Actividad imagenes palma 1

Page 1

Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

Sistema de Gestión de la Calidad

Página 1 de 5 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agrícola

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Cultivo de palma de aceite. Fase del Proyecto: UNIDAD 1 previveros y viveros de cultivo de palma de aceite. Actividad de Proyecto: 1. Actividad aprendizaje 1: Actividad de campo; reconocer las partes y características de la semilla sana y vigorosa. 2. Actividad aprendizaje 2: Foro temático semana 1; Solución a estudio de casos en el foro “Siembra de semillas pre germinadas de palma de aceite en pre vivero.” Competencia: Resultados de Aprendizaje  Monitorear las áreas del  Adquirir conocimientos sobre el cultivo con base en las material vegetal, sustratos y variables de crecimiento, siembra para el establecimiento desarrollo y producción de viveros de palma de aceite Código: 270404007 Código: 270404007-1

Duración en horas: 40 Duración en horas: 10

Duración en horas de la actividad: 10

2. PRESENTACION Bienvenido a la unidad previveros y viveros del cultivo de palma de aceite. En la iniciación o establecimiento de un cultivo de palma de aceite, esta es la fase más importante por que permitirá el desarrollo de plantas vigorosas y muy productivas que harán de la industria palmera una empresa rentable, sostenible y equitativa que generará empleo y riqueza. Con la realización de estas actividades se pretende que el aprendiz seleccione el material para la siembra (semillas y plántulas) con plena rigurosidad, seleccione el sustrato para el llenado de las bolsas que permitirá un crecimiento adecuado a la plántula; realice la siembra correcta de semillas y de plántulas y que aplique todos los cuidados agronómicos al previvero y vivero. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS • Características de las semillas de palma de aceite. • Clasificación de las semillas. • Selección de plántulas para las áreas de siembra. • Anormalidades de plántulas en previvero y vivero. • Selección del sustrato para el llenado de bolsas. • Siembra en las bolsas de semillas y plántulas en el previvero y vivero. • Manejo de arvenses, plagas y enfermedades en previvero y vivero Lo anterior basado en experiencia empírica o lograda en la práctica o consulta, muy general.


Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

Sistema de Gestión de la Calidad

Página 2 de 5 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agrícola

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Actividad de campo; reconocer las partes y características de la semilla sana y vigorosa. Descripción: Fecha: Recomendaciones para desarrollar la actividad Octubre de 2010 Versión 1.0 1. Visite una finca de palma de aceite que maneje previveros y viveros en tu región. algunas semillas de palma de aceite, obsérvelas detenidamente y reconozca Página 3 de 5 las características de la semilla sana y vigorosa. 3. Diferencie cada una de las partes de una semilla. 4. Observe el proceso de alistamiento de los materiales y el sitio de trabajo, los diferentes elementos que se utilizan en la clasificación de semillas y los motivos de descarte de éstas. Servicio Nacional en de Aprendizaje – SENA 5. Identifique signos de daños mecánicos las semillas. Regional Caldas 6. Observe en las semillas la presencia de enfermedades por hongos y bacterias. CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA 7. Observe, lea e interprete las planillas utilizadas para la revisión de semillas. Programa de formación: Agrícola 8. Visualice cuáles son los criterios técnicos para la clasificación de semillas 9. Elabore un informe en el que describa los pasos en orden lógico utilizados para la clasificación de semillas, las condiciones de higiene y asepsia en el área de trabajo, los criterios técnicos empleados para la clasificación de semillas y todos los elementos importantes observados de la visita. 10. Realice la actividad de identificación y clasificación de semillas que encuentra a continuación, identifique cada una de las partes de la semilla, clasifique las semillas sanas y las enfermas o defectuosas.

Sistema de Gestión 2. Selecciona de la Calidad

En el dibujo o fotografías suministradas a continuación identifique cada una de las partes de la semilla, clasifique las semillas sanas y las enfermas o defectuosas. 1. En los espacios escriba la parte de la semilla que corresponde

plumula

radicula

Raíces adventicias

Poro germinal

exocarpo 2. Al frente de cada semilla escriba las características que ésta presenta e indique si es apta o no para la siembra SEMILLA

CARACTERISTICA DE LA SEMILLA Semilla no apta para la siembra, pues en su aspecto pareciera que porta algún tipo de patógeno, muy probablemente un hongo.

Ausencia de radícula, no se recomienda


Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

Sistema de Gestión de la Calidad

Página 4 de 5 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agrícola

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Documento que contenga el informe de los aspectos observados en la visita, identificación y clasificación de semillas en los dibujos y fotografías. Forma de entrega: Adjuntando el archivo por medio del enlace asignado; enviar actividades, ubicado en el menú del curso. Termina ingresando: 1 Clic aquí para enviar la actividad realizada al tutor guía de aprendizaje semana 1. Nombre del archivo: Actividad de campo; reconocer las partes y características de la semilla sana y vigorosa. Nombre del participante: Criterios de Identifica en la semilla germinada sus diferentes partes e indica la función Evaluación: de cada una y el proceso lógico de la germinación de la semilla. Analiza los criterios técnicos requeridos para la clasificación de semillas de palmas de aceite. Alista los materiales e implementos requeridos para la clasificación de semillas. Clasifica semillas de acuerdo con los parámetros de sanidad, vigor y desarrollo. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: Foro temático semana 1; solución a estudio de casos en el foro “Siembra de semillas pre germinadas de palma de aceite en pre vivero.” Descripción: Recomendaciones para desarrollar la actividad 1. 2. 3. 4.

Ingresa al foro “Siembra de semillas”. Lea y examine el caso propuesto, analice y reflexione posibles soluciones. Socialice con sus compañeros las reflexiones y propuestas de solución Lea las propuestas de los demás compañeros y haga aportes, sugerencias, observaciones a mínimo dos ellas.

Nota: publique este estudio de caso solo en el temático semana 1. Ambiente(s) requerido: Ambiente de aprendizaje virtual, fincas, viveros. Material (es) requerido: Ingresando al link material del curso y documentos de apoyo: Unidad 1; encontrando las lecturas recomendadas para el desarrollo de la actividad.


Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0

Sistema de Gestión de la Calidad

Página 5 de 5 Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional Caldas CENTRO PARA LA FORMACIÓN CAFETERA Programa de formación: Agrícola

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable: Solución de caso propuesto y aportes y reflexiones en el foro de discusión. Forma de entrega: Adjuntando el archivo, ingresando al foro temático semana 1 Asignado para él envió de la actividad 2, de la guía de aprendizaje. Nombre del archivo: Estudio de caso “Siembra de semillas pre germinadas de palma de aceite en pre vivero.” Nombre del participante: Criterios de Identifica en la semilla germinada sus diferentes partes e indica la función Evaluación: de cada una y el proceso lógico de la germinación de la semilla. Analiza los criterios técnicos requeridos para la clasificación de semillas de palmas de aceite. Alista los materiales e implementos requeridos para la clasificación de semillas. Clasifica semillas de acuerdo con los parámetros de sanidad, vigor y desarrollo. 6. BIBLIOGRAFIA ASD de Costa Rica, S.A. guía para el establecimiento y manejo de viveros de palma aceitera, julio de 1998 pág. 38, HARTLEY, c.w.s. La palma de aceite segunda impresión, México, Ed. Compañía editorial continental, S.A, enero de 1986. Pág. 958. Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, FEDEPALMA y del Centro de Investigación de Palma de Aceite CENIPALMA, (2001) el nuevo Palmicultor FEDEPALMA, Bogotá, Colombia, Agosto 2001. CONTROL DEL DOCUMENTO

Autor

Nombre URIEL ALFONSO ROA O

Cargo TUTOR

Dependencia CENTRO PARA FORMACIÓN CAFETERA

Fecha LA 29/01/2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.