PREVENCION DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “GRAL. LAZARO CARDENAS” Adriana Miranda Espinoza Licenciada en educación en inglés Secretaria de Educación de Guanajuato SEG Ídem_arm@yahoo.com.mx México RESUMEN La escuela secundaria general “Gral. Lázaro Cárdenas” se ubica en San Miguel Octopan en el municipio Celaya en el estado de Guanajuato, México. En San Miguel Octopan viven 11946 personas de las cuales 5570 son masculinos y 6376 femeninos. Hay un total de 2478 hogares en San Miguel Octopan. De estos hogares 2327 son casas normales o departamentos. 782 hogares tienen piso de tierra y 154 consisten en un cuarto solo. En San Miguel Octopan hay 2077 viviendas que cuentan con instalaciones sanitarias, 1990 viviendas que están conectado a la red pública y 2158 viviendas tienen acceso a la luz eléctrica. De los hogares en San Miguel Octopan aproximadamente 118 tienen una o más computadoras, 1322 cuentan por lo menos con una lavadora y 2143 viviendas tienen uno o más televisores. La información sobre San Miguel Octopan está basada en el Censo del 2005 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). En la Escuela Secundaria General “Gral. Lázaro Cárdenas he observado niñas, niños y adolescentes con sobrepeso el cual llamó mi atención del porque tanta población así, influidos por varios factores entre los que destacan: el lugar geográfico, el clima, la vegetación, costumbres y experiencias, también tienen que ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la forma de consumirlos. Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma no balanceada, tiene algunas consecuencias como si faltan algunos nutrimentos en el organismo, hay desnutrición, y si se come en cantidades excesivas se puede desarrollar el sobrepeso y la obesidad entre otras enfermedades. Ante la ausencia de información respecto del sobrepeso y la obesidad, se desarrolló una estrategia: plantear el problema entre la comunidad escolar; identificar a estudiantes con sobrepeso y obesidad, y llevar controles de peso y talla de los menores. Entre otras acciones se brindó apoyo nutricional con pláticas y seguimiento personalizado a los alumnos que participaron en el programa; y se creó una dirección electrónica para que los alumnos tuvieran acceso a información confiable y solicitaran asesoría nutricional por parte de la nutrióloga. Se logró que la mayoría de alumnos con sobrepeso dejaran de 3 a 5 kg. Los alumnos compartieron los hábitos alimenticios de sus casas y sus familias, gracias a lo cual se pudieron diseñar estrategias de intervención específicas; además, se realizaron acciones de seguimiento en las familias para alentar a los alumnos a compartir lo aprendido con sus familias. Dar seguimiento a la práctica reforzando las competencias para la elaboración de menús nutritivos; además de generar un mayor uso de las redes sociales para crear eventos o foros.