¿SABES QUÉ SIGNIFICAN LOS TESTIGOS ENCENDIDOS DE TU CARRO?

Page 1

¿SABES QUÉ SIGNIFICAN LOS TESTIGOS ENCENDIDOS DE TU CARRO?

Muchos conductores no tenemos ni idea de lo que significan los testigos de avería, esas imágenes que están en el panel que tenemos detrás del volante y de las que solo nos preocupamos cuando alguna se enciende. Cuando arrancamos, todos los testigos se prenden y se apagan después de realizar un chequeo y comprobar que el automóvil funciona perfectamente. Algunos (como los de las luces) son informativos y se encienden en colores verde, azul o blanco, que nos están indicando una función del carro pero por los que no nos tenemos que alarmar. En cambio cuando vemos que se encienden en color amarillo o naranja nos están diciendo que tenemos un fallo y es importante llevar rápidamente el vehículo a una revisión. El gran problema es cuando un testigo se enciende en color rojo, pues nos está avisando de una avería grave y debemos detenernos de inmediato. Antiguamente esos testigos eran muy pocos, pero ahora se han multiplicado hasta el punto que podemos sentirnos en una nave espacial en lugar de un carro. Su número, imagen y ubicación dependerán de factores como el año de fabricación, la marca, o las innovaciones que tenga y que estarán reflejadas en ese panel. En el manual de cada vehículo vienen explicados todos y cada uno de ellos, pero estos son los más comunes: - Testigo de batería. Representado por una batería. A este símbolo debemos prestarle mucha atención, porque cuando se enciende mientras conducimos significa que la batería no se está cargando porque el alternador no está generando suficiente tensión. Si se ilumina antes de que arranquemos, probablemente el problema sea que la batería esté descargada y es momento de cambiarla por una nueva. - Testigo Check Engine. Representado por un motor. Alerta cuando algo está fallando en la gestión del motor o en los sistemas de inyección, de encendido o de escape y normalmente notaremos también una pérdida de potencia repentina. Cuando lo veamos encendido o parpadeando, lo mejor es no seguir circulando porque podemos sufrir una avería grave o irreparable en el motor, ya que estará funcionando en modo de emergencia. - Testigo de la temperatura. Representado por un termómetro sumergido en líquido. Normalmente se prende si el nivel del líquido anticongelante está demasiado bajo o si el motor se sobrecalienta por cualquier problema. En este caso es mejor detener el carro y esperar hasta que el motor se enfríe, ponerle agua o refrigerante y limpiar el radiador. - Testigo de la presión de aceite. Representado por una lámpara de aceite. Si se enciende en amarillo normalmente significa que el nivel de aceite es incorrecto, pero si está en rojo es porque hay un fallo de presión o tiene una temperatura muy elevada. Debemos parar el carro inmediatamente porque puede causar daños graves en el motor ya que las piezas comienzan a fundirse por el calor de la fricción.


- Testigo de combustible. Representado por un surtidor de combustible. Indica que tenemos un nivel de gasolina demasiado bajo, o sea que ya estamos con la reserva. Aunque llegados a este punto probablemente nos queden unos 80 kilĂłmetros de autonomĂ­a, debemos repostar cuanto antes, porque la suciedad acumulada en el tanque puede causarnos alguna averĂ­a.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.