CONSEJOS PARA EXTENDER LA VIDA ÚTIL DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN

Page 1

CONSEJOS PARA EXTENDER LA VIDA ÚTIL DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN

El sistema de transmisión es uno de los componentes más importantes de nuestro carro, porque se encarga de enviar desde el motor la potencia necesaria a las ruedas motrices para que se muevan. La transmisión puede ser manual o automática, dependiendo del tipo de caja de cambios que tengamos instalada. Hablamos de sistema de transmisión porque son varios los componentes que se encargan de realizar esta función, entre los principales están el clutch, la caja de cambios, el árbol de transmisión, la bomba hidráulica, el diferencial y los ejes, el convertidor de torque y un montón de engranajes diferentes. Generalmente es un sistema bastante duradero y presenta pocas fallas, pero como con todas las piezas del carro, nuestra forma de conducir, la falta de mantenimiento, el paso del tiempo y los kilómetros lo van desgastando. Algunos problemas que nos avisan de una falla en el sistema de transmisión pueden ser cuando los cambios no entran o se saltan, sentimos una pérdida de potencia al realizar el cambio de marcha, vemos que se revoluciona el motor y el vehículo no avanza, el embrague se atora o la caja de cambios está vibrando. La reparación de los daños en alguno de los componentes del sistema de transmisión no son precisamente los más económicos, por eso es importante que le demos un buen uso que nos permita alargar su vida útil. - Llantas. El sistema de transmisión está vinculado a las llantas de carro, por eso los neumáticos deben mantenerse en buen estado, las cuatro ruedas deben tener las mismas especificaciones técnicas y estar bien calibradas en todo momento. - Caja de cambios. Esa cómoda posición que muchos mantenemos al conducir, con una mano en el volante y la otra apoyada en la palanca de los cambios, no solamente es peligrosa porque no tenemos el control total del timón, también esa presión constante produce desperfectos en los engranajes de la caja. - Embrague. Al meter un cambio debemos hacerlo suavemente, presionando el embrague a fondo para que los engranajes calcen perfectamente y evitar crujidos en la caja y el desgaste en los sincronizadores. El hábito de mantener el pie en el clutch mientras no lo estamos usando terminará por generar desgaste en los rodamientos, para eso hay un espacio al lado del pedal. - Fluidos. El aceite de transmisión se cambia aproximadamente cada 50.000 kilómetros y el de la caja de cambios manual cada 25.000 kilómetros, hay que estar atentos, no olvidemos que los lubricantes son los que nos ayudan a mantener las piezas del vehículo en el mejor estado posible para su funcionamiento. - Sobrecarga de equipaje. Cuando vamos por carretera vemos carros con la parte trasera mucho más baja de lo normal por la cantidad de elementos que llevan en el baúl y en cualquier hueco libre dentro del habitáculo. Pues resulta que al cargar en exceso nuestro vehículo, la transmisión se ve sometida a un esfuerzo mayor acelerando el desgaste de sus componentes, así que debemos ser moderados con el equipaje si queremos cuidar el sistema de transmisión.


- Hacer caso a las advertencias. En cuanto veamos que se enciende alguna luz en el tablero de instrumentos, sintamos cualquier ruido extraño o notemos un comportamiento poco habitual en el embrague o la caja de cambios, es importante que llevemos el carro a revisar lo antes posible. Muchas veces un pequeño daño al que no le hacemos caso genera una falla más importante y costosa. Realizar un buen mantenimiento, cambiar los líquidos y estar pendientes de cualquier comportamiento extraño de nuestro carro, nos ayudará a prolongar la vida útil del sistema de transmisión, y de paso evitaremos incurrir en grandes gastos de reparación. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.