10 RECOMENDACIONES ANTES DE VIAJAR POR CARRETERA

Page 1

10 RECOMENDACIONES ANTES DE VIAJAR POR CARRETERA

Estamos en una temporada donde se mezclan varios puentes festivos con el inicio de las vacaciones escolares de una gran cantidad de niños y seguramente muchos ya tienen desde hace tiempo un viaje planificado. Si vamos a viajar por carretera, sin importar que la distancia a recorrer sea corta o larga, es importante que tengamos en cuenta algunas recomendaciones básicas para que nuestro trayecto sea lo más seguro posible. - Verifica las rutas. Especialmente en esta época donde se han presentado días de lluvia intensa, es importante verificar que la carretera por donde vamos a transitar no esté cerrada por derrumbes o inundaciones, conocer vías alternas y tener claro el valor de los peajes de todo el trayecto, así evitaremos contratiempos que retrasen nuestras vacaciones. - Revisa el carro. Antes de salir debemos revisar los niveles de aceite, agua, líquido de frenos y del limpiaparabrisas; también debemos asegurarnos del correcto funcionamiento de las luces, las mangueras de combustible y el desgaste de los frenos. - Atento a los neumáticos. Debemos recordar que el carro va a ir más cargado de lo normal y ajustar la presión de los neumáticos según las indicaciones del fabricante, además comprobar que la profundidad del grabado sea de al menos 2,5 mm, lo que nos garantiza circular de forma segura, especialmente por carreteras mojadas. - Papeles. Es importante que tengamos vigente el Soat, que hayamos pasado la revisión técnico-mecánica y que llevemos la tarjeta de propiedad y la licencia de conducir. - Equipo de carretera. Debemos llevar los elementos que exige el Código de Tránsito, incluyendo el extintor con carga completa, el botiquín, el gato, la cruceta y los triángulos reflectivos, entre otros. Además comprobar que la llanta de repuesto esté en buen estado y lista para usarse en caso de ser necesario. - Equipaje. Es importante que sepamos distribuir la carga de forma equitativa para no comprometer la seguridad del carro y sus ocupantes, poniendo las maletas más grandes y pesadas debajo y los objetos más pequeños encima. - Dejar todo preparado. Para evitar distracciones por estar pensando todo el camino si nos olvidamos de algún detalle importante, lo mejor es hacer una lista tanto de los artículos que llevaremos como de las cosas que debemos hacer antes de salir y dejar todo preparado con anticipación. - Descansar antes de salir. Es recomendable que el conductor duerma bien antes del viaje y evite las comidas pesadas y el alcohol. Cuando viajamos descansados somos más conscientes de nuestro entorno y manejamos con menos estrés, aumentando la seguridad durante nuestro desplazamiento. - Viajar con niños. Los niños menores de 12 años deben viajar en la parte trasera con asientos de retención infantil adecuados para su edad, además es importante mantenerlos entretenidos para que no distraigan al conductor.


- Viajar con mascotas. Es mejor que no coman en exceso antes de salir, asĂ­ no vomitarĂĄn si se marean por el camino, mantenerlas alejadas del conductor durante el viaje y realizar paradas para que puedan hacer sus necesidades fisiolĂłgicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.