SEGURIDAD VIAL EN IBEROAMÉRICA

Page 1

Seguridad vial en Iberoamérica Entre el 6 y el 8 de mayo se celebró en Madrid (España) la VIII Asamblea General del Observatorio Iberoamericano de Seguridad Vial (OSEVI) 2019, donde participaron 16 países y se trató a fondo el tema de la mortalidad en las carreteras. Este Observatorio de Seguridad Vial es un instrumento de cooperación internacional que reúne a las máximas autoridades en el tema de los países iberoamericanos miembros, su objetivo es coordinar estrategias regionales partiendo de la información aportada por todos para reducir la siniestralidad vial en todo el territorio. Tasas de accidentes Las estadísticas nos dicen que en el 85% de los casos la causa de un accidente se debe al factor humano, y de ese porcentaje, el 75% es debido a un comportamiento infractor. Es por eso que las medidas y herramientas que tiene un gobierno para que se cumplan las leyes de tráfico son importantes para reducir la siniestralidad. Suiza es actualmente líder en seguridad vial en el mundo, sus carreteras son las más seguras y lo han logrado gracias a controles más severos y multas a conductores ebrios o temerarios, con lo que han logrado que el número de accidentes se reduzca. Fiscalización vial Esas medidas como las aplicadas en Suiza para que la gente cumpla la ley de tráfico, son llamadas fiscalización vial e incluyen las multas y denuncias de los agentes de policía, los controles de alcoholemia, el permiso de conducir por puntos y los radares. Además en el caso de conductores de servicio público, incluye también un control de tiempos máximos de conducción y las horas de descanso y trabajo máximas para los que se desplazan en viajes largos por carretera, como en el caso de camiones o buses. Educación en seguridad vial No solo con la fiscalización vial se reduce la tasa de accidentalidad, también hace falta en Iberoamérica otra serie de medidas importantes, comenzando por la educación en seguridad vial que permita a los conductores adquirir, desarrollar e integrar algunas capacidades o competencias para mejorar la seguridad cuando se transita. La educación vial también busca mejorar las relaciones y conductas en las vías y prevenir accidentes evitando o minimizando los daños, cuidando el medioambiente y salvando vidas. Este proceso debe comenzar a implementarse desde preescolar y continuar durante toda la vida, aportando una cultura vial a la sociedad. Parque automotor Otro aspecto importante para la seguridad vial es la modernización del parque automotor de los diferentes países Iberoamericanos, sacando de circulación los vehículos (carros, buses, camiones e incluso motos) que por su edad o condiciones suponen un riesgo para los pasajeros. Mejora de infraestructuras No puede haber una verdadera seguridad vial cuando las vías de un país están en mal estado. Los baches, los derrumbes en carreteras, los puentes inseguros y la estrechez de las calles y


carreteras son también un factor a tener en cuenta para reducir la siniestralidad por accidentes de tráfico. Lograr que los países iberoamericanos como Colombia tengan altos estándares de seguridad vial requiere mucho trabajo, una parte debe ser realizado por el gobierno y otra parte importante por cada uno de los que circulamos por la vía. Solamente poniendo todos de nuestra parte, observando y acatando las señales de tráfico, evitando mezclar alcohol y conducción y especialmente respetando a los demás conductores, lograremos unas carreteras más seguras. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.