Riesgos por no hacer mantenimiento al aire acondicionado El aire acondicionado es uno de los sistemas de seguridad activa del vehículo, la somnolencia y los cambios de humor que genera la incomodidad hacen que nos volvamos conductores más agresivos y cometamos errores, por eso su mantenimiento es fundamental. Cómo funciona el aire acondicionado El proceso consiste en quitar energía térmica del aire del interior del habitáculo para sacarla al exterior, de forma que se enfríe el carro por dentro. Todo esto es posible gracias a un refrigerante que cambia de estado para absorber y liberar esa energía. El aire acondicionado tiene un compresor que se encarga de comprimir el refrigerante, así sube la presión y fluye por las tuberías; también un condensador por donde circula el gas caliente y se disipa al exterior en estado líquido. Mientras tanto en los filtros acumuladores se eliminan las impurezas y la humedad del refrigerante, atravesando un agente secante que absorbe la humedad. La válvula de presión regula el flujo de refrigerante para alcanzar un rendimiento óptimo de evaporación. En el evaporador se inyecta el refrigerante líquido a través de la válvula, de manera que se expande y el aire frío resultante entra al vehículo gracias a los ventiladores. El filtro del habitáculo impide que pasen al interior del carro partículas de polvo, bacterias, polen, gases y malos olores. Riesgos de no realizar el mantenimiento Recarga. Es la principal tarea de mantenimiento, porque cada año el aire acondicionado pierde alrededor del 20% del gas que recorre el circuito, así que dependiendo de las circunstancias de temperatura y humedad de la zona en que vivimos así como del uso que le demos, podemos recargarlo una vez al año o cada dos años. Cuando se pierde gas el aire acondicionado dejará de enfriar y dentro de un vehículo en movimiento puede haber una diferencia de unos 5ºC más con respecto al exterior. Si la temperatura interior supera los 30ºC, nuestro cuerpo presentará los mismos efectos que se sienten con un índice de alcoholemia en sangre de 0.5 mg/l, lo que significa que comenzaremos a cometer errores en la conducción y nos convertiremos en un peligro en la carretera. Filtros. Los filtros del aire acondicionado deben limpiarse una vez al año y cambiarse cada dos años. Si no se limpian y se cambian se van taponando e impedirán que el aire frío llegue al habitáculo. Limpieza y tratamiento antibacteriano. Otra tarea que debería ser parte del mantenimiento anual es limpiar el circuito y realizar un tratamiento antibacteriano. Los riesgos de no realizar esta limpieza supondrán la presencia de hongos, bacterias y polvo acumulado en el circuito, lo notaremos porque saldrá un olor desagradable al encender el aire acondicionado. También es posible que se presenten fugas de gas por el desgaste de los cables de conexión, lo sabremos porque para lograr que se enfríe el habitáculo tenemos que recargar el gas con más frecuencia.
En caso de no usar el aire acondicionado porque en la ciudad donde vivimos no es necesario, es recomendable que lo encendamos durante al menos 15 minutos cada mes, así el circuito se mantendrá en buenas condiciones. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Aire acondicionado Etiquetas. mantenimiento aire acondicionado carro, seguridad activa vehículo, energía térmica, calor en el carro, enfriar el carro, refrigerante aire acondicionado, funcionamiento aire acondicionado carro, compresor aire acondicionado, condensador aire acondicionado, filtros aire acondicionado, válvula de presión, evaporador aire acondicionado, recarga compresor aire acondicionado, recarga aire acondicionado, tratamiento antibacteriano aire acondicionado, riesgos no mantenimiento aire acondicionado, fugas gas aire acondicionado