Bioelementos Primarios y Secundarios

Page 1

BIOELEMENTOS Se dividen en: Bioelementos primarios y bioelementos secundarios.

CARBONO - C

El carbono es un elemento químico de número atómico 6. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de formación puede encontrarse en la naturaleza en forma cristalina, como es el caso del grafito, el diamante y nanotubos de carbono; o bien en forma amorfa (negro de humo). Es el pilar básico de la química orgánica y forma parte de todos los seres vivos.


Aunque no muy frecuente en la corteza terrestre (<0,1 %), es el segundo elemento por su abundancia en el organismo humano, donde alcanza el 20%. Se halla en todo el tejido animal y vegetal combinado con el hidrógeno y el oxígeno.

HIDRÓGENO - H

El hidrógeno es un gas muy inestable de la materia que está muy presente en los seres vivos con el 10%. Para empezar, forma el agua, y todos o la mayoría de los seres vivos tienen agua. El hidrógeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo al ser muy inestable, siempre vendrá combinado con otros elementos.

OXÍGENO - O

El oxígeno

está presente en el organismo en un 65%, es necesario para

la respiración de los Seres Vivos, no solo en lo que respecta en la Respiración Pulmonar

de los animales y las personas, sino también lo relativo a la Respiración Celular que


permite su nutrición, formación de nuevas células y todo lo relativo al Funcionamiento Celular.

Que tengamos una buena ración de Oxígeno para respirar se lo debemos agradecer a

las plantas, que en el proceso de Fotosíntesis permiten transformar el Agua, junto con la absorción del Dióxido de Carbono (un Gas bastante tóxico que está presente en el aire)

en el Oxígeno que tanto necesitan nuestros músculos, eliminando además el Gas Tóxico

mencionado, que por el contrario nos puede causar serios Trastornos a la Salud, sobre todo si lo encontramos en cantidad.

NITRÓGENO - N

El Nitrógeno (N) junto a otros elementos, como Carbono, Oxigeno e Hidrogeno participan en la constitución de las moléculas orgánicas fundamentales de la materia viva. Entre los compuestos constituyentes del organismo, el N forma parte de un grupo de compuestos orgánicos de gran jerarquía biológica a los cuales están asignadas funciones muy importantes, como lo son las proteínas y los nucleótidos. Este elemento constituye por sí solo el 3% del peso corporal. El nitrógeno es uno de los principales componentes de los aminoácidos, y los aminoácidos son las unidades monoatómicas de las proteínas, además de ser también componente de loa ácidos nucleicos>>ADN/ARN las proteínas tienen muchas funciones en el cuerpo, encimas catalizadoras, hormonas, la (hemoglobina), vitaminas, anticuerpos.

AZUFRE - S


El azufre está presente en todas las células de nuestro cuerpo y forma parte de la composición de muchas hormonas (insulina, hormonas de la hipófisis, glucagón, etc.). También forma parte de algunas vitaminas como son la tiamina (vitamina B1) y biotina (vitamina B8).Las proteínas más ricas en aminoácidos azufrados son las de la capa córnea de la piel, de las faneras de los cartílagos y de los tendones. El azufre es uno de los mayores desinfectantes del organismo. Es un elemento químico que está presente en el cerebro y en los tejidos. Se encuentra principalmente en el sistema nervioso, en donde es muy necesario.

FOSFORO - P

El fósforo es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una persona. Está presente en cada célula del cuerpo. La mayor parte del fósforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los huesos. La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes. Este cumple un papel importante en la forma como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas. También es necesario para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, el fósforo ayuda al cuerpo a producir ATP, una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía. El fósforo trabaja con las vitaminas del complejo B y también ayuda con lo siguiente:


Funcionamiento de los riñones

Contracción de músculos

Palpitaciones normales

Señales nerviosas

BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Son aquellos cuya concentración en las células esta entre el 0.05% al 1%, también llamados microelemantos y se dividen en: Indispensable- variables - oligoelementos

INDISPENSABLES SODIO - Na Es el principal elemento regulador de los fluidos extracelulares y, en base a ello, desempeña importante funciones fisiológicas como son: 

Regulación de la osmolaridad o presión osmótica (diferencia de concentración a nivel de membrana celular).

Control del balance o equilibrio acidobásico metabólico.

Regulación del transporte activo a través de las membranas celulares.

Mantenimiento del potencial de membrana, al expulsarse en intercambio con el segundo electrolito en importancia, el potasio, necesario para la transmisión del impulso nervioso y para la excitabilidad normal de los músculos.

Forma parte de los cristales minerales de la matriz ósea de los huesos.

POTASIO - K


Es un macro mineral con importantes funciones a nivel del músculo y del

sistema nervioso. Además, es también un electrolito, al igual que el sodio y el cloro, que colabora en la presión y concentración de sustancias en el interior y exterior de las células. 

Esencial para el correcto crecimiento del organismo.

Forma parte de los huesos.

Participa en el equilibrio osmótico: concentración de sustancias dentro y fuera de las células.

Interviene en la producción de proteínas a partir de sus componentes principales que son los aminoácidos.

Interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono.

Colabora en la permeabilidad de las membranas.

Es fundamental para la síntesis de los músculos.

Participa en reacciones químicas.

Interviene en la transmisión nerviosa.

Participa en la contracción muscular.

CLORO - Cl es un mineral esencial para nuestro organismo. Lo absorbemos a través del intestino

delgado

y

encontramos

en

nuestro

cuerpo

sus

mayores

concentraciones en el fluido cerebro-espinal. Se regula y excreta por la orina, el

sudor y el intestino. Está presente en forma de compuesto con el Sodio y el Potasio. De hecho está tan íntimamente relacionado con el Sodio que si en nuestro cuerpo está elevado el Sodio, también lo estará el Cloro y viceversa. •

Lo necesitamos para poder mantener en buen estado las articulaciones.


Es un regulador del equilibrio ácido-base de los líquidos del organismo.

Regula la presión que permite a los fluidos corporales entrar y salir a través de las membranas celulares.

Mantiene en buen estado los tendones.

Acompañado siempre del Sodio y del Potasio, regula el balance electrolítico.

Favorece la depuración del hígado.

Favorece la correcta contractibilidad muscular.

CALCIO - Ca Es el mineral más abundante en nuestro organismo y constituye hasta el 2% de nuestro peso corporal. Suele presentar un color blanco amarillento: el mismo que poseen nuestros huesos y dientes, donde se acumula el 99% de este mineral. El resto se distribuye en nuestros músculos, torrente sanguíneo y líquido intersticial. En nuestro cuerpo, el calcio aparece de manera predominante en forma de sales o iones.

En cuanto a sus funciones reguladoras, el calcio actúa como mediador

intracelular, forma parte de algunas enzimas, regula los latidos del corazón, es necesario para la transmisión nerviosa y el mantenimiento del tono muscular, y controla la irritabilidad nerviosa.

MAGNESIO - Mg


Los minerales son micronutrientes necesarios para mantener el organismo

saludable. Dentro de este grupo de minerales se encuentra el magnesio, el cual cumple funciones indispensables para el buen funcionamiento de los diferentes órganos que integran el cuerpo. •

Interviene en la síntesis de neurotransmisores

Actúa como relajante muscular

Produce la re polarización de las neuronas

Tiene una acción anti estrés

VARIABLES BROMO - Br

Los humanos podemos absorber bromuros orgánicos a través de la piel, con la comida y

durante la respiración. Los bromuros orgánicos son ampliamente usados como sprays para matar insectos y otras plagas no deseadas. Pero no solo son venenosas para los animales contra los que son usados, sino también para los animales más grandes. En muchos casos también son venenosos para los humanos. Es útil para tratamientos en contra de las epilepsias y en sedantes.


TITANIUM - Ti El titanio elemental y el dióxido de titanio tienen un nivel bajo de toxicidad. Animales de laboratorio (ratas) expuestos a dióxido de titanio por inhalación han desarrollado pequeñas áreas localizadas de polvo oscuro depositado en los pulmones. Una exposición excesiva en los humanos puede resultar en ligeros cambios en los pulmones. La inhalación del polvo puede causar tirantez y dolor en el pecho, tos, y dificultad para respirar. El contacto con la piel y los ojos puede provocar irritación. Vías de entrada: Inhalación, contacto con la piel, contacto con los ojos. Es de Baja toxicidad. No se han documentado efectos ambientales negativos del titanio.

PLOMO - Pb Es uno de los cuatro metales que tienen un mayor efecto dañino sobre la salud humana. Este puede entrar en el cuerpo humano a través de la comida (65%), agua (20%) y aire (15%).


Las comidas como fruta, vegetales, carnes, granos, mariscos, refrescos y vino pueden

contener cantidades significantes de Plomo. El humo de los cigarros también contiene pequeñas cantidades de plomo. El Plomo puede entrar en el agua potable a través de la corrosión de las tuberías. Esto es más común que ocurra cuando el agua es ligeramente ácida. Este es el porqué de los sistemas de tratamiento de aguas públicas son ahora requeridos llevar a cabo un ajuste

de pH en agua que sirve para el uso del agua potable. Que nosotros sepamos, el Plomo no cumple ninguna función esencial en el cuerpo humano, este puede principalmente hacer daño después de ser tomado en la comida, aire o agua. •

Perturbación de la biosíntesis de hemoglobina y anemia

Incremento de la presión sanguínea

Daño a los riñones

Abortos y abortos sutiles

Perturbación del sistema nervioso

Daño al cerebro

Disminución de la fertilidad del hombre a través del daño en el esperma

Disminución de las habilidades de aprendizaje de los niños, Perturbación en el comportamiento de los niños, como es agresión, comportamiento impulsivo e hipersensibilidad.

OLIGOELEMENTOS HIERRO - Fe En forma de Quelatos o Hemínico pasa al interior de las células intestinales y ahí se

une a una proteína (transferrina) para que pueda así, ser transportada a la sangre. Es tan importante que el organismo humano que ha desarrollado estrategias


destinadas a conservarlo; así, el hierro excedente es encerrado y almacenado en la

médula ósea, el hígado y el bazo, y en épocas de escasez el organismo recurre a esa reserva. •

Es indispensable para el transporte de oxígeno por la sangre hacia los tejidos Es, junto al Cromo, elemento transportador de proteínas.

Forma parte de la estructura de las enzima, catalasa y peroxidas, que nos defiende contra los radicales libres.

• •

Es necesario para la metabolización de las vitaminas del grupo B.

Metabolismo de energía: Interviene en el transporte de energía en todas las células a través de unas enzimas llamadas citocromos que tienen al grupo hemo o hem (hierro) en su composición.

Síntesis de ADN: El hierro interviene en la síntesis de ADN ya que forma parte de una enzima, ribonucleótido reductasa que es necesaria para la síntesis de ADN y para la división celular.

Sistema nervioso: El hierro tiene un papel importante en sistema nervioso central ya que participa en la regulación los mecanismos bioquímicos del cerebro, en la producción de neurotransmisores

COBRE - Cu Es un micro mineral elemental en el cuerpo humano, ya que tiene un papel primordial, siendo necesario para asimilar y utilizar el hierro, y que pueda distribuirse adecuadamente para realizar su misión. Además, tiene una variedad de funciones importante entre las que se encuentran la regulación de reacciones enzimáticas. También se requiere para producir ATP, que es el tipo de energía que puede utilizar el cuerpo. El cobre en cantidades elevadas puede llegar a resultar muy tóxico. •

Ayuda al transporte del hierro.


Interviene en la formación de hemoglobina, glóbulos rojos y diversas enzimas.

Participa en la degradación de hidratos de carbono, lípidos y proteínas.

Interviene en la asimilación de la vitamina C por parte del cuerpo.

Colabora en el mantenimiento de la estructura ósea.

Participa en la integridad del sistema nervioso central.

MANGANESO - Mn Es un micro mineral esencial, con unas necesidades de consumo no muy elevadas. Está distribuido de forma amplia en alimentos de origen vegetal y sus funciones más conocidas se encaminan a la regulación de reacciones celulares. Junto con el cobre, el calcio y el cinc pueden ser de utilidad en la prevención de la osteoporosis. •

Participa en la síntesis de los ácidos grasos.

Interviene en la síntesis de hormonas sexuales.

Es básica para poder asimilar la vitamina E.

Esencial en la producción de cartílago.

Refuerza la memoria.

Disminuye la irritabilidad.

Disminuye el cansancio.


YODO - I Es un micro mineral muy importante, ya que es fundamental en la síntesis de hormonas tiroideas, esencial en la regulación del organismo. Alteraciones en sus niveles pueden provocar hipertiroidismo o hipotiroidismo que produce desarreglos en el metabolismo basal. El pescado y marisco son prácticamente las únicas fuentes alimentarias de yodo, por lo que personas alérgicas a estos productos, deberían tomar sal yodada de forma protocolizada con el fin de evitar su carencia. Algunos vegetales contienen sustancias bociógenas (que provocan bocio u otras alteraciones en el tiroides) que entorpecen la acción del yodo, especialmente si se consumen crudas. Son, por ejemplo, la coliflor, la col, el repollo, las coles de Bruselas, etcétera. •

Primordial para la producción de hormonas tiroideas.

Facilita el crecimiento.

Ayuda a quemar el exceso de grasa que tiene nuestro cuerpo.

Mejora la agilidad mental.

Interviene en procesos neuromusculares.

Participa en el funcionamiento celular.


COBALTO - Co Es un mineral esencial para nuestro organismo. Su símbolo es Co y su número atómico 27. Su absorción es bastante fácil ya que está ampliamente disperso en el ambiente; al respirar, beber agua, comer o incluso tocar el suelo, aumenta la exposición al

mismo. Se almacena, en mayor cantidad, en las células rojas de la sangre y, en menor cantidad en los riñones, el bazo, el hígado y el páncreas. Es un componente fundamental de la vitamina B12, en un 4% de su formación y ésta es su única función en el organismo. •

Es necesario para la estimulación y el buen funcionamiento de las células rojas.

Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.

Es necesario para que la vitamina B12 desempeñe sus funciones en nuestro organismo.

Interviene en el metabolismo del hierro y hematopoyesis (formación de los glóbulos sanguíneos) por estimulación de los reticulocitos en las anemias ferropénicas.

Síntesis de la timidina que compone el ADN.

Síntesis de la colina y la metionina, factores lipótropos (capaces de fijarse de forma selectiva sobre el tejido adiposo) y hepatoprotectores (protectores del hígado).

Posee relaciones con la insulina y el zinc.

Es un regulador del sistema vagosimpático.

Tiene acción simpaticolítica (sustancia que actúa inhibiendo los efectos del sistema nervioso simpático).

Es un antagonista de la adrenalina a nivel de las terminaciones simpáticas.

A dosis pequeñas, estimula la actividad de la penicilina y a dosis altas es un antagonista de la misma.


Interviene en la fecundidad.

SILICIO - Si Está presente en el organismo en muy pequeñas cantidades. Su símbolo es Si y su número atómico 14. Es el segundo elemento más importante de la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Sus propiedades son intermedias entre las del carbono y el germanio. •

Ayuda a reducir los niveles de colesterol malo LDL.

Nos ayuda a regular la tensión arterial.

Nos protege de enfermedades cardiovasculares.

Su presencia es indispensable en la síntesis del colágeno.

Ayuda a mantener músculos y tendones en buen estado.

Se ha comprobado que el silicio orgánico, elemento fisiológico de la sangre y

el tejido, es fundamental en la asimilación del calcio, el fósforo, el magnesio y en la síntesis de la vitamina D.

CROMO - Cr Aumenta la tolerancia de la glucosa, de hecho forma parte del denominado

Factor de Tolerancia a la Glucosa (GTF), por lo tanto es de esencial importancia para todas aquellas personas que padecen de diabetes. Lo mismo sucede para los

que padecen de arterioesclerosis, niveles elevados de triglicéridos o de colesterol. •

Interviene activamente en la regulación de los niveles de azúcar en sangre.

Ayuda a mantener nivelados el colesterol y los triglicéridos.

Ayuda a combatir la arterioesclerosis.


Junto al Hierro, favorece el transporte de proteínas en el organismo.

Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono.

ZINC - Zn cuando analizaba adolescentes y jóvenes que tenían anemia por deficiencia de hierro, retraso en el crecimiento y en la maduración sexual, quien descubrió su

importancia al observar que los pacientes respondían favorablemente ante la ingesta de suplementos de zinc. La mayoría del zinc se absorbe en el intestino delgado, siendo el yeyuno el lugar de mayor velocidad en el transporte del mismo. La absorción es un proceso saturable ya que cuando los niveles de zinc disminuyen se produce un aumento en la velocidad de transporte. Luego es

trasportando principalmente por la albúmina (proteína plasmática) al hígado a través de la circulación portal. Desde allí se distribuirá a diferentes tejidos. El zinc forma parte de 100 enzimas, las cuales están ligadas al retinol, al metabolismo de proteínas y glúcidos, como así también a la síntesis de insulina, ARN, y ADN. Tiene un papel básico en el sistema inmunitario, mejorando la respuesta inmunitaria natural en todas las células del cuerpo humano, dado que

forma parte conjuntamente con el cobre y el magnesio de la enzima SOD, el superóxido dismutasa, eliminador de radicales libres del oxígeno. •

Se le considera un componente esencial de la acción de la insulina y aparece de forma abundante en los islotes de Langerhans.

• • •

La glándula prostática, goza del índice más elevado de Zinc en el organismo. Está relacionado con las funciones sexuales y los varones.

Las uñas y el pelo necesitan también el zinc para crecer sanos, sino las uñas de los pies y de las manos se tornan quebradizas y aparecen manchas blanquecinas y opacas.

Es necesario para una correcta contractibilidad muscular.


Es esencial para la síntesis de las proteínas.

Participa en el metabolismo correcto del Fósforo.

Colabora activamente en el desarrollo del esqueleto.

Es necesario para el correcto desarrollo del sistema nervioso.

Es esencial para el desarrollo del cerebro en el feto.

Participa en el desarrollo de los órganos reproductivos.

Ayuda a la cicatrización de las heridas.

LITIO - Li Está en estado natural en gran cantidad de alimentos; es imposible una dieta sin

litio. 300 mg al día mejora los niveles de energía, elimina la fatiga y la depresión y modifica los cambios de humor relacionados con diversas alergias a alimentos. •

A nivel del sistema nervioso central, el litio colabora en su equilibrio y bienestar. Actúa sobre los neurotransmisores mejorando las transmisiones nerviosas.

Actúa sobre equilibrio electrolítico extra e intracelular (básico para que las células puedan nutrirse y eliminar sus desechos).

Puede colaborar en afecciones cardíacas, donde suelen encontrarse niveles muy altos de potasio en sangre (el Litio ayudaría a disminuirlo).

A nivel renal puede ayudar cuando interesa eliminar sodio, sin hacernos perder

potasio. También mejora la eliminación urinaria, sobre todo de urea y ácido úrico.


.SELENIO

- Se

Está dentro del grupo de los minerales que el organismo precisa en cantidades inferiores a 1 mg diario. Las pequeñas cantidades de selenio son buenas para su salud. La ingesta de una dieta equilibrada, satisface las necesidades cotidianas de selenio; por lo que su deficiencia en el organismo es relativamente rara, pero puede darse en personas

con disfunciones intestinales severas o en poblaciones que dependan de alimentos cultivados en suelos pobres en selenio •

Es un mineral anticancerígeno, antienvejecimiento.

Ayuda a proteger el organismo después de una vacuna.

Es un antídoto contra el envenenamiento causado por materiales pesados como el mercurio, cadmio, arsénico, oro, plata y cobre.

Incrementa la eficacia de la vitamina E.

Actúa como un antioxidante al ayudar al cuerpo a producir proteínas especiales que evitan el daño celular.

También tiene propiedades antidepresivas.

Previene el cáncer.

Estimula el crecimiento.

Mejora la elasticidad de los tejidos.

Favorece la formación de anticuerpos.

Previene y trata la aparición de caspa.

Actúa como un antiinflamatorio.

Ayuda a proteger el organismo de enfermedades cardiovasculares.

Ayuda a disminuir los sofocos propios de la menopausia.


Incrementar la fertilidad, especialmente en los hombres, ya que se ha

demostrado que este mineral aumenta la producción de semen y la motilidad de los espermatozoides.

MOLIBDENO - Mo Es un mineral con muchas propiedades pero es más conocido, por ser indispensable en el metabolismo y absorción intestinal del hierro.

Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de molibdatos (MoO42-), y los seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma. En el organismo están presentes unos 9 mg de molibdeno, cuyas mayores cantidades están en los riñones, el hígado, el intestino delgado y las glándulas suprarrenales, en su mayoría formando parte de enzimas. La concentración de molibdeno en la sangre varía con la ingesta, pero tiene una media de 5 ng/ml. El molibdeno está presente en bajas concentraciones en todos los tejidos y líquidos corporales. En el plasma se une en forma de molibdato a determinadas proteínas de transporte. •

Moviliza las reservas de Hierro presentes en el hígado, junto a dos enzimas.

Favorece el bienestar general de nuestro organismo.

Mantiene en buen estado las funciones sexuales masculinas.

Ayuda al metabolismo de las grasas.

Ayuda al metabolismo de los carbohidratos.

Puede protegernos del cáncer de esófago.

Previene la caries dental.

El Molibdeno participa en la estructura de enzimas como la xantina oxidasa y la aldehido oxidasa que intervienen en el proceso de desintoxicación de compuestos nitrosados.

Favorece un crecimiento y desarrollo normal.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.