RUIDOS NORMALES DEL CARRO
Son pocos los ruidos normales que podemos oír en nuestro carro, prácticamente cualquier sonido nos está avisando de alguna avería porque los fabricantes se esfuerzan para que incluso los sonidos de las diferentes piezas sean mínimos. Para saber si los ruidos que estamos oyendo son normales, lo mejor es conocer muy bien nuestro carro, saber cómo suena al arrancar, al acelerar, al coger una curva, al frenar y al dar reversa, así cuando oigamos un sonido nuevo y desconocido, podemos saber que hay algo que comienza a funcionar mal. Detrás de todos esos ruidos normales de nuestro carro, las diferentes marcas cuentan con toda una división de trabajo específica que se encarga de minimizarlos y hacerlos agradables, porque la calidad de un vehículo entra por la vista, el tacto, el olfato y el oído. Ruidos normales Las puertas. Cuando cerramos una puerta no debe oírse un ruido de chapa, ni chirridos de las bisagras; el sonido debe ser seco y corto, el golpe debe dar la sensación de estanqueidad. El escape. Para evitar la contaminación sonora en las ciudades, los tubos de escape se fabrican para que no suenen, sin embargo las marcas dan a algunos de sus modelos una sonoridad deportiva y reconocible a sus escapes. Por lo visto también hay alguna fábrica de componentes de automóvil que ha mostrado un sistema que se instala de fábrica en los escapes de cualquier carro para generar un sonido personalizado que va desde el que suena como el propio motor del carro hasta el que parece un V8 de un súper deportivo de Ferrari. No me quiero imaginar la contaminación acústica de ese componente, ni tampoco me quiero imaginar a mi vecino veinteañero con su pequeño carro sonando como un Ferrari a las tres de la mañana. Arranque. Al girar la llave en el arranque oiremos un ligero zumbido, es un ruido de trabajo normal de la bomba de combustible. Las ruedas. El contacto del neumático con la calzada produce un sonido característico, cuando un carro circula a 30 km/h, cerca de un 30% del ruido emitido es por esta causa, el porcentaje de ruidos en las ruedas puede subir hasta el 90% cuando llegamos a los 130 km/h. La cifra media de un vehículo a una velocidad constante de 120 km/h se sitúa en los 68 decibelios percibidos en el interior. La mejor forma de reducir los ruidos de los neumáticos es llevarlos siempre con la presión correcta, si los tenemos poco inflados es más sonoro y además consumimos más combustible y reducimos la vida útil de las llantas. El viento. El viento que choca contra las ventanas laterales es otro de los ruidos normales del carro, cuanto más aceleramos más lo notaremos porque a mayor velocidad nuestro carro opone más resistencia al aire. ABS. Los sistemas de frenado ABS tienen un ruido característico cuando entran en funcionamiento, es como un quejido que puede asustarnos si nunca antes se nos ha activado.
Es importante que probemos el ABS con una frenada brusca (preferiblemente en una zona aislada, así nos evitamos accidentes) para saber cómo suena y poder reaccionar cuando nos salte en una situación real. La reversa. Cuando metemos la reversa oiremos ruidos parecidos a los de una cremallera cerrándose rápidamente, es un sonido normal del funcionamiento de la marcha atrás causado por el tipo de piñón con el que se enlaza el cambio. Motor. El motor es una máquina que está dando vueltas constantemente y su sonido característico es un suave ronroneo. También oiremos ruidos del motor al revolucionar y al acelerar. Por lo que dicen los expertos, solamente hay un modelo de carro en el mundo al que no le suena nada, se trata del Rolls-Royce Ghost, e incluso su publicidad anuncia que el único ruido que puede oírse en el interior es el del tic-tac del reloj. Por: Adriana Gutiérrez