Técnicos que necesita un taller de mecánica básica Uno de los aspectos más importantes cuando se quiere abrir un taller de mecánica es el personal con el que se debe contar, de ellos depende la calidad de los trabajos realizados y por lo tanto la satisfacción del cliente. Antes de lanzarse a contratar personal, es necesario haber definido los servicios que se van a prestar y las tareas que deben desempeñar cada uno de los técnicos mecánicos y el personal administrativo. También es importante tener claros los procesos que se requieren para las distintas reparaciones y los tiempos medios de cada uno de ellos, una información que ayudará a seleccionar al mejor candidato para cada puesto de trabajo. Otro aspecto que debe tenerse en cuenta antes de contratar a los técnicos para el taller de mecánica es tener planificado un plan de formación constante para atender las demandas en un mercado donde los avances tecnológicos se suceden constantemente, también el personal debe tener disposición para seguir aprendiendo y estar capacitado para asumir los cambios. Personal para un taller de mecánica básica Teniendo en cuenta todo lo anterior, se puede comenzar a buscar el personal para el taller de mecánica, de manera que los perfiles sean los más adecuados tanto por formación como por las cualidades humanas que ayuden a que todo el equipo trabaje en busca de los objetivos comunes. Un taller de mecánica básica exitoso debe tener al menos dos áreas bien diferenciadas, la administrativa y la de trabajo mecánico. Hay un modelo que normalmente se encuentra en los negocios bien organizados, aunque la cantidad de personas requeridas para los diferentes cargos será variable dependiendo del tamaño de las operaciones. Gerente/director. Sobre esta persona recaerá la tarea de gestionar el negocio, se responsabiliza de administrar, controlar, organizar y dirigir todos los recursos de los que dispone el taller de mecánica. Su meta es guiar al equipo para obtener los objetivos de la empresa. Contabilidad. Las personas del área de contabilidad de un taller de mecánica deben encargarse de la facturación, pago a proveedores y empleados, presupuestos, impuestos y en general se responsabilizan del estado financiero y contable del negocio. Compras y suministros. El taller de mecánica debe tener en todo momento el material necesario para las reparaciones, así que se necesita personal que se encargue de la elección, recepción, almacenamiento y flujo para dar servicio a los técnicos que deben usarlos. Marketing y ventas. La función de estas áreas es lograr el aumento de las ventas y la satisfacción de los clientes. Se encargarán del mantenimiento de la página web y las redes sociales, así como dar a conocer las promociones, entre otras funciones. Atención al cliente. Los trabajadores de esta área del taller de mecánica, tendrán de abarcar tareas que van desde la recepción y la agenda hasta la postventa, con el fin de lograr la satisfacción y fidelizar al cliente.
Jefe de servicio. Se encarga de la supervisión del nivel operativo de la empresa, es el responsable de garantizar que se cumpla el programa de reparaciones del taller de mecánica, organizar los equipos de trabajo y asegurar la calidad de los trabajos. Mecánico/s. Serán los técnicos encargados de diagnosticar, verificar y reparar las diferentes averías de los vehículos, así como analizar el funcionamiento de los sistemas, automatismos y elementos auxiliares del equipo, además de realizar el mantenimiento apropiado. Mecánico/s de motores e inyección. Su función es la diagnosis y reparación de averías de los motores gasolina o diésel, además de los equipos de encendido e inyección. Mecánico/s de dirección y suspensión. Se encarga de las averías que están relacionadas con la caja de cambios y la transmisión de la dirección, además de la suspensión, los frenos y los elementos de seguridad pasiva. Electricista/s. Es una de las especialidades que más está evolucionando, pues los vehículos cada vez dependen más de la parte eléctrica para el buen funcionamiento de diferentes sistemas. Se encargará de diagnosticar y reparar los fallos de funcionamiento y las averías de los circuitos eléctricos y electrónicos. Estos son los trabajos principales en un taller de mecánica básica, lo más importante es que el equipo humano esté altamente especializado para que pueda solucionar los problemas del vehículo rápidamente y garantizar un trabajo de calidad. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Taller de mecánica Etiquetas. profesional taller de mecánica, técnicos mecánicos, mecánico taller automotriz, recursos humanos taller automotriz, organigrama taller de mecánica, gerente taller de mecánica, contabilidad taller automotriz, compras y suministros taller de mecánica, marketing taller automotriz, ventas taller de mecánica, atención al cliente taller mecánica, jefe de servicio taller automotor, mecánico motores, mecánico inyección, mecánico dirección, mecánico suspensión, mecánico electricista, motor gasolina, motor diésel, encendido vehículo, inyección vehículo, caja de cambios, transmisión, dirección, suspensión, frenos, circuito eléctrico vehículo