Tendencias del tuning en Colombia El tuning comenzó después de la Segunda Guerra Mundial cuando los dueños de vehículos vieron que era fácil modificar en sus casas los modelos que se vendían en la época, a partir de ahí fue surgiendo toda una cultura que busca imprimir un sello personal que refuerza la identificación entre el propietario y el automóvil. La definición de tuning alude a una modificación de las prestaciones o la apariencia del vehículo para hacerlo más exclusivo y personal, otorgándole un carácter único para convertir el vehículo en un objeto de admiración y exhibición pública. El tuning ha pasado por tendencias excesivas como el estilo Bosozoku y el Oni-kyan de influencia japonesa, que mostraba modificaciones alejadas de lo útil y más cercanas a lo caricaturesco, o los lowriders a los que se cambiaban las suspensiones para pegar el vehículo al suelo y luego levantarlo a demanda o hacerlo rebotar. Actualmente los amantes del tuning tienen nuevos materiales vinílicos o pinturas y colores más variados para cambiar la apariencia del vehículo. Además la tecnología también juega un papel importante con pantallas, equipos de sonido y otros gadgets que se pueden acoplar, como los vidrios que pueden funcionar como pantallas para mostrar la información que generalmente vemos en el tablero. El tuning en Colombia En Colombia hasta hace unos pocos años más que de tuning hablábamos de "engallar" el carro, y una de las modificaciones favoritas en nuestro país ha sido y sigue siendo la relacionada con el sonido. En ferias como Nextcar (la vitrina más grande de compra de vehículos usados en Colombia), se realiza el Campeonato Nacional de Sonido Sobre Ruedas, un evento para medir la calidad del sonido en diferentes categorías. Más allá del sonido, el MCM Show que se realiza también en Bogotá, muestra las diferentes modalidades de personalización que son tendencia en nuestro país y reúne importantes marcas de accesorios para el tuning de vehículos. Tendencias de tuning en Colombia Hot Rod. Modificar los vehículos clásicos manteniendo su línea original, se realizan cambios en el motor, la pintura, la suspensión, los frenos y las llantas. Con el Hot Rod las carrocerías reducen el peso del vehículo, se optimiza la motorización y los neumáticos son más anchos. Off Road. Consiste en modificar los vehículos para enfrentar los terrenos más difíciles. Es un estilo usado en pick ups, SUV, jeeps y camionetas y los cambios son tanto del motor como las ruedas o la suspensión, todo con el fin de someterlo a condiciones adversas. Auto Sound. Modificaciones en el montaje, presentación de la instalación y calidad del sonido, como hemos comentado antes, es la tendencia de tuning favorita en nuestro país. Street. Una tendencia que cogió fuerza después de las películas Fast and Furious, donde las principales modificaciones están en el motor y la potencia, además de la estética.
Hi-Tech. Es una tendencia que consiste en incorporar la máxima tecnología posible dentro y fuera del vehículo, con pantallas, audio, computadores o navegadores, pero manteniendo una decoración sencilla y minimalista. Por. Adriana Gutiérrez Clave. Tuning Etiquetas. Bosozoku, Oni-kyan, lowriders, engallar, Nextcar, Campeonato Nacional de Sonido Sobre Ruedas, MCM Show, Hot Rod, Off Road, Auto Sound, Street, fast and furious, Hi-Tech, tunning, personalización vehículos, Segunda Guerra Mundial, modificar prestaciones carro, tunear vehículo, engallar carro, gadgets, pantallas, accesorios tuning, motor, pintura, suspensión, frenos, llantas, carrocería, pick ups, SUV, jeeps, camperos, ruedas, potencia, estética vehículo, navegador