TPMS: SISTEMA DE CONTROL DE PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
Otro de los testigos que podemos encontrar en el tablero del carro es el TPMS, que se verá como en la figura que acompaña este artículo o con sus siglas en inglés, Tire Pressure Monitoring System o sistema de monitorización de la presión de los neumáticos. El TPMS es uno de los sistemas de seguridad activa de nuestro vehículo y en los modelos básicos lo veremos encendido en amarillo cuando la presión en alguna de nuestras llantas no sea la apropiada, mientras los más completos nos dirán exactamente cuál es el neumático que debemos calibrar e incluso nos dará información sobre la presión y temperatura de cada rueda al consultarlo en el computador de a bordo. El sistema TPMS es de uso obligatorio en los carros vendidos en Europa desde el 2014 y la mayoría de vehículos actuales ya lo traen entre su equipamiento de serie, dependiendo de la marca y el modelo tendrá solamente la luz o todo el sistema completo. Para qué sirve Generalmente cada fabricante marca la presión a la que debemos llevar los neumáticos, información que encontramos tanto en el manual del propietario como en alguna parte de la carrocería, normalmente en la parte baja de la puerta del conductor. Si no llevamos los neumáticos con la presión de inflado correcta, nuestro carro tendrá menos adherencia a la carretera, la llanta se desgastará de manera irregular aumentando la distancia de frenado, perderemos estabilidad, la rueda se puede reventar o incluso salir y además consumimos más gasolina. El TPMS realiza un monitoreo constante sobre las condiciones de presión de cada una de las ruedas del carro, avisando al conductor mediante un testigo luminoso en el tablero cuando alguna se desinfla y tiene una presión por debajo del porcentaje establecido, que generalmente es un 25% inferior a la presión programada. Como funciona Existen dos tipos de dispositivos TPMS, los de medición indirecta o pasivos, que utilizan la información de los sistemas de frenos ABS y del control de estabilidad, que detectan la baja presión porque el diámetro de la rueda disminuye y comienza a girar más rápido que las demás, de manera que el TPMS lo detecta comparando las velocidades de las ruedas y da el aviso al conductor. El otro es el de medición directa o activo, que tienen un sensor integrado con la válvula de cada rueda o pegados por el interior de la banda de rodadura con una pequeña batería incorporada para su funcionamiento, que se encarga de controlar la temperatura y la presión para que no baje de un valor que previamente se ha determinado. Cuándo se enciende El testigo del TPMS se encenderá cuando la presión del neumático es insuficiente, también cuando su estructura presenta desperfectos, cuando está desnivelado por culpa de la carga que lleva, cuando las ruedas de un eje están sufriendo una carga mayor (cuando llevamos un remolque o en subidas y bajadas muy pronunciadas), porque normalmente cuando
sobrecargamos el vehículo debemos cambiar también la presión de los neumáticos, esta información también está consignada en el manual del propietario. Si se enciende testigo de presión, lo más sensato es reducir inmediatamente la velocidad y evitar las maniobras bruscas de giro o de frenado, después deberemos detenernos lo antes posible y revisar la presión y el estado de las llantas. Es importante que tengamos en cuenta que las ruedas son las que mantienen nuestro carro en contacto con la carretera, por lo tanto, cualquier anomalía que sufran pueden tener un riesgo muy alto para la seguridad. Por: Adriana Gutiérrez