Escala urbana
_Rehabilitación a Centro Cultural Docente del Edificio de Correos y su entorno
Estado actual
Idea
e 1_500
Planta representativa 0
Construcción
Estructura
Instalaciones
16/19
Secuencia plantas iluminación
ELECTRICIDAD E ILUMINACIÓN
e 1_200
Estado propuesto
Proyecto Fin de Carrera_Curso 2013/14 eaM'_Universidad de Málaga_14-Marzo-2014 Alumno: Adrián Postigo Jiménez
1
2
4
3
5
10
20m 15.30
5
10
Esquema unifilar
n
20m
n
15.30
3.25
13.50
0
3.25
3.25
3.25
3.25
3.25
3.25
Compact LED
3.25
Hispalux LED parking
3.25
Midipoll LED
2.90
2.94
3.08
2.90
Quintessence Lámpara descarga alta presión Quintessence LED
3.50
3.50
3.50
3.50
3.50
3.50
3.50
3.50
3.50
3.50
3.50
2.90
2.90
3.25
3.75
3.75
Quintessence Difusor wide LED
3.75
7.50
3.18 3.25
3.25
3.08
3.08
3.08
3.08
3.08
7.50
7.50
7.50
3.25
3.18
3.25
3.50
3.50
3.18
3.50
3.18
3.50
3.08
3.18 3.18
3.50 3.50 3.50
15.30
Planta trigésima_Cota +49.66m
15.46
3.25
2.23 2.23
2.18 2.73
3.13
15.30
3.13
3.38
3.50
2.43
3.50
3.13
3.63
3.13
3.13
2.83
Pantrac LED
2.18
2.23 2.23
7.40
Leyenda luminarias
15.30
3.25
13.50
3.25
3.25
6.25
7.40
6.25
15.30
15.30
Leyenda luminotecnia Compact LED
Derivación individual Iluminación
Hispalux LED parking
Derivación vertical
Planta cuarta_Cota +19.06m
Planta duodécima_Cota +46.42m
Planta tercera_Cota +16.42m
Planta undécima_Cota +43.18m
Planta segunda_Cota +12.58m
Planta décima_Cota +39.94m
Planta primera_Cota +8.62m
Planta novena_Cota +36.70m
Midipoll LED Pantrac LED Quintessence Lámpara descarga alta presión Quintessence LED Quintessence Difusor wide LED
Detalle Esquema unifilar
Fusible de seguridad Caja General de Protección Interruptor diferencial ID Interruptor Magnetotérmico IG, IA, ICP Contador de energía activa Contador de energía reactiva Interruptor horario Barra de puesta de tierra
CATALOGO DE LUMINARIAS COMPACT LED DOWNLIGHT UBICACIÓN: iluminación general en las aulas DESCRIPCIÓN: eficiente y rentable, una combinación única de confort visual y profundidad de empotramiento m´nima, ESPECIFICACIONES: la luminaria cuenta con una potencia de 8W cuyo flujo luminoso es de 760lm, con un tamaño de reflector igual a 3, Cut-off de 30° y cuyo color es blanco cálido de 3000K MONTAJE: Montaje empotrable y enrasado
MIDIPOLL LED UBICACIÓN: iluminación empleada en las zonas exteriores de la edificación DESCRIPCIÓN: ver y ser visto, la suave luz tenue sobre el marcado perfil en forma de cruz lo convierte en un elemento estructurador del espacio ESPECIFICACIONES: la luminaria cuenta con una potencia de 24W cuyo flujo luminoso es de 2280lm, con una terminación de soporte de grafito y cuyo color es blanco cálido de 3000K MONTAJE: Montaje perpendicular sobre el suelo
PANTRAC LED UBICACIÓN: iluminación empleada para la iluminación de los techos en las zonas de las escaleras DESCRIPCIÓN: escenificar techos, este elemento ilumina superficies cenitales con una uniformidad máxima ESPECIFICACIONES: la luminaria cuenta con una potencia de 24W cuyo flujo luminoso es de 3000lm, con una lente de haz extensivo y cuyo color es blanco cálido de 4000K MONTAJE: Montaje lateral en techo/pared
QUINTESSENCE LÁMPARA DESCARGA ALTA PRESIÓN
Planta octava_Cota +33.46m
UBICACIÓN: iluminación empleada para los espacios en doble altura DESCRIPCIÓN: universal y elegantes, el diseño de sistema se alía con el rendimiento: Quintessence demuestra su elegancia flexible ESPECIFICACIONES: la luminaria cuenta con una potencia de 150W cuyo flujo luminoso es de 15000lm, con un tamaño de reflector igual a 7 y Cut-off de 40° MONTAJE: Montaje empotrable y enrasado
QUINTESSENCE DIFUSOR WIDE LED UBICACIÓN: iluminación empleada para los espacios de altura normalizada DESCRIPCIÓN: universal y elegantes, el diseño de sistema se alía con el rendimiento: Quintessence demuestra su elegancia flexible ESPECIFICACIONES: la luminaria cuenta con una potencia de 24W cuyo flujo luminoso es de 2280lm, con un tamaño de reflector igual a 5 y Cut-off de 30° y cuyo color es blanco cálido de 3000K MONTAJE: Montaje empotrable y enrasado
Planta baja_Cota +4.66m
QUINTESSENCE LED
Planta séptima_Cota +30.22m
UBICACIÓN: iluminación empleada para los espacios de altura normalizada en zonas específicas DESCRIPCIÓN: universal y elegantes, el diseño de sistema se alía con el rendimiento: Quintessence demuestra su elegancia flexible ESPECIFICACIONES: la luminaria cuenta con una potencia de 50W cuyo flujo luminoso es de 1200lm, con un tamaño de reflector igual a 3 y Cut-off de 30° y cuyo color es blanco cálido de 3000K MONTAJE: Montaje empotrable y enrasado
STELLA PROYECTOR UBICACIÓN: iluminación empleada para el salón de actos DESCRIPCIÓN: confort visual elevado para grandes espacios, tecnología sofisticada para soluciones de iluminación exigentes ESPECIFICACIONES: la luminaria cuenta con una potencia de 70W cuyo flujo luminoso es de 7500lm, con un color de cuerpo blanco y reflector spor MONTAJE: Montaje lateral sobre una estructura auxiliar
HISPALUX LED PARKING UBICACIÓN: iluminación empleada en la zona de aparcamiento
Planta sexta_Cota +25.54m
DESCRIPCIÓN: se trata de un modelo que debido a su industrialización se recomienda en aquellos espacios de uso secundario ESPECIFICACIONES: la luminaria cuenta con una potencia de 30W cuyo flujo luminoso es de 2640lm y cuyo color es blanco cálido de 3200K MONTAJE: Montaje suspendido sobre forjado
Nomenclatura en planta
Iluminacia exigida Em
Marca luminaria
Modelo luminaria
Lampara
Potencia de la lámpara Po
Rendimiento mantenimiento
Iluminencia media horizontal totalEm Total (Lux)
NM
VEEI
Eficiencia energética de las instalaciones VEEI
VEEI máximo
(W)
Coef. De mayoración
Distribuidor núcleo de comunicación vertical Núcleo de Escaleras
Sala A Sala A
200 200
Erco Erco
Quientessence Pantrac
24
1.8
Difusor Wide LED
0.8
300.0774
>
200
6.1920
<
(W/m2) 10
24
1.8
Haz extensivo LED
0.8
706.0426
>
200
3.4716
<
10
Distribuidor (Filtro antincendio)
Sala B
200
Erco
Quientessence
24
1.8
Difusor Wide LED
0.8
491.4624
>
200
4.6440
<
10
Distribuidor 2
Sala C
200
Erco
Quientessence
24
1.8
Difusor Wide LED
0.8
849.9098
>
200
4.4942
<
10
Sala de climatización
Sala D
200
Erco
Quientessence
24.0000
1.8
Difusor Wide LED
0.8
616.9319
>
200
6.4799
<
10
Aseos Despacho colectivo Zona de doble altura
Sala E Sala F Sala G
100 500 100
Erco Erco Erco
Quientessence Quientessence Quientessence
12.0000 24.0000 70.0000
1.8 1.8 1.8
Difusor Wide LED Difusor Wide LED Lampara descarga alta presión
0.8 0.8 0.5
323.7387 1087.1267 190.3291
> > >
100 500 100
4.4228 2.3275 9.0222
< < <
10 6
Hall
Sala H
100
Erco
Quintessence
8.0000
1.8
Difusor Wide LED
0.8
548.6757
>
100
1.4831
<
6
Gimnasio
Sala I
300
Erco
Quintessence
150.0000
1.8
Lampara descarga alta presión
0.5
361.3180
>
300
8.4906
<
10
Aula teórica
Sala J
500
Erco
Quintessence
12.0000
1.8
Difusor Wide LED
0.8
689.4989
>
500
1.9978
<
10
Aula audiovisual
Sala K
300
Erco
Compact LED
8.0000
1.8
Wide Flood LED
0.8
547.2377
>
300
1.4363
<
10
Terraza
Sala L
100
Erco
Midipoll
24.0000
1.8
LED
0.8
358.8889
>
100
0.4128
<
10
Pasarela exterior perimetral
Sala M
100
Erco
Midipoll
24.0000
1.8
LED
0.8
279.5700
>
100
1.0515
<
10
(lux)
W/m2
10
Planta sótano_Cota 0.00m/+0.70m
Planta quinta_Cota +22.30m
Escala urbana
_Rehabilitación a Centro Cultural Docente del Edificio de Correos y su entorno
Estado actual
Idea
Estado propuesto
e 1_500
Planta representativa 0
1
2
3
Estructura
Instalaciones
17/19
Secuencia plantas iluminación
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO Y EVACUACIÓN
e 1_200
Construcción
Proyecto Fin de Carrera_Curso 2013/14 eaM'_Universidad de Málaga_14-Marzo-2014 Alumno: Adrián Postigo Jiménez
4
5
10
20m
n
0
5
10
20m
n
Evacuación de aguas pluviales Sumidero Ramal colector Pendiente de 0.5% Bajante de pluviales Terminación de bajante Arqueta a pie de bajante C1
Limpieza de aguas pluviales
Evacuación de aguas pluviales
Llave de paso general
Sumidero
Abastecimiento de agua
Bomba de presión
Ramal colector
Depósito
Montante de abastecimiento
Pendiente de 0.5%
Tubería de agua fría
Salida de agua para riego
Bajante de pluviales
Tubería de agua caliente
Grifo agua fría
Terminación de bajante
Contador general
Calentador de agua
Arqueta a pie de bajante
Válvula de antirretorno
C1
Llave de paso
Grifo hidromezclador manual
Limpieza de aguas pluviales
Llave de paso general
Abastecimiento de agua
Bomba de presión
Depósito
Montante de abastecimiento
Tubería de agua fría
Salida de agua para riego
Tubería de agua caliente
Grifo agua fría
Contador general
Calentador de agua
Válvula de antirretorno
Grifo hidromezclador manual
Llave de paso
Evacuación de aguas grises y negras Bote sifónico Ramal colector Arqueta a pie de bajante Bajante saneamiento Terminación de bajante C3
Tratamiento de aguas grises
C5
Tratamiento de aguas negras
Planta trigésima_Cota +49.66m
Evacuación de aguas grises y negras Bote sifónico Ramal colector Arqueta a pie de bajante Bajante saneamiento Terminación de bajante C3
Tratamiento de aguas grises
C5
Tratamiento de aguas negras
Planta cuarta_Cota +19.06m
Planta duodécima_Cota +46.42m
Planta tercera_Cota +16.42m
Planta undécima_Cota +43.18m
Planta segunda_Cota +12.58m
Planta décima_Cota +39.94m
Planta primera_Cota +8.62m
Planta novena_Cota +36.70m
RESTO DE LAS PLANTAS
C1
C5
C3
PLANTA TERCERA INSTALACIONES
PLANTA SEGUNDA
PLANTA PRIMERA
PLANTA BAJA
PLANTA SÓTANO CALLE
CIRCUITO 1
Circuito 1:
CIRCUITO 2
CIRCUITO 3
CIRCUITO 4
Se recoge el agua de lluvia mediante los
Circuito 2: Una vez limpiada el agua en la cisterna, se conduce a las zonas húmedas del
Circuito 4:
soporte de vegetación situados directamente a la intemperie (cubierta, terrazas, balcones; soportes de plantas en alzado este y núcleo de comunicación existente). La presencia del estrato vegetal superior permite acumular el agua protegiéndola de la evaporación. La otra capa que compone la maceta es la grava de cantos variables cuya función es la de drenar y hacer una limpieza básica de este agua. Finalmente, es trasladada a una cisterna de almacenamiento situada en la planta técnica (planta tercera).
edificio (baños, vestuarios, cocina de cafetería...). Se distinguirán dos circuitos paralelos, uno potable y otro no.
zonas húmedas pero a elementos cuyo uso no requiera de agua tan limpia como en el caso 2, es decir, su función es para cisternas del WC.
Circuito 3: Utilizada el agua, se trasladará de nuevo hacia la planta de instalaciones
CIRCUITO 5
Circuito 5:
El agua es reconducida de nuevo a las
CIRCUITO 6
Circuito 6: Tiene como objetivo emplear el agua del
Tras activar las cisternas de los WC, los
líquidos pasan a ser aguas negras que, por tercera vez desde el origen del sistema, se desplazan a la planta técnica para la eliminación de los desechos que la componen. El agua se manipulará mediante diversos filtros lodo, finalizando su limpieza en una cámara biológica en la cual se somete a la acción germicida. De esta forma, el agua que sale de este sistema se reutilizará a través del siguiente circuito.
dónde será sometida a un proceso de limpieza de aguas con sales, cruzando trampas de grasas y diversos tanques lirios.
CIRCUITO 7
ciruito anterior para el riego de las jardineras, tanto de plantas como de árboles, repartidas en el edificio.
Circuito 7: Por último, el agua ya usada para el riego se expulsa del edificio, puesto que este circuito tiene conexión con la red general de saneamiento.
Planta octava_Cota +33.46m
Circuito 1 Régimen pluviometrico i
Corrección F
Superficie de cubierta
Superficie cubierta con el factor F
Nº mínimo de sumideros
Diámetro de sumidero Ds = 2. Db mm 220
mm/h 135
F = 100 / i 0.7407
m2 110
m2 81.4815
Uds. 2
Terraza 2 Terraza 3
136
0.7353
66
48.5294
2
100
137
0.7299
66
Terraza 4
138
0.7246
60
48.1752 43.4783
2 2
100 220
Terraza 1
Bajante
Superficie total cubiertas que recoge
1,2,3…
m2
1.1 1.2 1.3 1.4
m
722
110
0.11
696 722
110 90
0.11
764
110
0.11
0.09
Circuito 3
Circuito 2_
UDS máximo del ramal
Longitud
Caudal instantáneo público Qb (dm3 / s)
Caudal máximo simultaneo (dm3/s)
Caudal máximo simultaneo Q
Espesor de aislamiento de las tuberías
Diametro de la tubería
(dm3/s)
m
(mm)
Montante 2.1
6.3
6.3
6.3
0.28
Redondeado 0.29
Montante 2.2
2.7
2.7
2.7
0.18
0.19
50
Derivación 2.3 Derivación 2.4
0.1 0.7
0.1 0.7
0.1
0.03
0.7
0.09
50
Derivación 2.5
0.2
0.2
0.2
0.05
0.04 0.1 0.06
Derivación 2.6
0.3
0.3
0.3
0.06
Derivación 2.7
0.2
0.2
0.2
Derivación 2.8
0.1 0.3
0.1 0.3
Derivación 2.9
Diametro nominal bajante Db2 mm
Derivación 2.10
0.2
Derivación 2.11
0.1
0.2 0.1
50 40
3.1
m 0.8
2
mm 40
m 0.04
3.2 3.3
0.8 1.8
2 12
40 75
0.04 0.075
3.4
1.3
2
40
0.04
40
0.05
0.1
0.035
0.04
40
0.3
0.06
0.07
40
0.2
0.05
0.06
40
0.1
0.035
0.04
40
Planta baja_Cota +4.66m Planta séptima_Cota +30.22m
Dimensiones de sifones Diametro mínimo
Unidades de desagüe
40
0.07 0.06
Diametro del ramal
mm
Uds 16 6
Sifón 1 Sifón 2
40
Distancia del sifon a la bajante m
50 32
m
0.05 0.032
1.5 1.5
Dimensión de la bajante UDS máximo del bajante Uds.
Número de plantas Uds
Uds totales Uds.
Diámetro de un bajante mm m
Bajante 3.5
8
9
72
90
0.09
Bajante 3.6
6
9
54
90
0.09
Circuito 5
Circuito 4
Planta sexta_Cota +25.54m Caudal instantáneo público Qb (dm3 / s)
Caudal máximo simultaneo
Tipo de conducto
Caudal máximo simultaneo Q
Diametro de la tubería
(dm3/s)
m
1.8
(dm3/s) 1.8
Montante
1.8
0.15
Redondeado 0.16
2.7 0.2
Montante Derivación
2.7 0.2
0.18
0.19
Derivación 4.3
2.7 0.2
Derivación 4.4
0.1
0.1
Derivación
0.1
Derivación 4.5
0.1
0.1
Derivación
Derivación 4.6
0.2
0.2
Derivación
0.1 0.2
Montante 4.1 Montante 4.2
0.05 0.03
0.06
0.03
0.04 0.06
0.05
Circuito 6
0.04
Espesor de aislamiento de las tuberías (mm) 50
Diametro de la bajante
Longitud efectiva
mm
50 40 40
m
Diametro columna ventilación secundaria m
mm
Bajante 5.1
75
33
65
0.065
Bajante 5.2
90
33
65
0.065
40 40
Circuito 7 Caudal instantáneo público Qb (dm3 / s)
Diametro de la tubería
Caudal máximo simultaneo (dm3/s)
m
Espesor de aislamiento de las tuberías
Montante 6.1
0.15
0.1275
0.04
Redondeado 0.05
Montante 6.2
0.15
0.1275
0.04
0.05
Montante 6.3 Montante 6.4
0.15 0.15
0.1275
0.04 0.04
0.05 0.05
0.1275
(mm)
Nombre de la bajante 1,2,3…
40
1
40 40 40
2 3 4 5 6
Superficie total cubiertas que recoge m2
Diametro nominal bajante Db2 mm
m
722
110
0.11
43.4
50
0.05
68.
50
696 722
110 90
0.05 0.11
764
110
0.09 0.11
Planta sótano_Cota 0.00m/+0.70m
Planta quinta_Cota +22.30m
Escala urbana
_Rehabilitación a Centro Cultural Docente del Edificio de Correos y su entorno
Estado actual
Idea
e 1_500
Planta representativa 0
1
2
3
Construcción
Estructura
Instalaciones
18/19
Secuencia plantas iluminación
SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN Y VENTIÑACIÓN
e 1_200
Estado propuesto
Proyecto Fin de Carrera_Curso 2013/14 eaM'_Universidad de Málaga_14-Marzo-2014 Alumno: Adrián Postigo Jiménez
4
5
10
20m
0
5
10
20m
n
n
Leyenda Sistema climatización
Leyenda Sistema climatización
VRV
VRV
Difusor sistema de extracción
Difusor sistema de extracción
Difusor sistema de impulsión
Difusor sistema de impulsión
Conducto retorno de aire
Conducto retorno de aire
Conducto impulsión de aire
Conducto impulsión de aire
Conducto vertical retorno
Conducto vertical retorno
Conducto vertical impulsión
Conducto vertical impulsión
Planta trigésima_Cota +49.66m
Planta cuarta_Cota +19.06m
Planta duodécima_Cota +46.42m
Planta tercera_Cota +16.42m
Planta undécima_Cota +43.18m
Planta segunda_Cota +12.58m
Planta décima_Cota +39.94m
Planta primera_Cota +8.62m
Planta novena_Cota +36.70m
Esquema funcionamiento
Colector
Planta Decimoquinta Planta Decimocuarta Planta Decimotercero Planta Duodécima Planta Undécima Planta Décima Planta Octava Planta Séptima Planta Sexta Planta Quinta Planta Cuarta Planta Tercera Planta Segunda Planta Primera Planta Baja
VRV
UTA
Bomba de impulsión
Colector
Planta Decimoquinta Planta Decimocuarta Planta Decimotercero Planta Duodécima Planta Undécima Planta Décima Planta Octava Planta Séptima Planta Sexta Planta Quinta Planta Cuarta Planta Tercera Planta Segunda Planta Primera
Exterior
Local 1
Local 2
Local 3
Local 4
Sistema de caudal de refrigerante variable Los sistemas VRV son sistemas cuyo funcionamiento es análogo al de la bomba de calor, con la capacidad de poder variar el caudal de refrigerante aportado a las baterías de
(exterior)
evaporación-condensación, controlando así más eficazmente las condiciones de temperatura de los locales a climatizar. Son sistemas de bomba térmica reversible que permiten
VRV
conectar varias unidades interiores con una sola unidad exterior a través de dos tuberías de cobre por donde circula el fluido refrigerante.
Líquido a alta presión Gas a baja presión
Intercambiador de calor
Este sistema basa su funcionamiento en el motor del compresor. Este motor que hace funcionar al compresor albergará un sistema de variación de frecuencia. Así, el compresor trabajará a menor o mayor rendimiento dependiendo de la información recibida del sistema de control del local (termostatos y sondas). Cuando el compresor trabaja a menor
Válvula de 4 vías
potencia se suministra un caudal de refrigerante menor hacia el evaporador/condensador, disminuyendo la cantidad de calor absorbido/cedido a la sala. Así el control de
Compresor
Gas a alta presión
temperatura del local es mucho más preciso. Con este sistema se consigue una independencia climática en cada sala climatizada. Cada unidad interior trabajará de forma independiente de las demás, solicitando la cantidad de refrigerante que necesite. Una válvula de expansión electrónica dejará pasar la cantidad justa de fluido refrigerante que deberá entrar en la batería. Ventajas de este tipo de sistemas: - Sistema equivalente a los "VRV" y alternativo a las enfriadoras siendo más eficiente que éstas en sistemas comerciales.
UTA
- Sistema estable y fiable basado en el compresor scroll. - Coeficientes COP y EER más elevados que otros sistemas equivalentes. Incluso a carga parcial. - No produce interferencias electromagnéticas. - Instalación flexible y aprovechamiento del coeficiente de simultaneidad. Diseñando unidades interiores entre 50 y 130% de la potencia nominal del sistema.
EEV (electroválvula) Intercambiador de calor
- Largas distancias de líneas frigoríficas UE -^Planta a climatizar - Fácil diseño y definición del sistema. - Gastos de instalación más económicos que para los otros sistemas.
(interior)
- Gastos de explotación y mantenimiento más económicos que en los otros sistemas.
Refrigeración
Refrigeración
Calefacción
Calefacción
Calefacción
Planta octava_Cota +33.46m Componentes del sistema de caudal de refrigerante variable
Planta baja_Cota +4.66m VRV _ Volumen de Refrigerante Variable
UTA _ Unidad de Tratamiento del Aire
Conductos de ventilación
Difusor cassette roundflow
Cálculo del caudal necesario
Nombre del difusor
Colectores de gas / líquido
Cálculo de la potencia frigorífica
Caudal de aire necesario
Caudal por el cálculo de ocupantes Número de ocupantes de la sala
Caudal por el cálculo de la demanda energética Estimación de cargas por Caudal total de aire tratado Vt Vt = 0.25 . Qt demanda energética Qt (W) (m3/h) -
Caudal mínimo
Caudal que sale por cada difusor
A,B,C…
dm3/s persona
Uds.
l/s
m3/hora
A
12.5
23
287
1035
B
12.5
15
187
675
-
-
675
C
8
11
88
316.8
-
-
316
D E
-
-
-
-
3454 5623
863.5 1405.75
863 1405
F
-
-
-
-
5623
1405.75
1405
G
-
-
-
-
3582
895.5
895
H
12.5
15
187
675
-
-
675
(m3/h por difusor) 1035
Caudal total de aire tratado Vt
Estimación de cargas por demanda energética Qt
(m3/h)
(W)
36345
145380
Cálculo de las dimensiones de los tramos
Potencia frigorífica W
KW 301
301114
Cálculo de las dimensiones Plantas frigoríficas Area m2
Dimensiones UTA por planta
Altura m
50
3
Caudal aire tratado 2.02
Planta sexta_Cota +25.54m
m2 89.8125
Cálculo de la potencia frigorífica
Diametro de los tramos (Circulares) Caudal del tramo Designación del tramo 1,2,3,,, m3/h 1
Planta séptima_Cota +30.22m
863
Diámetro del tramo mm
Dimensiones de los tramos (Rectangulares)
Difusores que recogen el tramo Diámetro del tramo mm
200
D
A,D,E,B y F
2
1035
250
A
3
3303
300
4 5
675 5383
160 500
A, D y E B
Altura del conducto m
Parámetros de confort Anchura del conducto m
Verano
Invierno
0.3
0.3
Temperatura
Humedad relativa
Temperatura
Humedad relativa
250
0.3
0.3
300
0.3
0.3
ªC 23.0000
% 46.0000
ºC 23.0000
% 40.0000
160 500
0.3 0.3
0.3 0.75
200
6
316
80
C
80
0.3
0.3
7
5699
500
A,D,E,B,F y C
500
0.3
0.75
8
1570
240
GyH
240
0.3
0.3
9
675
160
H
160
0.3
0.3
10 11
7269 36345
560 800
A,D,E,B,F,C,G y H A,D,E,B,F,C,G y H x 5 plantas
560 800
0.3 0.55
0.95 1.00
Planta sótano_Cota 0.00m/+0.70m
Planta quinta_Cota +22.30m