Selecciona bien la pintura del carro Después de una reparación de latonería se llega al proceso de pintura, un trabajo que requiere atención y cuidado para que podamos obtener un trabajo de calidad, por eso es necesario saber en qué consisten los diferentes procesos y el tipo de materiales que se utilizan. Hay varias técnicas y tipos de pintura para vehículos, el tema del acabado de las reparaciones de chapa es muy amplio, por eso es importante que sepamos a qué nos estamos enfrentando cuando necesitamos este tipo de trabajos. Últimamente la pintura para vehículos ha tomado nuevos rumbos, en los modelos de lujo se está poniendo de moda el acabado mate en lugar del brillante, también podemos ver algunos carros que cambian de color dependiendo de la luz del sol. Técnicas de pintura La evolución de los colores con efectos metálicos, perlados o nacarados hace que sea más complicado obtener un ajuste perfecto del color, ya que el tono y el brillo del efecto dependen mucho del método de trabajo que se utilice. La pintura puede dar nueva vida a un automóvil o convertirlo en un desastre, debemos saber qué técnicas se utilizarán y dejarnos aconsejar sobre lo más conveniente para nuestro carro, buscando siempre una buena relación calidad/precio. Sistema monocapa. Con este método se da al vehículo una sola capa de pintura, cuando está mezclada con su catalizador presenta todas las cualidades necesarias de protección final y belleza. No necesita ningún tipo de barniz o lacado final porque proporciona un brillo directo y es recomendable cuando se trata de colores sólidos no metalizados, es sencillo de aplicar y su acabado es duradero, pero hay poca variedad de colores. Sistema bicapa. En una primera aplicación se utiliza una base de color que muestra los efectos visuales y el color pero sin protección y brillo final, por lo que se debe usar una segunda capa de barniz o laca que las aporte. Es el sistema más usado, especialmente recomendado para colores metalizados, su proceso es rápido y los colores y tonos que se encuentran ofrecen una gran variedad. Sistema tricapa. Con este método nuestro vehículo tendrá efectos especiales en su acabado, es el sistema que proporciona un efecto de cambio de color en la pintura dependiendo de la forma en que incide la luz. Primero se aplica una base de color, después una capa con efecto que generalmente es perlada y otorga un efecto de profundidad al acabado final y se termina con un barniz transparente para dar brillo y protección a la pintura. Tipos básicos de pintura Aunque en el mercado vemos cada vez más variedad, incluyendo algunas pinturas que contienen luminóforos para lograr un efecto decorativo de brillo en la oscuridad, hay algunas que podemos denominar como las que normalmente se encuentran y se utilizan en los talleres y son las siguientes:
Acrílica. Es una pintura de secado rápido, se manipula fácilmente y su acabado es con semibrillo o brillo. Normalmente se diluye con disolvente acrílico y se usa un catalizador para conseguir un secado rápido. Nitro celulosa. Es la más usada en los talleres porque es duradera y tiene un bajo coste de aplicación, normalmente se esparce con aerosol o soplete, aunque incluso puede usarse un pincel, su secado se produce por evaporación. Base de agua. Es la menos contaminante por su base de agua y está entrando cada vez más en un mercado más preocupado por cuidar el medioambiente, su aplicación es sencilla pero requiere que posteriormente se apliquen dos capas de laca para protegerla. Seleccionar la pintura del vehículo para garantizar un acabado hermoso y de calidad es importante, pero también debemos tener en cuenta que proporcione dureza a la carrocería evitando imperfecciones y golpes. Por. Adriana Gutiérrez