ARCHITECTURE PORTFOLIO ADRIAN GARCIA NARANJO | SELECTED WORKS | 2011- 2016
CONTACT: address: C/ San Antonio de Padua 15, 29100 Coín (Málaga- Spain) email: Naranjo3223@gmail.com phone: 0034 652 515 752 portfolio web: https://issuu.com/adriangarcianaranjo
EDUCATION
UNIVERSIDAD TÉCNICA SUPERIOR DE MÁLAGA Bachelor of Architeture /
Period: October 2009 - June 2016
UNIVERSITY OF ARCHITECTURE WROCLAW Erasmus + Student Programme /
EXPERIENCE
AWARDS
/ WROCLAW - POLAND
Period: September 2014 - February 2015
J J G M CONTSTRUCCIONES S.L / MÁLAGA - SPAIN Drawing Assistant /
SKILLS
/ MÁLAGA - SPAIN
LEVEL EXPERT LEVEL MEDIUM LEVEL BASIC
Period: May2015 - October 2015
AutoCAD, A. Photoshop, Sketchup, M. Office. A. Illustrator, A. Indesign, CE3X. Revit, Rhinoceros, Wordpress
Accésit Contest ANFHARQ+FYM “EVOLUCIÓN-ARQ” / MADRID 2013 Award "Málaga Crea" / MÁLAGA 2014 " Architecture is the relationship between space and people. This relationship must be unique to each project. Sketching the best public space possible for every context."
CONTENTS 01 NEW PROJECTS UNDER THE TREES Rural Hotel / Málaga (Spain) / 2012
SCENOGRAPHY Theatre + Drama school / Málaga (Spain) / 2013
NATURAL SHADOW Nursing home / Álora (Spain) / 2013
OASIS Pavilion / Cincinnati (USA) / 2014
WROCLAW ART MUSEUM Museum / Wroclaw (Poland) / 2015
02 RESTORATION DAYLIGHT LAMA Diputation of Málaga / Málaga (Spain) / 2013
SMALL HOUSE Rural House / Pizarra (Spain) / 2014
03 FINAL PROJECT FUNLAB Medialab / Málaga (Spain) / 2016
N E W P R O J E C T S
01
UNDER THE TREES Rural Hotel / Mรกlaga / 2012 FLOOR LEVEL 0 This is the public area. Lobby, Reception, W.C, Administration, Kitchen ,Dinning Room and the access to the Terrace.
The aim of this project is to create a place for people who want to escape city rythm. Using trees in differents ways we get many new athmospheres and feelings. Trying to keep all trees that there were before. The Forest gives us a natural dome to stay confortable and protected. Path and inner forest are connected by a stair. Raw wood, Light and Shadow as main materials of this project. Each room has got a tree improving natural ventilation,light and contact with nature.
FLOOR LEVEL -1 This is the private area. Rooms, Laundry and Storage room.
SITUATION PLAN
CROSS SECTION B-B' BORDER TREE
ROOM
SAVED TREE
SURROUNDED TREE
STRUCTURE SCHEME The structure is dimensioned by 4 metters long axis according to the distance between trees.
STRUCTURAL ELEMENTS Support
Beam
Joist
WALL ELEMENTS
IMAGE FROM THE PATH
CROSS SECTION A-A'
IMAGE FROM LOBBY
IMAGE FROM ROOM
ยบ
SCENOGRAPHY
FLOOR LEVEL 0
FLOOR LEVEL 1
Theatre-Drama School / Mรกlaga / 2013 This project solve a cultural demand in the western part of the city. It is necessary to create a drama school and a theatre, connected to each other. The shape is conditioned by a dense row urban context. Intermediate spaces are used to make this conection more confortable, and more productive doing possible art activities in them. A platform divide public space in two levels, from the shade to the bright sunlight. SITUATION PLAN
1 Storage 2 Dressing Room 3 Stage 10x8m 4 Seats 5 Hall 6 Snack Bar 7 Audiovisual Room 8 Locker Room 9 Multiple-uses Classroom
NEW PEATONAL STREET + NATURAL LIGHT POINTS
ACOUSTIC AND VISUAL BARRIER CROSS SECTION B-B'
10 Small Classroom 11 Locker Room 12 Big Classroom 13 Director's Office 14 Small Classroom 15 Computer Room 16 Meeting Room
IMAGE FROM OUTDOOR THEATRE
IMAGE FROM STREET ACCESS
IMAGE FROM PLAZA LEVEL 1
LONGITUDINAL SECTION C-C'
ยบ
NATURAL SHADOW
FLOOR LEVEL 0
Nursing home / ร lora / 2013 The Nursing home project is located in a zone with a remarkable landscape value. The purpose is to make a continuous shaded path along the river. Project shape is based completely in the existing tree. Old people spend their free time outside so the project try to improve it. Project skin acts as camouflage but also bring the nature closer to every room. The building shows how it works as the tree do.
FLOOR LEVEL 1
SITUATION PLAN
PLANT AND SECTION SCHEMES Connecting the existing trees, using their dimension
FLOOR LEVEL 2
COMPOSITION SCHEME
CROSS SECTION A-A' Perennial plant skin STRUCTURE SCHEME
Steel Structure Branch Concrete Basement Trunk STRUCTURE DIMENSION
Steel Cover Leaves
IMAGE LIVING ROOM
IMAGE FROM OUTSIDE
IMAGE FROM TECHNICAL INTERMEDIATE SPACE
ROOM DIMENSION PLANT
IMAGE FROM ENTRANCE
CONSTRUCTIVE SECTION
STRUCTURAL AXONOMETRY
A´
LasikPlus
VISION CENTER
+3.30 +1.50
+0.20
A S I S OASIS
+/-0
FLOOR LEVEL 1
+/-0
FLOOR LEVEL 0
1d4
+1.0
ESQUEMAS DE MOBILIARIO
Rece pti 75m 2 on
+/-0
+/- 0
El mobiliario se centra en asientos Se propone un esquema de durante toda la propuesta, de ma usar completamente levantado interracción social o pueda estar dichos elementos. Como ejemp dimensiones seleccionadas para el de pendiente 8%.
Elurbanista y arquitecto británico Gordon Cullen ensulibro" Paisaje Urbano" enumera elementos urbanísticos quecondicionan el habitar delosciudadanos. Elconcepto principal queutiliza lapropuesta es"Lalínea dereferencia", Gordon menciona lascualidades que se obtienen de un espacio en relación con una línea de referencia. Superiority Control
Privilege
REFERENCE LINE
NAT
6%
+0.5
Privacy Comfort Protection
7%
+/- 0 +0.5
EZ URAL A
DETALLE MOBILIARIO ESCALA 1:50m
1d4
REFERENCE LINE
ESTRATEGIA DE PROYECTO - La suma deespacio vital + clima dalugar a quesuproyecto decasaseconvierta enunaenvolvente ligera y transparente, capaz de crear unclima intermedio mejor aúnsiguiendo encontacto conlanaturaleza exterior , y deunacajaso habitaciones pararecoger las Lapropuesta seengloba dentro deunaactuación grupal demarcado caracter tecnológico donde predomina laforma natural delcírculo, funciones tradicionales. y elelemento hitoqueidentifica unazona sinaparente elemento reconocible. Laforma curva esentendida como larepresentación más VACI O
C L I MA
Su concepción del espacio nace de varias ideas:
+1.5 7%
ESTRATEGIA DE PROYECTO
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA I N U
C L I MA
Union movil d
+2.5 +3.0
+2.0
MATERIALES INTERIORES
NAT
+3.30
EZ URAL A
VACI O
EZ URAL A
6%
+1.5
+2.0
+1.5
- Lasuma deespacio vital+ clima dalugar a quesuproyecto decasaseconvierta enunaenvolvente ligera y transparente, capaz de crear unclima intermedio mejor aúnsiguiendo encontacto conlanaturaleza exterior , y deunacajaso habitaciones pararecoger las funciones tradicionales. L UZ
+1.0
+1.0
- Crear unclima obienestar interior a partir delacomodidad, invierno, verano, luz,sol. .. Estavoluntad lessurge delaobservación de los invernaderos, ya que a pesar de ser una construcción sencilla disponen de una alta tecnología de control del clima.
Recorrido circular sinónimo decontinuidad y larampa como sinónimo dediscontinuidad espacial pues cambia deposición alusuario con respecto a la altura del datum.
El mueble se eleva llegando a anclado a la losa.
+0.5
+1.0 -EL LUJO DEL VACIO, Anne Lacatton.
de la arquitectura, curva es ellasignoelemento de natural ligado a la tierra. RTO · E.T.SLaamable ARQUITECTURA MÁLAGA · CURSO · 2014/2015 propuesta busca la continuidad alNAmismo tiempo: L U Zy discontinuidad T
El proyecto se define por usar un materiales diferentes. Se buscan muy distintas que trabajen en sensaciones dispares. Cada m seleccionado por la necesidad de c no unicamente por el aspecto estét
ESTRATEGIA DE PROYECTO
+/- 0
I
Lapropuesta seengloba dentro deunaactuación grupal demarcado caracter tecnológico donde predomina natural delcírculo, T Y laforma NTINUI Oforma D I SenCLa y elelemento hitoque identifica unazona sin aparente elemento reconocible. curva esentendida como larepresentación más El proyecto de arquitectura se puede enmarcar tres conceptos principales: amable de la arquitectura, curva es ellasignoelemento de natural ligado a la tierra. - NEGACIÓNbusca DEL CONTEXTO,Rem La propuesta la continuidad yKoolhas. discontinuidad al mismo tiempo: Recorrido circular sinónimo decontinuidad y larampa como sinónimo dediscontinuidad espacial pues cambia deposición alusuario con RemKoolhas lleva esteconcepto a larealidad consuobra"Casa DaMusica". Ensuubicación donde semantiene eltejido histórico respecto a la altura del datum.
Lapropuesta seengloba dentro deunaactuación grupal demarcado caracter tecnológico donde predomina laforma natural delcírculo, y elelemento hitoqueidentifica unazona sinaparente elemento reconocible. Laforma curva esentendida como larepresentación más amable de la Aarquitectura, curva es ellasignoelemento de natural ligado a la tierra. La propuesta busca la continuidad y discontinuidad al mismo tiempo: Recorrido circular sinónimo decontinuidad y larampa como sinónimo dediscontinuidad espacial pues cambia deposición alusuario con respecto a la altura del datum.
Storage and machine room 100m2
B´
I N U
I T Y
C
DISCON
TINUIT
Y
6%
+2.5
+2.0
+2.5
Lapropuesta enmarcada enelconcepto denegación delcontexto sesitúa enunpunto deconflicto dearquitectura comercial exenta las cuales funcionan como bolsas independientes.
T U C N NA T U
A
E
T
C
T
N
A
NA T U
E
C
N
A
+1.5
Entrance public space
Point of attraction
nc sp e pri ac va e te
Entrance public space
Point of attraction
El proyecto de arquitectura se puede enmarcar en tres conceptos principales: - NEGACIÓN DEL CONTEXTO,Rem Koolhas.
tra En
A nce T sp pri a v E Cce Nate U NA T U
tra
En
I Entrance public space
T
AD
RO
A
A
N
+1.5
Z
E ZA
G
KENWOOD ROAD
MODIFIED GEOMETRY
RemKoolhas llevaesteconcepto a larealidad consuobra"Casa DaMusica". Ensuubicación donde semantiene eltejido histórico original y elnuevo edificio destaca como excepción. Como esunobjeto aislado y retranqueado respecto a lacurva delaplaza parece unapieza escultórica a escala urbana. Koolhaas toma elprocedimiento Poché delacorriente Beaux Artsqueconsiste en,a pesar detener uncontexto retranqueado, querer crear unos espacios interiores regulares y disimular estecontexto. Asímismo, hace igualmente unos espacios regulares pero potencia la irregularidad del contorno de forma que parece que el edificio haya quedado visto al haber sido derruidas las construcciones colindantes. Se puede entenderovni como que cae un modificando el datum del suelo, creando su propio paisaje. Conesteconcepto setrabaja paraelcontexto delstripdeCincinnati. Seentiende como contexto principal almardeasfalto, eldesierto ennegrecido que rodea las bolsas comerciales. Adiferencia de"Casa DaMusica" lapropuesta nogenera unobjeto decajacerrada, elprograma tiene suesencia enelespacio público situado en el centro de masa del espacio generado. Un Oasis natural dentro del contexto desértico del Strip.
E
La deformación delemplazamiento condicionada engranparteporel recorrido modifica también elrecorrido interno delapropuesta. Elacceso al espacio público queseproduce pordospuntos secontrapone conelacceso ENTO ESCALA 1:750m al espacio interior que tiene una marcada localización central.
Point of attraction
ASIS
-LA LÍNEA DE REFERENCIA, Gordon Cullen.
TGOM
MON
Elurbanista y arquitecto británico Gordon Cullen ensulibro" Paisaje Urbano" enumera elementos urbanísticos quecondicionan el habitar delosciudadanos. Elconcepto principal queutiliza lapropuesta es"Lalínea dereferencia", Gordon menciona lascualidades que se obtienen de un espacio en relación con una línea de referencia.
Esquema funcionamiento Superiority Control
PERFECT GEOMETRY AD
RO
IMAGEN DE ACCESO
Privilege
REFERENCE LINE
TGOM
Entrance public space Privacy Comfort Protection
KENWOOD ROAD
of attraction -LA LÍNEA DE REFERENCIA, GordonPoint Cullen. Entrance public space
REFERENCE LINE
Point ofyattraction Elurbanista arquitecto británico Gordon Cullen ensulibro" Paisaje Urbano" enumera elementos urbanísticos quecondicionan el habitar delosciudadanos. Elconcepto principal queutiliza lapropuesta es"Lalínea dereferencia", Gordon menciona lascualidades que REFERENCE LINEenAS A CONCEPT - referencia. UNDER AND ABOVE se obtienen de un espacio relación con una línea de -EL LUJO DEL VACIO, Anne Lacatton.
Su concepción del espacio nace de varias ideas:
VACI O
L UZ
C L I MA
NAT
ESTRATEGIA DE PROYECTO
ra
IMAGEN DE ACCESO En t
Privilege
- Lasuma deespacio vital+ clima dalugar a quesuproyecto decasaseconvierta enunaenvolvente ligera y transparente, capaz de crear unclima intermedio mejor aúnsiguiendo encontacto conlanaturaleza exterior , y deunacajaso habitaciones pararecoger las funciones tradicionales.
EZ URAL A
MODIFIED GEOMETRY
nc sp e pri ac va e te
- Crear unclima obienestar interior a partir delacomodidad, invierno, verano, luz,sol. .. Estavoluntad lessurge delaobservación de los invernaderos, ya que a pesar de ser una construcción sencilla disponen de una alta tecnología de control del clima.
Superiority Control
+1.0 Esquema funcionamiento
PERFECT GEOMETRY
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA Laestrategia principal delproyecto se basaenla creación delespacio público acotado y descontextualizado porla propuesta arquitectónica. Por tanto un esquema simple de la ordenación espacial sería: A R L L O Esteesquema completamente circular se vaafectado porcondicionantes O RAL grupal y condicionantes deubicación a losqueelentorno delapropuesta MODIFIED GEOMETRY arquitectónica debe responder.
ERY
A
PERFECT GEOMETRY
I
1
+2.0
Z
ASIS
público queseproduce pordospuntos secontrapone conelacceso Laespacio propuesta enmarcada enelconcepto denegación delcontexto sesitúa enunpunto deconflicto dearquitectura comercial exenta las SHAPE SCHEMES al espacio interior que tiene unaindependientes. marcada localización central. Esquema funcionamiento cuales funcionan como d4 · 2014/2015 ADRIÁNbolsas GARCÍA·NARANJO GRUPO 11 · PROYECTOS X · EDUARDO ROJAS · JOSE LUIS JILIBERTO · E.T.S ARQUITECTURA MÁLAGA · CURSO
E ZA
A
A
La deformación delemplazamiento condicionada engranparteporel recorrido modifica también elrecorrido interno delapropuesta. Elacceso al espacio público queseproduce pordospuntos secontrapone conelacceso al espacio interior que tiene una marcada localización central.
G
I
Laestrategia principal delproyecto se basaenla creación delespacio público acotado y descontextualizado porla propuesta arquitectónica. Por tanto un esquema simple de la ordenación espacial sería: A R L O L O Esteesquema completamente circular se vaafectado porcondicionantes RAL grupal y condicionantes deubicación a losqueelentorno delapropuesta arquitectónica debe responder. E
Z
E ZA
G
recorrido modifica también elrecorrido interno delapropuesta. Elacceso al
E
N
T Y
U
I
Laoriginal propuesta enelconcepto de negación delcontexto seun sitúa enun punto conflicto dearquitectura comercial exenta lasparece y enmarcada elnuevo edificio destaca como excepción. Como es objeto aislado yde retranqueado respecto a la curva de laplaza PLANT AND SECTION SCHEMES cuales funcionan independientes. una pieza escultórica a como escalabolsas urbana. Koolhaas toma elprocedimiento Poché delacorriente Beaux Artsqueconsiste en,a pesar detener uncontexto retranqueado, querer Lacrear estrategia principal delproyecto se basa enla creación delespacio público acotado y descontextualizado porla propuesta unos espacios interiores regulares y disimular estecontexto. Asímismo, hace igualmente unos espacios regulares pero potencia la I N U arquitectónica. un esquema de la ordenación espacial sería: irregularidad Por del tanto contorno de formasimple que parece que el edificio RhayaAquedado visto al haber sido derruidas las construcciones colindantes. L Y propio paisaje. Se puede entenderovni como que cae un modificando el datum del suelo, creando I T su U N L I T O N Esteesquema completamente circular se vaafectado porcondicionantes C Ocontexto O deasfalto, D I S como Conesteconcepto setrabaja paraelcontexto delstripdeCincinnati. Seentiende principal almar eldesierto RAL grupal y condicionantes deubicación a losqueelentorno delapropuesta ennegrecido que rodea las bolsas comerciales. arquitectónica debe responder. Adiferencia de"Casa DaMusica" lapropuesta nogenera unobjeto decajacerrada, elprograma tiene suesencia enelespacio público en centro decondicionada masa del Un Oasis natural dentro del contexto desértico del Strip. Lasituado deformación delelemplazamiento enespacio granpartegenerado. porel
O N T
T Y
O N T
Para diseñar el mobiliario con res es necesario establecer unos parám mínimos de uso para que dicho e vez que estético en su totalidad.
+0.20
+0.20
- Crear unclima obienestar interior a partir delacomodidad, invierno, verano, luz,sol. .. Estavoluntad lessurge delaobservación de los invernaderos, ya que a pesar de ser una construcción sencilla disponen de una alta tecnología de control del clima.
O N T
Para conseguir dichos objetivos se
+0.20
-LA LÍNEA DE REFERENCIA, Gordon Cullen.
SITUATION PLAN
ERY
6%
+1.5
+/- 0
Su concepción del espacio nace de varias C L I MAideas: UZ
MON
Para llevar a cabo esta propuesta
+0.5
+0.5
+0.20
- Lasuma deespacio vital+ clima dalugar a quesuproyecto decasaseconvierta enunaenvolvente ligera y transparente, capaz de crear unclima intermedio mejor aúnsiguiendo encontacto conlanaturaleza exterior , y deunacajaso habitaciones pararecoger las -EL LUJO DEL VACIO, Anne Lacatton. funciones tradicionales.
VACI O
6%
+0.5 7%
+2.0
AD
KENWOOD ROA D
+2.5
+1.0
RO
L
6%
7%
T
AD
RO
A´
RemKoolhas llevaesteconcepto a larealidad consuobra"Casa DaMusica". Ensuubicación donde semantiene eltejido histórico original y elnuevo edificio destaca como excepción. Como esunobjeto aislado y retranqueado respecto a lacurva delaplaza parece unapieza escultórica a escala urbana. Koolhaas toma elprocedimiento Poché delacorriente Beaux Artsqueconsiste en,a pesar detener uncontexto retranqueado, querer +0.5 crear unos espacios interiores regulares y disimular estecontexto. Asímismo, hace igualmente unos espacios regulares pero potencia la irregularidad del contorno de forma que parece que el edificio haya quedado visto al haber sido derruidas las construcciones colindantes. Se puede como que cae un modificando el datum del suelo, creando su propio paisaje. B entenderovni Conesteconcepto setrabaja paraelcontexto delstripdeCincinnati. Seentiende como contexto principal almardeasfalto, eldesierto ennegrecido que rodea las bolsas comerciales. Adiferencia de"Casa DaMusica" lapropuesta nogenera unobjeto decajacerrada, elprograma tiene suesencia enelespacio público situado en el centro de masa del espacio generado. Un Oasis natural dentro del contexto desértico del Strip.
C
M
ERY
OM
+1.5
+1.0
- NEGACIÓN DEL CONTEXTO,Rem Koolhas.
MO
TG ON
+2.0
El proyecto de arquitectura se puede enmarcar en tres conceptos principales:
KENWOOD ROA D
RY
ME
Para analizar la propuesta es nec vacío. Con esa lógica de espacios Se plantea un espacio interior que
+1.5 CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA
The aim of this pavilion is to stimulate routes El urbanista y arquitecto británico Gordon Cullen ensulibro" Paisaje Urbano" enumera elementos urbanísticos quecondicionan el REFERENCE LINE on foot between shopping centers. The project is habitar delosciudadanos. Elconcepto principal queutiliza lapropuesta es"Lalínea dereferencia", Gordon menciona lascualidades que Privacy Comfort Protection se obtienen de un espacioring en relación con una línea de referencia. just a Hi-Tech that generates a continuous path using a continuous slope. It acts as a Superiority Control Privilege translucent UFO that protects nature from REFERENCE LINE LINE REFERENCE asphalt. You need toPrivacy descend to get inside being Comfort Protection dominated by the building. -EL LUJO DEL VACIO,skin Anne Lacatton. The smart acts depending on the weather Su concepción nace de variasgrows ideas: and thedel espacio furniture from the ground REFERENCE LINE - Crear unclima obienestar interior a partir delacomodidad, invierno, verano, luz,sol. .. Estavoluntad lessurge delaobservación de depending on the needs. los invernaderos, ya que a pesar de ser una construcción sencilla disponen de una alta tecnología de control del clima. O NTG
+1.5 +1.5
-LA LÍNEA DE REFERENCIA, Gordon Cullen. Superiority Control Privilege
ADRIÁN GARCÍA NARANJO · GRUPO 11 · PROYECTOS X · EDUARDO ROJAS · JOSE LUIS JILIBERTO · E.T.S ARQUITECTURA MÁLAGA · CURSO ·
ANÁLISIS DE PROPUES
ADRIÁN GARCÍA·NARANJO GRUPO 11 · PROYECTOS X · EDUARDO ROJAS · JOSE LUIS JILIBERTO · E.T.S ARQUITECTURA MÁLAGA · CURSO · 2014/2015 Pavilion / Cincinnati (USA) / 2014
-LA LÍNEA DE REFERENCIA, Gordon Cullen.
Elurbanista y arquitecto británico Gordon Cullen ensulibro" Paisaje Urbano" enumera elementos urbanísticos quecondicionan el habitar delosciudadanos. Elconcepto principal queutiliza lapropuesta es"Lalínea dereferencia", Gordon menciona lascualidades que se obtienen de un espacio en relación con una línea de referencia.
ASIS
+1.50
A
Lapropuesta seengloba dentro deunaactuación grupal demarcado caracter tecnológico donde predomina laforma natural delcírculo, y elelemento hitoqueidentifica unazona sinaparente elemento reconocible. Laforma curva esentendida como larepresentación más amable de la arquitectura, curva es ellasignoelemento de natural ligado a la tierra. La propuesta busca la continuidad y discontinuidad al mismo tiempo: Recorrido circular sinónimo decontinuidad y larampa como sinónimo dediscontinuidad espacial pues cambia deposición alusuario con respecto a la altura del datum.
REFERENCE LINE
I N U T Y
O N T
I
Privacy Comfort Protection
DISCON
TINUIT
Y
C
Lapropuesta enmarcada enelconcepto denegación delcontexto sesitúa enunpunto deconflicto dearquitectura comercial exenta las cuales funcionan como bolsas independientes.
T
C
A
NA T U
E
I
ADRIÁN GARCÍA NARANJO · GRUPO 11 · PROYECTOS X · EDUARDO ROJAS · JOSE LUIS JILIBERTO · E.T.S ARQUITECTURA MÁLAGA · CURSO · 2014/2015 JARED
CROSS SECTION B-B'
The Galleria Of jewelry
Firestone
A
A
N
Z
T
+3.00
Esquema funcionamiento
PERFECT GEOMETRY
Entrance public space
Point of attraction
+1.50
nc sp e priva ac e te
Point of attraction
E ZA
La deformación delemplazamiento condicionada engranparteporel recorrido modifica también elrecorrido interno delapropuesta. Elacceso al espacio público queseproduce pordospuntos secontrapone conelacceso al espacio interior que tiene una marcada localización central.
G
Entrance public space
REFERENCE LINE
E
N
U
Laestrategia principal delproyecto se basaenla creación delespacio público acotado y descontextualizado porla propuesta arquitectónica. Por tanto un esquema simple de la ordenación espacial sería: A R L O L O Esteesquema completamente circular se vaafectado porcondicionantes RAL grupal y condicionantes deubicación a losqueelentorno delapropuesta arquitectónica debe responder.
NORDSTROM
+1.50
+1.50
En
tra
MODIFIED GEOMETRY
+/- 0 Entrance public space
Point of attraction
-EL LUJO DEL VACIO, Anne Lacatton.
PLANTA EMPLAZAMIENTO ESCALA 1:750m
IMAGEN DE ACCESO
IMAGEN DE ACCESO
Su concepción del espacio nace de varias ideas:
- Crear unclima obienestar interior a partir delacomodidad, invierno, verano, luz,sol. .. Estavoluntad lessurge delaobservación de los invernaderos, ya que a pesar de ser una construcción sencilla disponen de una alta tecnología de control del clima.
L UZ
C L I MA
NAT
A´
EZ URAL A
VACI O
- Lasuma deespacio vital+ clima dalugar a quesuproyecto decasaseconvierta enunaenvolvente ligera y transparente, capaz de crear unclima intermedio mejor aúnsiguiendo encontacto conlanaturaleza exterior , y deunacajaso habitaciones pararecoger las funciones tradicionales.
+3.30
ESTRATEGIA DE PROYECTO Lapropuesta seengloba dentro deunaactuación grupal demarcado caracter tecnológico donde predomina laforma natural delcírculo, y elelemento hitoqueidentifica unazona sinaparente elemento reconocible. Laforma curva esentendida como larepresentación más amable de la arquitectura, curva es ellasignoelemento de natural ligado a la tierra. La propuesta busca la continuidad y discontinuidad al mismo tiempo: Recorrido circular sinónimo decontinuidad y larampa como sinónimo dediscontinuidad espacial pues cambia deposición alusuario con respecto a la altura del datum.
I N U I T Y
O N T
LasikPlus
DISCON
TINUIT
Y
+1.50
+1.50
A +0.20
+/-0
+/-0
C
+0.5
+1.0
+1.0 IMAGE FROM INSIDE
+1.5 +2.0
7%
+1.5
6%
+1.5
+2.5 +3.0
+2.0
+3.30
A B´
+2.0
+2.5 +2.5
IMAGE FROM INSIDE
+2.0
+1.5
+1.5
CROSS SECTION A-A'
NORDST JARED The Galleria Of jewelry
Firestone +3.00 +1.50
+1.50
+1.50 +/- 0
S
4d4
especial de recogida. Para esta estructura se necesitan gran variedad de piezas especiales puesto que la geometria es compleja, llegando a no repetirse en ningun punto debido al constante cambio de altura.
ADRIÁN GARCÍA NARANJO · GRUPO 11 · PROYECTOS X · EDUARDO ROJAS · JOSE LUIS JILIBERTO · E.T.S ARQUITECTURA MÁLAGA · CURSO · 2014/2015
7.0
IMAGEa la intemperie requiere de una protección ante al LaAERIAL constante exposición Glass reinforced membrane oxidación. La totalidad de la estructura se encuentra protegida por un acabado a base de pintura plástica que ofrece resistencia al fuego.
ANILLOSTRUCTURE TUBULAR EXTERIORDETAIL
DOUBLE SKIN FUNCTION Winter mode
ANILLO TUBULAR INTERIOR
47.1
17.7
6.9 12.8
10.0 14.0
Circular hollow section, d/100mm
FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURAL
MEDIDAS PRINCIPALES
14.0
DETALLE UNIÓN
Steel semicircular sheet e:2mm COSTILLA TUBULAR EXTERIOR
1.2
47.1 0.7
La pieza que envuelve la estructura permite liberar el perfil tubular estructural de cualquier perforación y/o modificación. Membrana de fibra de vidrio con tratamiento PFTE es un material muy encuentrode entre de Acerotensa. se realiza mediante una pieza resistente que noEl necesita muchaperfiles presióntubulares para mantenerse de recogida. Para deestacobertura estructura Este forma de especial fijar el elemento principal dotasedenecesitan una grangran variedad de especiales puesto que la geometria es compleja, llegando a no durabilidad a lospiezas elementos expuestos al exterior. repetirse en ningun punto debido al constante cambio de altura.
DETALLE DE UNIÓN ESTRUCTURA
Closed air camera. Saving heat, acting as an isolating material.n COSTILLA TUBULAR INTERIOR
1.8
10.0
O
O
17.7
47.1
Summer mode
ANILLO TUBULAR EXTERIOR
La constante exposición a la intemperie requiere de una protección ante al oxidación. La totalidad de la estructura se encuentra protegida por un La ventilación esacabado principal la propuesta. totalidad del a base de pinturaenplástica que ofreceLa resistencia al fuego. 6.9un elemento esquema propositivo se centra en el control del confort térmico. Se muestra la pieza que consigue 10.0 dicho control del ambiente, una válvula controlada por radiofrecuencia permite el paso o no del aire interior y la entrada del exterior. La metodología de colocación es mediante perforación, 14.0 siguiendo con la dinámica del remache. Este elemento queda por tanto oculto al usuario por medio de la sintesis.
7.0
Glass DETALLE reinforced membrane VENTILACIÓN PASIVA ANILLO TUBULAR INTERIOR Válvula cerrada
Circular hollow section, d/100mm
LOSA DE CIMENTACIÓN. Las instalaciones sobre todo de iluminación y mobiliario se sitúan bajo el suelo técnico. La cobertura queda por tanto exenta de elementos supletorios perceptibles por el usuario.
Válvula abierta
12.8
18.0
DETALLE UNIÓN
1.2
14.0
La pieza que envuelve la estructura permite liberar el perfil tubular estructural de cualquier perforación y/o modificación. Membrana de fibra de vidrio con tratamiento PFTE es un material muy resistente que no necesita de mucha presión para mantenerse tensa. Este forma de fijar el elemento principal 10.0 de cobertura dota de una gran durabilidad a los elementos expuestos al exterior.
Ventilated air camera. Introducing fresh air inside due to convective motion.n
COSTILLA TUBULAR EXTERIOR
DETALLE DE UNIÓN ESTRUCTURA COSTILLA TUBULAR INTERIOR
SINTESIS CONSTRUCTIVA A-A.´ ESCALA 1:25m
El encuentro entre perfiles tubulares de Acero se realiza mediante una pieza especial de recogida. Para esta estructura se necesitan gran variedad de piezas especiales puesto que la geometria es compleja, llegando a no repetirse en ningun punto debido al constante cambio de altura.
CONSTRUCTIVE SECTION FROM ENTRANCE
0.7
47.1
La constante exposición a la intemperie requiere de una protección ante al oxidación. La totalidad de la estructura se encuentra protegida por un acabado a base de pintura plástica que ofrece resistencia al fuego. Válvula cerrada
Válvula abierta
LOSA DE CIMENTACIÓN. Las instalaciones sobreANILLO todo deTUBULAR iluminación y mobiliario se sitúan bajo el suelo técnico. La cobertura queda por tanto exenta de elementos INTERIOR supletorios perceptibles por el usuario.
La ventilación es un elemento principal en la propuesta. La totalidad del esquema propositivo se centra en el control del confort térmico. Se muestra la pieza que consigue dicho control del ambiente, una válvula controlada por radiofrecuencia permite el paso o no del aire interior y la 12.8 entrada del exterior. La metodología de colocación es mediante perforación, siguiendo con la dinámica del remache. Este elemento queda por tanto oculto al usuario por medio de la sintesis.
18.0
O´
DETALLE UNIÓN
1.2 La pieza que envuelve la estructura permite liberar el perfil tubular estructural de cualquier3.30 perforación y/o modificación. Membrana de fibra de vidrio con tratamiento PFTE es un material muy resistente que no necesita de mucha presión para mantenerse tensa. Este forma de fijar el elemento principal de cobertura dota de una gran durabilidad a los elementos expuestos al exterior.
R 1.80
R 1.80
COSTILLA TUBULAR INTERIOR
I.1
DETALLE VENTILACIÓN PASIVA
Válvula cerrada
Válvula abierta
LOSA DE CIMENTACIÓN.
elementos
I.2
0.7 1.8
O
O
I.3
La ventilación es un elemento principal en la propuesta. La totalidad del esquema propositivo se centra en el control del confort térmico. Se muestra la pieza que consigue dicho control del ambiente, una válvula controlada por radiofrecuencia permite el paso o no del aire interior y la entrada del exterior. La metodología de colocación es mediante perforación, siguiendo con la dinámica del remache. Este elemento queda por tanto oculto al usuario por medio de la sintesis.
18.0
3.30
R 1.80
O´
R 1.80 10
LEYENDA SINTESIS CONSTRUCTIVA A - ACABADO
E - ESTRUCTURA
A1 Aislamiento térmico y acústico, XPS e: 50mm.
E1 Cimentación a base de Losa de HA, con canto de 40cm, sobre HL y con capa de regularización posterior.
O
17.7
DETALLE VENTILACIÓN PASIVA
SINTESIS CONSTRUCTIVA A-A.´ ESCALA 1:25m
1.8 O´ O
I - IMPERMEABILIZACIÓN I1 Capa drenante, encachado de grava 50cm
I.1
I.2
I.3
La síntesis constructiva de la propuesta es muy clara. Se basa en un cimentación por losa como elemento que ancla al terreno, el cual ha sido modificado previamente. La cobertura se une a la losa por la parte exterior para conseguir cerrar el espacio.
THIRD FLOOR SCALE : 1/200 m 0
WROCLAW ART MUSEUM
FLOOR LEVEL 0
GROUND FLOOR SCALE : 1/200 m 0
Museum / Wroclaw (Poland) / 2014
Storage
Locker Room
2
4
6
B
10 M
Photo and Xero
Bookstore
Cloak Room
Cash register-Info
Office
HALL
Office A
Office
A'
SITUATION PLAN SCALE : 1/500 m 0
5
10
15
25 M
IDEAS - REFERENCES
Office
Office
Tthe first act was to find something with an historical relevance that will give concepts to the new project. In this case the attention was paid to the West Park (Park Zachodni). There we found the Infanterie Raum 10, it's a construction that has been built based on the design of the shelter infantry. We took some concepts of this building and we use this concepts with diferents methods.
A
RED BRICK
Director
Secretary
+11.00
+11.00
HEAVY ROOF, NO LIGHTS LIGHT ROOF, SKYLIGHT
SITUATION PLAN SCALE : 1/500 m Caja Granada headquarters , Alberto Campo Baeza
Alhambra Wall, Antonio Torrecilla
10
15
UL. SZYBOWCOWA
URBAN DECISIONS
25 M Ul. Lotnicza
IDEAS - REFERENCES
Tthe first act was to find something with an historical relevance that will give concepts to the new project. In this case the attention was paid to the West Park (Park Zachodni). There we found the Infanterie Raum 10, it's a construction that has been built based on the design of the shelter infantry. We took some concepts of this building andTHE we useINFANTERIE this concepts withRAUM diferents MAIN methods. ELEMENTS
Coffe Conference Room
Kitchen
UL. SZYBOWCOWA
UL. HORBACZEWSKIEGO E.
Ul. Szybowcowa
Design Studio: Public Architecture
Adrián García Naranjo
ROCLAW
2/12 Workshop 2
RT MUSEUM PWr Univ. of Architecture 2014-2015 Winter Semester
HEAVY ROOF, NO LIGHTS LIGHT ROOF, SKYLIGHT
B'
Workshop 1
RED BRICK Design Studio: Public Architecture
OVERTURE WITH MINIMAL PROPORTIONS USE IT IN A BIG SCALE Caja Granada headquarters , Alberto Campo Baeza
Alhambra Wall, Antonio Torrecilla
PLANT AND SECTION SCHEMES
URBAN DECISIONS
Adrián García Naranjo
ROCLAW CROSS SECTION A-A'
Ul. Szybowcowa
Design Studio: Public Architecture
Alhambra Wall, Antonio Torrecilla
Adrián García Naranjo
2/12
R Granada O C L Aheadquarters W Caja , Alberto Campo Baeza R T M U S E U M URBAN DECISIONS PWr Univ. of Architecture 2014-2015 Winter Semester
Ul. Lotnicza
Ul. Szybowcowa
3/12
RT MUSEUM PWr Univ. of Architecture 2014-2015 Winter Semester
Ul. Lotnicza
A'
Break Room
OVERTURE WITH MINIMAL PROPORTIONS USE IT IN A BIG SCALE
TRAMSTOP
TEMPORARY EXHIBITION
+/- 0.00
HEAVY ROOF, NO LIGHTS LIGHT ROOF, SKYLIGHT
TRAMSTOP
5
10 M
Office
UL. LOTNICZA UL. LOTNICZA Tthe first act was to find something with an historical relevance that will give concepts to the new project. In this SITUATION PLAN ASTRA case the attention was paid to the West Park (Park DH.Zachodni). There we found the Infanterie Raum 10, it's a construction that has been built based on the design of the shelter infantry. We took some concepts of this building DH. ASTRA and we use this concepts with diferents methods. UL. LOTNICZA UL. LOTNICZA
OVERTURE WITH MINIMAL PROPORTIONS 0 USE IT IN A BIG SCALE
6
Washing Room
IDEAS - REFERENCES
RED BRICK
4
FLOOR LEVEL 4 B
It was a two weeks project, a museum in a square shape plant. The proposal generate a continuity between the two streets. It tries to exploit the crosswalks and creates a way under cover. In this way we can find the entrances, so this "new street" invites people to go inside and to visite the museum. The building is based in the Infanterie Raum 10, it's a construction that has been built based on the design of the shelter PLAN SCALE : 1/500 m infantry. Bricks, light and ArcsSITUATION to summarize 0 5 10 15 25 M this short project.
2
B'
WEST ELEVATION
IMAGE FROM OUTSIDE
IMAGE FROM HALL
R E S T O R A T I O N
02
PLANTA PRIMERA. ESCALA 1:100
E D I F I C I O
S E L E C C I O N A D O :
D I P U T A C I Ó N
D E
EDIFICIO EN EL ESTADO ACTUAL.
10 1
9
2 5 4
6
7
8
14
15
ESQUEMA IDEA PERSPECTIVA.
16
IDEA SCHEME / WAVE LINE
D I P U T A C I Ó N
11 12
3
PLANTA PRIMERA. ESCALA 1:100 1
10
9 8
2 5 4
6
7 14
15
16
AWARDS
MADRID 2013
ESQUEMA IDEA PERSPECTIVA.
0.18
4 2
1
MÁLAGA 2014
11
12 3 OUTSIDE IMAGE FROM WITH THE CURRENT SKIN
LAMA DESCOMPUESTA. ESQUEMA MONTAJE. ESCALA 1:30 10
0.10
DETALLE MONTAJE. ESCALA 1:5
9
ESQUEMA RITMO ALZADO. ESCALA 1:500
2 5 4
LEYENDA DE LA SECCIÓN CONSTRUCTIVA.
6
7 4
5 2
5
SECCIÓN CONSTRUCTIVA. ESCALA 1:20
4 0.18
4 2 3 1
1 LAMA DESCOMPUESTA. ESQUEMA MONTAJE. ESCALA 1:30
10
ESQUEMA IDEA PERSPECTIVA. 1
6
7
8
14
15
ESQUEMA RITMO ALZADO. ESCALA 1:500
5 4 0.18
4
1
2 3
1
16
1 - Panel prefabricado de GRC a base de cemento TX- Active Aria ® de 10 cm de espesor. 2 - Perfil en U de Acero galvanizado inserto en la lama, para fijación directa de esta al soporte estructural. 3 - Barra roscada de Acero 12WR soldada al perfil inserto en la lama. 4 - Pernos de doble rocas con tuercas de fijación Ø20 para anclar todos los componentes. 5 - Parte del perfil estructural de la pasarela inserta en el anclaje de la lama. 6 - Chapa laminada en ménsula de e: 2cm de Acero Galvanizado, constituyendo el soporte de la pasarela, con todas sus uniones mediante pernos. 7 - Perfil en U de e: 2cm de Acero Galvanizado, soldado al angular anclado a forjado y al que se atornilla la chapa. 11 12 Acero galvanizado e: 1cm, fijado mecanicamente o mediante soldadura al 83 - Angular L de forjado. 9 - Rejilla de 10acero galvanizado (Tramex), de espesor 4 cm. 9 102 - Perfil de Acero laminado simple L100,8para sustentar el plano pisable de la pasarela. 115 - Montante Tubular de acero 50x50 mm, conformando la estructura principal de la 4 6 7 barandilla. 12 -Tirantes de cable de acero ,tensores y terminales, para división horizontal barandilla. 14 13 - Banda elástica de neopreno para absorción de movimientos entre lamas de fachada y cubierta. 14 - Parte opaca del cerramiento, panel composite sujeto a travesaños. 15 - Sección travesaño de aluminio del Muro Cortina, 5 x 20 cm. 15 16 - Parte transparente del cerramiento, Vidrio fijo termoenducerido de espesor 8 / 6 / 4 + 4.
0.10
DETALLE MONTAJE. ESCALA 1:5
LEYENDA DE LA SECCIÓN CONSTRUCTIVA. 16
11 12
3
10
9
2 5 4
LEYENDA DE LA SECCIÓN CONSTRUCTIVA.
9
2 5 4
1 - Panel prefabricado de GRC a base de cemento TX- Active Aria ® de 10 cm de espesor. 2 - Perfil en U de Acero galvanizado inserto en la lama, para fijación directa de esta al soporte estructural. 3 - Barra roscada de Acero 12WR soldada al perfil inserto en la lama. 4 - Pernos de doble rocas con tuercas de fijación Ø20 para anclar todos los componentes. 5 - Parte del perfil estructural de la pasarela inserta en el anclaje de la lama. 6 - Chapa laminada en ménsula de e: 2cm de Acero Galvanizado, constituyendo el soporte de la pasarela, con todas sus uniones mediante pernos. 7 - Perfil en U de e: 2cm de Acero Galvanizado, soldado al angular anclado a forjado y al que se atornilla la chapa. 8 - Angular L de Acero galvanizado e: 1cm, fijado mecanicamente o mediante soldadura al forjado. 9 - Rejilla de acero galvanizado (Tramex), de espesor 4 cm. 10 - Perfil de Acero laminado simple L100, para sustentar el plano pisable de la pasarela. 11 - Montante Tubular de acero 50x50 mm, conformando la estructura principal de la barandilla. 12 -Tirantes de cable de acero ,tensores y terminales, para división horizontal barandilla. 13 - Banda elástica de neopreno para absorción de movimientos entre lamas de fachada y cubierta. 14 - Parte opaca del cerramiento, panel composite sujeto a travesaños. 15 - Sección travesaño de aluminio del Muro Cortina, 5 x 20 cm. 16 - Parte transparente del cerramiento, Vidrio fijo termoenducerido de espesor 8 / 6 / 4 + 4.
0.10
DETALLE MONTAJE. ESCALA 1:5
M Á L A G A
3
White concrete sheet
D E
Stainless steel structure
Award "Málaga Crea"
11 12
3
White concrete sheet
Accésit Contest ANFHARQ+FYM “EVOLUCIÓN-ARQ” 4
13
M Á L A G A
S E L E C C I O N A D O :
11 12
SITUATION PLAN
5
CONSTRUCTIVE SECTION PROPOSAL
IV CONCURSO DE IDEAS ANfhARQ+FYM. EVOLUCIÓN-ARQ: REDISEÑA CON HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO
3
1 - Panel prefabricado de GRC a base de cemento TX- Active Aria ® de 10 cm de espesor. 2 - Perfil en U de Acero galvanizado inserto en la lama, para fijación directa de esta al soporte estructural. 3 - Barra roscada de Acero 12WR soldada al perfil inserto en la lama. 4 - Pernos de doble rocas con tuercas de fijación Ø20 para anclar todos los componentes. 5 - Parte del perfil estructural de la pasarela inserta en el anclaje de la lama. 6 - Chapa laminada en ménsula de e: 2cm de Acero Galvanizado, constituyendo el soporte de la pasarela, con todas sus uniones mediante pernos. 7 - Perfil en U de e: 2cm de Acero Galvanizado, soldado al angular anclado a forjado y al que se atornilla la chapa. 8 - Angular L de Acero galvanizado e: 1cm, fijado mecanicamente o mediante soldadura al forjado. 9 - Rejilla de acero galvanizado (Tramex), de espesor 4 cm. 10 - Perfil de Acero laminado simple L100, para sustentar el plano pisable de la pasarela. 11 - Montante Tubular de acero 50x50 mm, conformando la estructura principal de la barandilla. 12 -Tirantes de cable de acero ,tensores y terminales, para división horizontal barandilla. 13 - Banda elástica de neopreno para absorción de movimientos entre lamas de fachada y cubierta. 14 - Parte opaca del cerramiento, panel composite sujeto a travesaños. 15 - Sección travesaño de aluminio del Muro Cortina, 5 x 20 cm. 16 - Parte transparente del cerramiento, Vidrio fijo termoenducerido de espesor 8 / 6 / 4 + 4.
IV CONCURSO DE IDEAS ANfhARQ+FYM. EVOLUCIÓN-ARQ: REDISEÑA CON HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO
/ 2013
13
E D I F I C I O
PLANTA PRIMERA. ESCALA 1:100
Diputation of Málaga / Málaga (Spain)
An Office building situated near Málaga coast AS ANfhARQ+FYM. EVOLUCIÓN-ARQ: REDISEÑA CON HORMIGÓN ARQUITECTÓNICO , fully exposed to the sun. It needs a new skin S E L E C C I O N A D O : D I P U T A C I Ó N D E M Á L A G A due to heavy temperatures during the day. We remove the stainless steel wire cable mesh but keeping its structural system for the new skin. We choose a new concrete skin using vertical "lamas" that simulate waves movement, with differents dimensions according sun exposition.
CALA 1:30
PROPOSAL SKIN COMPOSITION / Prefabricated "Lama"
EDIFICIO EN EL ESTADO ACTUAL.
DAYLIGHT LAMA
PART OF THE PLANT WITH THE PROPOSAL SKIN
6
7 4
5 2
1
IMAGE FROM OUTSIDE WITH THE PROPOSAL SKIN
IMAGE FROM LIVING ROOM PROPOSAL
SMALL HOUSE
FLOOR LEVEL 0
DIMENSION FLOOR LEVEL 0
FLOOR LEVEL 1
DIMENSION FLOOR LEVEL 1
Rural House / Pizarra (Málaga) / 2015 It is a small restoration project in a ruined house. Located in the historical part of the town . Because of this fact, its facade is fully protected against changes by law. Every single part was examinated to be restored. The main slab above living room was eliminated, losing a bedroom but creating a double height living room more necessary for new guests. SITUATION PLAN
FAÇADE
LIVING ROOM
1 Living Room 6,13 m² 2 Kitchen 4,62 m² 2.1 Storage 0,90 m² 3 Bathroom 1,70 m² 4 Porch 2,80 m² 5 Backyard 6,50 m²
ANALYSIS LIVING ROOM FACINGS
CROSS SECTION LIVING ROOM-BEDROOM 2
1 Bedroom 1 5,80 m² 2 Storage 0,50 m² 3 Stairs 1,50 m² 4 Landing 0,90 m² 5 Bedroom 2 6,90 m²
ANALYSIS BEDROOM FACINGS
CROSS SECTION LIVING ROOM-BEDROOM 2
CROSS SECTION KITCHEN-BEDROOM 1
CONSTRUCTIVE LONGITUDINAL SECTION
STRUCTURAL SLABS FLOOR LEVEL 1
STRUCTURAL SLABS ROOF
FLOOR LEVEL 0 PROPOSAL
IMAGE FROM LIVING ROOM PROPOSAL
FLOOR LEVEL 1 PROPOSAL
CROSS SECTION PROPOSAL
LONGITUDINAL SECTION PROPOSAL
CONSTRUCTIVE LONGITUDINAL SECTION PROPOSAL
F I N A L P R O J E C T
03
FUNLAB
ANALISIS 1/12 PROYECTO FIN DE CARRERA - CENTRO MEDIALAB -
SITUATION PLANT
E.T.S ARQUITECTURA DE MÁLAGA - ADRIÁN GARCÍA NARANJO - JUNIO 2016
Medialab / Málaga (Spain) / 2016 The FUNLAB is a citizen laboratory of production, research and dissemination of cultural projects, exploring ways of experimentation and collaborative learning that have emerged from digital networks. Its objectives are: Enable an open platform that invite and allow users to configure, alter and modify the processes of research and production of digital culture; Holding an active user community through the development of these collaborative projects and offer different forms of participation that enable collaboration of people with different profiles (artistic, scientific, technical), levels of specialization (experts and beginners) and grades of involvement. The main objective of the proposal is to provide a transformable public space at different heights, an emptiness where individualized actions happen, interconnected enabling visually creative and inspiring necessary for group production environment.
A 40
30
60
70
2
80 90 100
10
110
8
7 8 4
90
60 70
9
50
40
80
110 100
90
7
80
70 60 50
1
30
10
1
20
20
2
4
2
30
5
3
13
9 6
A´
FunLab is placed in the most important square outside the historical walls of Málaga city, next to a main path in ancient times, connecting the old town with the city of Granada. The location of this type of equipment in place as the one mentioned responds to several factors: On the one hand, the center Medialab is understood as a social platform that learns while teaching, which needs permanent contact with the social and urban networks, and there better place to interact directly with the city, with its monumental surroundings and its main tourist routes. On the other hand, the proposal is to be erected where there were other equipment whose importance lay in the innovative use of technology. Therefore, it is the perfect place to create a technological landmark linked to the city and in direct contact with its citizens.
60
1
5
3
6
1 2
12
1 11
MÁLAGA - CULTURAL EQUIPMENT RESIDENTIAL AXIS
CULTURAL/ TOURISTIC AXIS
HISTORICAL AXIS
NEW AXIS
> 25.000 People / Day
25.000 - 20.000 Peo. / Day
20.000 - 15.000 Peo. / Day
15.000 - 10.000 Peo. / Day < People / Day
10.000 - 5.000 Peo. / Day MONUMENT / BIC
MUSEUM
THEATRE
CINEMA
MARKET
FUNLAB SITUATION
1 Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación 2 Teatro Romano 3 Alcazaba con sus Puertas y murallas
4 Castillo de Gibralfaro
6 Casa Consistiorial 7 Iglesia Santiago Apóstol 8 Muralla Nazarí 9 Palacio Episcopal 10 Casa natal Pablo Picasso 1 Museo Picasso 2 Museo de Bellas Artes y Arqueológico
3 Museo Revello de Toro
4 Centro Arte de la Tauromaquia
5 Museo Carmen Thyssen
6 Museo Costumbres y Artes populares 8 Museo Interactivo de la Música
7 Museo Semana Santa 9 Museo de Arte Flamenco
10 Centro de interpretación del Teatro Romano 11 Museo Alboraina 12 Museo George Pompidou
13 Museo del Patrimonio Municipal
1 Teatro Miguel de Cervantes 2 Teatro Echegaray 1 Cine Albeniz 1 Mercado central de Atarazanas
2 Mercado de la Merced
MUTABILIDAD EN EL CASCO HISTÓRICO DE MÁLAGA
ESTADIO 1 El actual cine Astoria permanece intacto o conserva un perímetro en planta baja cerrado
5 TRES ESTADIOS POSIBLES TRAS LA PEATONALIZACIÓN PROPUESTA POR EL P.E.P.R.I RODADO Y PEATONAL EN EL AÑO 1978. PEDESTRIAN MOVEMENT / VISUAL POSIBILITIES / CURRENT STATE 1 TRANSITO
2 TRANSITO RODADO Y PEATONAL ACTUALIDAD
1 TRANSITO RODADO Y PEATONAL EN EL AÑO 1978.
5 TRES ESTADIOS POSIBLES TRAS LA PEATONALIZACIÓN PROPUESTA POR EL P.E.P.R.I MUTABILIDAD EN EL CASCO HISTÓRICO DE MÁLAGA
RODADO Y PEATONAL PEDESTRIAN STREET /ACTUALIDAD ROAD TRAFFIC / YEAR 1978 2 TRANSITO
4 PROPUESTA ESPACIO PÚBLICO ESCALA ESTRUCTURAL EJE ADUANA - SANTUARIO (P.E.P.R.I)
PEDESTRIAN / PROPOSAL BY URBAN PLANNING DEPARTMENT 4NEW PROPUESTA ESPACIO AXIS PÚBLICO ESCALA ESTRUCTURAL EJE ADUANA - SANTUARIO (P.E.P.R.I)
1 El actual cine TRAS AstoriaLA permanece intactoPROPUESTA o conservaPOR un ELperímetro Nos encontramos en el punto actual, en el punto de partida. La consecuencia de este estadio actual es evidente, existe una desconexión 5 ESTADIO TRES ESTADIOS POSIBLES PEATONALIZACIÓN P.E.P.R.I en planta baja cerrado visual y peatonal de la plaza de la Merced con respecto a calle Victoria y con respecto a la Alcazaba. El actual cine Astoria genera una Nos encontramos en el como puntouna actual, de partida. La consecuencia estadio evidente, enexiste una desconexión ESTADIO 1 El actual cine Astoria permanece intacto o conserva un perímetro en planta baja cerrado barrera y se comporta isla en queelnopunto interacciona de ningún modo con desu este entorno. Comoactual se haesobervado el análisis histórico la visual de lasiempre plaza ha de latenido Merced respecto apeatonal calle Victoria respecto El actual Astoria genera una plaza ydepeatonal la merced estacondesconexión con ely con antguo caminoa laa Alcazaba. Granada pero en lacineactualidad la conexión B Nos encontramos en actual, en elnopunto de partida. La consecuencia de entorno. este estadio evidente,enexiste una desconexión barrera y se comporta una que interacciona de ningún modo con su Comoactual se haesobervado el análisis histórico la peatonal y visual entreelcomo lapunto plaza yisla su entorno son necesarias. L .E.P.R.I O visual de y peatonal la plaza hade tenido la Merced respecto apeatonal calle Victoria con respecto Alcazaba.pero El actual Astoria lagenera una plaza la mercedde siempre esta con desconexión con ely antguo caminoa laa Granada en lacine actualidad conexión BC metro en planta baja cerrado EN HISTÓRICO MÁLAGA barrera y ysevisual comporta como unay isla queELnoCASCO interacciona de ningúnDEmodo con su entorno. Como se ha obervado en el análisis histórico la peatonal entreMUTABILIDAD la plaza su entorno son necesarias. LK O la conexión Nos encontramos en el punto actual, en el punto de partida. La consecuencia de este estadio actual es evidente, existe una desconexión plaza de la merced siempre ha tenido esta desconexión peatonal con el antguo camino a Granada pero en la actualidad 1 TRANSITO RODADO Y PEATONAL EN EL AÑO 1978. 2 TRANSITO RODADO Y PEATONAL ACTUALIDAD CB visual y peatonal de la plaza de la Merced con respecto a calle Victoria y con respecto a la Alcazaba. El actual cine Astoria genera una peatonal y visual entre la plaza y su entorno son necesarias. LK barrera y se comporta como una isla que no interacciona de ningún modo con su entorno. Como se ha obervado en el análisis histórico la O plaza de la merced siempre ha tenido esta desconexión peatonal con el antguo camino a Granada pero en la actualidad la conexión C peatonal y visual entre la plaza y su entorno son necesarias. K
E.P.R.I
metro en planta baja cerrado
MUTABILIDAD EN EL CASCO HISTÓRICO DE MÁLAGA
SQUARE GEOMETRY
4 PROPUESTA ESPACIO PÚBLICO ESCALA ESTRUCTURAL EJE ADUANA - SANTUARIO (P.E.P.R.I)
NO CONEXION NO CONEXION
SQUARE GEOMETRY TRANSITO RODADO Y PEATONAL ACTUALIDAD SQUARE 2 GEOMETRY
SQUARE XION TRANSITO RODADO Y PEATONAL EN ELNOAÑO 1 GEOMETRY CONE1978.
PAINTING FROM "MONTE GIBRALFARO" / YEAR 1840
NO CONEXION
4 PROPUESTA ESPACIO PÚBLICO ESCALA ESTRUCTURAL EJE ADUANA - SANTUARIO (P.E.P.R.I)
cineenAstoria demolido y su huella utilizada NosESTADIO encontramos2enElel actual punto actual, el punto deespartida. La consecuencia de este es estadio actual es como evidente,espacio existe una público desconexión(PLAN HAUSSMANN) visual y peatonal de la plaza de la Merced con respecto a calle Victoria y con respecto a la Alcazaba. El actual cine Astoria genera una Este estadio es de los mas probables, incluso cuando se vaya a erigir una nueva propuesta se va a dar el caso que el espacio quede barrera y se comporta como una isla que no interacciona de ningún modo con su entorno. Como se ha obervado en el análisis histórico la ESTADIO 2 Elsiempre actual cine Astoria es demolido y su huella es utilizada como espacio público (PLAN HAUSSMANN) Una de las consecuencias que tendría no ocupar la huella del anterior edificio es la perdida total del concepto plazaHAUSSMANN) de la merced tenido esta desconexión peatonal con el antguo camino a Granada pero en la actualidad la conexión totalmente plano. como espacio público (PLAN STATE AFTER haDEMOLITION CURRENT peatonal y visual entreloslamas plazaprobables, y su entorno son cuando necesarias. Este estadio es de incluso se vaya a erigir una nueva propuesta se va a dar el caso que el espacio quede Este estadio es de los mas probables, incluso cuando se vaya a erigir una nueva propuesta se va a dar el caso que el espacio quede
IMAGE FROM "PLAZA DE LA MERCED" / YEAR 1875
geométrico de plaza y consigo la perdida de todo compenente histórico. Es cierto que la problemática de desconexión peatonal y visual
totalmente de las cine consecuencias no ocupar huella delesanterior edificio como es la perdida totalpúblico del concepto ESTADIOplano. 2 ElUnaactual Astoriaqueestendría demolido y sula huella utilizada espacio (PLANtotalmente HAUSSMANN) plano. Una de las consecuencias que tendría no ocupar la huella del anterior edificio es la perdida total del concepto geométrico de plaza y consigo la perdida de todo compenente histórico. Es cierto que la problemática de desconexión peatonal y visual existente en la actualidad se ve resuelta pero por el contrario se ven afectadas las cualidades espaciales de la plaza de la Merced. A su E.P.R.I de losy mas cuando sedelvayaentorno ahistórico. erigir"dinámico" una nuevacarecería propuesta va a aldar el casoeste que nuevo el espacio existente en la actualidad se ve resuelta pero por el contrario se ven afectadas las cualidades espaciales de la plaza de la Merced. A su Este geométrico deesplaza consigo la perdida de todo compenente Es cierto que la problemática dequedar desconexión peatonal y quede visual de sesentido espacio sin vez estadio el espacio cercado queprobables, divide la incluso plaza "estática" vez el espacio cercado que divide la plaza "estática" del entorno "dinámico" carecería de sentido al quedar este nuevo espacio sin totalmente plano. Una de las consecuencias que tendría no ocupar la huella del anterior edificio es la perdida total del concepto metro en planta baja cerrado existente en la actualidad se ve resuelta pero por el contrario se ven afectadas las cualidades espaciales de la plaza de la Merced. A su cualificar junto a ella. cualificar junto a ella. 3 TRANSITO RODADO Y PEATONAL PROPUESTO EN EL P.E.P.R.I SQUAREenGEOMETRY de plaza la perdida todo compenente histórico. Es ciertocarecería que la problemática desconexión peatonal y visual XIONestadio actual es evidente, existe una desconexión geométrico Nos encontramos el punto actual, en el punto de partida. La consecuencia de sentido aldequedar este nuevo espacio sin vez el espacio cercadoy consigo que divide la plazade "estática" del entorno "dinámico" NO COdeNEeste visual y peatonal de la plaza de la Merced con respecto a calle Victoria y con respecto a la Alcazaba. El actual cine Astoria genera una Espacio de oportunidad Viario peatonal existente en la actualidad se ve resuelta pero por el contrario se ven afectadas las cualidades espaciales de la plaza de la Merced. A su o de preferencia peatonal. cualificar junto a ella. barrera y se comporta como una isla que no interacciona de ningún modo con su entorno. Como se ha obervado en el análisis histórico la sin o de preferencia rodada. plaza de la merced siempre ha tenido esta desconexión peatonal con el antguo camino a Granada pero en la actualidad la conexión vez el espacio cercado que divide la plaza "estática" del entorno "dinámico" carecería de sentido al quedar este nuevo espacio Viario rodado omo espacio público (PLANpeatonal HAUSSMANN) y visual entre la plaza y su entorno GEOMETRY son necesarias.LOST SQUARE CONEXION cualificar junto a ella. Este estadio es de los mas probables, incluso cuando se vaya a erigir una nueva propuesta se va a dar el caso que el espacio quede totalmente plano. Una de las consecuencias que tendría no ocupar la huella del anterior edificio es la perdida total del concepto El casco histórico de Málaga ha sufrido gran cantidad de transformaciones que han ido geométrico de plaza y consigo la perdida de todo compenente histórico. Es cierto que la problemática de desconexión peatonal y visual alterando su morfología, como puede ser la apertura de calle Larios, o transformaciones en su TRANSITO RODADO Y PEATONAL PROPUESTO EN EL P.E.P.R.I existente en la actualidad se ve resuelta pero por el contrario se ven afectadas las cualidades espaciales de la plaza de la Merced. A su n proyecto porticado, permeable visual y cercado peatonalmente. estructura de recorrido, como puede ser la peatonalización y restricciones de acceso rodado a vez el espacio que divide la plaza "estática" del entorno "dinámico" carecería de sentido al quedar este nuevo espacio sin SQUARE GEOMETRY cualificar junto Este estadio esa elella.mas beneficioso para el enclave puesto que se mantienenCOlosNEvalores Espacio de oportunidad Viario peatonal o de preferencia peatonal. XION espaciales y geométricos de la plaza, a su vez se toda la antigua medina musulmana que constituye la denominada almendra histórica de NO consigue la total conexión peatonal entre la plaza de la Merced y todo el entorno urbano circundante, y además se podría permitir la Málaga. conexión visual entre Plaza de la Merced - Calle Victoria - Alcazaba en el caso que la propuesta se materialize por el lado de la Viario rodado o de preferencia rodada. ESTADIOen3 lugar El actual cine Astoria es demolido en suquelugar un proyecto visual y peatonalmente. transparencia de la opacidad. Nos encontramos ante el yestadio va a se seguirubica la propuesta Medialab,porticado, considerando permeable la La zona que en estos últimos 50 años ha sufrido mayor número de intervenciones es sin duda omo espacio público (PLANpermeabilidad HAUSSMANN)total como punto de partida para generar el proyecto. Alcazabilla Teatro Romano - Alcazaba. En este caso se suman tanto la intervención SQUARE GEOMETRY CONEXIseONva a dar el caso que el espacio quede Este estadio es el3 mas beneficioso para el enclave puesto que se mantienen los valores espaciales y geométricos dela lacalle Este estadio es de los mas probables, incluso cuando seLOST vaya a erigir una nueva propuesta plaza, a su vez- se TRANSITO RODADO Y PEATONAL PROPUESTO EN EL P.E.P.R.I ESTADIO 3 El actual cine Astoria es demolido y en su lugar se ubica un proyecto porticado, permeable visual y peatonalmente. totalmente plano. Una de las consecuencias que tendría no ocupar la huella del anterior edificio es la perdida total del concepto morfológica como en lasu estructura de recorrido. Por un lado existe un cambio y modernización consigue la total conexión peatonal entre la plaza de la Merced y todo el entorno urbano circundante, y además se podría permitir geométrico de plaza y consigo la perdida de todo compenente histórico. Es cierto que la problemática de desconexión peatonal y visual Espacioel de este entorno, Cineoportunidad Astoria, y por peatonal de preferencia peatonal.póngase como ejemplo estadiovisual es elentre mas beneficioso el enclave que- seAlcazaba mantienen valoresqueespaciales y geométricos dedelalasplaza, su vezde selaque orodean conexión Plaza de lapara Merced - Callepuesto Victoria en los el caso la propuesta se materialize porconstrucciones ela Viario lado existente en la actualidad se ve resuelta pero por el contrario se ven afectadas las cualidades espaciales de la plaza de la Merced. A su Este ESTADIO 3THE El actual cine Astoria es demolido y en su lugar se ubica un proyecto porticado, permeable visual y peatonalmente. BY URBAN PLANNING DEPARTMENT vez WITH el visual espacio cercado PROPOSAL que divide la plaza "estática" del entorno "dinámico" carecería de sentido al quedar este nuevo espacio sin consigue la totalPROPOSAL otro lado la construcción del túnel de la Alcazaba como cambio morfológico más determinante y conexión peatonal entre la plaza de la Merced y todo el entorno urbano circundante, y además se podría permitir la proyecto porticado, permeable y peatonalmente. transparencia en lugar de la opacidad. Nos encontramos ante el estadio que va a seguir la propuesta Medialab, considerando la o de preferencia rodada. Viario rodado SQUARE cualificar junto a ella.GEOMETRY NEXION cambia por estadio es total elentre mas beneficioso el enclave puesto mantienen valores y geométricos dequela plaza, su completo vez conexión visual Plaza de de la para Merced - Calle Victoria - seAlcazaba en elloscaso queespaciales la propuesta se materialize por el alado de sela la circulación rodada de esta parte de la ciudad. A raíz de la incursión Este estadio es el mas beneficioso para el enclave puesto que se mantienenCOlos valores espaciales y geométricos de la plaza, a su vez se Este permeabilidad como punto partida para generar elque proyecto. consigue la total conexión peatonal entre la plaza de la Merced y todo el entorno urbano circundante, y además se podría permitir la consigue la total conexión peatonal entre la plaza de la Merced y todo el entorno urbano circundante, y ademásdelse túnel, Calle Alcazabilla como cantidad una vía depeatonal que conectaqueel han entorno podría permitir transparencia en lugar de la opacidad. Nos encontramos ante el estadio que va a seguir la propuesta Medialab, considerando El casco histórico dela Málagase haconstituye sufrido gran transformaciones ido conexión visual entre Plaza de la Merced - Calle Victoria - Alcazaba en el caso que la propuesta se materialize por el lado de la monumental y que pasa a convertirse en uno de los ejes turísticos más importantes de sula conexión visualtotal entrecomo Plaza Mercedpara - Calle Victoria - Alcazaba en el caso que la propuesta se materialize por el lado de la puntode dela partida generar el proyecto. transparencia en lugar de la opacidad. Nos encontramos ante el estadio que va a seguir la propuesta Medialab, considerando la permeabilidad alterando su morfología, como puede ser la apertura de calle Larios, o transformaciones en permeabilidad total como punto deSQUARE partida para generar elLOST proyecto. ciudad.considerando Es una medida GEOMETRY transparencia en lugar de la opacidad. Nos encontramos ante el estadio que va a seguir la propuesta Medialab, la del Plan Especial de Protección y Reforma Interior potenciar este eje CONEXION
3
3 TRANSITO RODADO Y PEATONAL PROPUESTO EN EL P.E.P.R.I
proyecto porticado, permeable visual y peatonalmente.
SQUARE GEOMETRY Este estadio es el mas beneficioso para el enclave puesto que se mantienen los XIvalores ON espaciales y geométricos de la plaza, a su vez se CONE consigue la total conexión peatonal entre la plaza de la Merced y todo el entorno urbano circundante, y además se podría permitir la conexión visual entre Plaza de la Merced - Calle Victoria - Alcazaba en el caso que la propuesta se materialize por el lado de la transparencia en lugar de la opacidad. Nos encontramos ante el estadio que va a seguir la propuesta Medialab, considerando la permeabilidad total como punto de partida para generar el proyecto.
SQUARE GEOMETRY
CONEXION
CURRENT SECTION
SQUARE GEOMETRY LOST
CONEXION
SQUARE GEOMETRY LOST
CONEXION
SQUARE GEOMETRY LOST
CONEXION
El casco histórico de Málaga ha sufrido gran cantidad de transformaciones que han ido alterando su morfología, como puede ser la apertura de calle Larios, o transformaciones en su estructura de recorrido, como puede ser la peatonalización y restricciones de acceso rodado a toda la antigua medina musulmana que constituye la denominada almendra histórica de Málaga. La zona que en estos últimos 50 años ha sufrido mayor número de intervenciones es sin duda la calle Alcazabilla - Teatro Romano - Alcazaba. En este caso se suman tanto la intervención permeabilidad totalcomo comoenpunto partida para recorrido. generar el proyecto. morfológica su de estructura Por un lado existe unEspacio cambio y modernización de oportunidad Viario peatonal o dedepreferencia peatonal. de las construccionesViario querodado rodean este entorno, póngase como ejemplo el Cine Astoria, y por rodada. SQUARE GEOMETRYdel túnelo dedepreferencia N otro lado la construcción la Alcazaba como cambioCOmorfológico más determinante y IO NEX que cambia por completo estacantidad parte dedelatransformaciones ciudad. A raíz dequela han incursión El casco histórico lade circulación Málaga harodada sufridodegran ido SQUARE GEOMETRY No transformaciones EXIOque CONLarios, del túnel,alterando Calle Alcazabilla constituye una vía peatonal conecta el entorno su morfología,se como puede sercomo la apertura de calle en su estructura de recorrido, como puede ser la peatonalización y restricciones de acceso rodado a monumental y que pasa a convertirse en uno de los ejes turísticos más importantes SQUARE GEOMETRY N almendra históricadede la CONEXIOInterior antigua del medina constituye y laReforma denominada ciudad. Estodaunala medida Planmusulmana Especial dequeProtección potenciar este eje haciéndoloMálaga. extensivo por calle Victoria hasta el Real Santuario de Santa María de la Victoria y la La zona que en estos últimos 50 años ha sufrido mayor número de intervenciones es sin duda Merced.
IMAGE FROM "PLAZA DE LA MERCED" / YEAR 2016
estructura de recorrido, como puede ser la peatonalización y restricciones de acceso rodado a de Santa María de la histórica Victoria y dela haciéndolo extensivo por calle Victoria hasta Real Santuario toda la antigua medina musulmana que elconstituye la denominada almendra Merced. Málaga. La zona que en estos últimos 50 años ha sufrido mayor número de intervenciones es sin duda la calle PLAN Alcazabilla Romano - Alcazaba. casoHISTÓRICO se suman tanto laDOCUMENTO intervención FUENTE: ESPECIAL -DETeatro PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOREnDELeste CENTRO DE MÁLAGA, DE morfológica en su estructura recorrido. Por un lado existe un cambio y modernización AVANCE 2014, como AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA,deGERENCIA DE URBANISMO, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, 2013. de las construcciones que rodean este entorno, póngase como ejemplo el Cine Astoria, y por otro lado la construcción del túnel de la Alcazaba como cambio morfológico más determinante y que cambia por completo la circulación rodada de esta parte de la ciudad. A raíz de la incursión del túnel, Calle Alcazabilla se constituye como una vía peatonal que conecta el entorno monumental y que pasa a convertirse en uno de los ejes turísticos más importantes de la la calle Alcazabilla - Teatro Romano - Alcazaba. En este caso se suman tanto la intervención ciudad. Es una medida del Plan Especial de Protección y Reforma Interior potenciar este eje morfológica como en su estructura de recorrido. Por un lado existe un cambio y modernización haciéndolo extensivo por calle Victoria hasta el Real Santuario de Santa María de la Victoria y la de ESPECIAL las construcciones que rodean esteINTERIOR entorno,DELpóngase ejemplo el Cine Astoria, y porDE Merced. FUENTE: PLAN DE PROTECCIÓN Y REFORMA CENTROcomo HISTÓRICO DE MÁLAGA, DOCUMENTO ROAD TRAFFIC PEDESTRIAN STREET más determinante y otro lado la construcción del túnel de la Alcazaba como cambio morfológico AVANCE 2014, AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA, GERENCIA DE URBANISMO, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, 2013. que cambia por completo la circulación rodada de esta parte de la ciudad. A raíz de la incursión del túnel, Calle Alcazabilla se constituye como una vía peatonal que conecta el entorno FUENTE: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA, DOCUMENTO DE monumental y que pasa a convertirse en uno de los ejes turísticos más importantes de la AVANCE 2014, AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA, GERENCIA DE URBANISMO, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, 2013. ciudad. Es una medida del Plan Especial de Protección y Reforma Interior potenciar este eje haciéndolo extensivo por calle Victoria hasta el Real Santuario de Santa María de la Victoria y la Merced.
+110 m
FUENTE: PLAN ESPECIAL DE PROTECCIÓN Y REFORMA INTERIOR DEL CENTRO HISTÓRICO DE MÁLAGA, DOCUMENTO DE AVANCE 2014, AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA, GERENCIA DE URBANISMO, OBRAS E INFRAESTRUCTURAS, 2013. +45 m
+30 m +24 m +18 m
+21 m
+/- 0 m
IDEACIÓN PROYECTO IDEADEL SCHEMES 7 ORGANISATION OF THE PROGRAMME
L
Z
Part of “Casa de Campos” elevation
L A
3,0 m
C
3,0 m
PROPOSAL FACADE Photochromatic glass “Lama” with solar capture and light emission cells
Exterior layer
Connector
18 m
Fuste
Part of proposal elevation
Capitel
Inner layer
Basamento
21 m
Temporary events 3,0 m
3,0 m
3,0 m
STRUCTURAL GEOMETRY
Street view from “Calle Alcazabilla”
3,0 m
Habited grid
LONGITUDINAL SECTION D-D'
1
2
3
4
5
6
7
8
+ 19,00 m
+ 12,00 m
23° + 9,00 m
30
KMH A 4 8 A 5
- 6,00 m
7
3 3
- 3,00 m
5 2
9 2
_ + 0,00 m
SCORE 00140
9
+ 6,00 m
7
MOVE 00010
3 3
PROPOSAL
MAINS SCHEMES OF THE SOLUTION
Programme
L
Structural wall made of brick and filled of mortar
Street view from “Calle Alcazabilla”
Exterior layer
Free square
I E D ZAB ALCA C A T E D R A L
CENTURY XIX HOUSE WALL
Basamento 3,0 m
Inner layer
R
3,0 m
Exterior layer
E
Fuste
Exterior layer 24 m
M
HISTORICAL CITY
D E
MAIN CURRENT ELEMENTS SELECTED
A
Connector 24 m
CENTURY XIX HOUSE FACADE Fraileros (o Mallorquinas de librillo) ALC AL BR AZAB A CAST I L LO G I
A
Isolated programme
Temporary events
8 SUN PROTECTION
F
6 COURTYARD AND ROOF
LA
5 WALL HABITED
Capitel
4 PROPORTION
CONV E A P NT O V I C T OR I
3 GEOMETRY-GRID
O
2 USE OF PUBLIC SPACE
AR
1 URBAN PLANNING
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
C-Co Working
M-Meeting
M
C FLOOR LEVEL 0 (+0m) PUBLIC SPACE
L
C
PROGRAMME -MCITYCCONECTIONS M
M M-Meeting
C-Co Working
M M C
CITY
MEZ PALL
L E
C
CITY
CALLE GÓ
E-Special Events
L-Learning Room
C C L E
E Room C L-Learning E M E
L M C E
E-Special Events
L
CITY
C
L
CITY
ETE
BUILDING ORGANISATION ADAPTATIVE SKIN
PROJECTIONS
ADAPTATIVE SKIN
C´ D
STEEL STRUCTURE STEEL STRUCTURE
TRANSPARENT BOX
CALLE SAN JUAN DE
LETRÁN OPEN GALLERY
OPAQUE BOX (Polym
OPEN GALLERY CLOSED PROGRAMME
A´
A
CLOSED PROGRAMME
C-Co Working
B´
B
_ + 0,00 m
_ + 0,00 m
M-Meeting
CALLE VICTORIA
C-Co Working CITY
C M L C M C M CALLE MUNDO NUEVO MM-Meeting L E CL-Learning Room E L C E C C L E
M M C
CITY
M E
L M C E
COVERED ATRIO
E-Special Events
L-Learning Room
1 Op
BASEMENT
COVERED ATRIO
E-Special Events CITY
C
BASEMENT
L
CITY
ADAPTATIVE SKIN
PROJECTIONS
EXPOSITIONS
CITY VIEWS
GALLERY USES PROJECTIONS
EXPOSITIONS
CITY VIEWS
ADAPTATIVE SKIN
CALLE M
C D´
ADRE D
E DIOS
STEEL STRUCTURE
BOX POSIBILITIES TRANSPARENT BOX (Polymer Dispersed Liquid Crystals ON)
O
PLAZA MARÍA GUERRER
ON
STEEL STRUCTURE
A JESÚS EL RICO PLAZTRANSPARENT BOX (Polymer Dispersed Liquid Crystals ON) ON
OPEN GALLERY
OPAQUE BOX (Polymer Dispersed Liquid Crystals OFF) OFF
OPEN GALLERY
OPAQUE BOX (Polymer Dispersed Liquid Crystals OFF) OFF
CLOSED PROGRAMME A
CALLE ALCAZABILL
CED
CALLE PLAZA DE LA MER
ADA
C-Co Working
M-Meeting
CLOSED PROGRAMME
L-Learning Room COVERED ATRIO
CALLE GRAN
CALLE ÁLAMOS
CITY DE
CALLE MEDINA CON
E-Special Events
M M C
C C L E
M E
L C COVERED ATRIO M CBASEMENT E L BASEMENT
COVERED ATRIO 1 Open spaces 1 Open spaces
CITY
2 Closed spaces 2 Closed spaces
FLOOR LEVEL -2 (-6m)/ STORAGE-INSTALATIONS AA
I
BB
DD
CC
FLOOR LEVEL -1 (-3m)/ CLOSED PROGRAMME EE
FF
GG
HH
A
II
B
C´ C´ DD
D
C C´
11
FLOOR LEVEL 1 PRIMERA (+6m)/+6MEETING PLANTA m E =1:175 m E
G
F
H
AA
I
BB
DD
CC
EE
GG
FF
HH
I I
C´ C´ D D
D
1
11
1 +6,00 m
+15,00 m
22
2
22
2
33
3
33
3 _ + 0,00 m
-6,00 m
-6,00 m
-3,00 m
44
4
44
55
5
55
5
66
6
66
6
A´
AA
A´ A´
A
AA
A´
77
7
77
88
8
88
99
9
99
1010
10
1010
+15,00 m B
B´ B´
BB
B´
-3,00 m
-3,00 m
+3,00 m
A´ A´
7
+6,00 m
8
_ + 0,00 m
9
10
B´ B´
B
4
+6,00 m
B B
1111
11
12
1111
11
1212
12
1212
1313
13
1313
1414
14
14 14
14
1515
15
15 15
15
1616
16
16 16
16
1717
17
17 17
17
18
18 18
18
1818
-6,00 m
+6,00 m
13
+15,00 m +6,00 m
1919
19 19
19 C C D´D´
C
D´
19 C
C
D´
D´
FLOOR LEVEL 2PLANTA (+9m)/ LEARNING PLANTA SEGUNDA SEGUNDA +9 +9mmEE=1:175 =1:175mm AA
II
BB
FLOOR LEVEL 3 TERCERA (+12m)/ PLANTA PLANTA TERCERA+12 +12EXPOSITIONS mmEE=1:175 =1:175mm DD
CC
EE
GG
FF
HH
AA
II
BB
CC
C´ C´ D D
FLOOR LEVEL 4 (+12m)/ TECHNICAL ROOF DD
EE
GG
FF
HH
A
II
11
B
D
C C´
C´ C´ D D
E
F
G
H
I
D
1
11 +9,00 +9,00mm
1
+12,00 +12,00mm
+15,00 m
22
22
2
2
33
33
3
3
44
44
4
4
55
55
5
5
66
66
6
6
AA
A´ A´
+3,00 +3,00mm
A´ A´
77
88
88
99
99
A´ A´ +6,00 +6,00mm
+12,00 +12,00mm
+12,00 +12,00mm
1010
B´ B´
A
A´
7
7
8
8
9
9
10
10
+6,00 +6,00mm
+9,00 +9,00mm
1010
BB
+3,00 +3,00mm
AA
77
+6,00 +6,00mm
+6,00 +6,00mm
+9,00 +9,00mm
BB
B´ B´
+15,00 m
BB
B´
B
1111
1111
11
11
1212
1212
12
12
13
13
14
14
15
15
16
16
17
17
+9,00 +9,00mm
+9,00 +9,00mm
1313
1313
+6,00 +6,00mm
1414
1414
1515
1515
+12,00 +12,00mm
+12,00 +12,00mm
1616
+9,00 +9,00mm
1616
1717
1717
1818
1818
+9,00 +9,00mm
18
18 +15,00 m
+12,00 +12,00mm
+9,00 +9,00mm
1919
1919 C C D´ D´
19 C C D´ D´
19 C
D´
CROSS SECTION A-A'
CROSS SECTION B-B'
A
B
D
C
E
G
F
H
I
G
H
I
F
D
E
+ 19,00 m
C
A
B
+ 19,00 m
PLAYER
+ 12,00 m
SCORE 1023
+ 9,00 m
+ 12,00 m
+ 9,00 m
LEVEL 09
+ 6,00 m
+ 6,00 m
_ + 0,00 m
_ + 0,00 m
- 3,00 m
- 3,00 m
- 6,00 m
- 6,00 m
LONGITUDINAL SECTION C-C'
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
1
2 + 19,00 m
+ 12,00 m
+ 9,00 m
+ 6,00 m
_ + 0,00 m
- 3,00 m
- 6,00 m
SOUTH-EAST ELEVATION
+ 23.50m + 21.00m + 19.00m
+ 6.00m
_ + 0,00 m
NORTH-WEST ELEVATION
+ 48.00m
+ 28.00m
+ 19.00m
+ 6.00m
_ + 0,00 m
IMAGE FROM "CALLE GRANADA"
IMAGE FROM COVERED ATRIO
4
4
STRUCTURE AXONOMETRY
SECCION CONSTRUCTIVACROSS TRANSVERSAL SECTION CAJA PRINCIPAL E = 1:50 m CONSTRUCTIVE
D1
D7
D2
D8
3,0 m 3,0 m 3,0 m
24,0 m 3,0 m
3,0 m
3,0 m 3,0 m 3,0 m 3,0 m
3,0 m
3,0 m
3,0 m 24,0 m
3,0 m
D15
D9
3,0 m
D11 3,0 m
3,0 m
D3
FACADE AXONOMETRY
C01 C02 2,80 m
LIGH
T CO
+ IN
NTRO
SIDE
+M
ECHA
SUN
+ SO
LAR
PRO GAIN
TECT
ION
+ LI
GHT
GLAS
NIC
PROT
ECTI
C05
L LA
ON LA
YER
SUN
YER
LAR
YER
ILAT
ION
3,00 m
CONT
TECT
GAIN
3,00 m
ION
ORIE
C04 0,50 m C06
LAYE
R
NTAB
LE
ROL
LAYE
0,50 m
E01
R
EMIS
PRO
+ SO
S LA
VENT
C03
E01
+M
SION
ECHA
F11 E04
E03
GLAS
NIC
YER
ILAT
ION
0,50 m
CONT
D12
0,50 m
C08
ROL
0,50 m + IN
LIGH
ECTI
ON LA
F10 3,00 m
F12
D4
C09
SIDE T CO PROT NTR O
F09
0,50 m
S LA
VENT
E02
C11
L LA
YER
YER
MUL
E02
TIST
OP
2.85 m
0,50 m
F05 F06
F03 F04 F08
E04
E03
E02
E07
3,00 m E10
F07
E09
0,50 m
E07
0,50 m
E06
0,50 m
E06
3,00 m
0,50 m
E02
0,50 m
1.10 m 3,00 m
2,80 m
3,00 m
ROOF AXONOMETRY C01
D5
C02 2,80 m
C03 C05
SUN
PRO
+ SO
LAR
TECT
GAIN
3,00 m
+M
ECHA
GLAS
R
LE
0,50 m
S LA
NIC
VENT
YER
ILAT
E02
ION
0,50 m
CONT
0,50 m
C08
ROL
0,50 m + IN
3,00 m
C11
LIGH
SIDE
E03
0,50 m C06
LAYE
NTAB
0,50 m
E01
E03
ION
ORIE
C04
T CO
PROT
ECTI
C09
NTRO
ON LA
L LA
YER
YER
MUL
E02
TIST
OP
2.85 m
E02
E07
3,00 m E10 E09 E07
E06
E06
3,00 m E02 1.10 m 3,00 m
3,00 m
D6
SECTIONED AXONOMETRY
Naranjo3223@gmail.com +34 652 515 752