UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Biología Práctica N° 7 TEMA: Lípidos – Ácidos Grasos OBJETIVO: Determinar las propiedades- varias grasas (Ácidos Grasos) MATERIALES: SUSTANCIAS: Vaso de Precipitación de 200ml
Aceite de almendras
Vaso de precipitación de 250 ml Un mechero de alcohol Gafas Pinza para tubos Dos tubos de ensayo Pinza en forma de anillo Termómetro de mercurio Soporte universal Embudo de separación
GRAFICOS:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
PROCEDIMIENTO En la primera práctica se procede a armar el equipo, ya que esté listo, colocamos 10ml de aceite de almendras en el tubo de ensayo, después se enciende el mechero y se colocó el aceite que está en el tubo de ensayo al fuego por varios minutos y observamos a cuantos grados sube la temperatura. En la segunda práctica procedemos a colocar agua y aceite en el embudo después con cuidado procederemos abrir la llave de paso para lograr separar el agua del aceite, abriendo despacio la llave, dejamos que pase el agua hasta que quede solo el aceite.
OBSERVACIONES: Se observó en la primera práctica, que el aceite colocado en el tubo de ensayo llego a su punto de ebullición, con una temperatura máxima de 270°. En la segunda práctica se observó que al colocar el agua y el aceite, estos se separan quedando el aceite encima del agua, al momento de abrir la llave poco a poco, el agua cayo primero dejando al aceite en el embudo,
CONCLUSIONES Que la temperatura del aceite es mucho más alta que el agua cuando están en ebullición. Que el agua y el aceite no se combinan, y al caer del embudo siempre va a ser la sustancia liquida y la acuosa va a quedar.
RECOMENDACIONES Utilizar gafas tener cierta distancia para evitar quemaduras con el mechero Manipular correctamente los materiales a utilizar.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Utilizar los materiales correctamente.
CUESTIONARIO ¿ Porque el aceite hirviendo quema más que el agua hirviendo ? La capacidad calórica del agua es alta, y su calor específico, se requiere mucho más energía para elevar en tan solo un grado la temperatura de 1 gramo de agua, y a nivel del mar la temperatura máxima de ebullición es 100 grados C, los aceites en cambio tienen menor calor específico (malos refrigerantes) y con calentamiento pueden alcanzar temperaturas de 300, 350 grados centígrados y llegar incluso al flash point en que se inflaman. Por ello también los bomberos utilizan agua, no aceite; los radiadores de vehículos, igual.
¿Por qué el aceite con el agua no se mezclan? Dice la ciencia que es porque los líquidos tienen diferentes densidades y solubilidad. Estas diferencias se distribuyen en un cierto orden cuando se los mezcla (los más densos se van al fondo y los menos densos flotan). Por otro lado, en la experiencia se demuestra que no todas las sustancias se disuelven en el agua.
WEBGRAFIA: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110722163601AA59pLg http://microrespuestas.com/por-que-no-se-puede-mezclar-el-agua-y-el-aceite
AUTORIA: Profesor. Bioq. Carlos Garcia Msc.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
FIRMA