LA SUSPENSIÓN ES MÁS COMPLEJA DE LO QUE PARECE (SEGUNDA PARTE)
Siguiendo con el tema de la suspensión, del que ya vimos en la primera parte para qué sirve y cómo funciona, ahora vamos a ver los montajes más usados por los fabricantes, que dependen en gran medida de la carga que soporta cada vehículo. En el artículo anterior les había comentado que la suspensión se puede clasificar según el eje que la soporta, o si son rígidas, semirrígidas o independientes, y algunas más. Para organizarnos, vamos a verlas según esta última categorización. Suspensiones rígidas Es el sistema más básico y con el funcionamiento más sencillo, pues las ruedas están unidas mediante un eje rígido, con los amortiguadores atornillados a la barra transversal, su mayor inconveniente es que las vibraciones por las irregularidades del pavimento se transmiten de un lado al otro del eje. Actualmente este tipo de suspensión se usa en camiones, buses, jeeps o carros de competencias como rally o cross country, donde se utiliza para que el vehículo se eleve en los terrenos sin que sufra la carrocería. Básicamente se ve como una barra sólida debajo del carro, que se mantiene en su lugar por resortes y amortiguadores. Suspensiones semirrígidas La principal diferencia que tiene con las rígidas es que aunque las ruedas están unidas entre sí, las oscilaciones del terreno se transmiten de una forma parcial porque llevan un brazo adicional que permite reducirlas. Está compuesta por unos muelles anclados a unos soportes articulados que van atornillados al diferencial y a una barra que cruza toda la zona del puente, se usa en las versiones básicas de muchos carros. Este sistema no es rígido ni independiente, y tiene varios tipos, uno de ellos se conoce como eje "De Dion", que transmite el giro a las ruedas a través de dos semiejes y las ruedas están unidas mediante el tubo De Dion, que permite movimientos longitudinales de la suspensión, puede usar ballestas o muelles. Otra semirrígida es la de eje torsional, usado en las suspensiones traseras de carros con tracción delantera, donde el tubo que une las dos ruedas tiene forma de U y puede tener un ángulo de deformación cuando las ruedas se encuentran con un obstáculo para volver después a su posición inicial; se usa mucho por su simplicidad en vehículos de gama media-baja. Suspensión independiente Este tipo se está usando cada vez más, básicamente porque aumenta el confort y las prestaciones en cuanto a estabilidad, porque reducen de forma independiente las oscilaciones del pavimento sin transmitirlas de una rueda a otra. Dentro de esta categoría hay varios tipos: De eje oscilante. Es el más básico entre las independientes, tiene una barra sólida con capacidad para torcerse que conecta las dos ruedas traseras, con un resorte o muelle
conectado al eje y con el amortiguador anclado a una abrazadera que sostiene el resorte del eje. De brazos tirados. Tiene dos elementos de soporte o brazos longitudinales que van unidos por un extremo al bastidor y por el otro a la mangueta de la rueda, las llantas son arrastradas por los brazos que rebotan en el anclaje de la carrocería. McPherson. Es uno de los sistemas más usados en el eje delantero, aunque también se puede montar en el trasero, es fácil de fabricar y de mantener, además ocupa poco espacio. Los amortiguadores van atornillados al chasis y la suspensión va atornillada a la mangueta de las llantas, no hay brazos adicionales, solamente un tirante que va desde la parte baja a la zona media del amortiguador, para poder usarla, la carrocería debe ser muy resistentes en el punto donde se fijan las diferentes piezas. En paralelogramo deformable. También se llama por trapecio articulado o de triángulos superpuestos, es otra de las más utilizadas actualmente y tiene brazos y articulaciones superiores e inferiores unidas al chasis por unos pivotes, con brazos que tienen rótulas esféricas que permiten orientar la rueda. Es un sistema más utilizado en carros de competición. Multilink. Deriva del anterior y su funcionamiento es similar, está compuesto por varios brazos superiores e inferiores que distribuyen la torsión en todos los puntos, la diferencia principal es que los elementos guía de la suspensión pueden tener anclajes elásticos, de manera que se pueden modificar los parámetros de la rueda para darle estabilidad en distintas situaciones, por lo que se montan en vehículos de calle de gama alta. Estos sistemas son los más comunes, aunque hay unos cuantas más. Por lo menos ahora podemos saber de qué nos están hablando cuando se refieren a los tipos de suspensión. Por: Adriana Gutiérrez