemos apagar el carro y quitar la llave, así cortaremos el funcionamiento de los sistemas de alimentación de combustible y aceite, porque si tenemos una fuga seguirá saliendo como un aspersor mientras el motor esté encendido y estaremos alimentando el fuego.
- Salir del carro. Todos los ocupantes deben evacuar el vehículo cuanto antes y alejarse todo lo posible para evitar el peligro en caso de explosión y para no respirar el humo o estar expuestos al calor, una vez a salvo hay que llamar a los bomberos. - Extinguirlo solo si es posible. No debemos correr riesgos, abrir el capó mientras se está incendiando puede avivar con virulencia el fuego, así que solamente debemos intentar extinguirlo cuando no es demasiado agresivo. La recomendación para evitar incendiar nuestro carro es el mantenimiento, si analizamos las causas del fuego veremos que prácticamente todas son por un mal mantenimiento de los diferentes sistemas o elementos, así que debemos comprobar el estado de la batería, de las mangueras y de los cables. Por: Adriana Gutiérrez