SISTEMAS DE SEGURIDAD QUE SERÁN OBLIGATORIOS EN LOS CARROS

Page 1

Sistemas de seguridad que serán obligatorios en los carros Tanto los fabricantes como los gobiernos están pensando siempre en la manera de reducir los accidentes en carretera, que se lleva miles de vidas al año por todo el mundo. Es por eso que la Comisión Europea ha propuesto una serie de sistemas de seguridad que serán obligatorios en los países de la Unión Europea hacia el 2021 o 2022, medidas que se irán replicando en todo el mundo, Colombia incluida. Con esta serie de sistemas de seguridad se busca realizar importantes mejoras en los vehículos y tener una movilidad conectada y automatizada que permita salvar vidas y reducir las lesiones graves ocasionadas por los accidentes de tráfico. Muchos de los sistemas de seguridad propuestos ya vienen de serie en los vehículos más modernos, así que la intención es que los fabricantes lo monten en todos sus modelos. Además de otras medidas interesantes. Frenada de emergencia automática Este sistema de seguridad ya viene de serie en muchos de los modelos más modernos, consiste en una serie de radares, sensores o cámaras con reconocimiento de imágenes que identifican un obstáculo y el vehículo frena automáticamente para evitarlo, o precarga la frenada de emergencia para que ejerza la máxima fuerza de frenado posible cuando el conductor toque el freno. Control de crucero inteligente Consiste en que el vehículo mantenga la velocidad sin necesidad de pisar el acelerador, su importancia para la seguridad radica en que reduce el cansancio en viajes largos. Pero la idea es que sea inteligente, o sea que adapte la velocidad a la de los carros que van adelante y sobre todo a los límites de la vía por la que se circula. Señal de parada de emergencia Uno de los sistemas de seguridad más fáciles de implementar, ya que consiste en automatizar el vehículo para que se enciendan las luces de emergencia (todos los intermitentes) cuando se produce una frenada muy intensa. Cámara de visión trasera Además de ayudarnos a estacionar y evitar daños en la carrocería, este sistema de seguridad puede evitar muchos atropellos que se producen cuando estamos dando reversa y no vemos lo que hay en la vía. Asistente de mantenimiento de carril Otro sistema de seguridad que ya viene instalado en muchos modelos modernos, consiste en avisar al conductor con unas vibraciones o sonidos, que ha abandonado el carril por el que circula e incluso ayuda a mantener la trayectoria corrigiendo la dirección del volante. Detección de somnolencia y distracción También lo encontramos ya en muchos vehículos. Su función es identificar patrones en el conductor que pueden ser síntomas de somnolencia, cansancio y falta de atención. Con un sensor que usa el sistema ESP y otro en el volante para medir el ángulo de giro, detecta


cambios en los parámetros registrados y avisa que debe realizarse un descanso lo antes posible, manteniendo incluso un aviso sonoro y visual hasta que el carro se detenga. Alcoholímetro con bloqueo de encendido En Francia y algunos otros países se ha implementado el uso obligatorio de alcoholímetros para reducir la conducción bajo efectos del alcohol. Pero la idea es que se instalen sistemas de bloqueo que impidan que el conductor encienda el vehículo si un alcoholímetro integrado detecta que ha bebido. Caja Negra Como en los aviones, la idea es que se instale un sistema que permita registrar diferentes eventos, entre ellos la velocidad del vehículo, si los ocupantes están usando los cinturones de seguridad, realizar un perfil del carro y del conductor y la situación en que se encontraban en los momentos previos al accidente. Mejoras en colisiones laterales Los laterales de los vehículos son las piezas con menos zonas de absorción de impactos, aunque no se ha realizado ninguna propuesta concreta al respecto, los fabricantes deberán pensar en una solución para mejorar la protección en impactos laterales, además de implementar mejoras en los sistemas de retención como cinturones de seguridad y sillas infantiles. Protección de peatones y ciclistas Los peatones y ciclistas con los que compartimos la vía son los más vulnerables, por eso se propone que los vehículos cuenten con sensores para distinguirlos, además del uso de parabrisas delanteros de seguridad que eviten daños mayores en caso de atropello. Los conductores deberán acostumbrarse poco a poco a las nuevas funciones de seguridad avanzadas para vehículos, además de mejorar la confianza en la transición hacia la conducción autónoma y reducir los índices de accidentalidad. Por. Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.