SISTEMA DE VENTILACIÓN POSITIVA DEL CÁRTER (PCV)

Page 1

Sistema de ventilación positiva del cárter (PCV) En el cárter se almacena el aceite encargado de lubricar el motor, desde donde se bombea a todas las piezas que lo necesiten. Debido al funcionamiento del motor se generan vapores nocivos para el ambiente, por eso existe el sistema de ventilación positiva del cárter (PCV). Mientras el motor está funcionando, el aceite almacenado se somete a presiones elevadas y altas temperaturas haciendo que el lubricante se oxide, se descomponga y pierda sus propiedades, produciendo vapores que se quedan en el interior del cárter que deben sacarse de alguna manera. El PCV (positive crankcase ventilation valve) remueve esos vapores y los envía hacia el múltiple de admisión junto con la mezcla de aire y combustible que luego pasa a la cámara de combustión donde se queman, así se evita que esos gases nocivos salgan a contaminar el ambiente. El proceso para ventilar el cárter puede realizarse de dos maneras: Ventilación abierta Consiste en acoplar un tubo a la tapa de válvulas o tapa de la culata que comunica el interior con el exterior del cárter, ya que es por esta tapa por donde escapan los gases y salen directamente a la atmósfera por la presión que ejerce la parte superior del motor y las piezas en movimiento. El gran inconveniente de este sistema es que, aunque cumple con la función de liberar los vapores del cárter, los manda directamente a la atmósfera generando una alta contaminación. Por eso es un sistema que prácticamente ya no se utiliza y está prohibido en muchos países. Ventilación cerrada Es la usada actualmente y obligatoria para todos los vehículos nuevos. Consiste en conectar un tubo de salida de gases desde el cárter al colector de admisión, de esta forma los vapores llegan a los cilindros y se queman con la mezcla de aire y combustible. Cuando la presión de los vapores de aceite y gasolina en el cárter es muy alta, se abre la válvula del PCV, que permite el flujo en un único sentido desde el interior del motor hacia el múltiple de admisión. Al estar en un sentido único, el PCV no permite el ingreso del agua de lluvia hacia el motor, como sucedía con la ventilación abierta, y que puede terminar dañando el motor por falta de lubricación. La combustión de esos vapores se realiza de manera completa gracias a que el ECU o módulo de control electrónico realiza la mezcla con las proporciones necesarias de aire y vapor. Cómo funciona el sistema PCV El PCV tiene un tubo de aspiración de gases conectado debajo de la mariposa de aceleración y una válvula en el colector de admisión, tanto la válvula como la mariposa se cierran al mismo tiempo cuando el motor está al ralentí, así se evita el ingreso exagerado de aire que podría apagar el motor. Cuando aceleramos y llegamos a cierto rango de revoluciones por minuto, la válvula del PCV vuelve a abrirse y el proceso de ventilación del cárter se activa. En ese momento se crea un


vacío en el motor que permite el paso de aire desde el filtro y al mismo tiempo saca los gases al múltiple de admisión. Válvula PCV Es la parte más importante del sistema de ventilación positiva del cárter ya que se encarga de regular el flujo de los vapores hacia el múltiple de admisión, así se entrega la ventilación adecuada al cárter y se ajusta a la mezcla de aire y combustible. La válvula PCV funciona por el vacío que se crea en el múltiple de admisión, que aumenta o disminuye según la velocidad del motor y que compensa las necesidades de ventilación del motor según las revoluciones por minuto. Obstrucción de la válvula PCV La válvula puede obstruirse por acumulación de residuos y falta de mantenimiento, de manera que la presión generada dentro del motor por los vapores de gasolina y aceite que no se pueden eliminar terminan reventando los sellos del cárter o de la tapa de la culata de los cilindros, ocasionando fugas por las juntas del motor. Otro problema que se puede presentar si la válvula PCV está obstruida es que los vapores de aceite pueden llegar al filtro de aire y taponarlo. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.