LAS RAZONES POR LAS QUE SE ENCIENDE EL TESTIGO DE LA BATERÍA

Page 1

LAS RAZONES POR LAS QUE SE ENCIENDE EL TESTIGO DE LA BATERÍA

Siguiendo con la información sobre los testigos del tablero, en esta ocasión veremos la luz de batería, que generalmente asociamos solamente a este elemento, pero en realidad cumple varias funciones. Para comenzar, todos los vehículos que se basan en la combustión interna tienen un sistema de generación que se encarga de producir la corriente eléctrica necesaria para su funcionamiento. Dentro del sistema eléctrico del carro encontramos la batería, que sirve para activar el motor cuando giramos la llave en el arranque, mantiene prendidas las luces, la radio y los vidrios, incluso sin que el vehículo esté encendido. Como la batería se encarga de acumular la corriente es necesario todo un sistema que la mantenga cargada. Cuándo se enciende el testigo Todo ese sistema de generación debe funcionar correctamente para que nuestro vehículo pueda moverse, por eso hay un testigo que nos informa sobre cualquier anormalidad en él. La luz se enciende por varias causas, pero todas nos indican una falta de energía en alguna parte. - La batería. Es una pieza que se desgasta cada vez que arrancamos el carro, está sometida a cambios de temperatura y se va deteriorando con el uso o se descarga por alguna razón. Si nos quedamos sin batería, es probable que no tengamos ni la energía suficiente para que se encienda el testigo, pero si lo veremos cuando esté a punto de fallar. También es posible que los cables que conectan la batería estén sueltos o presenten corrosión, por lo que deberemos asegurarnos de limpiarlos y sujetarlos bien. - El alternador. Puede haberse quemado debido al contacto con fugas de aceite o anticongelante, también se enciende el testigo cuando haya un cable suelto que provoque fluctuaciones en las revoluciones por minuto. La correa del alternador que patina también prende la luz de aviso, en este caso también oiremos chillidos, especialmente con el carro frío, pues se necesita más corriente en el primer encendido. También puede ser que se haya destensado y esté suelta, o que presente grietas. Cómo funciona En los circuitos más utilizados, la luz de la batería está conectada directamente a la parte trasera del alternador mediante un cable que llega hasta el tablero, que debe encenderse y apagarse inmediatamente cuando arrancamos el carro, informándonos que el testigo funciona. Si nuestro vehículo funciona con un generador de dínamo (son pocos en la actualidad), la luz del testigo está conectada en paralelo con el interruptor de mínima del regulador que se encarga de mantener la tensión constante, cuando los contactos del interruptor están separados la luz se enciende debido a la diferencia de potencial entre la batería cargada y el generador que no produce corriente, pero si la tensión generada por el dínamo es suficiente se cierran porque no hay diferencia de potencial y la luz se apaga. Si funciona con alternador, no existe un interruptor de mínima sino unos rectificadores de corriente y generalmente el alternador suministra una tensión suficiente incluso al mínimo.


Por eso los carros que funcionan con el generador de dínamo pueden ver que la luz del testigo parpadea cuando está al ralentí, porque produce poca o ninguna corriente a bajas revoluciones, pero se apaga cuando aumenta la velocidad. En los que usan alternador el testigo no debe encenderse cuando el motor está en ralentí, porque proporciona corriente incluso a bajas velocidades. Es importante prestar atención al encendido del testigo de la batería, porque el menor de los males es que la misma batería funcione mal, pero si se enciende por averías en el alternador, entonces corremos el riesgo de sufrir averías más graves. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.