¿SABE POR QUÉ TIENE QUE REALIZAR LA SINCRONIZACIÓN DEL MOTOR?
Ahora que se acerca el periodo de vacaciones de semana santa, todos aquellos que van a salir en su carro deben comenzar a pensar en ponerlo a punto y la sincronización del motor es uno de esos aspectos de vital importancia para el funcionamiento de nuestro vehículo. Básicamente la sincronización consiste en que coincida correctamente el funcionamiento de todas las piezas de los sistemas de encendido, distribución y alimentación del carro para recuperar su eficiencia original. Cuando hacemos la sincronización estaremos ayudando a que nuestro automóvil tenga un menor consumo de gasolina, que se emitan menos contaminantes al ambiente, que el motor se desempeñe mejor y que en encendido sea más eficiente. Cuando no realizamos este proceso nuestro motor no se encenderá, pero si lo hace pueden presentarse una serien de explosiones secuenciales que terminarán averiando algunas piezas. En principio la sincronización debe realizarse cada 30.000 kilómetros y para los carros con carburador cada 15.000, aunque todo depende de la marca, el modelo, el trato que le dé su conductor, las distancias y las horas diarias que se recorran o cuando notemos un consumo excesivo de gasolina o que el motor pierde fuerza. A grandes rasgos, en la sincronización se debe realizar por personal experto los siguientes procedimientos: - Verificar y limpiar el sistema de inyección. En este paso se limpian los inyectores, la tubería, el riel de inyectores y el regulador; para esto se utilizan diferentes equipos que prueban los componentes para monitorizar su funcionamiento y los lavan con una solución adecuada. - Verificar Circuito Secundario de Encendido. En este procedimiento se revisan la bobina, los cables de alta y las bujías. La bobina transforma la corriente de baja tensión almacenada en la batería en corriente de alta tensión para lograr la chispa en la bujía que permite la inflamación de la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión. Las bujías reciben esa corriente de alta tensión para producir la chispa, por eso soportan altas temperaturas y tienen que ser fabricadas en materiales muy resistentes. Es importante que estén calibradas de acuerdo con las necesidades del fabricante de cada carro. Los cables de alta se encargan de transportar la corriente desde la bobina al distribuidor y de ahí a cada bujía, los modernos cables se fabrican con mezclas de nylon que evitan la interferencia en los sistemas de radio y garantizan una mejor transmisión de la corriente. - Cambiar bujías. Las bujías se instalan en el interior de cada cilindro y si están defectuosas hacen que le falte potencia al motor, que tengamos un consumo excesivo de combustible y que contaminemos más el ambiente; se deben sustituir todas para que no se produzca un desequilibrio en el encendido. - Cambiar Filtros. Los filtros de aire y gasolina se encargan de retener las impurezas que tiene el combustible, al cambiarlos se reduce el consumo de gasolina y se aumenta la potencia del motor, si no se sustituyen pueden producir averías en el funcionamiento del motor y en el sistema de inyección electrónica. Por: Adriana Gutiérrez