SISTEMA DE FRENOS, ¿TAMBOR O DISCO?
El sistema de frenos es sin lugar a dudas uno de los más importantes del carro, al fin y al cabo nuestra seguridad y nuestra vida dependen en gran medida de él. A la misma velocidad, no es igual detener una camioneta inmensa que un auto pequeño y sin embargo es de las cosas que menos preguntamos a la hora de adquirir un vehículo. Como muchos de los componentes de un carro, el sistema de frenado también puede tener diferentes tipos dependiendo del modelo y del fabricante, los más comunes son los que funcionan con tambor o con disco y cada uno tiene sus ventajas y desventajas, tanto por el precio de los repuestos como por las diferentes prestaciones que ofrece cada uno. Para hacernos una idea de su funcionamiento, sus características, y sus diferencias, haremos un pequeño resumen de cada uno de ellos. Frenos de tambor Este sistema consiste en un freno de fricción donde la superficie de rozamiento está dentro de una campana y el tambor con el que entra en contacto es giratorio. Se monta sobre el buje de la rueda usando espárragos, tuercas y un plato en el que están instaladas las bandas y los mecanismos de accionamiento para que las zapatas puedan desplazarse. Cuando pisamos el pedal del freno, las zapatas ubicadas dentro del tambor se expanden y se presionan contra las paredes de éste, que va girando con la rueda. Al frenar la fuerza centrífuga obliga a las zapatas a pegarse contra la pared del cilindro para generar una fricción capaz de detener el vehículo. Entre las ventajas del sistema de frenos de tambor están su larga duración, tienen mayor superficie de fricción, su precio es más económico que el de los discos, tienen mayor capacidad de frenado, la temperatura de trabajo es menor y están mejor protegidos contra los agentes contaminantes exteriores. Como desventajas, tienen mala evacuación del calor y fallan cuando se sobrecalientan porque la temperatura dilata el material y pierde la fricción, además esto hace que los tambores se deformen o se ovalen, requieren una mayor cantidad de piezas para cumplir con su función y su ensamblaje es más complejo, existen altas posibilidades de bloquear las ruedas y además tienden a generar más ruido. Frenos de disco El sistema de frenado de disco está conformado por un disco de hierro fundido y una pinza montada en la suspensión delantera que lleva unas pastillas. Usa el mismo principio de fricción que el de tambor, pero con un diseño diferente. El disco está expuesto al aire y gira con la rueda, al frenar la pinza que contiene dos placas o pastillas se presionan contra el disco y generan la fricción necesaria para frenar el carro. Como ventajas, su respuesta es bastante rápida, se enfrían fácilmente, tienen mejor frenado en condiciones adversas porque el disco deshecha agua y polvo por centrifugación, disipa fácilmente el calor porque permite la circulación de aire por ambos lados del disco, cuando el disco se calienta también se dilata y se aumenta la presión contra las pastillas, el mantenimiento es rápido y sencillo.
Entre sus desventajas están que las pastillas se gastan más rápido, además son más pequeñas que las zapatas de los frenos de tambor, el material de fricción es más duro, requiere más esfuerzo del pedal, tiene menor eficacia en frío, necesita freno de mano adicional y son más costosas. Los dos sistemas de freno son fiables y eficientes, aunque el de disco tiene más ventajas en cuanto a rendimiento y diseño, mientras que los de tambor son más robustos y económicos. Por: Adriana Gutiérrez