SISTEMAS DE ILUMINACIÓN INTELIGENTE DEL VEHÍCULO La iluminación forma parte de los sistemas de seguridad activa de un vehículo, de poco sirven todos los equipamientos y ayudas a la conducción si somos incapaces de ver lo que sucede a nuestro alrededor. Como en tantos otros componentes del carro, la tecnología también ha conseguido mejorar los sistemas de iluminación, incluso con el encendido automático para los olvidadizos y con una calidad de luz que no encandile tanto a los conductores que vienen de frente. Dentro de todos los avances que se han logrado con la iluminación de los vehículos, encontramos varios sistemas interesantes: DRL. Daytime Running Light o luces de circulación diurna. Creadas para mejorar la visibilidad del vehículo durante el día para que nos vean los demás conductores o usuarios de la vía, con la intención de reducir accidentes. Este sistema de iluminación se activa automáticamente cuando se enciende el vehículo y la luz que emiten es blanca o amarilla, tienen un sensor de luz ambiente que sirve para vigilar las condiciones de luz exterior y determinar si las condiciones son correctas. DBL. Dynamic Bending Lights o luz dinámica de curva. Un sistema de iluminación que gira al tomar una curva para dar mayor visibilidad al conductor, el ángulo adecuado se calcula dependiendo de la dirección y la velocidad. Con este sistema de iluminación el conductor identifica con antelación el trazado de la curva, así puede adaptar su forma de manejar para entrar en ella sin riesgos, permitiendo que el estado de la carretera o los obstáculos se detecten antes. AFL. Faros adaptativos. Este sistema de iluminación varía el caudal y la orientación de las luces dependiendo de la situación que se presenta en cada momento, funciona con la información de la cantidad de luz solar, la velocidad, el ángulo de giro o las condiciones meteorológicas. Gracias a diferentes sensores y una cámara, esa información se procesa en una unidad de control que será la que regule el caudal y la orientación de las luces, además tienen distintas funciones como un haz luminoso inteligente, o iluminación para carretera, ciudad o un área con peatones. Matrix Beam. Es un sistema de iluminación que permite segmentar las luces por sectores gracias a una matriz de leds en los faros, cada zona se maneja independientemente para subir o bajar la intensidad, como los faros adaptativos pero sin necesidad de dispositivos que muevan las fuentes de luz. AFS. Advanced Frontlighting System o sistema avanzado de luces frontales, van conectados a una unidad de procesamiento, sensores e incluso un GPS, adaptan los haces de luz a la velocidad, el tipo de conducción, la dirección, el estado de la carretera y el tráfico. Además reducen el deslumbramiento y pueden iluminar de forma asimétrica, con modos de conducción en ciudad carretera, lluvia, carretera irregular con vibraciones, nieve, escalada, entre otros. Luces láser. Los diodos láser son de pequeño tamaño y tienen mayor alcance que cualquier otra tecnología de luces, llegando incluso a los 600 metros, el doble de los faros LED y consumen un 30% menos, tienen una vida útil alta y son fiables en condiciones extremas.
Al igual que los faros de xenón, la iluminación por láser no emite calor, su haz de luz se concentra a través de unas lentes especiales, convirtiendo antes parte de la corriente eléctrica que circula por ellos. La inversión que los fabricantes han venido teniendo en los sistemas de iluminación de los vehículos como complemento de los asistentes de conducción, buscan la reducción de accidentes gracias a la mejora de la visibilidad y a que se minimiza el deslumbramiento. Por. Adriana Gutiérrez