REQUISITOS LEGALES Y TRÁMITES PARA ABRIR UN TALLER MECÁNICO

Page 1

Requisitos legales y trámites para abrir un taller mecánico Abrir un nuevo taller mecánico y lograr que sea exitoso depende de muchas variables, como lo explicamos en la entrada "Lo que necesitas saber antes de montar tu taller automotriz", donde vemos que uno de los puntos importantes son los trámites y los requisitos legales necesarios. La tramitación para cualquier negocio puede resultar bastante engorrosa, pero deben cumplirse una serie de pasos para cumplir con la legalidad en cuanto a impuestos, seguridad social y medioambiente. Aun así, según el ranking del Banco Mundial del 2019, Colombia se ubicó en el tercer lugar entre los países de la región donde es más fácil abrir un negocio, solamente por detrás de México y Chile. Requisitos legales y trámites Para abrir cualquier tipo de negocio en Colombia hay varias instituciones implicadas a las que se debe acudir, entre ellas están las Cámaras de Comercio y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entre otras. Si no se cumplen estos requisitos, en caso de revisión por una autoridad competente el taller puede ser cerrado o recibir una sanción económica. Nombre y clasificación. Los posibles clientes deben saber claramente qué tipo de servicios ofrece un negocio, por eso es importante definir un nombre y revisar en la Cámara de Comercio que no esté registrado por otro taller. Además se realizará la consulta de clasificación por actividad económica por los códigos CIIU. Uso de suelos. En la Oficina de Planeación Municipal se diligencia el certificado de usos de suelos, donde la autoridad competente certifica que la actividad desarrollada por el taller puede realizarse en ese lugar. Certificado de seguridad. El cuerpo de bomberos de la localidad tiene que expedir un certificado de seguridad, el establecimiento debe contar con las normas en lo relativo a extintores, salidas de emergencia, botiquín de primeros auxilios y demás sistemas que permitan atender una emergencia en el taller. Concepto sanitario. Es parte de la responsabilidad que se adquiere al desarrollar una actividad que pueda generar riesgos sanitarios o ambientales, se entrega en la Secretaría Distrital de Salud. Estatutos. Los estatutos de constitución de la empresa deben estar preparados antes de seguir con otros requisitos, el documento debe contener datos básicos sobre los nombres e identificación de los socios, la razón social, domicilio, reglas sobre capital y acciones, órganos sociales, disposiciones varias y disolución y liquidación de la sociedad, entre otros. Pre-RUT. El siguiente paso será tramitar un pre-RUT ante la Cámara de Comercio, un requisito que debe realizarse antes de registrar la empresa y donde se presentan los estatutos y los formularios diligenciados. Registro Mercantil. Entre los requisitos más importantes está la inscripción en el Registro Mercantil de la Cámara de Comercio, este es el instrumento legal que tiene como objeto llevar la matrícula de los comerciantes y los establecimientos, es donde se inscriben todos los actos, libros y documentos, además se estudiará la legalidad de los estatutos que se presentaron.


RUT. Otro de los requisitos se realiza ante la DIAN para inscribirse en el RUT, el registro único tributario, donde además se asignará el NIT del taller. Certificado de existencia y representación. Una vez la DIAN entregue el RUT definitivo, es necesario llevarlo a la Cámara de Comercio para obtener el certificado de existencia y representación legal. Matrícula de Industria y Comercio. Este trámite se realiza ante la Tesorería Municipal y es el mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes. Registro en el sistema de Seguridad Social. Uno de los requisitos imprescindibles, pues será el que permita al taller contratar el personal necesario para desarrollar su actividad. Planeación. Por último, será necesario informar al Departamento Administrativo de Planeación Distrital correspondiente sobre el inicio de actividades. Para realizar la gestión de todos estos requisitos los funcionarios de la Cámara de Comercio brindan acompañamiento e incluso formación, además tanto las citas como los diferentes formularios pueden encontrarse en Internet. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Requisitos Etiquetas. requisitos legales, trámites abrir taller mecánico, abrir taller automotriz, abrir negocio, tramitación taller mecánico, trámites taller mecánico, impuestos taller mecánico, Banco Mundial, Cámara de Comercio, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, clasificación por actividad económica, código CIIU, Planeación Municipal, certificado uso suelos, certificado seguridad, bomberos, concepto sanitario, Secretaría Distrital de Salud, estatutos taller mecánico, Pre RUT taller mecánico, Registro Mercantil, taller automotriz, RUT, NIT, Certificado de existencia y representación, matrícula de Industria y Comercio, Tesorería Municipal, Registro Seguridad Social, Departamento Administrativo de Planeación Distrital, gestión taller mecánico, Internet, formularios, negocio taller automotriz Link en primer párrafo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.