EL TESTIGO DEL ACEITE NOS EVITA AVERÍAS GRAVES
El testigo del aceite es una de las luces más importantes que aparecen en el panel de instrumentos, teniendo en cuenta que este lubricante es el líquido primordial para mantener el buen funcionamiento de nuestro carro, es indispensable que conozcamos todo lo que podamos sobre este indicador. Representado por una lámpara de aceite como la de Aladino, este testigo nos informa sobre la presión y el nivel del lubricante, si estamos pendientes y actuamos correctamente cuando se enciende, nos evitaremos averías graves en el motor, con su consecuente percance para el bolsillo. Cómo funciona Las luces del tablero no se prenden por arte de magia y en el caso del testigo del aceite, incluso tiene sus complicaciones, porque su luz está conectada en serie con un sensor de presión de aceite que normalmente está ubicado a un lado del motor y cerca del arranque. Ese sensor envía una señal a la unidad de control del motor y va indicando constantemente el valor de la presión del aceite en el conducto principal del motor, que es el que recibe directamente el lubricante que viene de la bomba para ser luego distribuido por el resto del motor. El indicador es un barómetro de medición a distancia, que dependiendo del fabricante realiza el cálculo a través de un manómetro en el tablero unido por un conducto al motor, la otra forma es convirtiendo la señal de presión mediante un galvanómetro, procesos que no vamos a explicar para no enredarnos. Cuándo se enciende Cuando giramos la llave del arranque debe encenderse con los demás testigos, es una forma de comprobación que nos indica que las luces están funcionando. El problema surge cuando sigue encendido después de unos cinco segundos. Se enciende en amarillo. Cuando vemos que la lámpara de aceite está en amarillo, quiere decir que el nivel del aceite del motor está cerca o por debajo de la cantidad mínima necesaria que indica el fabricante para el óptimo funcionamiento de nuestro carro. Para saber el nivel de aceite, en el cárter hay un sensor que lo determina y que envía una señal al computador central del vehículo que se encarga de encender en amarillo la luz en el tablero de instrumentos. Para asegurarnos, lo mejor será estacionarnos en una zona segura y comprobar el nivel de aceite con la varilla medidora, si vemos que está por debajo del mínimo tendremos que añadir máximo un litro de lubricante, antes de llevarlo al taller para hacer un cambio en condiciones y las comprobaciones necesarias para que no se vuelva a encender el testigo. Se enciende en rojo. Lo que realmente indica la luz de advertencia del aceite cuando está en rojo es la presión del aceite, no su nivel. Se enciende cuando esa presión es peligrosamente baja y es insuficiente para inyectar el lubricante en los cilindros, que pueden dañarse y terminaremos perdiendo el motor.
La baja presión de aceite puede deberse en algunos casos a problemas con una bomba defectuosa, a fugas en alguna parte del sistema, a una sustitución errada del filtro, a impactos en el cárter con escombros en el camino o incluso es posible que el sensor de presión esté obstruido y arroje una lectura falsa de baja presión. La mejor manera de actuar cuando esta luz se enciende es detener inmediatamente el carro y llamar a la grúa, porque mantenerlo encendido puede provocar daños graves a las diferentes piezas del motor y hacer que tengamos que realizar una reparación terriblemente costosa. Por: Adriana Gutiérrez