RAZONES POR LAS QUE VIBRA EL CARRO CUANDO ESTÁ PARADO

Page 1

RAZONES POR LAS QUE VIBRA EL CARRO CUANDO ESTÁ PARADO

Hay pocas sensaciones que nos produzcan mayor incomodidad que la de estar sentados en un carro que vibra cuando está detenido en un semáforo o mientras estamos en un trancón; las manos, los pies y hasta los cachetes se mecen acompasadamente al ritmo del vehículo, mientras pensamos en qué podrá ser lo que hace que se mueva de esa manera. Normalmente cuando no realizamos el mantenimiento preventivo de nuestro carro, o tenemos una forma de conducir bastante brusca, o simplemente nuestro vehículo tiene muchos años encima, podemos sentir que vibra cuando estamos parados o lo tenemos al ralentí. El origen de esos temblores puede estar en diferentes zonas de nuestro vehículo, entre las razones más comunes están las siguientes: - El motor. Cuando el problema por el que el carro vibra está en el motor, puede deberse a que tenemos poco aire o gasolina en el propulsor, porque tenemos el filtro de aire sucio o el de gasolina está tapado dejando sin oxígeno o sin combustible suficiente al motor, también puede tratarse de unas bujías defectuosas, aunque en este caso notaríamos el temblor cuando aceleramos o después de un rato de haber arrancado sin problemas. Para tratarse del motor la solución es bastante sencilla, tendremos que cambiar los filtros o las bujías, evidentemente no debemos dejar pasar mucho tiempo, porque en ese caso las averías que podríamos sufrir ya no serían tan simples y el precio de la reparación se nos puede ir por las nubes. - Frenos. Cuando pisamos el freno o estamos parados pisando el freno y el carro vibra, el problema estará en el sistema de frenado, concretamente en los rotores, unos discos que se desgastan, se deforman o se rasgan por el sobrecalentamiento debido a la fricción que ejercemos cuando frenamos más de lo normal. Cuando se nos presente este problema, deberemos ir al taller a que revisen tanto los rotores como los elementos que los deben apretar al frenar, porque seguro debemos cambiarlos y asegurarlos de forma correcta. - Eje. Las juntas homocinéticas son unas piezas que están cubiertas por un plástico en forma de acordeón, que pueden hacer vibrar el carro cuando se desgastan o han desaparecido completamente, generalmente a causa de la acumulación de polvo o por impacto. También puede ser culpa de los ejes de transmisión, que se han podido dañar por un choque o simplemente por coger un hueco demasiado profundo o por cualquier otro golpe, aunque en este caso el temblor se notará cuando más cuando vamos a alta velocidad. La única solución es el reemplazo de las juntas o en el caso de los ejes, habrá que hacer una inspección y deberán alinearse nuevamente. - Llantas. El carro vibra no solo porque le falte alineación y balanceo a las llantas, también puede ser que una rueda esté desviada, o las rótulas de dirección desgastadas, o porque la huella está muy gastada o se ha deteriorado de forma dispareja. En el caso de la vibración por llanta, deberemos revisarlas, balancearlas, rotarlas o cambiarlas cuando sea necesario.


Un carro que vibra de manera desproporcionada nos está avisando que hay algo que no está funcionando bien, así que lo mejor será acudir lo antes posible al taller y solucionar el problema, porque ya sabemos que cualquier pequeño daño que no se repare puede ocasionar una avería grave. Por: Adriana Gutiérrez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.