TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE EL TERMOSTATO
El termostato forma parte del sistema de refrigeración y se encarga de regular la temperatura del motor para que se mantenga adecuada y constante, normalmente sobre los 90 grados centígrados. Es una válvula metálica con un resorte que va montado en una caja de agua que conecta con los conductos de la manguera superior (a veces la inferior) que sale del radiador. En los motores refrigerados por agua, el termostato regula el flujo de refrigerante o agua que llega al radiador, abriéndose cuando está caliente y cerrándose cuando está frío para evitar que fluya dentro del motor hasta que no haya alcanzado su temperatura de funcionamiento. En los que están refrigerados por aire (y algunos de agua) lo que hace es paralizar el aire que reciben las aletas del bloque motor. Funcionamiento Cuando el motor alcanza su temperatura de funcionamiento, la presión del agua caliente o del refrigerante hace que el termostato se dilate y se abra la compuerta para que el líquido circule hacia el radiador, donde se enfría nuevamente. Como cada motor es diferente, el fabricante marca a qué temperatura debe abrirse la compuerta, por eso los termostatos tienen indicado en la parte exterior su temperatura de trabajo, de manera que al momento de cambiarlo podamos hacerlo por otro igual. Tipos de termostato - Termostato de fuelle. Formado por un fuelle de latón con forma circular que contiene alcohol en su interior, gracias a su volatilidad cuando entra en contacto con el refrigerante caliente hace que se expanda el fuelle y se abra la válvula reguladora. - Termostato de cápsula o cera. Usa cera en lugar de alcohol como agente dilatador y es el más común en los carros actuales. La cera está en el interior de una cápsula y se encuentra en permanente contacto con el refrigerante, de manera que se expande cuando la temperatura sube, haciendo que la válvula se abra para que el líquido circule desde el cuerpo de la bomba hasta el radiador. En la parte superior de la válvula tienen un pequeño orificio de fuga que evita la formación de burbujas de aire durante el funcionamiento. Daños del termostato Los daños que se pueden producir en el termostato son pocos, pero sus consecuencias pueden ser muy graves. - Se queda cerrada. La temperatura del motor sube y la válvula se queda bloqueada y no se abre, de manera que el líquido refrigerante no llega al radiador y por lo tanto no se enfría, ocasionando el recalentamiento del motor. Cuando esto sucede, puede producir daños en la culata, en su junta, en el radiador, o hacer que se funda el motor. - Se queda abierta. Cuando la válvula se queda bloqueada en la posición abierta, quiere decir que el flujo de líquido refrigerante es constante desde el primer momento, impidiendo que el motor alcance la temperatura óptima de trabajo. En este caso el consumo de combustible será excesivamente elevado porque el sensor de temperatura notará que está demasiado baja inyectando más gasolina para compensarla, aumentando las emisiones contaminantes, también se puede desgastar el motor por fricción, ya que los metales se contraen con el frío.
Indicios de daños en el termostato Cuando el indicador de temperatura del carro está cerca de la zona roja cuando solamente llevamos unos 5 minutos conduciendo, puede ser un signo de que el termostato está atascado en la posición cerrada. Una de las señales de que el termostato se quedó bloqueado con la válvula abierta, es que el consumo de gasolina será bastante más alto de lo normal, otra señal es que no tendremos calefacción en el habitáculo, porque normalmente la obtenemos a través del líquido caliente que llega al radiador. Por: Adriana Gutiérrez