¿Sabes qué es un motor Wankel? A lo largo de la historia muchos ingenieros han trabajado en el desarrollo de diferentes tipos de motores, uno de ellos fue Félix Wankel, fabricante de del motor Wankel, de combustión interna pero movido por rotores y no por pistones. El motor Wankel es de tipo rotativo y su principal características es que en la cámara de combustión hay un rotor que posibilita los cuatro tiempos de la combustión de gasolina con un movimiento constante, de manera que en ningún momento se detiene el proceso. Con una forma triangular, el motor Wankel tiene tres cámaras estancas, en cada una de ella se realizan los diferentes tiempos: admisión de combustible, compresión, combustión y finalmente el escape. Cómo funciona Antes de pasar a su funcionamiento, hay algunas piezas propias de este tipo de motor que debemos conocer, una de ellas es el estator, una pieza fija con un interior de forma prácticamente elíptica. El rotor tiene forma de triángulo con los bordes curvados, se mueve en el interior del estator y sus vértices están en contacto con las paredes de la cámara de combustión, que tiene dentro una corona dentada y se engrana con el piñón. Tiene lumbrera de admisión y lumbrera de escape a cada lado del estator y la bujía se ubica en el lado opuesto para hacer saltar la chispa en la mezcla. Los tres vértices del rotor están en contacto permanente con el estator, así hay tres compartimientos para las primeras fases del ciclo de la combustión. Mientras el rotor va girando, cada una de esas partes se comprime o expande de manera alternativa y ese movimiento es el que hace que funcione el motor Wankel. Quién lo monta Desde finales de la década pasada, no lo lleva ningún vehículo nuevo, básicamente porque gasta demasiado combustible y es más contaminante, aunque a lo largo de su vida fue usado por más de 25 vehículos diferentes, además de motos y tractores. Mazda fue uno de los que más lo utilizó en sus diferentes modelos. El motor Wankel tiene otras desventajas como su mantenimiento, ya que los segmentos que garantizan la estanqueidad debían cambiarse en plazos muy determinados por el desgaste producido por los vértices del rotor, además necesitaba montar frenos de mayores dimensiones y tenía que estar perfectamente sincronizado, porque podía producirse un encendido precoz que terminaba por averiar el motor. También tiene muchas ventajas, como menos piezas móviles, una marcha más suave, menos vibraciones, un menor peso, una mecánica más sencilla y requiere menos refrigeración. El futuro del motor Wankel Actualmente el motor Wankel se usa en aviones ultraligeros, en Karts, en generadores eléctricos, el los pretensores de emergencia de los cinturones de seguridad de algunos modelos de vehículos y en gran variedad de tecnologías diferentes.
En cuanto al sector automovilístico, será difícil volverlo a ver montado como motor principal en un carro, porque no se ha logrado reducir sus emisiones y su consumo, de manera que no es muy eficiente. Sin embargo, la marca Mazda está pensando en usar esta mecánica de baja cilindrada como generador para recargar la batería en sus modelos eléctricos de autonomía extendida ya que es mucho más silencioso en comparación con los extensores de autonomía de otros fabricantes. Por: Adriana Gutiérrez