Mexicana e Hispanoamericana. Subterfugio. Boletín oficial ubterfugio. Boletín oficial del vigésimo quinto Coloquio Int gésimo quinto Coloquio Internacional de Literatura Mexica cional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Subter e Hispanoamericana. p Subterfugio. g Boletín oficial del vigésim etín oficial de el vvigésimo igéssimo q uinto C oloquio o IInternacional nterna . Boletín del quinto Coloquio to Coloquio oloquio oquio In Int Internacional nternacional de L Literatura iterrattura M Mexicana exiicaana e H exica Hispan atura ura M exi xicana e H ispanoam oamericana. Subter Subte rfugio Bole iteratura Mexicana Hispanoamericana. Subterfugio. ana. a. SSubterfugio. ubterfug erfugio. B oletín ofi oficcial ial del vigésimo ia vigésimo quin ericana. Boletín quinto Co el vvigésimo igésimo q uin into C oloquio io Internacional Internacional de L cial del quinto Coloquio Literatu terrn naciona cional d iteratura M exicaana e H ispanoam ispan io Internacional dee L Literatura Mexicana Hispanoamerica Mexicana cana na e H Hispanoamericana. ispanoamericaana. SSubterfugio. ubterfugio. ub ugio. B Boletín oletín o oficial ubterfugio. rfu uggio. B Boletín oletín o ole ofi ficcial ial de d del el vvigésimo igé gésimo quinto quinto Co C Coloquio oloqu Int mo q uinto C oloquio Inte ol Int ernaci acional de Lit Li teratu ratura M gésimo quinto Coloquio Internacional Literatura Mexica al de de L itera eratura M exican xicana e H ispanoame noamerica icana. SSubter cional Literatura Mexicana Hispanoamericana. e Hispanoamericana. spanoame anoamerricana. Boletín SSubterfugio. ubterfoficial ugio. B Boletín oletín o ofi ficcial ia l d del el vigésim del: . Boletín oficial del el vigésimo igésimo q quinto uinto C Colo Coloquio ol Internacional to Coloquio Internacional rnacional on dee L Literatura raatu Mexicana e Hispan iteratura Mexicana na e Hispanoamericana H Hispanoamericana. ispanoameri americ eric ic Literatura Subterfugio. Bole Coloquio Internacional de ericana. Subterfugio. Boletín oficial del vigésimo quinto Co Mexicana e Hispanoamericana cial del vigésimo quinto 11 Coloquio Internacional de Literatu Miércoles de noviembre de 2015 io Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamerica Mexicana e Hispanoamericana. Subterfugio. Boletín N o ofi . 1 cial
Subterfugio
Editorial Una vez más nos encontramos compartiendo un mismo espacio: el Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora. De nueva cuenta, el comité editorial de Subterfugio les brinda la más calurosa bienvenida a los de aquí, los de allá y los de más allá. Las salas del departamento, el jardín y los pasillos son los espacios de encuentro, de diálogo y de análisis de los temas literarios. La literatura se convierte en el pretexto perfecto para compartir una buena charla y crear lazos que conecten los estudios literarios de México e Hispanoamérica con el mundo: nuestra literatura se abre a las miradas e ideas de los ponentes locales, nacionales e internacionales; se refuerza y se expande con la fuerza que llevan dentro de sí mismas las Letras. El equipo de Subterfugio se siente feliz de compartir con ustedes este tiempo y este espacio. A través de la publicación de este boletín queremos grabar en la memoria escrita las voces y los acontecimientos de este evento, para que pervivan y revivan cada vez que alguien se acerque a leer las reseñas que aquí se compendian. Subterfugio es el esfuerzo de la comunidad estudiantil de Literaturas hispánicas que, con mucho ánimo, participa en las actividades de este XXV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Subterfugio es de todos ustedes: los de aquí, los de allá y los de más allá.
Directorio Dr. Roberto Campa consejo editorial
Luis Ángel Barrera Briseida Cruz comité editorial Evelyn Amarillas Mónica Covarrubias Cristel Gamez Perla Vilches corrección de estilo Manuel Villalpando fotografía Adrián Guevara compuedición y diseño Jason José Acuña Katia Velázquez jefes de prensa
“... Lo cierto es que no estoy dispuesto a hacer una descripción minuciosa del asunto, sería como hacer honor a los apáticos ausentes. Aún así considero mi obligación celebrar por escrito a los presentes.” –Tétrica Mofeta de Caletri Universidad del Este del Edén
Ceremonia Inaugural
La riqueza del Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana está medida por las conexiones que ayuda a formar entre las universidades. Así como lo dijo la Dra. Rita Plancarte en la inauguración, éste es un encuentro hecho para formar vínculos formales y profundas amistades dentro de la comunidad académica. En esta vigésimo quinta edición del evento participaron casi treinta universidades mexicanas de distintos estados y diez universidades de países extranjeros, que dieron lugar a 94 ponencias, lo cual convierte a este coloquio en un evento exitoso, abundante en temas y perspectivas. La mesa inaugural estuvo formada por el Mtro. César Avilés Icedo, Coordinador de la 4
Licenciatura en Literaturas Hispánicas; el Dr. Fortino Corral, Director de la División de Humanidades y Bellas Artes;la Dra. Rita Plancarte, en representación del Rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde; y la Mtra. Ana Bertha de la Vara Estrada, Jefa del Departamento de Letras y Lingüística. Para comenzar la inauguración, el Dr. Fortino Corral presentó un discurso en agradecimiento a cada instancia participante, a los ponentes y asistentes del encuentro, así como también a sus organizadores: los profesores César Avilés Icedo, Roberto Campa Mada, Aurelio Iván Guerra Félix, Alma Leticia Martínez Figueroa y Francisco González Gaxiola. La Dra. Rita Plancarte dirigió también
unas palabras de agradecimiento en nombre del Rector. Destacó la trayectoria del Coloquio desde sus inicios y el esfuerzo que ha implicado mantenerlo, pero sobre todo, se resaltó el efecto positivo que este ha tenido en la comunidad académica, pues ha logrado jugar un papel importante para los estudiosos del fenómeno literario a nivel internacional. Así, con el público de pie e innumerables aplausos, se inauguró oficialmente el XXV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana en la Universidad de Sonora.
Reseña por: Cirene
5
Conferencia Magistral Auerbach en México César Domínguez Prieto Universidad de Santiago de Compostela
El Profesor César Avilés presentó al Doctor César Domínguez Prieto, docente de la Universidade de Santiago de Compostela, mediante un extenso currículum. La conferencia magistral “Auerbach en México” inició a las 19:22 horas y mantuvo un ritmo dinámico. Tras una breve introducción, Domínguez Prieto explicó el objeto de estudio de Mímesis, libro que escribió Erich Auerbach, y su inscripción como base de la Literatura Comparada. El conferencista plantea la transnacionalización del texto mismo que se coloca como ejemplo de la traducción en la disciplina comparatista. La versión al castellano por el Fondo de Cultura Económica es privilegiada, ya que extendió Mímesis en un capítulo. Auerbach también especifica la razón por la que excluyó textos rusos: para el estudio 6
de un texto es necesario dominar como un nativo la lengua de origen en que se produce o, como lo llamarían algunos, la obsesión lingüística de la Literatura Comparada para la comprensión de un escrito. El Doctor también abordó los problemas de traducción y su propuesta de esta como una reconstrucción del estilo de un autor, es decir, una representación de otra representación de la realidad. Así, la lectura de una traducción da lugar a la transferencia y asimilación de lenguas: se piensa en un idioma y se escribe en otro, el primero es el modelo en que se presenta el segundo. Este hecho explica la extensión de las oraciones de Auerbach y su vocabulario cuando aclara sus ideas al redactar en inglés. Domínguez Prieto continuó con la afirmación de la lengua académica, el inglés, como un peligro para la eco-diversidad lingüística. A
pesar de ello, es posible la coexistencia de L1 y L2 pues, según el autor estudiado, las citas dentro de un cuerpo escrito deben plasmarse en ambas y, acertadamente, el conferencista mostró sus fuentes en el idioma original y en castellano a lo largo de su presentación. También dedicó un apartado a Cortázar. Mencionó que este último, comparando a Edgar Allan Poe con Charles Baudelaire, consideró a ambos como un sólo “escritor desdoblado” y otorgó al segundo un puesto superior dentro del espectro del estilo y la traducción pues, según el argentino, el francés es una lengua que expresa mejor las perspectivas en que se escribe. En conclusión, César Domínguez expuso la importancia de la versión castellana de Mímesis dentro de la disciplina de la traducción al demostrarse que ha sido utilizada como texto base para su traslado a otros idiomas –incluido el alemán original–. Finalmente en la sesión de debate, varios asistentes cuestionaron al doctor y él contestó de manera amena cada una de las preguntas. Asimismo tomó en cuenta las observaciones que los miembros de la audiencia hicieron y que, seguramente, dijo, se verán reflejadas en su próximo libro Auerbach en México.
Reseña por: La Caracola Mágica
7
Mesa 1 11 de noviembre de 2015
Subterfugio
Literatura Rioplatense
Reseña por: La Cuya En la Sala A se llevó a cabo la primera mesa del XXV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana, apenas unos minutos después de culminada la ceremonia de inauguración del evento. En este espacio se presentaron trabajos de investigación de cuatro estudiosos de la literatura representantes de importantes universidades de Latinoamérica. Estas personalidades fueron, en orden de aparición, Jorge Alan Flores, de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Marissa Gálvez Cuen, de la Universidad de Sonora; Raúl Ernesto Osorio Cortés, de la Universidad de Sonora; y Gloria da Cunha, de Morehouse College. Para comenzar con la presentación de trabajos, Jorge A. Flores expuso de una manera muy oral su ponencia titulada “Las mujeres de Jorge Luis Borges” donde estudió la configuración del personaje femenino en cinco cuentos del escritor argentino. Como conclusión a este estudio, Flores propone una lectura donde se puede advertir la violencia que existe hacia el concepto de feminidad en la prosa borgesiana. En seguida el micrófono pasó a manos de Marissa Gálvez, quien retomó el rigor de la lectura con su ponencia titulada “La dimensión ontológica de la extranjería en El viajero del siglo de Andrés Neuman”. En este espacio la ponente mencionó la crisis del viajero que se encuentra extranjero
8
dentro de su propia ciudad al no reconocer su patria y resalta el valor del arte sobre la nación. A estos primeros dos ponentes les siguió Raúl Osorio con su trabajo sobre la angustia en El juguete rabioso de Roberto Arlt. En esta ponencia, Raúl analizó las formas contemporáneas en las que se manifiesta el sentimiento en la novela y encuentra cómo la angustia decimonónica se actualiza en la obra de Arlt y se mezcla con elementos del sistema contemporáneo de la literatura. Finalmente, Gloria da Cunha cerró la primera mesa del Coloquio con su trabajo titulado “El Rodó montevideano de Mario Benedetti” donde hizo mención de la habilidad narrativa del escritor uruguayo. Una vez concluida la última ponencia, en la cual resaltó la ternura de la ponente al acomodar sus labios en forma de puchero para pronunciar cada una de sus sabias palabras, la mesa número 1 se dio por terminada al momento. Por supuesto, en seguida se extendió la invitación a los presentes para asistir a la siguiente mesa que tendría lugar en la misma sala, la cual comenzó en breve.
Subterfugio
Mesa 1 11 d dee no novi noviembre viem vi embr em bree de 2015 br 2201 0155 01
9
Mesa x 11 de noviembre de 2015
10
Subterfugio
Subterfugio
Mesa 2 11 de noviembre de 2015 Modernismo y Vanguardias
Reseña por: Sunshine
Concluida la inauguración, se repartió el público a su mesa de interés. Por su parte, la mesa 2 fue presentada en la sala B y moderada por Javier Abraham Enríquez Robles. Se pensaba componer de cuatro ponencias pero, debido a la escasez de tiempo que tienen las mañanas, sólo se dialogaron dos de ellas. Empezó Ana Consuelo Mitlich Osuna con el tema “Modernismo y Decadentismo. El papel fundamental de Los Raros de Rubén Darío”. En ella se comentó la influencia francesa que hay en la escritura de este autor y el sincretismo de su estilo híbrido con el que concibe una respuesta a sus necesidades. Ayudado por los estilos Europeos, este se apropia de ellos y los mezcla hasta crear un estilo original. En el cambio de siglo, que exige una renovación estética en la literatura hispana, el Decadentismo llega combatiendo ese encasillamiento al cual se estaba atenido. Este impacto causa gran rebelión en el público, pues, por una parte, se tuvieron bastantes respuestas positivas, mientras que en el público ilustrado de la época fue rechazado por sus faltas de ética y estética y llamado decadente –con un tono adverso en la palabra–. Mitlich concluyó diciendo cómo es que este fenómeno literario da el paso a tocar las melodías del Modernismo hispanoamericano. La mesa continuó con Solem Minjárez Sesma, de la Arizona State University, quien pre-
sentó la ponencia “José Martí y sus años en México”, basada principalmente en el análisis discursivo del trabajo periodístico del autor. Se habló sobre el estilo indefinido en la escritura de Martí y de cómo este mismo fomenta la búsqueda de identidad de una nación –y de toda Latinoamérica–. En esta presentación se expusieron varios fragmentos de poemas que el autor escribió “de noche en la imprenta” tornando así la discusión a una plática más amena. Minjárez expresó su concepción sobre el alejamiento que debe haber en el servilismo y la imitación al querer definir al ser americano, así como la turbación que sufre esta literatura a causa de la productividad, la burguesía, que es dominada por discursos de modernidad. Por último, en la sesión de debate fue abundante la retroalimentación que hubo entre el público y los ponentes, ya que compartieron las diferentes perspectivas sobre los temas expuestos. Así, dando por terminada la mesa, todos iniciamos de la manera más linda nuestro ombligo de semana: “Sonríe, ya estás con un paso más para allá que pa’cá”.
11
Mesa 3 11 de noviembre de 2015
Subterfugio
Diálogos en Fronteras
Reseña por: La Cuya
La tercera mesa del XXV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana tuvo como moderador al Profesor César Avilés Icedo, coordinador de dicho evento. Esta mesa destacó en el espacio matutino por la ruptura con la monotonía y el rigor de la lectura de trabajos de investigación por parte de dos ponentes que leyeron su estudio alternando sus voces, haciendo de la presentación algo dinámico y hasta teatral. Los ponentes en esta mesa fueron, respectivamente, Ariadna Alvarado López, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Norma Esther García Meza y Daniel Domínguez Cuenca, de la Universidad Veracruzana; y Carlos Gutiérrez Alfonzo, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Lamentablemente, uno de los ponentes contemplados no estuvo presente, por lo que no pudimos escuchar la ponencia titulada “Las construcciones figuradas o metafóricas en el ensayo ‘Por una democracia sin adjetivos’ de Enrique Krauze”. Para comenzar con la lectura, el moderador César Avilés presentó a cada uno de los ponentes y sus extensos estudios, consideración que tuvo con cada uno de ellos. La primera ponencia titulada “Nellie Campobello: el desvelo de los roles de la historia y la ficción” estuvo a cargo de Ariadna Alvarado, quien tocó el tan polémico tema de la frontera entre la historia y la literatura. Sin embargo, lo que estuvo constante a lo
12
largo de su lectura fue la vista de un mundo roto y recreado por la violencia, donde la muerte es vista con curiosidad y hasta a modo de juego. Enseguida los oídos de los presentes se deleitaron con el contraste de las voces de Norma E. García y Daniel Domínguez con su trabajo titulado “Miradas sobre Zapotlán: nexos dialógicos en tres escritores jaliscienses” donde, como el título lo indica, analizaron la visión de Zapotlán en diversas obras. En este trabajo destaca la mirada a un pueblo con una intensa vida social, poblado de hombres liberales y que manifiesta un fuerte carácter festivo. Finalmente, y debido a la ausencia de uno de los ponentes, Carlos Gutiérrez Alfonzo cerró la tercera mesa del Coloquio con su trabajo titulado “Morada y nombre: leer poemas” donde hizo una relación de cadena entre poemas que aparentemente no tendrían nada que los relacione. Sin embargo, el estudioso tomó palabras clave que de una obra lo llevaron a la lectura y análisis de otra. De esta manera terminó el turno matutino que correspondió al primer día del Coloquio en la Sala A. Una breve sesión de debate tuvo lugar al concluir con la tercera ponencia de la mesa, en la cual tres personas externaron sus dudas y comentarios sobre los temas expuestos.
Subterfugio
Mesa 3 11 d dee no novi noviembre viem vi embr em bree de 2015 br 2201 0155 01
13
Mesa 4 11 de noviembre de 2015
14
Subterfugio
Subterfugio
Mesa 4 11 de noviembre de 2015 Reflexiones Teórico Literarias
Reseñada por: La Cava Eran las 11:07 de la mañana e inició a la mesa número 4, rodeada de un público interesado y eufórico pues las tres ponencias presentadas estuvieron acompañadas de merecidos aplausos. El gran ausente de la reunión fue Fernando Montenegro. Aun así, la mesa terminó con una gran aceptación, puesto que las risas y opiniones complementarias aparecieron. El primer participante fue el tan aclamado Dr. Francisco González con “El descentramiento de la novela”. Comenzó su exposición con una melodía e ilustraciones bastante peculiares que podrían o no gustar al público. Estas ayudaron a la creación de un ambiente para su charla e hizo una aclaración referente a lo difícil que es definir lo bello y su relación con el placer sensorial, de ahí la pertinencia de su proyección multimedia. También abordó la situación contemporánea de la novela; además, recalcó que la interpretación recae en cada individuo y a su vez se pronunció contra el respeto canónico como objetivo de las literaturas. Concluyó con la importancia de la adecuación de los recursos de multimedia en la época actual. Seguidamente la estudiante de doctorado Ana Robles leyó la ponencia “Un vértice para la construcción de sentido: estudios culturales, de género y literarios”, escrita en coautoría con la Dra. Patricia Guerrero. Se indicó que el análisis del tópico “cultura” retoma conceptos de diferentes campos
y mencionó la importancia de los estudios interdisciplinarios en su configuración. Así mismo, Robles compartió el viaje en que se encuentran estos conceptos flexibles y que deben definirse y valorarse. Su conclusión fue que el vértice unificador de los estudios culturales, de género y literarios es la búsqueda de un mismo fin: una significación y ubicación en la realidad. Finalmente, la ponencia que tuvo una mayor participación –por parte de los oyentes al momento de la sección de debate– fue la presentada por el Dr. Roberto Campa: “Dos versiones del Naturalismo en Hispanoamérica: Cambaceres y Gamboa”. En este trabajo, se dijo que Gamboa fue uno de los pocos en escribir un diario personal con el motivo de publicarlo, además de conformar su versión de novela naturalista con un mensaje apegado a la ideología del Porfiriato. Respecto a Cambeceres, resaltó su contacto con las distintas corrientes europeas de fin de siglo que derivó en una versión que, a pesar de seguir de cerca los planteamientos del Naturalismo ortodoxo, también incorporó elementos de aquellas combinados con un fuerte componente local y criollo que recogía las inquietudes de su época y de su clase social. En conclusión, el ponente califica a Gamboa como un naturalista de moral católica e influencia romántica y costumbrista, y a Cambeceres como el escritor de una versión del Naturalismo más adelantada a su época. 15
Mesa 5 11 de noviembre de 2015
Subterfugio
Ciudad, Migración y Desplazamiento
Reseña por: Sunshine Todo en orden: la mesa, las luces, la gente en su lugar. 16:04, se da inicio. Esta mesa es moderada por Marissa Gálvez Cuen y el primer ponente es Fredrik Olsson de la Universidad de Gothenburg con el tema de “La ciudad del indocumentado: la representación de Nueva York en la narrativa de Jorge Franco y Roberto Quesada” en el cual se estudia la representación literaria por el indocumentado latinoamericano. Contrapone la literatura de migrantes, elaborada por estos mismos, con la literatura sobre migrantes, la cual es reproducida por un agente externo a ellos. Se exponen también problemáticas como el sueño americano, la falta de identificación social, el nacionalismo y la migración. Estos conceptos parten de la vista del indocumentado sin verlo como alguien ilegal. Para ello se basa en tres lecturas: Paraiso travel, Big Banana y Nunca entres por Miami. Continúa la presentación de Jaime Chávez que viene de Morehouse College con “Una representación de la identidad mexico-americana: Caramelo o puro cuento de Sandra Cisneros”. Consiste en la construcción de un vaivén entre las dos naciones y la disolvencia de fronteras políticas, la fidelidad a la herencia cultural y el regreso a ella cada vez que se necesite para impregnarse de ella. Finaliza con la estructura de una identidad más propicia para estimular la producción de un ser que se muestra con una visión amplia en su contexto con la capacidad de comparar y adherir las diferentes culturas. Se le cede la palabra a Rocío Antúnez Olivera. Habla sobre “La canción de nosotros de Eduardo
16
Galeano: dictadura y ciudad” y declara la literatura de Galeano como plena de historia, periodismo y otras materias asociadas. Su presentación causa una conmoción en el público al decir que esta novela “contiene muchas cursilerías” al igual que una gran nostalgia por el pasado. Recalca el ánimo de Galeano que, aún en tiempos de exilio y represión, en sus textos se encuentra un llamado a la libertad y expresa sus incomodidades. Para cerrar, Yolanda González Gómez imparte la ponencia titulada “Subalternidad y pluralidad de voces en Vida de Maria Sabina, la sabia de los hongos de Alvaro Estrada”. Introduce al tema explicando el tipo de narrador testimonio que sólo traduce, recopila y ordena los hechos, afirma y desconstruye al sujeto. También muestra que esta corriente narrativa surge como herramienta de concientización y como una voz colectiva que busca legitimar una tradición. Yolanda González aventura a la audiencia en un Realismo mágico donde lo maravilloso existe de manera natural, este ultraterreno que la sociedad secularizada vuelve un tabú debido a un desplazamiento cultural. El espacio de debate llega a su límite de tiempo, pues estos temas causan revuelo en el público. No queda más que agradecer a los ponentes todas las dudas y los comentarios.
Subterfugio
Mesa x 11 d dee no novi noviembre viem vi embr em bree de 2015 br 2201 0155 01
17
Mesa 6 11 de noviembre de 2015
18
Subterfugio
Subterfugio
Mesa 6 11 de noviembre de 2015 Narrativa Mexicana del Siglo XX
Reseña por: Codorniz Ermitaña El XXV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana continuó el miércoles por la tarde. Raúl Ernesto Osorio fue el moderador de esta mesa y a las 16:06 horas comenzaron las ponencias en la Sala B con casa llena. Miguel Candelario Martínez de la Universidad Autónoma del Estado de México dio inicio con “Teratología de lo invisible: un acercamiento a lo fantástico en ‘Moisés y Gaspar’ de Amparo Dávila”. El ponente refirió la obra de la escritora zacatecana para explorar la función de los seres monstruosos; los analizó como recursos textuales en el relato y su empleo como símbolos de fuerzas superiores que determinan a los sujetos. La segunda ponencia la presentó Ricardo Rodríguez Ruiz, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, quien abordó la “Nostalgia de José Revueltas” en su novela Los errores. Rodríguez exploró las citas textuales en que el autor presenta la ubicación temporal de la historia para demostrar que habla de los años 30 y no de los 60. Asimismo explicó cómo la perspectiva ideológica y política de Revueltas rescata su adhesión al PCUS y presenta cierta subjetividad y emotividad en obras como Los días terrenales y Los errores. Mediante el análisis de elementos como el narrador, se examinan la lucha de clases y los movimientos proletarios de la época. Siguió Natali González Fernández de la Universidad Autónoma del Estado de México. Abordó
los sueños y el inconsciente como resolución narrativa en Linda 67: Historia de un crimen de Fernando del Paso. En la novela se examinan grosso modo algunos elementos surrealistas: sueños, ensoñaciones y alucinaciones que, a su vez, revelan el pasado, presente y futuro del protagonista. Así, en la obra se omite el reconocimiento del personaje como individuo colectivo y se critica al grupo mexico-americano. Lamentablemente Andrea Medina Téllez Girón, del Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos, no se presentó con la ponencia de “Escritura desatada. Los elementos dionisiacos en Farabeuf”, por lo que inició la sesión de debate a las 17:03 horas. Las preguntas fueron sobre los antecedentes de la monstruosidad en la literatura y la aparición de los tipos de muerte según el psicoanálisis, y también sobre los nuevos enfoques para abordar la obra de Revueltas. La Mesa 6 concluyó luego de cuatro ponencias que ofrecieron interesantes perspectivas sobre la narrativa mexicana del siglo XX y que enriquecieron el conocimiento de los interesados en dicho campo de estudio.
19
Mesa 7 11 de noviembre de 2015
Subterfugio
Ficción y Hecho Histórica
Reseña por: Marcela
A las 17:55 dio comienzo la mesa número siete con la moderadora Czarina Lagarda López, quien presentó a la doctora María Esther Gómez Loza de la Universidad de Guadalajara con su ponencia “La ficcionalización del hecho histórico: Saulo de Tarso en El impostor. La verdadera historia de San Pablo, el espía que se convirtió en apóstol, de Pedro Ángel Palou”. En este trabajo destacó la importancia del apóstol en el camino que tuvo que recorrer desde que fue Saulo de Tarso hasta llegar a ser el apóstol que todos conocemos como San Pablo. En seguida, el profesor Gerardo Meza leyó el trabajo que realizó en colaboración con Martha Elia Arizmendi, ambos de la Universidad Autónoma del Estado de México. En su investigación “La ficción histórica de género en Las Rebeldes de Mónica Lavín” nos situó en un tiempo espacio de cambios constantes, acelerados y caóticos donde la mirada de la autora es pesimista, pues en su gama amplia de experiencias humanas señala la soledad en la que el ser humano está inmerso y en donde el amor se
20
destaca como una entrega a otros para huir de ella. Por último pero no menos importante, la profesora de la FES- Acatlán, UNAM, Verónica Hernández Landa, compartió su artículo titulado “Imaginarios y géneros discursivos; el caso de las novelas históricas de la República Restaurada”. En su ponencia destacó la visión de la literatura de la época ante el pasado colonial como un tiempo oscuro y opresivo en donde la influencia extranjera alimenta el imaginario que se va a expresar en los textos de esta etapa mediante recursos como la retórica deliberativa, el didactismo costumbrista, etc., los cuales ayudaron a forjar la identidad nacional en la literatura mexicana. Para finalizar las exposiciones se abrió un espacio de preguntas y respuestas en el que la doctora Gómez comentó que las referencias en las que se basó no solamente son bíblicas . Además aclaró la relación de Jesús y su nombre real en la tesis de su trabajo de investigación.
Subterfugio
Mesa x 11 de noviembre de 2015
21
Mesa x 11 de noviembre de 2015
22
Subterfugio
Subterfugio
Mesa 8 11 de noviembre de 2015 Literatura Chiapaneca
Reseña por: Codorniz Ermitaña La literatura chiapaneca se abordó en la Mesa 8 donde Jorge Arturo Schellius Ortiz fue el moderador; en punto de las 17:55 horas comenzó la lectura de los trabajos. Amín Andrés Miceli Ruiz, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, inició con la lectura de “Privilegios y exclusión en la poética novelística chiapaneca, siglos XIX, XX y XXI. (Literatura e imaginarios culturales)”. Exploró las relaciones de poder en la sociedad chiapaneca y cómo los imaginarios son producto de los grupos sociales. Además, explicó cómo los fenómenos sociales, políticos y culturales conforman tópicos repetitivos en dicha literatura. Movimientos tzotziles, reparto agrario, conflictos con latifundistas, despojo, entre otros, están presentes en la narrativa chiapaneca que funge como eficaz vía de comunicación sobre las represiones hacia los grupos indígenas. Posteriormente, Vladimir González Roblero, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, presentó “La construcción de una región histórica: representaciones de la frontera sur de México en la literatura chiapaneca”. El ponente explicó las características de Centroamérica como espacio, así como las diferencias y concordancias culturales que comparte con Chiapas. También habló del espacio rural como el predominante en la literatura chiapaneca, de los fenómenos con que intenta explicar la historia de esta entidad fronteriza y de los universos que
ahí confluyen, como la migración y los conflictos sociales relacionados a los indígenas. Belén Ferreyra de la Universidad Veracruzana presentó la última ponencia donde examinó el derrumbe de un mundo antiguo y el surgimiento de uno nuevo en Balún Canán de Rosario Castellanos. Expuso sobre las relaciones entre los personajes y cómo la dualidad de su construcción revela un juego de ausencias y presencias, de luces y sombras, en que los papeles se invierten. Exploró también el maltrato, la desigualdad y la incomunicación entre culturas y géneros, donde especialmente los indígenas juegan un rol trascendente con la inclusión de textos sagrados como el Chilam Balam y conforman la propuesta poética de la obra, pues les da voz y evidencia a las consecuencias del encuentro entre el mundo indígena y el mundo blanco. Luego de los aplausos se inició la sesión de debate, donde se abundó sobre la presencia del Popol Vuh en Balún Canán y la revalorización de la obra del escritor Heraclio Zepeda. La Mesa 8 terminó a las 19:00 horas después de tres ponencias en las que se discutieron diversas características de la literatura chiapaneca.
23
Brindis de
Bienvenida
Cuando la luna y las estrellas por fin brillaron en el cielo después de un largo día de conferencias, los pasillos de la facultad se poblaron de rostros conocidos que, después de un largo tiempo, se volvieron a reunir. Una vez concluida la conferencia magistral del primer día del XXV Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana, los participantes aún presentes se dirigieron al jardín del Departamento de Letras y Lingüística para llevar a cabo el brindis de bienvenida. Al son de las risas de viejos amigos y colegas reunidos, ya no sólo con la intención de compartir sus conocimientos académicos, sino también sus experiencias de vida, el ambiente se tornó cálido y fraternal. El brindis fue una excelente manera de terminar con el primer día del evento y dar
la bienvenida que todos los participantes se merecen. Entre los manjares servidos para deleitar a nuestros compañeros se encontraron unos deliciosos taquitos dorados, los burritos de papas con machaca –exquisito platillo del estado-, las mejores tostadas del desierto de Sonora, entre otros suculentos platillos. Los platos volaron y los vasos rápidamente se llenaron con agua de piña o jamaica, soda y vino. No solo la comida fue agradable: no hubo lugar vacío de sonrisas como resultado de anécdotas divertidas. De esta manera, no podía faltar la transmisión de conocimientos culturales -como el mencionar que, aquí en Sonora, las quesadillas siempre llevan queso-. De esta forma tan amena y fraternal terminó el primer día del Coloquio, que más que eso, es un encuentro entre amigos. Reseña por: La Cuya
24
La Galera De Narciso
La Galera De Narciso
La Galera De Narciso
rnacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Sub na e Hispanoamericana. Subterfugio. Boletín oficial del vigé gio. Boletín oficial del vigésimo quinto Coloquio Internaci o quinto Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e H De Narciso de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Subterfugio. B americana. Subterfugio. Boletín oficial del vigésimo quinto n oficial del vigésimo quinto Coloquio Internacional de Lit oquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamer a Mexicana e Hispanoamericana. Subterfugio. Boletín ofici . Subterfugio. Boletín oficial del vigésimo quinto Coloquio vigésimo quinto Coloquio Internacional de Literatura Me rnacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Sub na e Hispanoamericana. Subterfugio. Boletín oficial del vigé gio. Boletín oficial del vigésimo quinto Coloquio Internaci o quinto Coloquio Internacional de Literatura Mexicana e H de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Subterfugio. B americana. Subterfugio. Boletín oficial del vigésimo quinto n oficial del vigésimo quinto Coloquio Internacional de Lit oquio Internacional de Literatura Mexicana e Hispanoamer a Mexicana e Hispanoamericana. Subterfugio. Boletín ofici . Subterfugio. Boletín oficial del vigésimo quinto Coloquio vigésimo quinto Coloquio Internacional de Literatura Me rnacional de Literatura Mexicana e Hispanoamericana. Sub
La Galera