AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA
Q UI NTA NA R O O
AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA
QUINTANA ROO
Director io Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sagarpa
Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura, sagarpa
Lic. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa
Mtro. Héctor Eduardo Velasco Monroy Subsecretario de Desarrollo Rural, sagarpa
Mtro. Marcelo López Sánchez Oficial Mayor de la sagarpa
Dr. Luis Fernando Flores Lui Director General del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, inifap
Lic. Patricia Ornelas Ruiz Directora en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, siap
MVZ Enrique Sánchez Cruz Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, senasica
Dr. Jorge Galo Medina Torres Director General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo, sagarpa
Agrad ecimien tos La sagarpa extiende un reconocimiento especial a quienes con su visión, conocimiento, experiencia y trabajo hicieron posible la tarea de generar una Agenda Técnica para cada entidad federativa de México: Coordinación General de la Obra Ing. Óscar Pimentel Alvarado Ing. Salvador Delgadillo Aldrete Producción Ejecutiva MVZ Enrique Sánchez Cruz Dr. Luis Fernando Flores Lui Colaboradores Dr. Pedro Brajcich Gallegos Dr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo Dr. Bram Govaerts Dr. Jesús Moncada de la Fuente Dr. Sergio Barrales Domínguez Lic. Patricia Ornelas Ruiz Dr. Raúl Obando Rodríguez Dr. Jorge Galo Medina Map. Roxana Aguirre Elizondo Dr. Luis Reyes Muro Ing. Ceferino Ortiz Trejo Ing. Saúl Vargas Mir Montserrat González Salamanca Maribel Morales Villafuerte Lic. Víctor Hugo Rodríguez Díaz César Abel Mendoza Ruíz Blanca Estela Sánchez Galván Soc. Pedro Díaz de la Vega García Lic. Francisco Guillermo Medina Montaño
Agenda Técnica Agrícola de Quintana Roo Segunda edición, 2015. ©Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F. ISBN volumen: 978-607-7668-31-2 ISBN obra completa: 978-607-7668-16-9 Impreso en México Fotografías: SAGARPA, INIFAP, CIMMYT y UACH. Cartografía: INEGI, SIAP.
Ín d ice Directorio .................................................................................... 4 Agradecimientos........................................................................... 5 Presentación................................................................................. 9 Agendas Técnicas Agrícolas: conocimiento para mover a México Generalidades de Quintana Roo.................................................. 11 Paquetes tecnológicos.................................................................. 15 Caña 17 Coco criollo 25 Coco híbrido 33 Chicozapote chiclero 41 Chile habanero 65 Chile jalapeño 73 Frijol de temporal 85 Maíz buen drenaje 89 Maíz chac luum 93 Maíz de riego 97 Maíz de temporal 101 Maíz drenaje lento 105 Maíz milpa 107 Maíz rendzinas 111 Palma de coco criollo 115 7
Índice
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Palma de coco híbrido 127 Piña 139 Pitahaya 145 Sandía 149 Sorgo 153 Soya 157 Banco de germoplasma...............................................................167 Agricultura de conservación.......................................................175 Agricultura de conservación. Un sistema sustentable 177 Ubicación..................................................................................197 Comentarios y aportaciones del lector....................................... 207
8
P resen tación Age n d a s Técn ica s Agr ícolas: co n o c imien to p a ra mover a M é xico El extensionismo es uno de los pilares del campo justo, productivo y sustentable que día a día nos esforzamos en construir desde el Gobierno de la República con la fuerza de millones de productores que tienen la noble tarea de producir los alimentos que consumen sus compatriotas. Como lo instruye el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, no se trata de administrar sino de transformar. El conocimiento y las mejores prácticas deben estar al alcance de todos los productores, atendiendo el contexto en que cada uno vive, las circunstancias a las cuales hace frente para obtener frutos de su labor y para mejorar su calidad de vida. Durante generaciones enteras, nuestros hombres y mujeres del campo han resistido el clima, han mirado el cielo en espera de la líquida respuesta a sus plegarias, han explorado desafiantes caminos para hacer de su modo de vida un mejor modo de vivir. Todo ese conocimiento está hoy al alcance de la mano en esta Agenda Técnica Agrícola. Al conocimiento empírico acumulado se suma la investigación, la metodología y la tecnología que la sagarpa ha promovido por medio de instituciones como el inifap, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Centro 9
Presentación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (cimmyt) y el Colegio de Posgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la transformación del campo. Nuestro campo también se nutre del conocimiento colectivo. Se nutre de la importancia de conocer el significado del viento y el olor de la tierra; de la importancia de conocer más para mejorar las prácticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia de comprender, compartir y transformar… El conocimiento sólo es útil si se usa en las tareas cotidianas. Esta Agenda Técnica Agrícola busca primordialmente ser útil para los héroes anónimos cuya responsabilidad toma dimensión tras un largo camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzo en el alimento y este en la energía con que México se mueve… …estamos aquí para Mover a México.
Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
10
Ge n e ra lid ad es d e Qu in tana Roo
Ubicación geográfica
Se localiza en la porción oriental de la península de Yucatán. Al norte 21 °37’, al sur 17 °53’ de latitud norte, al este 86 °42’, al oeste 89 °20’ de longitud oeste. Superficie
Tiene una superficie de 50,843 kilómetros cuadrados, con un litoral de 865 kilómetros frente al mar Caribe. Representa el 2.6% del territorio nacional. Límites
Limita al norte con el Golfo de México y Yucatán, al este con el mar Caribe, al sur con Belice y Guatemala, y al oeste con el Campeche. Orografía
El relieve es escaso, ya que Quintana Roo carece de montañas. Solamente existe una suave declinación de oeste a este, esto es, hacia el mar Caribe. La sierra baja, llamada Puuc por los mayas, alcanza solamente 60 metros sobre el nivel del mar, pero se eleva a partir de Maxcanú, hacia el oeste y con el nombre de sierra alta corre paralela a la costa, se detiene antes de Champotón, tuerce al noreste, cruza la región de los Chenes, se interna en Quintana Roo, se dirige al sur y se une a las cordilleras de Guatemala y Chiapas. Sus estribaciones llegan hasta el oeste de la Laguna de Bacalar y a los márgenes del río Hondo. 11
Generalidades del estado
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Hidrografía
Las principales corrientes de agua en el estado se encuentran en el municipio Othón P. Blanco. Los ríos son: Hondo, Azul, Escondido, Ucum, y como principales cuerpos de agua están la laguna de Bacalar, la Laguna Chunyaxché y la Chichankanab. Clima y temperatura
Su clima es cálido subhúmedo, con una temperatura promedio anual de 26 °C. La precipitación anual asciende a 1,300 milímetros (aunque durante la última década el comportamiento de las lluvias ha sido errático). Indicadores socioeconómicos
Población: 1,325,578 habitantes, el 1.2% del total del país. Distribución de población: 88% urbana y 12% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y 22%, respectivamente. Escolaridad: 9.1 (secundaria terminada); 8.6 el promedio nacional. Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 16 de cada 100 personas; a nivel nacional, 6 de cada 100. Sector de actividad que más aporta al pib estatal: Turismo y Comercio. Aportación al pib nacional: 1.4%. División política
10 municipios, los cuales se dividen en las siguientes regiones: Zona maya: Comprende 4 municipios, integrada por 651 pequeñas comunidades, con una actividad de autoconsumo basada en la milpa tradicional y los huertos mayas; complementan sus ingresos con apicultura, producción forestal y en pequeños porcentajes una incipiente actividad agropecuaria comercial. Zona sur: Comprende el municipio de Othón P. Blanco, que es el segundo más grande a nivel nacional. En esta región se ubica la cuenca del río Hondo, que posee los mejores suelos y con la zona de abastecimiento del ingenio San Rafael de Pucté. También se localizan aquí las microcuencas lecheras del estado. 12
Generalidades del estado
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Zona norte: Da asiento a dos tercios de la población estatal. Su actividad turística genera más del 30% de las divisas que por este concepto ingresan al país. Centros de población más importantes
Cancún, Chetumal, Playa del Carmen, Cozumel y Carrillo Puerto. Datos históricos
La región que ahora ocupa Quintana Roo fue poblada por el antiguo pueblo maya. En la actualidad sobreviven algunos grupos étnicos y existen múltiples yacimientos arqueológicos que dan muestra de la concentración demográfica que la zona tuvo en el pasado, entre los que destacan Chacchobén, Chakanbakán, Chamax, Cobá, Dzibanché, Ichpaatán, Kohunlich, Muyil, Oxtankah, Tankah, Tulum, Tupak, Xel-Há y Xcaret. A fines del siglo xix, Yucatán carecía de medios para someter a los mayas rebeldes, de la parte oriental de la península. El presidente Porfirio Díaz buscaba el control económico y político de la frontera con Belice y la explotación de estas ricas tierras en recursos naturales y forestales. El territorio quintanarroense adquirió su nombre en el año de 1902, cuando las autoridades de la República Mexicana ordenaron que le dieran el nombre de Quintana Roo, en honor al licenciado Andrés Quintana Roo, quien fue un ilustre abogado nacido en la ciudad de Mérida en el año de 1787. Escudo del estado
El sol naciente con siete rayos de luz significa los siete primeros municipios de Quintana Roo; el glifo de un caracol marino coloreado de amarillo, el interior de la tierra y del mar. La estrella de cinco puntas representa el renacer del día en el punto cardinal del este; los tres triángulos, la riqueza de la selva de Quintana Roo. El glifo maya del viento significa los huracanes, ya que Quintana Roo está expuesto a ellos. Entre los mayas, los colores representan los puntos cardinales: rojo, el oriente; amarillo, el sur; blanco, el norte y negro el poniente. Además, el verde es su color sagrado. 13
Generalidades del estado
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Personajes ilustres
Gonzalo Guerrero: Español sobreviviente junto con Jerónimo de Aguilar de una expedición al mando de Pedro de Valdivia que naufragó. Fueron rescatados y esclavizados por los nativos del cacicazgo de Xamanhá. Guerrero fue regalado al cacique de Chactemal, en donde se casó con una de sus hijas con quien tuvo tres hijos, creándose el primer mestizaje en el actual México. Apoyó a los mayas en la guerra contra los españoles. Javier Rojo Gómez: Nació en Hidalgo. Fue nombrado en 1967 gobernador de Quintana Roo, inició la modernización y el desarrollo económico del estado, fortaleciendo la infraestructura y la formación de cuadros políticos locales. Francisco May (1884-1969): Nacido en Yodzonot, Quintana Roo, fue general maya y general del ejército federal, reconocido por Venustiano Carranza. Organizó a la región sur y centro para la comercialización de los recursos como el chicle y la madera. Murió en Felipe Carrillo Puerto.
Fuente: inegi, siap.
14
PAQ U E TE S T ECNOLÓGICOS
Ca ñ a
Introducción
La caña de azúcar pertenece a la familia Poaceae y al género Saccharum; todos sus miembros son altamente poliploides y genéticamente complejos. Se conocen seis especies; las silvestres S. spontaneum y S. robustum y las domesticadas S. edule, S. barberi, S. sinensis y S. officinarum L., de las cuales se derivan las variedades de uso actual. En México, la caña de azúcar cubre anualmente 780 mil hectáreas, produce 61 millones de toneladas y genera cerca de siete millones de toneladas de azúcar. Nuestra industria está compuesta por 57 ingenios distribuidos en 15 estados, de los cuales Veracruz encabeza la lista de superficie en producción. En Quintana Roo, el cultivo de caña de azúcar es el más importante, ya que ocupa el primer lugar en superficie sembrada en suelos arables. En la actualidad se cultivan alrededor de 32,205 hectáreas, de las cuales se cosecharon para molienda 31,964 hectáreas en la zafra 2012/13, con una producción de 1’894,448 toneladas de caña, que produjeron 176,468 toneladas de azúcar. El ingenio San Rafael de Pucté se encuentra ubicado a una altura de 51 metros sobre el nivel medio del mar, en la Latitud Norte 18° 16’ 37” y Longitud Oeste de Grenwich 88° 41’ 25”, en el Municipio de Othón Pompeyo Blanco, en la parte Sur del estado de Quintana Roo, a 63 kilómetros al Suroeste de Chetumal, Q. Roo. México. Se encuentra ubicado entre los ejidos de Pucté y Álvaro Obregón; la zona de abastecimiento comprende 15 ejidos. 17
Caña
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Clima
La caña de azúcar se adapta a condiciones tropicales y subtropicales con régimen de húmedo, subhúmedo a semiárido, aunque en estas últimas condiciones de humedad por lo general requiere de riego complementario o de “auxilio”. Fotoperiodo
Es una planta de tipo fotosintético C4 con ciclo de producción de 10 a 24 meses, de día corto, pero hay cultivares de día neutro. La mayoría no florece a fotoperiodos mayores a 13 horas y menores a 12. Las condiciones que inducen la iniciación floral son 12.4 horas de fotoperiodo y con rango de temperatura entre 20 a 25°C de temperatura nocturna. Temperatura
Las temperaturas umbrales para germinación son de 10 a 40°C, con un rango óptimo de 20 a 32°C. El amacollamiento se reduce a menos de 21°C y se incrementa a temperaturas alrededor de 26°C. Temperaturas ligeramente arriba de 20°C son las más favorables para el crecimiento. La tasa y patrón de crecimiento del follaje está gobernada por la prevalencia de temperaturas entre 21 y 38°C, con una humedad relativa del 50%. Cuando la temperatura del suelo baja de 21°C, el crecimiento se limita y cesa a 12°C. Bajas temperaturas y alta humedad son favorables para una floración temprana que tiempo seco y soleado. Las temperaturas nocturnas por debajo de 18°C inhiben la inducción de la floración. Diferencias grandes entre temperaturas nocturnas y diurnas son muy favorables para la maduración. Una reducción gradual de temperaturas y humedad durante 4 a 5 semanas antes de la cosecha ayudan significativamente a la maduración. El crecimiento de la caña de azúcar cesa entre 10 a 12°C y ésta se considera como la temperatura mínima para el comienzo de la maduración. La maduración se acelera también retirando el agua de riego de cultivos irrigados. Luz
La intensidad de saturación de la luz es de 64.6 Klux. La caña tiene una alta habilidad para utilizar eficientemente la energía solar. En 18
Caña
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
plantaciones de campo, la tasa fotosintética se incrementa hasta una completa intensidad natural de la luz. Por eso entre mayor sea la incidencia de la radiación, es mayor la producción que se puede esperar. Tipos de suelo
Luvisoles: Presentan colores pardo, café, café rojizo y rojo. Son suelos de buena fertilidad, de 1.5 metros de profundidad y con drenaje superficial e interno de bueno a regular. Leptosoles: Se encuentran en pequeñas lomas y laderas; la capa superficial es de 10 a 35 centímetros de profundidad, con piedras y de un color claro de rojo a café. Son menos arcillosos que los Luvisoles, de buena fertilidad y con aceptable drenaje interno y superficial. Vertisoles: Están situados en la parte baja del paisaje, presentan una capa superficial delgada de color gris o amarillo, la segunda capa es profunda de un color más pálido y con veteado amarillo o rojo. Son muy arcillosos, drenaje lento y de regular fertilidad. Estos suelos permanecen inundados durante ciertos periodos durante el temporal de lluvias, mismos que son tolerados por el cultivo de la caña. Preparacion del terreno
Subsoleo: La preparación del terreno debe iniciar con un subsoleo profundo (excepto en los suelos Pus-Luum) antes del volteo de cepas, para romper el terreno compactado y facilitar la eficiencia del primer barbecho. En el caso de las socas y resocas, es conveniente que esta labor se realice una vez que se efectué la quema de basura y el destronque. Barbecho: El primer y segundo barbecho tiene por función voltear el terreno y las cepas, destruyendo malezas y matando plagas. Su importancia radica en que remueve y fragmenta a profundidad el terreno, condición indispensable para obtener una buena siembra y una mayor duración de las cepas. Es recomendable que entre un barbecho y otro, transcurran por lo menos 20 días. Sin embargo, a falta de arado de discos, existe la opción de efectuar dos pasos de rastra pesada, con el inconveniente de 19
Caña
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
que la penetración no es tan profunda y no se logra el volteo del suelo y cepas. En los suelos Leptosoles el barbecho con arado debe ser sustituido por una rastra semipesada con el fin de conservar mejor estos suelos. Rastra: Después del segundo barbecho o cruza, aún quedan terrones grandes, por lo que es necesario dar un paso de rastra liviana o semipesado, con el fin de desmoronarlos además de facilitar la surcada y el tapado de la semilla. Empareje: En los suelos de la región, existen en forma natural pequeñas depresiones que deben ser corregidas o emparejadas en cada siembra. Esto se hace para evitar los claros o fallas en la población de cepas, ocasionados por el exceso de humedad que se presenta en estos sitios durante la época de lluvias. Surcado: La distancia entre surcos debe ser de 1.40 a 1.60 metros, recomendándose lo anterior porque ejerce un mejor control de maleza y se conserva mejor la humedad del terreno. Variedades
Las principales variedades de caña de azúcar sugeridas para la entidad se mencionan en siguiente cuadro
Características de las variedades de caña comerciales recomendadas para la región
Variedad
Madurez
% de sacarosa
Respuesta Respuesta al carbón a roya café
MEX 69290
media
15
R
R
Vertisoles
CP 72-20 86
temprana
14.5
R
R
Luvisoles y Leptosoles
RD75-11
media tardía
15
R
R
Luvisoles y Leptosoles
ITV 921424*
temprana
16
R
ND
Luvisoles y Leptosoles
* Promisoria de reciente introducción. R= Resistente. ND= No determinada.
20
Suelo recomendado
Caña
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Época de siembra
La siembra bajo temporal puede iniciar desde mayo y continuarse hasta mediados de noviembre; sin embargo la decisión dependerá del tipo de suelo, la variedad elegida y la programación de cosecha. En caso de disponer de riego la fecha puede ampliarse a la estación seca (diciembre-abril), pero al igual que en temporal estará sujeta a la madurez de la variedad a utilizar y la programación de cosecha por parte del ingenio. Forma de siembra
Se reproduce por trozos de tallo y se recomienda que la siembra se realice de Este a Oeste para lograr una mayor captación de luz solar. El material de siembra debe ser de preferencia de cultivos sanos y vigorosos, con una edad de seis a nueve meses, se recomienda utilizar la parte media del tallo y preferentemente esquejes con tres a cuatro yemas. El tapado de la semilla se puede realizar de tres formas: manualmente con azadón, con tracción animal o mecánicamente. La profundidad de siembra va de 20 a 25 centímetros y la semilla debe de quedar cubierta con 5 centímetros de suelo. Es muy común que en la tapada mecánica quedan tramos sin cubrir, por lo que se sugiere revisar inmediatamente y proceder en forma manual a corregirlos. Con el método de siembra a cordón doble son necesarias de 8 a12 ton de semilla dependiendo de la variedad. Fertilizacion
Se sugiere la dosis 144-144-144 en dos aplicaciones y de la siguiente manera: la primera aplicación se efectúa en banda con 425 kilogramos de triple 17, al fondo del surco antes de la siembra o al momento del recorte en socas y resocas. La segunda aplicación con 425 kilogramos de triple 17 se efectuará durante el primer aporque. Se recomienda realizar análisis de suelo para determinar la cantidad de nutrimentos que contiene el suelo y con base en ello ajustar la formula general. Apoyarse con un técnico profesional para esta acción tan importante para el cultivo de la caña.
21
Caña
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Control de malezas
Control manual: Se utiliza azadón o machete y se lleva a cabo durante los primeros meses de desarrollo o hasta que cierre el cultivo y limite el acceso al mismo. Control mecánico: Es a través de escardas o cultivos con tracción animal o mecánica y hasta que la altura de las plantas lo permita (dos a tres meses después de siembra o destronque). Estas prácticas son de gran beneficio para el cultivo, ya que además de eliminar las malezas de dentro de las calles, favorecen la captación de humedad al romper la estructura de suelo compactada por el paso de la maquinaria y también mejoran el desarrollo radicular de la caña. Control químico: Aplicar en forma preemergente a la maleza y a la caña el herbicida a base de Imazapic 70 wg (350-700 gr ia ha1) o bien Ametrina+Atrazina (764+764 gr ia por hectárea). En postemergencia al cultivo y malezas aplicar Diuron+Hexozinona (1,066+134 gr ia por hectárea)+ametrina+2-4-D Ester (711+201 gr ia por hectárea) contra hoja ancha y zacates anuales. Para el zacate johnson, previo a la siembra de la semilla, aplicar glifosato en dosis de 700 gr ia por hectárea o bien en forma dirigida a la maleza en la periferia del lote, procurando no rociar la caña, ya que este cultivo no es selectivo a Glifosato. Control de plagas: Las plagas más importantes son la mosca pinta, el barrenador y rata cañera. Para la mosca pinta o salivazo es recomendable, al inicio del temporal de lluvias, colocar trampas amarillas con pegamento entomológico y realizar aspersiones del hongo Metarhizium anisopliae. En caso de persistir poblaciones altas del insecto, recurrir a carbaril 80 en dosis de 1,600 gramos i.a. por hectárea o Clorpirifos 480 E en dosis de de 480 gramos i.a. por hectárea. Para el barrenador hacer liberaciones de la avispita Trichograma desde las primeras etapas de desarrollo de la caña, o bien aspersiones de endosulfan en dosis de 700 gr I.A. por hectárea. La rata cañera causa daños importantes cuando rebasa el umbral económico de ocho roedores por hectárea. Cuando esto ocurre el control es mediante cebos envenenados a base de 22
Caña
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
fosfuro de zinc en dosis de 2.0 kilogramos por hectárea o con S2.0 kg por hectárea del raticida comercial Klerat. Extremar los cuidados al preparar y distribuir los cebos recomendados. Cosecha
El momento oportuno para la cosecha es cuando la caña ha alcanzado su mayor peso y contenido de azúcar. Para determinar la fecha de corte, los técnicos del ingenio obtienen muestras de cañas molederas y las envían al laboratorio para análisis de la sacarosa y, dependiendo el grado de madurez, autorizar su cosecha. En la entidad la zafra comienza en noviembre y concluye en mayo. El promedio de las últimas nueve zafras indica una duración de 196 días. Corte manual: La tradición en este cultivo es primero quemar los cañaverales y después efectuar su corte en forma manual con machete. Los tallos cortados deben ser trasladados al batey dentro de las primeras 24 horas. Corte mecánico: Esta actividad se realiza con maquinaria y no requiere que la caña sea quemada. En la entidad esta forma de cosecha está creciendo de forma importante debido a las ventajas comparativas con la forma manual. Cultivo de las socas
Para llegar a tener una buena “soca” es fundamental establecer y mantener una buena “plantilla”. Dependiendo del manejo que el productor otorgue a su cañaveral puede lograr una plantación que hasta ocho a diez años bajo cultivo con una producción bastante aceptable. Posterior al corte se sugiere inmediatamente destroncar y destruir los restos de la cosecha para eliminar gran parte de las plagas que pudieran protegerse en la basura. El siguiente paso al destronque es fertilizar con el 50% de formula descrita anteriormente y proceder a tapar con el paso de un cultivador. Esta operación tiene el objetivo de cubrir el fertilizante y aflojar la tierra compactada para favorecer el buen desarrollo del cultivo.
23
Caña
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Rendimiento estimado
Cumpliendo oportunamente con cada una de las sugerencias técnicas es posible obtener hasta 80 toneladas por hectárea bajo condiciones de temporal.
José Ángel García Sandoval
24
Coco cr iollo
Introducción
La presencia del amarillamiento letal ha marcado un parteaguas en la cococultura en México, y desafortunadamente ha coincidido con una demanda cada vez mayor de grasas y aceites vegetales. Como importante respuesta a este problema, el gobierno federal inició un ambicioso programa de reactivación de la actividad coprera, que contempla la restitución de plantaciones viejas y en mal estado, así como el establecimiento de nuevas áreas de cultivo. En esta reactivación es imperativo utilizar material genético de la máxima calidad, resistente a la enfermedad y altamente productivo. Los cocoteros criollos altos del Pacífico son de ciclo intermedio a tardío, moderadamente resistentes al amarillamiento letal, vigorosos, con frutos de tamaño grande, de tonos verde a bronceado, contienen excelente volumen del agua, son buenos productores de copra y aptos para obtener otros subproductos. Tienen una alta demanda en el Pacífico mexicano. Requerimientos edafoclimáticos
Los cocoteros requieren de las mejores condiciones para expresar su máximo potencial. En términos generales, para establecerlos deben preferirse suelos con una profundidad de 80 a 100 centímetros, y libres de un lecho rocoso o arcilloso, además deben ser permeables y con una buena capacidad de aireación. El manto freático debe estar entre los 100 y 200 centímetros. Para evitar inundaciones prolonga25
Coco criollo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
das, las palmas deben establecerse en suelos con adecuado drenaje horizontal; la textura debe ser arenosa, franco arenosa o de migajón arenoso. No deben establecerse cuando la conductividad sea mayor a 6 mil mhos por centímetro; un pH de 7 o cercano a éste es el óptimo para el desarrollo de las plantas. La insolación no será menor de 2,000 horas-sol por año. La humedad atmosférica debe ser de 80 a 90% con un promedio mensual no menor de 60 por ciento. La temperatura media anual debe ser de 26.8º C, con temperaturas medias máximas de 30.1ºC, y medias mínimas de 23.5º C. La distribución de la precipitación durante el año debe ser lo más homogénea posible y no ser menor de 1,600 milímetros, con un período seco no mayor de tres meses, de lo contrario, será un requerimiento proporcionar riegos de auxilio a las plantas en los períodos secos. El cocotero requiere vientos constantes que no excedan de 15 kilómetros por hora. Los vientos huracanados de 210 a 249 kilómetros por hora no son limitantes para los criollos ya que poseen mayor resistencia en su tronco y raíces. La ubicación de las plantaciones comerciales debe de preferirse entre los 0 y los 300 metros sobre el nivel del mar, y debe estar localizada entre los dos paralelos de latitud 20º. Preparación del terreno
La preparación del terreno empieza desde la selección del mismo, deben preferirse los suelos ligeros, arenosos y bajo la influencia marítima. Este tipo de suelo se localiza en los litorales. Tierra adentro existen suelos de transición de textura ligeramente más pesada que también pueden ser útiles para este tipo de plantaciones. Es muy deseable que se disponga de infraestructura de riego. Suelos arenosos
Cuando la localidad seleccionada quede comprendida en la costa, la preparación del suelo se basará en desmonte y limpieza del área. El trazo de la plantación puede realizarse empíricamente o con auxilio de equipo topográfico, utilizando además la plantilla (previo al poceteo y durante la siembra) para una mejor exactitud en la alineación de las plantas. Previo a la siembra definitiva de las plántulas, deberá 26
Coco criollo
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
realizarse el poceteo, con dimensiones entre 60 × 60 × 60 centímetros y 70 × 70 × 70 centímetros; dicha actividad en estos suelos es relativamente fácil de efectuar y la cepa así formada se llenará, aprovechando los recursos de la región, con capas alternas de arena y sargazo, o bien, utilizando algún otro sustrato de siembra. Se deberá tener cuidado de interponer una barrera rompevientos entre la plantación y los vientos provenientes del mar, para evitar el efecto abrasivo del viento en el follaje de las palmas. Tales barreras deberán estar formadas por especies nativas del área como uva de mar, mangle, casuarina, etcétera. Suelos de transición
En esta clase de terrenos la preparación del suelo deberá incluir, dependiendo de los antecedentes del mismo, un desvare para fragmentar residuos de cosechas o malezas, un barbecho profundo y un rastreo cruzado. El trazo de la plantación deberá hacerse con las mismas consideraciones ya descritas para los suelos arenosos; el poceteo se hará formando cepas de 50 × 50 × 50 centímetros que de ser posible contendrán una mezcla formada por 60% de suelo fértil, 20% de estiércol seco y descompuesto y 20% de cascarilla de arroz o un material similar que se pueda adquirir en la localidad; o bien, se puede aplicar algún otro tipo de sustrato de siembra de fácil disponibilidad. Época y método de siembra
Aunque se disponga de riego se sugiere trasplantar al inicio del temporal. El trasplante deberá efectuarse de preferencia con plántulas embolsadas de seis meses de edad que hayan individualizado la primera hoja palmeada en foliolos, o en su defecto con plantas a raíz desnuda de tres a cinco meses de edad. Las plantaciones de coco criollo pueden ser establecidas bajo una distribución a “marco real” o bien a “tresbolillo”; en cualquier caso la distancia entre plantas deberá ser de 10 metros. Sin embargo, bajo un ambiente muy favorable puede sembrarse a 9 metros. Marco real: Bajo esta distribución de plantas y a una distancia de 10 metros, se tendrá una densidad de 100 palmas de coco por hectárea. 27
Coco criollo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Tresbolillo: Bajo esta distribución de plantas y a una distancia de 10 metros, se tendrá una densidad de 120 palmas de cocotero por hectárea. Material genético
Los cultivares a emplearse serán los Criollos Altos del Pacífico (CA) registrados ante snics: Capi (C.A. Nexpa), Costa Chica (C.A. San Luis San Pedro), Gigante (C.A. Colima), Felícitos (C.A. Michoacán) y Escondido (C.A. Oaxaca); estos criollos poseen moderada tolerancia al amarillamiento letal, alta producción de copra y agua, y son tolerantes a vientos huracanados; aunque tienen la desventaja de ser susceptibles al ataque del complejo picudo negro-anillo rojo y al ácaro, y de ciclo moderadamente tardío. La planta criolla puede adquirirse en huertas de particulares certificadas, o bien, en huertas con pureza genética reconocida de instituciones de enseñanza o investigación. Riego
Para que los criollos de cocotero expresen su potencial productivo se sugiere el auxilio del riego, sobre todo en los suelos arenosos o los de rápida permeabilidad. El riego aparte de estabilizar y potencializar la producción, influye positivamente en la reducción del inicio de la etapa reproductiva. Se sugiere proporcionar un riego pesado inmediatamente después de la siembra y después suministrar riegos de auxilio durante la época de sequía (enero-mayo), con una periodicidad mínimo de tres por semana. Fertilización
La fertilización debe estar basada en el análisis del suelo y foliar, ya que la dosis y fuentes de fertilizantes pueden variar de acuerdo al tipo de suelo y otras condiciones. Con la finalidad de que la planta haga un mejor aprovechamiento del fertilizante, se sugiere que la dosis anual se fraccione en por lo menos dos aplicaciones, un 50% en la época de temporal (septiembre) y el otro 50% cuando exista humedad residual en el suelo (ene28
Coco criollo
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
ro por ejemplo). Pero si las condiciones de humedad del suelo y del productor lo permiten, la dosis anual puede fraccionarse hasta doce veces, es decir, fertilización o fertirrigación mensual. Considerando que en la actualidad el precio de los fertilizantes inorgánicos es elevado, una opción para reducir el uso de éstos, es complementando o substituyendo la fertilización química con los biofertilizantes. El cocotero responde muy bien a la fertilización orgánica con cualquier tipo de estiércol totalmente descompuesto o con materia orgánica humificada y mineralizada, como lombricomposta o productos bióticos. Control de maleza
Es importante mantener la plantación limpia de malezas, pues con ello se reducen muchos problemas fitosanitarios y de operación. Esto puede lograrse mediante rastreos los dos primeros años, y a partir del tercer año deberá preferirse el uso de métodos que no afecten el sistema radicular del cultivo (desvaradora, chapeo manual, herbicidas, etcétera). También se sugiere la siembra de coberteras, con cuya actividad se reduciría el uso de métodos de control químico. Otra actividad recomendada es el intercalado de otros cultivos para ocupar el espacio libre que queda entre coco y coco. Cuando se trate de infestaciones severas de zacates, el Glifosato a dosis de 1,440 g de I.A. por hectárea proporciona un buen control. Con esto se eliminan las plantas de rizoma, y generaciones subsecuentes provenientes de semilla pueden controlarse aplicando Paraquat en dosis de 375 g de I.A. por hectárea, que elimina simultáneamente otras especies. Para malezas de hoja ancha se recomienda aplicar el Ácido 2,4 D-Amina en dosis de 1,437 g de I.A. por hectárea. La aplicación deberá efectuarse en etapas tempranas de desarrollo de las malezas. Se sugiere realizar dos aplicaciones durante el año de la mezcla de los herbicidas para zacate y hoja ancha, de existir este tipo de malezas en la parcela; una aplicación del herbicida desecante y dos rastreos (sólo los dos primeros años) o desvares (del tercer año en adelante), o en su defecto chapeo manual. 29
Coco criollo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Plagas y enfermedades
Para evitar o disminuir el ataque de las principales plagas y enfermedades del cocotero deberán extremarse los cuidados. Como medida preventiva se sugiere la aplicación bimensual de la mezcla de un fungicida + un insecticida o acaricida. Mayate prieto, picudo negro o cucarachón (Rhynchophorus palmarum L.): Reducir poblaciones del insecto a través de la colocación de trampas (pet, csat, ojoshal). Ácaro o roña (Eriophyes [Aceria] guerreronis): Aplicaciones bimensuales de productos orgánicos o repelentes naturales. Broca chica (Xyleborus confusus y Xyleborus affinis): Limpieza alrededor de las palmas, eliminando hojas secas, encalamiento del tronco o control biológico (hongos entomopatógenos). Barrenador del tallo o broca grande (Rhinosthomus barbirrostris [Fabricius]): Limpieza alrededor de las palmas, eliminando hojas secas, encalamiento del tronco o control biológico (hongos entomopatógenos). Barrenador de las raíces, escarabajo o mayate rinoceronte (Strategus aloeus L.): Capturar y eliminar los individuos, destruir maderas muertas que alberguen poblaciones de larvas, aplicar insecticidas en la entrada de las perforaciones, hongos entomopatógenos. Ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica): Uso de acaricidas a base de azufre y podas fitosanitarias. Pestalotia (Pestalotiopsis sp.): Aplicación de fungicidas y podas fitosanitarias. Punta de lápiz (de origen no infeccioso): Suministro de fertilizantes. Anillo rojo (Radinaphelenchus cocophilus Coob): Control del vector (picudo negro). Pudrición del cogollo (Phytophthora palmívora Butler): Cuando se encuentren focos de infección se debe actuar rápido, efectuando aplicaciones semanales, durante tres meses de fungicidas. Otra forma de control puede ser el biológico a través de la aplicación de Trichoderma viridae o T. harzianum. Sangrado del tallo (Thielaviopsis paradoxa o Ceratocystis paradoxa): La enfermedad puede ser controlada con un drenaje ade30
Coco criollo
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
cuado para evitar fluctuaciones extremas en las condiciones de humedad del suelo dentro de la zona radical ya que favorece el desarrollo de ésta. Las partes afectadas del tallo se deben eliminar totalmente, y en las heridas se debe aplicar pasta bordelesa o soluciones concentradas de fungicidas. Otras prácticas recomendadas para apoyar la prevención de problemas fitosanitarios son: La poda fitosanitaria: Consiste en la eliminación de las partes del follaje que presentan secamiento causado por las manchas foliares. Se sugiere realizarlo dos veces durante el primer año. El despalape: Consiste en la eliminación de todas las hojas secas de las palmeras y su desalojo de la plantación. Se sugiere realizar esta actividad dos veces al año, a partir del segundo año de establecimiento de la huerta. El encalado: Consiste en aplicar una lechada de cal en el tronco, desde la superficie del suelo hasta 1.5 m de altura. Se efectúa una vez al año, a partir del tercer año de establecimiento de la huerta. Se recomienda aplicar la lechada durante la época seca. El cajeteo: Consiste en efectuar una limpieza total alrededor del tallo dejando un ligero desnivel para retener el agua de lluvia, se sugiere efectuarlo previo al inicio de las lluvias. Cosecha
Copra: En plantaciones comerciales esta actividad se realiza generalmente cada 3 a 4 meses, la cosecha debe realizarse en los frutos maduros y secos condición que se alcanza entre los 11 y 13 meses después de la polinización natural de los ovarios. Una vez consolidada la producción, cada palma de coco deberá producir en promedio 123 nueces por año con un rendimiento promedio de copra de 257 gramos por nuez. La producción de copra por hectárea variará según el diseño de plantación y otros factores, pero en general en condiciones de un temporal favorecido y un buen manejo de plantación se puede obtener 3.8 toneladas por hectárea al año. En condiciones de riego se estima obtener 4.6 toneladas por hectárea al año. 31
Coco criollo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Coco-fruta: Cuando se trate de cosecha de frutos destinados al consumo de agua, se deberán cortar a la edad de 8 a 9 meses. A estas edades se obtienen los mejores valores de °Brix y pH. Bajo población completa y en circunstancias normales es razonable esperar cosechar mensualmente un promedio de 1,230 frutos por hectárea, con volúmenes promedio de agua por fruto de 635 mililitros. La producción anual de agua sería entonces de 9,373 litros por hectárea.
Matilde Cortazar Ríos
32
Coco h íb r id o
Introducción
La presencia del amarillamiento letal ha marcado un parteaguas en la cococultura en México, y desafortunadamente ha coincidido con una demanda cada vez mayor de grasas y aceites vegetales. Como importante respuesta a este problema, el gobierno federal inició un ambicioso programa de reactivación de la actividad coprera, que contempla la restitución de plantaciones viejas y en mal estado, así como el establecimiento de nuevas áreas de cultivo. En esta reactivación es imperativo utilizar material genético de la máxima calidad, resistente a la enfermedad y altamente productivo. Los híbridos de cocotero son precoces, altamente resistentes al amarillamiento letal, vigorosos, con frutos abundantes de tamaño mediano, de tonos verde a bronceado, contienen excelente volumen y calidad del agua, son buenos productores de copra y aptos para obtener otros subproductos. Los híbridos permiten cultivar cocotero con buenos rendimientos, aún en áreas afectadas por Amarillamiento Letal. Por lo anterior, su demanda es alta en el sureste y Golfo de México. Requerimientos edafoclimáticos
Los cocoteros requieren de las mejores condiciones para expresar su máximo potencial. En términos generales, para establecerlos deben preferirse suelos con una profundidad de 80 a 100 centímetros, y libres de un lecho rocoso o arcilloso, además deben ser permeables 33
Coco híbrido
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
y con una buena capacidad de aireación. El manto freático debe estar entre los 100 y 200 centímetros. Para evitar inundaciones prolongadas, las palmas deben establecerse en suelos con adecuado drenaje horizontal; la textura debe ser arenosa, franco arenosa o de migajón arenoso. No deben establecerse cuando la conductividad sea mayor a 6 mil mhos por centímetro; un pH de 7 o cercano a éste es el óptimo para el desarrollo de las plantas. La insolación no será menor de 2000 horas-sol por año. La humedad atmosférica debe ser de 80 a 90% con un promedio mensual no menor de 60%. La temperatura media anual debe ser de 26.8º C, con temperaturas medias máximas de 30.1º C, y medias mínimas de 23.5º C. La distribución de la precipitación durante el año debe ser lo más homogénea posible y no ser menor de 1,600 milímetros, con un periodo seco no mayor de tres meses, de lo contrario, será un requerimiento proporcionar riegos de auxilio a las plantas en los períodos secos. El cocotero requiere vientos constantes que no excedan de 15 kilómetros por hora. Los vientos huracanados son limitantes para los híbridos ya que poseen menor resistencia en su tronco y raíces. La ubicación de las plantaciones comerciales debe de preferirse entre los 0 y los 300 metros sobre el nivel del mar, y debe estar localizada entre los dos paralelos de latitud 20º. Preparación del terreno
La preparación del terreno empieza desde la selección del mismo, deben preferirse los suelos ligeros, arenosos y bajo la influencia marítima. Este tipo de suelo se localiza en los litorales. Tierra adentro existen suelos de transición de textura ligeramente más pesada que también pueden ser útiles para este tipo de plantaciones. Es muy deseable que se disponga de infraestructura de riego. Suelos arenosos
Cuando la localidad seleccionada quede comprendida en la costa, la preparación del suelo se basará en desmonte y limpieza del área. El trazo de la plantación puede realizarse empíricamente o con auxilio de equipo topográfico, utilizando además la plantilla (previo al poceteo y durante la siembra) para una mejor exactitud en la alineación 34
Coco híbrido
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
de las plantas. Previo a la siembra definitiva de las plántulas, deberá realizarse el poceteo, con dimensiones entre 50 × 50 × 50 centímetros y 60 × 60 × 60 centímetros; dicha actividad en estos suelos es relativamente fácil de efectuar y la cepa así formada se llenará, aprovechando los recursos de la región, con capas alternas de arena y sargazo, o bien, utilizando algún otro sustrato de siembra. Se deberá tener cuidado de interponer una barrera rompevientos entre la plantación y los vientos provenientes del mar, para evitar el efecto abrasivo del viento en el follaje de las palmas. Tales barreras deberán estar formadas por especies nativas del área como uva de mar, mangle, casuarina, etcétera. Suelos de transición
En esta clase de terrenos la preparación del suelo deberá incluir, dependiendo de los antecedentes del mismo, un desvare para fragmentar residuos de cosechas o malezas, un barbecho profundo y un rastreo cruzado. El trazo de la plantación deberá hacerse con las mismas consideraciones ya descritas para los suelos arenosos; el poceteo se hará formando cepas de 40 × 40 × 40 centímetros que de ser posible contendrán una mezcla formada por 60% de suelo fértil, 20% de estiércol seco y descompuesto y 20% de cascarilla de arroz o un material similar que se pueda adquirir en la localidad; o bien, se puede aplicar algún otro tipo de sustrato de siembra de fácil disponibilidad. Época y método de siembra
Aunque se disponga de riego se sugiere trasplantar al inicio del temporal. El trasplante deberá efectuarse de preferencia con plántulas embolsadas de 6 meses de edad que hayan individualizado la primera hoja palmeada en foliolos, o en su defecto con plantas a raíz desnuda de tres a cinco meses de edad. Las plantaciones de coco híbrido pueden ser establecidas bajo una distribución a “marco real” o bien a “tresbolillo”; en cualquier caso la distancia entre plantas sugerida es de 9 metros. Sin embargo, bajo un ambiente muy favorable puede sembrarse a 8-8.5 metros. Marco real: Con esta distribución y a una distancia de 9 metros, se tendrá una densidad de 121 palmas de coco por hectárea. 35
Coco híbrido
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Tresbolillo: Con esta distribución y a una distancia de 9 metros, se tendrá una densidad de 143 palmas de cocotero por hectárea. Material genético
Los cultivares a emplearse serán los híbridos registrados ante snics: Chactemal (Michoacán), Ordaz (Colima), Xcaret (Nexpa), Cancún (San Luis-San Pedro) y Donaji (Oaxaca); los cuales poseen características deseables de resistencia al amarillamiento letal, precocidad, y alta producción de copra y agua; aunque tienen la desventaja de ser susceptibles al acame ante vientos huracanados de más de 200 kilómetros por hora y al ataque del complejo picudo negro-anillo rojo y al ácaro. La planta híbrida puede adquirirse en huertas madre particulares certificadas, o bien en huertas madre con pureza genética reconocida de instituciones de enseñanza o investigación. Riego
Para que los híbridos de cocotero expresen su potencial productivo se sugiere el auxilio del riego, sobre todo en los suelos arenosos o los de rápida permeabilidad. El riego aparte de estabilizar y potencializar la producción, influye positivamente en la reducción del inicio de la etapa reproductiva. Se sugiere un riego pesado inmediatamente después de la siembra y después suministrar riegos de auxilio durante la época de sequía (enero-mayo), con una periodicidad mínimo de tres por semana. Fertilización
La fertilización debe estar basada en el análisis del suelo y foliar, ya que la dosis y fuentes de fertilizantes pueden variar de acuerdo al tipo de suelo y otras condiciones. Con la finalidad de que la planta haga un mejor aprovechamiento del fertilizante, se sugiere que la dosis anual se fraccione en por lo menos dos aplicaciones, un 50% en la época de temporal (septiembre) y el otro 50% cuando exista humedad residual en el suelo (enero por ejemplo). Pero si las condiciones de humedad del suelo y del productor lo permiten, la dosis anual puede fraccionarse hasta 12 veces, es decir, fertilización o fertirrigación mensual. 36
Coco híbrido
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Considerando que en la actualidad el precio de los fertilizantes inorgánicos es elevado, una opción para reducir el uso de éstos, es complementando o substituyendo la fertilización química con los biofertilizantes. El cocotero responde muy bien a la fertilización orgánica con cualquier tipo de estiércol totalmente descompuesto o con materia orgánica humificada y mineralizada, como lombricomposta o productos bióticos. Control de maleza
Es importante mantener la plantación limpia de malezas, pues con ello se reducen muchos problemas fitosanitarios y de operación. Esto puede lograrse mediante rastreos los dos primeros años, y a partir del tercer año deberá preferirse el uso de métodos que no afecten el sistema radicular del cultivo (desvaradora, chapeo manual, herbicidas, etcétera). También se sugiere la siembra de coberteras, con cuya actividad se reduciría el uso de métodos de control químico. Otra actividad recomendada es el intercalado de otros cultivos para ocupar el espacio libre que queda entre coco y coco. Cuando se trate de infestaciones severas de zacates, el Glifosato a dosis de 1,440 g de i.a. por hectárea proporciona un buen control. Con esto se eliminan las plantas de rizoma, y generaciones subsecuentes provenientes de semilla pueden controlarse aplicando Paraquat en dosis de 375 g de i.a. por hectárea, que elimina simultáneamente otras especies. Para malezas de hoja ancha se recomienda aplicar el ácido 2,4 D-Amina en dosis de 1,437 gramos de i.a. por hectárea. La aplicación deberá efectuarse en etapas tempranas de desarrollo de las malezas. Se sugiere realizar dos aplicaciones durante el año de la mezcla de los herbicidas para zacate y hoja ancha, de existir este tipo de malezas en la parcela; una aplicación del herbicida desecante y dos rastreos (sólo los dos primeros años) o desvares (del tercer año en adelante), o en su defecto chapeo manual. Plagas y enfermedades
Para evitar o disminuir el ataque de las principales plagas y enfermedades del cocotero deberán extremarse los cuidados. Como medida 37
Coco híbrido
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
preventiva se sugiere la aplicación bimensual de la mezcla de un fungicida + un insecticida o acaricida. Mayate prieto, picudo negro o cucarachón (Rhynchophorus palmarum L.): Reducir poblaciones del insecto a través de la colocación de trampas (pet, csat, ojoshal). Ácaro o roña (Eriophyes guerreronis): Aplicaciones bimensuales de productos orgánicos o repelentes naturales. Broca chica (Xyleborus confusus y Xyleborus affinis): Limpieza alrededor de las palmas, eliminando hojas secas, encalamiento del tronco o control biológico (hongos entomopatógenos). Barrenador del tallo o broca grande (Rhinosthomus barbirrostris): Limpieza alrededor de las palmas, eliminando hojas secas, encalamiento del tronco o control biológico (hongos entomopatógenos). Barrenador de las raíces, escarabajo o mayate rinoceronte (Strategus aloeus L.): Capturar y eliminar los individuos, destruir maderas muertas que alberguen poblaciones de larvas, aplicar insecticidas en la entrada de las perforaciones, hongos entomopatógenos. Ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica): Uso de acaricidas a base de azufre y podas fitosanitarias. Pestalotia (Pestalotiopsis sp.): Aplicación de fungicidas y podas fitosanitarias. Punta de lápiz (de origen no infeccioso): Suministro de fertilizantes. Anillo rojo (Radinaphelenchus cocophilus Coob): Control del vector (picudo negro). Pudrición del cogollo (Phytophthora palmívora): Cuando se encuentren focos de infección se debe actuar rápido, efectuando aplicaciones semanales, durante tres meses de fungicidas. Otra forma de control puede ser el biológico a través de la aplicación de Trichoderma viridae o T. harzianum. Sangrado del tallo (Thielaviopsis paradoxa o Ceratocystis paradoxa): La enfermedad puede ser controlada con un drenaje adecuado para evitar fluctuaciones extremas en las condiciones de humedad del suelo dentro de la zona radical ya que favorece el desarrollo de ésta. Las partes afectadas del tallo se deben elimi38
Coco híbrido
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
nar totalmente, y en las heridas se debe aplicar pasta bordelesa o soluciones concentradas de fungicidas. Otras prácticas recomendadas para apoyar la prevención de problemas fitosanitarios son: La poda fitosanitaria. Consiste en la eliminación de las partes del follaje que presentan secamiento causado por las manchas foliares. Se sugiere realizarlo dos veces durante el primer año. El despalape. Consiste en la eliminación de todas las hojas secas de las palmeras y su desalojo de la plantación. Se sugiere realizar esta actividad dos veces al año, a partir del segundo año de establecimiento de la huerta. El encalado. Consiste en aplicar una lechada de cal en el tronco, desde la superficie del suelo hasta 1.5 metro de altura. Se efectúa una vez al año, a partir del tercer año de establecimiento de la huerta. Se recomienda aplicar la lechada durante la época seca. El cajeteo. Consiste en efectuar una limpieza total alrededor del tallo dejando un ligero desnivel para retener el agua de lluvia, se sugiere efectuarlo previo al inicio de las lluvias. Cosecha
Copra: En plantaciones comerciales esta actividad se realiza generalmente cada tres a cuatro meses, la cosecha debe realizarse en los frutos maduros y secos condición que se alcanza entre los once y trece meses después de la polinización natural de los ovarios. Una vez consolidada la producción, cada palma de coco deberá producir en promedio 179 nueces por año con un rendimiento promedio de copra de 249 gramos por nuez. La producción de copra por hectárea variará según el diseño de plantación escogido y otros factores, pero en general bajo condiciones de un temporal favorecido y un buen manejo de plantación se podrán obtener 6.3 toneladas por hectárea al año. Bajo condiciones de riego y una densidad de 143 palmas por hectárea se estima obtener 7.6 toneladas por hectárea al año. 39
Coco híbrido
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Coco-fruta: Cuando se trate de cosecha de frutos destinados al consumo de agua, se deberán cortar a la edad de ocho a nueve meses. A estas edades se obtienen los mejores valores de °Brix y pH. Bajo población completa y en circunstancias normales es razonable esperar cosechar mensualmente un promedio de 2,133 frutos por hectárea, con volúmenes promedio de agua/fruto de 553 mililitros. La producción anual de agua sería entonces de 14,154 litros por hectárea.
Matilde Cortazar Ríos
40
Ch icoz a p ote ch iclero
Introducción
El chicle natural o látex que se extrae de la corteza del árbol de chicozapote es la materia prima para la fabricación de la goma de mascar. Este producto se extrae del árbol del chicozapote (Manilkara zapota). Es conocido en México desde la época prehispánica. Comercialmente se empezó a explotar a mediados del siglo xix, cuando una marca estadounidense lo mezcló con endulzantes y saborizantes, con una presentación en tablillas y pastillas. El chicle se extrae de los árboles que crecen en México, Guatemala y Belice. En México la mayor parte del chicle proviene de los estados de Quintana Roo y Campeche. La conservación de las selvas de Quintana Roo y Campeche se encuentra vinculada al valor que se le da a la madera en algunos ejidos productores, pero sobre todo a la cultura de la conservación de las poblaciones de chicozapote, misma que son altamente productivas de látex. Los inventarios forestales levantados en diferentes ejidos del estado de Quintana Roo indican que esta especie ocupa los primeros lugares con respecto al número de árboles, área basal y volumen por unidad de superficie, ya que se ha determinado que existen entre 30 a 200 árboles por hectárea, mismas que representan entre el 10 y 20% del total, y área basal de 6 a 7 metros cuadrados por hectárea, lo que representa entre el 13 a 28% del total. Tal abundancia de las existencias, permite planear el manejo de la especie, ya que las estimaciones del aprovechamiento maderable, así como del látex, pueden tener bastante precisión. 41
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Enseguida se proporciona información práctica sobre técnicas de colecta de frutos, propagación, establecimiento, cultivo y manejo y varios aspectos del procesamiento del látex. Descripción de la especie
El árbol de Manilkara zapota, mejor conocido en México y América Central como chicozapote, zapote o níspero o ácana, es originario de América y se extiende desde México hasta Centroamérica; también se le encuentra en Perú, Bolivia, Venezuela y el extremo occidental de Brasil. En México se distribuye en la vertiente del Golfo, desde San Luis Potosí y el norte de Veracruz y Puebla hasta la península de Yucatán, y en la vertiente del Pacífico, desde Sinaloa hasta Chiapas. En América Central se localiza en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Es abundante en la zona del Petén de Guatemala, donde es común encontrar hasta 50 árboles silvestres adultos por hectárea. Como especie exótica, ha sido introducido a Antigua y Barbuda, Argentina, Australia, Bahamas, Barbados, Bermuda, Bolivia, Brunei, Camboya, Islas Caimán, Chile, Colombia, Dominica, Ecuador, Guayana Francesa, Granada, Guyana, India, Indonesia, Israel, Jamaica, Laos, Malaysia, Montserrat, Myanmar, Paraguay, Perú, Filipinas, Singapur, Santa Lucía, San Vicente, las Granadinas, Surinam, Tailandia, Trinidad y Tobago, Uruguay, Vietnam e Islas Vírgenes. Es un árbol de hasta 40 metros y diámetro normal de hasta 1.5 metros, con fuste recto, acanalado en la parte inferior, ramificación simpodial y copa irregular. Los árboles son perennifolios, florece de junio a diciembre y los frutos maduran enero a abril, aunque en ambientes secos puede comportarse como caducifolio. Florece entre julio y agosto o de junio a diciembre. Los frutos maduran de noviembre a enero o de enero a abril. El fruto contiene de 5 a 6 semillas aplastadas, de 16 a 23 milímetros de largo y 8 a 16 milímetros de ancho, de color negro brillante, con un hilo blanco en el borde. El número de semillas varía de 1,400 a 1,900 por kilogramo.
42
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Periodos fenológicos del chicozapote en la península de Yucatán
Estado Hojas
E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Flor Fruto
X
Requerimientos agroecológicos y fisiológicos
A continuación se resumen los factores edafoclimáticos para el desarrollo de la especie en su área de distribución natural. • Su amplitud altitudinal va desde el nivel del mar hasta 800 metros, pudiendo llegar a máximas de 2,000 metros. • Las temperaturas donde prospera son de 25 a 28 ºC con óptimas de 26 ºC, con mínimas de 11 a 22 ºC y máximas de 32.7 a 35 ºC. • La precipitación requerida es de 2,159.3 milímetros, con mínimas de 1,500 y máximas de 3,000 y hasta 5,000. No tolera ni sequías muy prolongadas ni las heladas. Condiciones edafoclimáticas para el desarrollo del chicozapote
Concepto Temperatura (°C) Luz
Óptimo
Mínimo
Máximo
26
11
35
Luz plena
1-2%
100%
2,159
1,500
3,000
Temporales
Constantes
Nunca
Sequias
Lluvioso
Moderadas
Bien marcadas
Heladas
Nunca
3.3.°C
0-1°C
Viento
Ligeros
Muy ligeros
Huracanados
Precipitación (mm) Inundaciones
Altitud
400
0
800
Suelos
Ígneos, francos y profundos
Sedimentarios, calizos, calcáreos, subsuelo rocoso, superficiales
Metamórficos, arcilla impermeable, arenosos
43
Chicozapote chiclero
Concepto Profundidad del suelo (raíces) pH Humedad
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Óptimo
Mínimo
Máximo
>50 cm
<10 cm
300 cm
—
100%
5.5. a 6.5 70%
Salinidad
Nada
Baja
Alta
Alcalinidad
Ácidos
alcalino
Fuertemente alcalinos
Índice de área foliar
+ 7 metros cuadrados hoja por metro cuadrado suelo
Altura
>25 m
Coeficiente de extinción de la luz
0.45
Índice de cosecha
0.05
Suelo
Se presenta en suelos de origen calizo, ígneo o metamórfico, pudiendo ser arenosos, rocosos y pesados, pero crecen mejor en los suelos livianos y con buen drenaje y ricos en nutrimentos. Estos árboles están bien adaptados a los suelos calcáreos del sur de Florida. Factores tolerantes para su desarrollo
Viento: Muy resistente a viento por efecto de huracanes. Heladas: Moderadamente resistente a heladas, ya que los árboles jóvenes pueden morir o dañarse a temperaturas de 0 a –1 ºC y los árboles maduros sí pueden por pocas horas soportar temperaturas bajas de hasta –3.3 ºC con daños menores. Inundaciones: Es tolerante a inundaciones temporales. Sequía: Muy tolerante a condiciones secas bien marcadas. Luz: En sus etapas juveniles es muy tolerante a la sombra, ya que inician su desarrollo con 1 a 2% de la radiación que llega a la 44
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
parte superior del dosel, y reciben grandes cantidades de luz al abrirse claros o cuando llegan al dosel superior. Salinidad: Tolera el rocío salino cuando crece cerca de las costas. Suelos: Tolera suelos calizos o calcáreos e incluso arenosos. Factores limitantes para su desarrollo
Salinidad: No tolera incrementos de coruro de Sodio pues ocasiona toxicidad en el follaje e inhibe el crecimiento del tallo. Alcalinidad: No se desarrolla en suelos fuertemente alcalinos. Factores fisiológicos
Índice de área foliar El índice de área foliar utilizado fue de 7. Coeficiente de extinción de la luz: El coeficiente de extinción de luz es la parte imaginaria del índice de refracción, también relacionado con la absorción de luz. Los rayos del sol que alcanzan la superficie de las hojas penetran o se reflejan en proporciones que varían con la inclinación, de manera que cuanto más cerca está el sol del horizonte, mayor es la proporción reflejada. Para el caso de chicozapote, el índice utilizado es de 0.45. Índice de cosecha: Se obtiene de la diferencial entre la producción de biomasa máxima producida por un árbol de dimensiones dadas, expresada en kilogramos, y la producción de biomasa cosechada, también expresada en kilogramos. Para el caso de chicozapote se estimó en 0.05. Establecimiento de plantaciones
Para el establecimiento de plantaciones, se reproduce en forma sexual a través de semillas. Cuando el objetivo es la obtención de plantas superiores para usarse en siembra a escala comercial para la producción de frutos, las variedades injertadas son mejores. Fuentes de recolección de semillas
El acopio de germoplasma debe provenir de fuentes conocidas y árboles seleccionados, preferentemente nativos.
45
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Árboles a colectar
La recolección de semillas se hace de árboles seleccionados, identificados, georeferenciados, con fuste recto de al menos 6 metros de altura, copa bien formada, circular, bien balanceada; ramas ascendentes con un ángulo de inserción de 45° o más; individuos sanos, libres de ataque de plagas o enfermedades y de defectos o daños físicos. Época de colecta
De julio a septiembre los frutos se colectan del suelo o del árbol usando ganchos cortafrutos. Acopio de frutos
Para bajar los frutos, es necesario escalar los árboles y con ganchos cortafrutos se cortan o se colectan directamente del suelo. Beneficio de semillas
Se extraen las semillas separando la pulpa en forma manual dentro de un recipiente con agua. De esta manera las impurezas flotan y pueden ser separadas fácilmente, mientras que las semillas viables se van al fondo. Las semillas se secan al sol durante 1 a 2 horas. Las semillas obtenidas varía de 1,400 a 1,900 por kilogramo. Conservación de semillas
Las semillas conservan su viabilidad hasta 7 meses en temperatura ambiente (24 a 30 °C), pero empiezan a perder viabilidad si se mantienen por más tiempo en esas condiciones. En almacenamiento a 5 °C puede mantener la viabilidad hasta 24 meses. Producción de plantas en vivero
Se seleccionan los frutos más grandes, mismos que no requieren tratamientos pregerminativos ya que bajo condiciones favorables empiezan a germinar de 2 a 5 semanas después de la siembra. Envases
El tiempo de permanencia de la planta en el vivero y su calidad están estrechamente relacionados con el tipo y tamaño del contenedor. 46
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Tradicionalmente, se utilizan bolsas de polietileno negro con dimensiones de 15 por 25 centímetros de ancho y largo, respectivamente. Para facilitar el drenaje de los envases, se practican aberturas en la base y a los lados; las primeras permiten la salida de las raíces y se evita la formación de espirales del sistema radicular; las aberturas laterales permiten el drenaje, la salida de las raíces. En contenedores de plástico, se ha determinado que el tubete de 310 mililitros es el más adecuado para la producción de especies tropicales, pues el tamaño y el número de cavidades (54) evita los problemas por densidad y permite la producción de 225 plantas por metro cuadrado, por lo que todas las plantas pueden alcanzar el diámetro necesario para sobrevivir en el campo. En el interior del tubete hay una serie de líneas verticales llamadas “costillas”, que sirven de guía a las raíces, evitan malformaciones y propician la autopoda de éstas. El contenedor es reutilizable y su vida útil es de entre cinco y ocho años. Cuando no son utilizados, se recomienda almacenarlos en un lugar seco y sombreado. El manejo de los tubetes individuales permite un buen control de la producción, ya que es posible seleccionar plantas por tamaño o por estado sanitario para darles el tratamiento adecuado y que no contaminen a las plantas sanas; también se pueden abrir espacios entre cavidades cuando hay demasiada humedad en el ambiente. Además, al momento del traslado al campo las plantas se pueden llevar con el contenedor, lo que evita el estrés, así como la pérdida y desmoronamiento del cepellón. Este tipo de contenedor, relleno con los sustratos adecuados es ligero y permite que una persona mueva hasta 300 plantas, lo cual es ventajoso cuando la distancia es grande o el sitio tiene una pendiente pronunciada. Sustratos
El sustrato puede ser el resultado de la mezcla de tierra, arena y de algunos materiales preparados como composta, entre los que se pueden mencionar: aserrín de madera, cascarilla de arroz, corteza de árboles y rastrojos agrícolas, entre otros, que permitan lograr un material ligero, poroso, que favorezca el drenaje de agua excedente y al mismo tiempo retenga la necesaria para la planta. 47
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Actualmente existe un gran número de materiales que sirven como sustrato para la producción de plantas en contenedores, que han sustituido a los sustratos de uso más común como peat moss, agrolita y vermiculita. En el Campo Experimental Empalmar del inifap en Veracruz, se han evaluado la cachaza de caña compostada y el cascabillo (producto del despulpado en seco del café), que son subproductos orgánicos de la industria local, los cuales tienen un buen contenido de nutrimentos y son un 40% más barato que los sustratos importados. Estos sustratos mezclados en una proporción de 30:70 respectivamente y pueden utilizarse para la producción de diferentes especies forestales del trópico. Estos subproductos se generan en los sitios donde se despulpa el café (majadoras) y en los ingenios azucareros, por lo que generalmente se consiguen localmente, y no presentan problemas de disponibilidad. Si se requiere obtenerlos en otra región, se recomienda que su acarreo se realice en la época seca del año, para evitar el exceso de peso por humedad durante el traslado y reducir el costo del transporte. Otros materiales que se utilizan como sustratos son la fibra de coco, el aserrín o corteza de pino compostada y la cascarilla de arroz. La mezcla de ambos sustratos debe ser homogénea, por lo que es necesario pasarla por un cernidor para quitar grumos, basura y piedras. Posteriormente se adiciona agua en cantidad suficiente para que al tomar un puñado de sustrato y apretarlo, éste se mantenga unido y no escurra el agua. Si la humedad del sustrato es excesiva, es difícil llenar los contenedores, y si es escasa, no puede compactarse. El llenado de los contenedores tipo tubete se hace en forma manual o semimecanizada, y se recomienda que se realice por mujeres, quienes son más cuidadosas para esta actividad. Se debe de tener cuidado de no apretar demasiado el sustrato en el contenedor ya que dificultaría el buen desarrollo de las raíces, o por el contrario, si queda muy suelto no se forman bien los cepellones. Por lo anterior, se recomienda llenar el contenedor al ras, golpearlo contra el suelo para que se asiente el sustrato y volverlo a llenar. 48
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Siembra en vivero
Se riegan abundantemente los envases hasta humedecer bien el sustrato; operación que puede ser efectuada empleando una solución de fungicida para prevenir la aparición de enfermedades fungosas, como captán o benlate en dosis de 2.5 gramos de producto al 50%, por cada litro de agua. Se colocan 1 ó 2 semillas por envase (dependiendo del porcentaje de viabilidad), la que se siembra manualmente, enterrando la semilla en el sustrato. Cuidado de plantas en vivero
Se tiene que tener una serie de cuidados, desde su siembra hasta antes de salir a campo. Sombreado
Se puede dejar media sombra durante los primeros días, hasta que las plantas tengan de 2 a 3 hojas y luego retirar para que crezcan a pleno sol, donde crecen lentamente. Así, la producción de frutos ocurre de julio a septiembre, éstas duran casi un año en vivero, para salir a campo en la estación lluviosa del año próximo. Riegos
De preferencia regar con sistema de aspersión o emplear regaderas que dejen salir gotas finas. Debe evitarse el regar con un chorro de agua, ya que esto normalmente remueve la tierra y puede ocasionar problemas al quedar expuesto el cuello de la raíz de la planta. Los riegos deben aplicarse por la mañana muy temprano o por la tarde. En la temporada de secas debe regarse cada tercer día y durante las lluvias sólo debe regarse en forma ligera, cuando éstas se hayan detenido por un periodo mayor de tres días. Deben evitarse los excesos de humedad en el suelo, pues esto puede ocasionar enfermedades a las plantas. Fertilización
No se va a aplicar fertilización, ya que el destino de las plantas es para producir chicle natural orgánico.
49
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Control de malezas
El control de malezas se hace en forma manual cada vez que sea necesario, de tal forma de eliminar la competencia por luz y nutrimentos. Control de enfermedades
Para el control hongos, cuando hay exceso de humedad, aplicar funguicidas diluidos como captán o benlate en dosis de 2 a 3 gramos por litro de agua, utilizando 2 litros por metro cuadrado de terreno. Plantación en campo
Selección del sitio: De la selección adecuada del terreno depende el éxito de la plantación, destacando por su importancia el tipo de suelo que estará acorde con la especie a plantar. El chicozapote crece bien en los suelos livianos y con buen drenaje y ricos en nutrimentos, pero también en suelos calcáreos. Los terrenos deberán reunir las siguientes condiciones: • Acahual con edades que van de los 5 hasta los 18 años. • No inundables en temporada de lluvias. • Con vías de comunicación permanente. • No desmontar vegetación natural para el establecimiento de la plantación. Preparación del sitio
De la preparación del sitio depende en gran medida la supervivencia y el crecimiento inicial y en consecuencia, la futura densidad y homogeneidad de la plantación. Limpieza del terreno
Previo a la plantación, es necesario limpiar el terreno, si éste está cubierto con vegetación arbórea o arbustiva. La limpieza se hace en forma manual con machete, aplicando un aclareo con una intensidad de 60 a 70%, eliminando árboles intermedios o suprimidos, torcidos, plagados y muertos y dejando los árboles de mejores características fenotípicas y de mayor importancia comercial. Todo el material se apila para poder ser aprovechado en la elaboración de carbón y el no usado se pica para incorporarlo al suelo como sustrato orgánico. 50
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Trazo de y espaciamiento de la plantación
Para una plantación con fines comerciales, el espaciamientos es de 3 por 3 metros entre plantas y entre hileras. Con este espaciamiento se obtiene una densidad de 1,100 árboles por hectárea. Los sitios de apertura de las cepas para la plantación se señalan con balizas de un metro de longitud y con un diámetro no mayor a 3 centímetros. Apertura de brechas para plantación
Se procede a la apertura en forma de fajas o callejones, eliminando todo tipo de vegetación donde se realizará la plantación. Esta es una buena opción para estas especies que en etapas jóvenes requieren poco de sombra y para que haya poda natural. Preparación del suelo
El principal objetivo de las prácticas de preparación del suelo es el proporcionar condiciones adecuadas para la plantación y el desarrollo óptimo de las plantas establecidas. Apertura de cepa común
Se recomienda una cepa amplia y de preferencia con abundante materia orgánica bien descompuesta en el fondo, o bien mezclada con la tierra para que la planta tenga acceso a nutrimentos. La apertura de la cepa se hace de 10 a 20 días antes de la plantación y deben medir 40 por 40 centímetros de lado y 40 de profundidad. Cada cepa estará identificada con una baliza para su correcta ubicación. Establecimiento en campo
La plantación es es el momento más crítico para la planta, al ser trasladada desde el vivero al lugar definitivo, donde estará sometida a competencia por el agua nutrimentos disponibles; a periodos prolongados de sequía; al efecto del viento y a otra serie de factores físicos y bióticos que harán difícil su establecimiento. Carga, transporte y distribución de plantas
Durante la carga y descargase hay que evitar manipular la planta por el tallo. Esto se hace agarrando por la bolsa. Transportar en vehículo 51
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
cerrado para evitar la deshidratación por viento. La distribución se hace en cajas de frutas o en costales, distribuyendo sólo plantas que se encuentren en condiciones de buen vigor y sanidad. Plantación
La siembra se realiza durante la época de lluvias, de julio a septiembre-octubre, ya que las plántulas son susceptibles de morir en periodos prolongados de sequía, pero puede realizarse en cualquier estación si existe un sistema de riego. Para retirar la bolsa, se corta con una navaja la base de la bolsa, recortando inclusive la parte de la raíz que se encuentre fuera de la bolsa (raíces aéreas). Posteriormente, introducir la bolsa, rasgar la parte lateral y retirar pausadamente el residuo de la bolsa, misma que se entierra en la parte lateral. Posteriormente se rellena con tierra de mayor contenido de materia orgánica apisonando firmemente con la ayuda de un palo grueso o usando los pies. Replantación
El material que se vaya a volver a plantar se conservará a un lado de la plantación, a fin de cubrir las fallas que se presenten, preservando así la homogeneidad en el desarrollo de la plantación. El replante consiste en reponer las plantas muertas en el campo después de la plantación. Las muertes de estas plantas pueden deberse a una mala plantación, a maltrato en el transporte o daños mecánicos después de la plantación, uno de los factores más identificados son las prolongadas sequías y en muchos casos las pérdidas por incendios forestales. Tipos de plantaciones
Las plantaciones pueden tener varios fines, desde las de reforestación para enriquecimiento de selvas o recuperación de suelos o detener la erosión, hasta la producción de látex o frutos. Estas últimas generalmente son injertos mejorados. Las de uso múltiple, como son las agroforestales, mismas que son intercaladas con otras especies de diferente ciclo de producción o con cultivos agrícolas.
52
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Control de malezas
Aunque el chicozapote es una planta tolerante a la sombra, es sensible a la competencia de malezas, por lo que el control y combate de vegetación indeseable son indispensables, hasta la etapa en la que la población alcanza el crecimiento suficiente (3 a 4 metros de altura), que es cuando dominan a la vegetación espontánea, eliminando su competencia. Por lo general, esta altura en especies de mediano crecimiento establecidas con técnicas adecuadas, se alcanza entre los 3 a 5 años de edad. Se debe mantener limpio el árbol de malezas en un radio de 60 centímetros a 1.2 metros alrededor del tronco del árbol y bajo la copa. Las malezas compiten por el agua y los nutrimentos. El número de deshierbes depende de las especies de malezas presentes, así como del espaciamiento de la plantación y de las técnicas utilizadas para su establecimiento. Al tercer año del mantenimiento, se aplica un segundo aclareo. Fertilización
Por tratarse de producción de chicle y otros productos orgánicos, no se va a utilizar fertilización. La estrategia es incorporar materia prima no utilizable de los aclareos, como sustrato al suelo o materia orgánica. Aún no se cuenta con información de requerimientos específicos del cultivo en plantaciones en plena producción, sin embargo, como opcional, se apoyará con fertilizante 17-17-17, aplicado en un círculo que abarque la zona de goteo de la planta, para lo cual se afloja el suelo con un azadón, a una profundidad de 4 a 5 centímetros, cubriendo el producto con la tierra suelta para evitar pérdida por volatilización. La secuela de fertilización a aplicar es la siguiente, de preferencia al inicio de las lluvias y otra dosis igual en las cabañuelas. Secuela se fertilización para plantaciones forestales de chicozapote
Año
Aplicaciones/año
g/árbol
g/árbol/año
1
1a2
19-38
38-76
2
1a2
38-76
76-152
53
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Año
Aplicaciones/año
g/árbol
g/árbol/año
3
1a2
76-114
152-228
4
1a2
114-189
228-278
5
1a2
189-265
278-530
Podas
Se recomienda realizar podas de formación durante los primeros 3 años y hasta 5 ó 6, y así tener una copa bien equilibrada, lo que ayuda a proteger contra los vientos. Sólo deben podarse los árboles que llegarán a la cosecha final, por lo que no se deben de podar más de 400 árboles por hectárea. Las podas se efectúan durante todo el ciclo de desarrollo productivo del árbol para dar forma al mismo, promover la producción de frutos y facilitar su recolección. Al momento de la colecta se efectúa una poda, para obtener las ramas cargadas con los frutos. Durante el transcurso del año se realizan podas de sanidad con las que se eliminan las ramas secas o que presenten inicios de roya ocasionada por el hongo Puccinia psiddii, para evitar la propagación de la enfermedad. Al tercer año se recomienda una poda apical para evitar que las plantas ganen altura y para estimular la ramificación, así como para eliminar chupones de manera periódica. Los árboles plagados, enfermos, muertos o dañados deben eliminarse. Aclareos
Los aclareos son considerados las cortas intermedias más importantes cuando los objetivos de producción de una plantación son acelerar el crecimiento en diámetro y distribuir el potencial de crecimiento en los mejores individuos. Edad del aclareo: El aclareo se realiza cuando se presenta la competencia por nutrimentos y por espacio de crecimiento, lo cual es evidente cuando sucede el cierre de copas. En este caso se recomiendan a los 10, 15 y 20 años, antes de la producción comercial de látex, que se estima empieza a los 25 años. Secuela de aclareo: Los árboles a cortar serán de acuerdo a la siguiente secuela de cortas. Para el chicozapote, en una hectárea 54
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
se establecen doce líneas de 34 plantas por línea, para un total de 408 plantas. Para ramón y pimienta se establecen 11 líneas con 34 plantas, para un total de 374 plantas por especie. Clases de aclareo de acuerdo a los árboles removidos y porcentaje de árboles remanentes en plantaciones forestales mixtas de chicozapote, ramón y pimienta.
Clase
Remoción (árboles)
Existencias Corte Residual (árboles) (árboles) (árboles)
Chicozapote 1er. aclareo
Muertos, enfermos, suprimidos, especies indeseables
408
108
300
2º aclareo
Moribundos, enfermos y suprimidos
300
100
200
3er. aclareo
Codominantes, intermedios defectuosos, ramudos
200
60
140
374
100
274
2º. aclareo Moribundos, enfermos y suprimidos
274
74
200
3er. aclareo
200
60
140
Ramón y pimienta 1er. aclareo
Muertos, enfermos, suprimidos, especies indeseables
Codominantes, intermedios defectuosos, ramudos
Control de plagas y enfermedades
El manejo de la diversidad de especies mantiene un control plagas de forma natural, ya que los insectos no atacan en forma específica a una sola especie. La pimienta ha presentado inicios de plagas en plantaciones comerciales homogéneas por lo que requiere el control de plagas. Al chicozapote lo afectan principalmente las larvas de polilla, se alimentan de las hojas jóvenes. Varias escamas infestan los árboles. También son atacadas por el picudo de las Sapotaceae. Sin embargo, en las condiciones de plantación, no se prevé que puedan ser una puedan resultar de cuidado. 55
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Las principales plagas de la pimienta gorda son: escarabajos, trips y hormigas. Las larvas de los escarabajos, conocidos también como “picudos”, provocan daños al sistema radical, eventualmente estos daños llegan a matar a la planta. Su control se realiza mediante aspersiones al follaje con Carbarilo al 80% pH, en dosis de 1 kilogramo por cada 100 litros de agua, de preferencia con bomba de motor. Las frecuencias de aplicación son de 8 a 15 días dependiendo de la incidencia y severidad del daño. Cuando el ataque de la plaga es a la raíz, se sugiere aplicar en la zona de goteo de la planta, 1 litro de dieldrín en 100 litros de agua. La presencia de las hormigas se fomenta por otros insectos, como los pulgones que secretan mielecilla. Los daños son defoliaciones de las hojas jóvenes del árbol, además de causar molestias al recolector al momento de la cosecha, disminuyendo su eficacia. Su control se realiza con aplicaciones de triclorfon 80% en dosis de 3 gramos por litro de agua, previa remoción del hormiguero. Control de enfermedades en chicozapote: Las royas atacan los árboles en toda su área de distribución. En la parte baja del árbol, se pueden observar síntomas de daños ocasionados por Phitopthora palmivora. Otras enfermedades de importancia menor incluyen a Fusarium solani (pudrición seca), Pestolozzia scirrofaciens (mancha en las hojas), antracnosis, sarna y mancha de las hojas. Sin embargo en la región no son problema. Control de enfermedades en pimienta: La enfermedad más importante de la pimienta gorda es la roya, cuyo agente causal es el hongo Puccinia psidii y ataca tanto a las hojas como a los frutos. Su mayor incidencia se presenta en el vivero y en plantaciones recién establecidas, llegando a provocar la muerte de la planta. Las infecciones se presentan como lesiones necróticas aisladas que varían en tamaño, de color café claro a casi negro. Cuando la infección es avanzada, los tejidos enfermos manifiestan la presencia de un polvillo de color amarillento brillante, principalmente en el envés de la hoja. Las inflorescencias afectadas se tornan de color negro y mueren. Las flores enfermas usualmente caen antes de que se forme el fruto. Cuando los frutos jóvenes son atacados, éstos pueden persistir en el árbol por un corto tiempo, posteriormente se tornan negros y caen. El control de la enfermedad se 56
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
realiza asperjando Mancozeb al follaje, utilizando 1 kilogramos disuelto en 100 litros de agua, o bien con fungicidas a base de cobre como el cupravit en dosis de 2 a 3 gramos por litro de agua y el caldo bordelés que se prepara con 1 kilogramos de sulfato de Cobre disueltos en 100 litros de agua. Prevención de incendios
A partir del segundo año, se abre una línea de 2 metros de ancho alrededor de la plantación con el propósito de prevenir los incendios forestales. Esta actividad se realiza al inicio de la temporada de sequía. Producción de látex de chicozapote
Edad de producción de látex de chicozapote: Los árboles inician la producción de látex alrededor de los 20 a 30 años, cuando alcanzan diámetros de 25 a 30 centímetros y alturas de 15 metros. Estimación de la producción de látex en árboles chicozapote: La producción depende directamente del diámetro de los árboles, la altura total, la época de pica y la variedad de la especie, entre otras. Cuando conocemos el diámetro normal, para estimar la producción de látex que un árbol puede dar en promedio se hace a través de una ecuación de regresión, con la cual se puede generar una tarifa de producción. La siguiente ecuación fue ajustada con datos promedios de producción obtenida en el Tormento, Campeche; San Felipe Bacalar, Ejido X-Hazil, Ejido Caobas, en Quintana Roo, y Tuxpan, Veracruz: Prod = 18.45209764DN * 0.27448657DN Donde: Prod = Producción (gramos) DN = Diámetro normal (centímetros) Con datos de un árbol, la producción estimada es la siguiente: Prod = 18.45209764(45) * 0.27448657(45) = 1,386.17 gramos. 57
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Si no se quiere utilizar la ecuación, entonces se usan las tarifas que se muestran a continuación, que corresponde a la producción de árboles de diferentes diámetros. Tarifa de producción de látex de chicozapote
Diámetro (centímetros)
Producción (g)
10
212.0
20
478.8
25
632.9
30
800.6
35
982.1
40
1,177.3
45
1,386.2
50
1,608.8
55
1,845.2
60
2,095.3
65
2,359.1
70
2,636.6
75
2,927.9
80
3,232.9
85
3,551.6
90
3,884.0
Rendimiento látex de chicozapote en bosque natural
En el bosque natural de Quintana Roo, la producción potencial de látex de chicozapote es variable en cada ejido y mucho depende del grado de conservación de la selva. En los ejidos chiclero, existe el potencial de producción de hasta 48 kilogramos por hectárea.
58
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Determinación de existencias de arbolado de chicozapote en bosque natural
En la siguiente tabla se muestran las existencias de árboles por categorías diamétricas en selvas naturales de 7 ejidos de Quintana Roo. Existencia de árboles por hectárea de chicozapote en ejidos de Quintana Roo
DN
Ejidos Petcacab
Noh Bec
Chan Santa Cruz
Tabí
10
6.3
1.2
31.1
37.8
12.6
58.0
62.0
15
8.9
2.4
8.8
13.9
2.7
57.1
21.4
20
7.6
1.9
6.1
3.9
1.3
32.6
9.5
25
5.7
4.5
3.9
3.0
0.3
23.9
5.3
30
4.5
6.0
2.8
0.9
9.2
3.0
35
3.4
3.8
1.4
1.8
4.8
0.8
Chancá Solferino derrepente
0.2
San Isidro Poniente
40
2.2
3.9
0.9
0.8
4.0
1.3
45
1.6
3.3
0.6
0.9
2.4
1.2
50
1.2
4.5
0.7
0.4
0.2
2.3
1.3
55
0.5
1.7
0.4
0.6
0.1
1.0
0.9
60
0.4
0.9
0.3
0.4
0.5
0.4
65
0.2
0.9
0.2
0.1
0.6
0.2
70
0.2
0.5
0.1
0.1
0.3
0.0
0.1
0.1
0.1
75
0.0
0.7
0.2
80
0.0
0.4
0.1
0.1
85
0.1
0.2
0.1
0.0
90
0.0
0.3
0.0
0.2
95
0.0
0.6
0.0
0.1
100 Total (ha)
0.4 43
38
58
65
59
197
107
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Proceso de extracción del chicle de árboles naturales
Selección de árboles a picar: Los mejores árboles a picar se ubican en las categorías diamétricas de 25 a 70 centímetros, no porque sean los más productivos, sino porque son los que son más fáciles de trepar a la hora de la pica. Los árboles muy delgados son difíciles de trepar y pueden ser seriamente dañados y eventualmente llegan a morir. Por su parte, los árboles muy gruesos son difíciles de trepar, ya que la soga que sirve de sostén no se puede manipular fácilmente. Lo anterior indica que la edad para la pica de los árboles no puede ser menor a unos 25 a 30 años. Cala
El chiclero se interna en la selva y busca los árboles adecuados, de acuerdo a su experiencia y los cala con su machete, para ver si el látex blanco fluye y escurre libremente. Potencial de producción por hectárea de látex de chicozapote en ejidos de Quintana Roo
Dn Petcacab Noh bec (cm)
Ejidos Chan Santa Cruz
Tabí
Chancá Solferino Derrepente
San Isidro poniente
10
1.336
0.246
6.600
8.007
2.676
12.301
13.140
15
3.026
0.816
2.967
4.697
0.912
19.338
7.252
20
3.624
0.898
2.918
1.855
0.645
15.598
4.539
25
3.619
2.825
2.483
1.899
0.213
15.150
3.359
30
3.564
4.789
2.205
0.701
0.000
7.399
2.428
35
3.313
3.770
1.344
1.792
0.165
4.687
0.744
40
2.641
4.625
1.061
0.942
0.000
4.727
1.562
45
2.279
4.579
0.879
1.248
0.000
3.360
1.708
50
1.873
7.182
1.074
0.684
0.271
3.778
2.135
60
0.753
1.871
0.630
0.733
1.111
0.794
60
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Dn Petcacab Noh bec (cm)
Ejidos Chan Santa Cruz
Tabí
Chancá Solferino Derrepente
San Isidro poniente
65
0.485
2.106
0.433
0.236
1.430
0.448
70
0.451
1.412
0.308
0.264
0.799
0.000
75
0.100
2.091
0.440
0.146
0.222
0.278
80
0.055
1.443
0.162
85
0.183
0.634
0.237
95
0.145
2.644
0.071
28,.458
48,154
100 Total
0.245 0.321
2.049
0.0 24,682 24,219
5,007
92,873
40,138
Picado
El látex se obtiene al hacer incisiones con machete muy filoso en forma de zigzag en el tronco del árbol para que la savia mane por los cortes. Durante la pica, el chiclero asciende haciendo incisiones en el tronco hasta unos 8 metros y a veces hasta la copa. Para lo anterior, el chiclero se auxilia con una cuerda y se apoya con botas con puyas, espolones o picos, que son la única innovación desde hace más de un siglo. Cada chiclero puede picar de 8 a 10 árboles diariamente. Época de picado
La mayor cantidad de la secreción se obtiene en la mañana. Los árboles más productivos en la temporada de lluvias, de junio a febrero. Producción
De cada árbol da en promedio 600 gramos de resina lechosa y pegajosa, pero se pueden obtener hasta 2 a 10 kilogramos de látex, aunque hay árboles que producen más. Colección del látex
En la base del árbol se coloca una bolsa de lona con capacidad de recolectar aproximadamente dos kilogramos. El látex fluye al recipien61
Chicozapote chiclero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
te o bolsa, la cual se recoge varias horas después, y luego se recolecta en sacos más grandes llamados chivos. Cocción
Un día a la semana, en un caldero de aluminio llamado paila, se cuece el látex colado a fuego lento, sin dejar de moverse de 3 a 6 horas, hasta llegar al punto de coagulación sin quemarse, con aproximadamente 23% de humedad y de esta forma obtener de un 20 a 40% de goma suave, que se usa en la fabricación de adhesivos o como materia prima para fabricar goma de mascar. Enfriado
El látex coagulado se deja enfriar y se extiende sobre una lona untada con una capa de jabón para que el látex no se pegue. Moldeado
Cuando el látex coagulado se ha enfriado lo suficiente, se vierte en bastidores de madera untados con agua y jabón, que sirven de moldes. Una vez seco y frío, fuera del molde, el chicle ha quedado convertido en marquetas o bloques de color café claro, que pesan entre 8 y 12 kilogramos, mismos que son almacenados o enviados a la fábrica de chicle. Cada 7 kilogramos de goma procesada produce más de 5,000 piezas de gomas de mascar. Descanso
El árbol sangrado se debe dejar descansar de 5 a 7 años para cicatrizar y reponerse antes de una nueva pica. Centros de acopio
Los chicleros transportan sus marquetas al centro de acopio de la cooperativa en su comunidad o ejido, que está a cargo de un administrador, quien recibe, pesa y lleva a cabo el control de calidad; registra la producción, y entrega el chicle en una de las centrales chicleras: Chetumal y Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, Escárcega, Zoh Laguna y Calakmul en el estado de Campeche, las que están agrupadas dentro del Consorcio Chiclero S. C. de R. L. 62
Chicozapote chiclero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
En México, la capacidad productiva es de 600 toneladas al año y un buen chiclero puede extraer en una temporada hasta 1 tonelada. Mercado
El producto se exporta a los mercados más exigentes del mundo, como son: Alemania, Austria, Suiza, Inglaterra, Escocia, Irlanda, Suecia, Dinamarca, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Grecia, Italia y Francia, donde se venden cerca de 70 toneladas. Rentabilidad
En el esquema de plantaciones forestales propuesto por el Consorcio Chiclero S.C. de R.L., a lo largo del horizonte de planeación de un proyecto de inversión se obtendrían los siguientes resultados: Indicadores financieros para plantaciones forestales comerciales mixtas de chicozapote
Concepto
Indicador
TIR
52%
VAN
$2,670,475
Beneficios actualizados
$3,184,308
Costos actualizados
$54,145
Relación beneficio/costo
58.8
63
Ch ile h a ba n ero
Introducción
En Quintana Roo, la siembra del chile habanero se realiza en pequeñas superficies y su producción se destina al mercado local; sin embargo, el área cultivada resulta insuficiente para cubrir la demanda cada vez mayor de la entidad. Esta situación da pauta a la entrada de producto del estado de Yucatán para satisfacer los volúmenes requeridos. Con este cultivo es posible practicar un tipo de agricultura mecanizada, de riego y a mayor escala en suelos Luvisoles (k’ankab y ya’ax-hom) o de buen drenaje .Bajo un manejo eficiente será posible incrementar de manera significativa el rendimiento y con ello mejorar la economía de los productores, así como disminuir la dependencia de otras regiones productoras. Además, como entidad con denominación de origen de este cultivo, hay la posibilidad de incursionar en el creciente mercado nacional que hoy tiene este tipo de chile. Preparación del terreno
Barbecho: Se debe hacer cuando menos con un mes de anticipación para que actúen sobre el suelo los factores de clima como el viento, la luz, la lluvia, los cambios de temperatura y otros. Además, esta labor permite incorporar al suelo los residuos de la cosecha anterior, recibir mayor aireación y facilitar la penetración y desarrollo de las raíces. Esta labor se puede realizar con arado de discos, procurando lograr la profundidad recomendada de 25 a 30 centímetros. 65
Chile habanero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Rastreo: Tiene como objetivo fraccionar los terrones que deje el barbecho y facilitar la siembra y nacencia; es conveniente dar 2 pasos de rastra semipesada en forma cruzada. Trazo de camas o surcos: Para formar camas se recomienda utilizar zanjeadora mediana o bordero a una distancia de 1.8 metros entre ellos, lo que permite formar bordos o camas y colocar 2 hileras de chile. En el caso de trazar surcos se recomienda separarlos a 1.0 metro y colocar una hilera de plantas. Se pueden construir con surcadora de cuchilla o cultivadora, bordero de discos o vertederas cañeras. Época de siembra
El cultivo de chile habanero se siembra durante todo el año; sin embargo, los mayores rendimientos se alcanzan efectuándola del 1º de marzo al 31 de septiembre. En siembras con problemas fuertes de virosis, utilizar telas flotantes como un control físico de vectores. Variedades
Se sugiere sembrar las variedades, cuyo producto o fruto tengan las características típicas del chile habanero, como son: alto grado de pungencia, fruto en forma de trompo o tringular, consistencia y aroma típico del chile habanero; características que poseen las variedades desarrolladas por el inifap, Mayapan y Jaguar, y algunas otras que se pueden encontrar en forma comercial en la entidad. Método y densidad de siembra
El método de siembra más acorde y recomendado es el transplante. Las plantas pueden producirse en almácigos tradicionales o bien comprar las plantas en empresas dedicadas a la producción de plántulas en cajas de unicel o plástico bajo condiciones controladas. Se recomienda una planta cada 30 centímetros que es la medida más usual del orificio de salida que tiene la cintilla de riego para este tipo de cultivo. La población a establecer considerando los diferentes espaciamientos entre hileras de plantas fluctuará 33,000 a 37,000 plantas por hectárea.
66
Chile habanero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Componentes elementales del sistema de fertiriego
Algunos de los elementos esenciales para implementar este sistema es contar primeramente con una fuente de agua de calidad agrícola (pozo profundo o a cielo abierto), bomba eléctrica o de gasolina y tubería primaria o distribución del grosor requerido según la superficie a trabajar. De igual forma, disponer de cintilla de riego, conectadores, filtros de mallas y un sistema de inyección de fertilizantes o plaguicidas con tanque dosificador, que puede ser una sofisticada bomba de inyección o un simple venturi, entre otros componentes. Colocación de la cinta de riego
Para este cultivo la cinta de riego se puede colocar de dos formas; la primera utilizando una cintilla por cada hilera de plantas cada 0.90 a 1.0 metros y la segunda en camas de 1.8 a 2.0 metros colocando una cintilla en medio de 2 hileras de plantas distanciadas a 40 centímetros entre ellas. La cintilla deberá colocarse con los orificios de salida hacia arriba para evitar taponamientos por precipitación de partículas y residuos carbonatados. Queda a decisión del productor si la cinta de riego se entierra (5 centímetros) o se pone en la superficie de suelo. El tipo de cinta para esta región es calibre 8 y orificios de salida cada 30 centímetros. Ferti-irrigación
Consiste en suministrar los nutrientes a través del sistema de riego. La dosis de fertilización sugerida para este cultivo es 210-135-170. Se recomienda aplicar después del transplante una fertilización inicial o basal con 200 kilogramos de la fuente 18-46-00. El resto de la fórmula deberá aplicarse en el sistema, procurando que las fuentes utilizadas sean compatibles y altamente solubles. De hacer una mala elección de los fertilizantes es probable que ocurran graves problemas de taponamientos de la cinta de riego y en consecuencia problemas en el desarrollo de las plantas. En el siguiente cuadro se presenta el programa para la aplicación del fertiriego en chile habanero en la zona.
67
Chile habanero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Programa guía de fertiriego para el chile habanero
Etapa
kilogramos por hectárea N
P
K
Inicial o basal; semillero
36
92
0.0
Transplante a inicio de cosecha
120
23
80
Inicio a fin cosecha
54
20
90
Total
210
135
170
El suministro de los fertilizantes puede ser diario o tres veces por semana. Para obtener la cantidad de nutriente por aplicación basta dividir la cantidad total entre el número de veces que decida aplicar los nutrientes durante el ciclo de cultivo. También es importante señalar que debido a las formulaciones de los fertilizantes para este sistema, es común suministrar otros elementos no considerados en el programa, en este sentido, procurar no excederse en su cantidad para no incidir en el buen comportamiento del cultivo. Cuando se tengan problemas con taponamientos deberán recurrir a la aplicación de ácidos como sulfúrico, nítrico o fosfórico, cuidando leer las instrucciones de uso, cuidados y dosificaciones antes de su empleo. Riego
En forma general, se recomienda dar dos riegos de pretransplante, con una duración de tres horas cada uno, con esto se logra humedecer bien el terreno y asegurar el prendimiento de las plántulas. Los riegos subsecuentes o de postransplante serán proporcionados en forma diaria, aplicando de dos a seis horas de riego según la etapa fenológica del cultivo y el tipo de suelo que utilice. Sin embargo, para una correcta aplicación de los riegos se recomienda instalar en el terreno medidores de humedad como son los tensiómetros, procurando mantener la humedad lo más cercana a la capacidad de campo del suelo. De no contar con estos instrumentos de apoyo se sugiere decidir el tiempo de riego de manera indirecta, tomando en cuenta la lectura diaria de un tan68
Chile habanero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
que evaporímetro y haciendo los cálculos para estimar el tiempo diario de riego. Plagas
Mosca blanca: El adulto mide 1.5 milímetro y es de color blanco. Las larvas son ovaladas de longitud menor a un milímetro y de color verde pálido. Tanto el adulto como los inmaduros se alimentan de la savia de las plantas , y el adulto es un activo trasmisor de enfermedades virales de importancia económica en el cultivo. Debido a que en la región la incidencia de virus transmitidos por este insecto es alta, se recomienda realizar actividades preventivas para evitar la alimentación y colonización de la planta por parte del insecto; para lo cual se recomienda realizar muestreos en el entorno y dentro del cultivo, y al detectar las primeras mosquitas circundando nuestro cultivo se debe iniciar el programa de prevención y/o control. Además de la trasmición de virus, poblaciones altas del insecto pueden originan la enfermedad conocida como fumagina, que daña el proceso de fotosíntesis en la planta. Para su prevención y control se puede recurrir a los siguientes productos y dosis: Endosulfan (700 g.i.a. por hectárea), Metamidofos (600 g.i.a. por hectárea), Oxamil (520 g.i.a. por hectárea) Permetrina (125 g.i.a. por hectárea), Pymetrozine (250 g.i.a. por hectárea) e Imidacloprid (105-350 g.i.a. por hectárea). Picudo o barrenillo del chile: El adulto es un gorgojo de 2 a 3 milímetro de longitud, con el pico del tamaño de la mitad de su cuerpo y de color café obscuro. Las larvas son de color crema con la cabeza café, se desarrollan dentro del fruto y se alimentan de las semillas en formación. Los frutos dañados se tornan amarillentos y caen. El control inicia en la etapa de floración y cuando en el muestreo se detecte un adulto por cada 100 flores revisadas. Para su control aplicar Permetrina más Clorpirifos en dosis de 600 g.i.a. por hectárea, o bien Carbaril, 800 g.i.a. por hectárea. Pulgón verde: Los adultos miden de 1 a 2 milímetros de largo y son de color verde pálido. Forman colonias en las hojas, brotes nue69
Chile habanero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
vos y tallos. Se alimentan de la savia de las plantas y transmiten enfermedades virales al cultivo. El control inicia al detectar las primeras colonias de pulgones. Cuando no se logra un adecuado control y alcanza poblaciones altas, origina la enfermedad conocida como fumagina. Para su prevención y control se puede recurrir a los siguientes productos y dosis: Metamidofos (600 g.i.a. por hectárea), Oxamil (520 g.i.a. por hectárea), Pirimicarb (200 g.i.a. por hectárea), Imidacloprid (105 a 350 g.i.a. por hectárea) y Pymetrozine (250 g.i.a. por hectárea). Diabrótica: El adulto mide 5 milímetros de largo y es de color verde brillante, con bandas o puntos amarillos en la parte superior del cuerpo. Se alimentan de las hojas en las plantas pequeñas, haciendo agujeros irregulares. El control debe comenzar cuando se observe un 20 a 25% de hojas con daño y se recomienda aplicar: Carbarilo (800 g.i.a. por hectárea), Monocrotofos (450 g.i.a. por hectárea), Metamidofos (600 g.i.a. por hectárea). Araña roja: Son ácaros de coloración rojiza, muy pequeños pero visibles a la vista y se alimentan de la savia de las plantas. Se identifican por manchas de color amarillo pálido y café rojizo y pueden cubrir grandes áreas, tanto abajo como arriba de la hoja. Ácaro blanco: De color verde pálido en estado adulto. Son muy difíciles de observar a simple vista, ya que sólo miden 0.23 milímetro. Se alimentan al succionar la savia de las hojas y tallos, botones y frutos, la cual afecta seriamente a las células y a la epidermis. Las hojas atacadas se tornan en un aspecto brilloso y adquieren un color café púrpura brillante, las hojas además enrollan los bordes hacia abajo. La prevención o control debe iniciar cuando se detecten las primeras plantas con los síntomas y se puede recurrir a los siguientes productos y dosis: Metidation (416 g.i.a. por hectárea), Metamidofos (600 g.i.a. por hectárea) Ometoato (360 g.i.a. por hectárea), Abamectina (6 g.i.a. por hectárea), Ethion (750 g.i.a. por hectárea), Dicofol (277.5 g.i.a. por hectárea), Azufre elemental (1,450 g.i.a. por hectárea), Spiromesifen (120 g.i.a. por hectárea). Minador de hoja: El adulto es una mosquita de 3 milímetros de largo con tórax amarillo y negro. La larva es de color blanco ama70
Chile habanero
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
rillento. En la fase de larva penetran en los tejidos de las hojas y hace túneles en forma irregular en el haz de las hojas. En daño severo las hojas se secan y caen. Las aplicaciones de insecticidas se deben realizar cuando el 20% de hojas presente 1 o más minas con larvas vivas. Para su control aplicar cualquiera de los siguiente plaguicidas y dosis: Cyromazina (75 g.i.a. por hectárea), Oxamil (520 g.i.a. por hectárea), Ometoato (360 g.i.a. por hectárea) y Abamectina (6 g.i.a. por hectárea). Enfermedades
Mancha bacteriana Es causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. vesicatoria (Doidge) Dye y puede afectar hojas, tallos y frutos. Los primeros síntomas son pequeñas manchas de color café y aspecto húmedo, de contorno redondeado a irregular. Las lesiones conservan su apariencia húmeda durante el periodo lluvioso. Si el ataque es severo, toman un color negro y apariencia grasosa. Al existir condiciones óptimas, las lesiones se unen y una gran parte de la hoja adquiere una coloración amarilla y ocasiona una defoliación prematura. Para su prevención o control recurrir a productos como Estreptomicina más Oxitetraciclina en dosis de 120 g.i.a por hectárea. Mancha de hoja: El agente causal es el hongo Cercospora capsici, y ocasiona pequeñas manchas circulares de coloración blanca en el centro y café obscuro en el margen. Se presentan en tallos, pecíolos, pedúnculos y principalmente en la lámina foliar. Para prevenir y controlar aplicar Clorotalonil (1,500 g.i.a. por hectárea) o Mancozeb (400 g.i.a. por hectárea). Marchitez: El agente causal más común es el hongo Phytophtora capsici Leo. Los síntomas inician con una marchitez en las hojas inferiores y después en toda la planta. Se observan manchas de color café en el tallo que finalmente estrangulan la planta; se marchitan los frutos sin desprenderse de la planta. La alternativa para esta y otras enfermedades es la prevención, en este caso, la rotación de cultivos, utilizar suelos no inundables y sembrar en surcos altos. Una vez presente la enfermedad se puede reducir su avance aplicando Metalaxil (1,000 g.i.a por hectárea) 71
Chile habanero
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
o Fosetil-Al (1,600 g.i.a por hectárea), sobre y alrededor de la planta o los manchones de plantas dañadas este último producto se debe usar en mayor medida como preventivo en aquellas zonas donde reiteradamente se presenta la enfermedad, ya que es un inductor de resistencia en la planta a la enfermedad. Virosis: Es ocasionada por varios virus, dentro de los cuales sobresale el virus rizado amarillo del chile, jaspeado del tabaco y mosaico del tabaco, entre otros. Las plantas afectadas muestran fuertes mosaicos, clorosis, deformación de las hojas, acortamiento entre nudos, zig-zag en las nervaduras, achaparramiento de las plantas, etcétera. No hay aún control químico para esta enfermedad; la mejor opción es prevenirla mediante un efectivo control químico de vectores como la mosca blanca y los pulgones (consultar el apartado de plagas). Otra forma para reducir la incidencia y severidad de la virosis, es aplicar un manejo integrado de la enfermedad a través de conjuntar estrategias como sembrar en la fecha recomendada, establecer altas densidades, colocar trampas amarillas, sembrar barreras físicas (maíz o sorgo) o biológicas (berenjena), efectuar rotación de insecticidas y control biológico de plagas. Cosecha
Por lo general, la primera cosecha se realiza de 90 a 100 días después del trasplante, los siguientes cortes se realizan cada 8 días. El fruto a cosechar debe presentar un color verde o rojo brillante y sean duros al tacto. Al efectuar todas las prácticas recomendadas es posible producir un poco más de 20 toneladas de fruto por hectárea.
José Ángel García Sandoval
72
Ch ile ja la p eñ o
Introducción
Quintana Roo mantiene la tradición por la siembra de chile jalapeño y por más de treinta años ha participado en el mercado nacional de los chiles. Durante el ciclo agrícola primavera-verano 2013 se reportó una superficie de 1,800 hectáreas, las cuales generaron un volumen de producción de 17,393 toneladas; mismas que dejaron una derrama económica al sector rural, principalmente a las localidades del sur de la entidad, superior a los 62.7 millones de pesos. La importancia social y económica es más que evidente, ya que además de ser la hortaliza más importante, es también uno de los principales contribuyentes económicos para el desarrollo rural. Su actividad representa beneficios directos a dos mil productores y la generación de más de 270 mil jornales de trabajo para el sector rural por ciclo de cultivo. Requerimientos edafoclimáticos
Temperatura: El chile necesita para su desarrollo óptimo una temperatura ambiente durante el día de 18.3 a 26.6 °C y durante la noche de 15.5 a 18.3 °C. A temperaturas menores de 10 °C el chile puede presentar aborto de flores y a menos de 15 °C comienza a detener su crecimiento. Las temperaturas de 32 a 35 °C provocan que el pistilo se desarrolle más largo que los estambres y antes que hayan abierto las anteras, fenómeno que origina la polinización cruzada. Las temperaturas extremada73
Chile jalapeño
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
mente altas pueden provocar caída de flores y frutos. En las regiones chileras de la entidad predomina una temperatura media anual de 26 °C con una oscilación de 5 °C entre los meses más cálidos y templados; estas condiciones resultan óptimas para el cultivo del chile durante todo el año. Suelos: El chile requiere de suelos limosos, franco y franco arenosos, es decir, suelos con buen drenaje, debido a que el cultivo es susceptible a la pudriciones causadas por el exceso de humedad en el suelo. En Quintana Roo los tipos de suelos recomendados para su cultivo son los que se relacionan con los Luvisol crómico (Yaax-hoom) y Luvisol ródico (Kankab). Humedad del suelo: El chile, para cumplir satisfactoriamente con sus requerimientos hídricos durante el ciclo de cultivo, requiere de 600 a 900 milímetros de precipitación distribuidos en forma regular. En Quintana Roo, el periodo de cultivo se ubica en el temporal lluvioso con una precipitación superior a los 650 milímetros (junio-noviembre), cantidad suficiente para el cultivo bajo temporal. El contenido óptimo de humedad en el suelo para germinación, crecimiento y producción de alta calidad de chile debe ser de 80 a 90% de la capacidad de campo; el contenido mínimo para la germinación y crecimiento es de 60%. Manejo agronómico del cultivo
Preparación del terreno en suelos no mecanizables: La característica más distintiva de este sistema de producción es la forma de preparar el terreno de siembra, ya que la presencia de vegetación de distintas edades (cañada, huamil y acahual) y piedras impiden el empleo de maquinaría agrícola. Ante esto, el productor tiene la necesidad de preparar o acondicionar el terreno con el método conocido como roza-tumba-quema. Una vez efectuada la roza, la tumba se realiza durante los meses de marzo a abril, posteriormente se quema previa apertura de guardarrayas. Esta labor se efectúa lo más cercano posible del inicio del temporal de lluvias, que en el estado inicia el 15 de mayo. Trazo en hileras: En este sistema es común que existan muchos troncos y ramas que dificultan el trazo de hileras. Por lo tan74
Chile jalapeño
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
to, y con el propósito de mejorar las prácticas agronómicas se sugiere apoyarse en hilos para cumplir eficientemente con esta labor. La distancia recomendada entre hileras es de 0.9 metros. Preparación del terreno en suelos mecanizados: Labor de vital importancia, ya que permitirá eliminar malas hierbas, plagas del suelo y airear la capa arable. También facilita la germinación de las semillas y que las plantas obtengan la humedad y nutrimentos necesarios para un buen desarrollo. • Barbecho: Hacerlo con un mes de anticipación para que actúen sobre el suelo los factores de clima como el viento, la luz, la lluvia, los cambios de temperatura y otros. Además, permite incorporar al suelo los residuos de la cosecha anterior, recibir mayor aireación y facilitar la penetración y desarrollo de las raíces. Se realiza con arado de discos o de vertederas, procurando alcanzar de 25 a 30 centímetros de profundidad. • Rastreo: Sirve para fraccionar los terrones que deje el barbecho y facilitar la siembra y emergencia de las semillas; es conveniente dar 2 pasos de rastra semipesada en forma cruzada. • Empareje: Con esta práctica se evitan encharcamientos, permite captar mejor la humedad de las lluvias y favorece a que la semilla de chile se deposite uniformemente. Se realiza con escrepa o niveladora. • Surcado: Los surcos se trazan a 90 centímetros de separación, ya sea mediante tractor o tracción animal.. Cultivares: Se sugiere sembrar el cultivar criollo regional y las variedades don Benito y don Pancho, cuyo primer corte es a los 90 ó 100 días después de la germinación. Época de siembra
La mejor época de siembra es del 15 de mayo al 15 de julio. En este periodo, por lo general, el temporal se ha establecido y se ha detectado menor riesgo de daño por virosis; debido a que la población de mosquita blanca, principal transmisor de estas enfermedades, disminuyen significativamente durante el temporal de lluvias.
75
Chile jalapeño
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Tratamiento de semilla
El hecho de utilizar semilla criolla, la cual se obtiene sin ningún criterio de selección ni cuidados de almacenamiento y conservación, hace imprescindible tratar la semilla antes de sembrar para reducir las enfermedades que se transmiten por este medio. Se deben aplicar 2 gramos de captan al 50% por kilogramo de semilla. Método y densidad de siembra
La siembra se efectúa en forma directa y manual. Consiste en depositar de 15 a 20 semillas por cepa o mata a una distancia de 50 centímetros y en surcos de 90 centímetros. Cuando se emplean las cultivares mejorados, el número de semillas por cepa se reduce a 10 o 12 semillas. Es fundamental sembrar con buena humedad en el suelo y a una profundidad de 2 a 3 centímetros. Bajo este arreglo de cepas y surcos se requieren de 3.5 a 4.0 kilos de semilla criolla o bien 2.0 kilos de semilla mejorada por hectárea. La cantidad de semilla por cepa y por hectárea puede variar según el porcentaje de germinación. La semilla mejorada debe presentar como mínimo 85% de germinación. Fertilización
La siembra se efectúa en forma directa y manual. Consiste en depositar de 15 a 20 semillas por cepa o mata a una distancia de 50 cm y en surcos de 90 centímetros. Cuando se emplean las cultivares mejorados, el número de semillas por cepa se reduce a 10 ó 12 semillas. Es fundamental sembrar con buena humedad en el suelo y a una profundidad de 2 a 3 centímetros. Bajo este arreglo de cepas y surcos se requieren de 3.5 a 4 kilos de semilla criolla o bien 2 kilos de semilla mejorada por hectárea. La cantidad de semilla por cepa y por hectárea puede variar según el porcentaje de germinación. La semilla mejorada debe presentar como mínimo 85% de germinación. Labores de cultivo
Es necesario que el cultivo se mantenga libre de malezas durante todo el ciclo, ya que además de competencia con el cultivo, sirven de 76
Chile jalapeño
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
refugio de plagas que transmiten enfermedades virales. Son suficientes 4 deshierbes manuales en todo el ciclo. Para eliminar malezas también se puede recurrir a productos químicos para control postemergente como Fluazifop P butil y Bentazone en dosis de 1.5 y 2.0 litros por hectárea, respectivamente. En el caso de utilizar Bentazone, las aplicaciones deben hacerse en forma dirigida a la maleza, ya que este producto ocasiona daño leve al cultivo, pero con recuperación inmediata de las plantas y sin afectación al rendimiento. Por otra parte, para hacer efectivas las bondades de la alta densidad de plantas sobre la reducción de la virosis e incremento del rendimiento, se sugieren recorridos semanales e ir eliminando todas aquellas plantas que vayan mostrando los síntomas conocidos de la virosis. Al llegar a la etapa de reproducción se realiza el último raleo y se deja la población definitiva para cosecha de 6 plantas por cepa. Principales plagas
Plagas del suelo: Estas plagas se alimentan de las semillas y plántulas recién emergidas, las cuales por tener el tallo tierno y suculento resultan muy atractivas. El daño pueden ser importante y llegar incluso a la necesidad de resembrar una o dos veces. Las plagas más comunes son los grillos, hormigas y gusanos trozadores. La prevención y control de las plagas debe comenzar al momento de la germinación y se puede recurrir a los siguientes productos y dosis de ingrediente activo por hectárea: Metamidofos (600 gramos), Monocrotofos (450 gramos) o bien preparar cebos envenenados mezclando 25 kilogramos de salvado, 25 kilogramos de aserrín, un kilogramos de azúcar, 100 mililitros de vainilla y un litro de Diazinón (267 gramos de ingrediente activo por hectárea). Pulga saltona: Los adultos ocasionan el daño conocido como tiro de munición, ya que al alimentarse forman pequeños agujeros en las hojas. Generalmente, son consideradas plagas secundarias, sin embargo, se ha observado en la entidad un importante 77
Chile jalapeño
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
incremento de su daño en las primeras semanas de desarrollo del cultivo. La prevención y control deben efectuarse durante el periodo mencionado y se puede recurrir a los siguientes productos y dosis por hectárea: Metamidofos (600 gramos i.a. por hectárea) y monocrotofos (450 gramos i.a. por hectárea). Mosca blanca: El adulto mide 1.5 milímetros y es blanco. Las larvas son ovaladas de longitud menor a un milímetros y de color verde pálido. Se alimentan de la savia de las plantas y transmiten enfermedades virales de importancia económica al cultivo. Al detectar las primeras mosquitas en el cultivo se debe iniciar el programa de prevención y control. Para su prevención y control se puede recurrir a los siguientes productos y dosis de ingrediente activo por hectárea: Endosulfan (700 gramos), Metamidofos (600 gramos), Oxamil (520 gramos), permetrina (125 gramos), Pymetrozine (250 gramos) e Imidacloprid (105-350 gramos). Altas poblaciones del insecto originan la enfermedad conocida como fumagina. Picudo o barrenillo del chile: El adulto es un gorgojo de 2 a 3 milímetros de longitud, con el pico del tamaño de la mitad de su cuerpo y de color café obscuro. Las larvas son de color crema con la cabeza café, se desarrollan dentro del fruto y se alimentan de las semillas en formación. Los frutos dañados se tornan amarillentos y caen. El control inicia en la etapa de floración y cuando en el muestreo se detecte un adulto por cada 100 terminales revisadas. Para su control, aplicar Permetrina más Clorpirifos, en dosis de 600 gramos de ingrediente activo por hectárea o bien Carbaril en dosis de 800 gramos de ingrediente activo por hectárea. Pulgón verde: Los adultos miden de 1 a 2 milímetros de largo y son de color verde pálido. Forman colonias en las hojas, brotes nuevos y tallos. Se alimentan de la savia de las plantas y transmiten enfermedades virales al cultivo. El control inicia al detectar las primeras colonias de pulgones. Cuando no se logra un adecuado control y alcanza poblaciones altas, origina la enfermedad conocida como fumagina. Para su prevención 78
Chile jalapeño
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
y control se puede recurrir a los siguientes productos y dosis de ingrediente activo por hectárea: Metamidofos (600 gramos), Oxamil (520 gramos) Pirimicarb (200 gramos), Imidacloprid (105 a 350 gramos) y Pymetrozine (250 gramos). Diabrótica: El adulto mide 5 milímetros de largo y es de color verde brillante, con bandas o puntos amarillos en la parte superior del cuerpo. Se alimentan de las hojas en las plantas pequeñas, haciendo agujeros irregulares. El control debe comenzar cuando se observe un 20 a 25% de hojas con daño y se recomienda aplicar Carbarilo (800 gramos de ingrediente activo por hectárea), Monocrotofos (450 gramos de ingrediente activo por hectárea), Metamidofos (600 gramos de ingrediente activo por hectárea). Araña roja: Organismos de coloración rojiza, muy pequeños pero visibles a la vista y se alimentan de la savia de las plantas. Se identifican por manchas de color amarillo pálido y café rojizo y pueden cubrir grandes áreas, tanto abajo como arriba de la hoja. Ácaro blanco: De color verde pálido en estado adulto. Son muy difíciles de observar a simple vista, ya que sólo miden 0.23 milímetros. Se alimentan al succionar la savia de las hojas y tallos, botones y frutos, la cual afecta seriamente a las células y a la epidermis. Las hojas atacadas se tornan en un aspecto brilloso y adquieren un color café púrpura brillante, las hojas además enrollan los bordes hacia abajo. La prevención y control debe iniciar cuando se detecten las primeras plantas con los síntomas o los primeros ácaros por medio de una lupa 10X y se puede recurrir a los siguientes productos y dosis de ingrediente activo por hectárea: Metidation (416 gramos), Metamidofos (600 gramos), Ometoato (360 gramos), Abamectina (6 gramos), Ethion (750 gramos), Dicofol (277.5 gramos), Azufre elemental (1,450 gramos), Spiromesifen (120 gramos). Minador de hoja: El adulto es una mosquita de 3 milímetros de largo con tórax amarillo y negro. La larva es de color blanco amarillento. En la fase de larva penetran en los tejidos de las hojas y hace túneles en forma irregular en el haz de las hojas. 79
Chile jalapeño
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
En daño severo las hojas se secan y caen. Las aplicaciones de insecticidas se deben realizar cuando el 20% de hojas presenten una o más minas con larvas vivas. Para su control aplicar cualquiera de los siguiente plaguicidas y dosis de ingrediente activo por hectárea: Cyromazina (75 gramos), Oxamil (520 gramos), Ometoato (360 gramos) y Abamectina (6 gramos). Principales enfermedades
Ahogamiento o secadera: Enfermedad ocasionada por varios tipos de hongos dentro de los cuales destacan Pythium spp, Fusarium spp, Rhyzoctonia solani y Phytophthora capsici. Los síntomas iniciales muestran un debilitamiento en las hojas que se va acentuando hasta marchitar completamente la planta y en el cuello del tallo se observa un marcado estrangulamiento. Esta enfermedad, junto a las plagas del suelo, son las que más afectan el establecimiento de la densidad poblacional óptima del cultivo. La prevención y control debe empezar al momento de la germinación y durante las primeras cuatro semanas. Se recomienda aplicar Propamocarb clorhidrato (347.5 gramos de ingrediente activo por hectárea), Captán (1,000 gramos de ingrediente activo por hectárea) o bien Metalaxil-clorotalonil (1,000 gramos de ingrediente activo por hectárea). Mancha bacteriana: Es causada por la bacteria Xanthomonas campestris pv. vesicatoria y puede afectar hojas, tallos y frutos. Los primeros síntomas son pequeñas manchas de color café y aspecto húmedo, de contorno redondeado a irregular. Las lesiones conservan su apariencia húmeda durante el periodo lluvioso. Si el ataque es severo, toman un color negro y apariencia grasosa. Al existir condiciones óptimas, las lesiones se unen y una gran parte de la hoja adquiere una coloración amarilla y ocasiona una defoliación prematura. Esta enfermedad se disemina por semilla y sobrevive en residuos de cosecha y plantas viejas de chile o silvestres. En la entidad, esta enfermedad se ubica entre las más frecuentes y problemáticas que enfrenta el cultivo desde la fase de desarrollo hasta la cosecha. La preven80
Chile jalapeño
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
ción y control debe iniciar al detectar los primeros síntomas y se puede recurrir a productos como Estreptomicina más Oxitetraciclina en dosis de 120 gramos de ingrediente activo por hectárea, o bien cualquier producto a base cobre. Mancha de hoja: El agente causal es el hongo Cercospora capsici y ocasiona pequeñas manchas circulares de coloración blanca en el centro y café obscuro en el margen. Se presentan en tallos, pecíolos, pedúnculos y principalmente en la lámina foliar. La prevención y control debe indiciarse al observar los primeros síntomas y se puede recurrir al Clorotalonil (1,500 gramos de ingrediente activo por hectárea) o Mancozeb (400 gramos de ingrediente activo por hectárea). Marchitez: Es una de las principales enfermedades de chile. El agente causal más común es el hongo Phytophtora capsici Leo. Los síntomas inician con una marchitez en las hojas inferiores y después en toda la planta. Se observan manchas de color café en el tallo que finalmente estrangulan la planta; se marchitan los frutos sin desprenderse de la planta. La mejor alternativa para esta y otras enfermedades difíciles de controlar es la prevención, en este caso se efectúa la rotación de cultivos, utilizar suelos no inundables y sembrar en surcos altos. Sin embargo, una vez presente la enfermedad se puede reducir su avance aplicando Metalaxil (1,000 gramos de ingrediente activo por hectárea) o Fosetil-Al (1,600 gramos de ingrediente activo por hectárea) sobre y alrededor de la planta o los manchones de plantas dañadas. Virosis: Es ocasionada por varios virus, entre de los cuales sobresale el virus rizado amarillo del chile, virus jaspeado del tabaco y virus mosaico del tabaco, entre otros. Las plantas afectadas muestran fuertes mosaicos, clorosis, deformación de las hojas, acortamiento entre nudos, zig-zag en las nervaduras, achaparramiento de las plantas, etcétera. A la fecha no existe control químico para esta enfermedad; la mejor opción es prevenirla mediante un efectivo control químico de vectores como la mosca blanca y los pulgones (consultar el apartado de plagas). 81
Chile jalapeño
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Otra forma ya probada para reducir la incidencia y severidad de la virosis, es aplicar un manejo integrado de la enfermedad a través de conjuntar estrategias como: sembrar en la fecha recomendada, establecer altas densidades, colocar trampas amarillas, sembrar barreras biológicas de maíz, efectuar rotación de insecticidas y control biológico de plagas. Cosecha
La cosecha de chile jalapeño se puede hacer en verde sazón o rojo, lo cual depende de la utilización que se le vaya a dar al producto. La cosecha en verde sazón
Inicia cuando los frutos presentan una coloración verde brillante, aproximadamente a los 90 a 100 días de la emergencia. Los cortes deben hacerse cada 20 a 25 días, para no provocar el envejecimiento de la planta. Los genotipos mejorados tienen mayor potencial productivo que el criollo regional. Por lo tanto, si el productor cumple adecuadamente con las recomendaciones y ocurre un buen temporal de lluvias, el criollo regional tendrá un rendimiento superior a las 16 toneladas por hectárea y las variedades mejoradas, de 20 toneladas. Aquí conviene indicar que dada la distancia entre esta región productora y los centros de acopio nacional, así como las adversidades del clima que tienen que superar los medios de transporte terrestre, resulta crucial que los productores y el personal que realiza la cosecha, eviten recolectar frutos tiernos y húmedos. Los frutos tiernos, aparte de ser altamente susceptibles a la descomposición y ocasionar mermas de consideración durante el transporte, también afectan la calidad comercial Cosecha de fruto en rojo
En este estado de madurez, se usa para la elaboración de chile chipotle o para el mercado industrial de las salsas y rajas rojas. Cabe indicar que cuando se decida comercializar el fruto rojo o bien elaborar el chile chipotle, la capacidad productiva merma un 30 a 40% con relación al fruto en verde sazón. Esto debido a que la planta mientras conserve su carga de frutos, no estimula la formación de nuevas flores y, por ende, tiende a envejecer prematuramente. 82
Chile jalapeño
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Las características del chipotle lo posicionan como una excelente alternativa para los bajos precios del fruto en verde por la concentración y coincidencias de cosechas con los estados más productores, corta vida de anaquel por ser hortaliza altamente perecedera, bajos precios por falta de calidad para mercado fresco y altos costos de transporte por la distancia con los principales centros de acopio; sin embargo, requiere infraestructura y exige cumplimiento de la norma mexicana NMX-FF-108-SCFI-2007.
José Ángel García Sandoval
83
Fr ijol d e temp ora l
Introducción
Es de las leguminosas más importantes en la dieta de los mexicanos por ser fuente barata de proteínas y calorías. Existen diversos factores que han influido para que el área del frijol no se haya incrementado y todos ellos giran alrededor de la falta de una tecnología apropiada que permita elevar el rendimiento medio de 370 kilos por hectárea que en forma tradicional se obtiene en la entidad Suelo y clima
Los suelos llamados en lengua maya ya’ax-hom y k’ankab tienen características físicas para obtener altos rendimientos de frijol. Son profundos, de buen drenaje superficial e interno y donde puede aplicarse tecnología mecanizada. La superficie potencial de este tipo de tierras es de 105 mil hectáreas; de las cuales con frijol la superficie que se cultiva no rebasa las mil hectáreas. La temperatura, precipitación pluvial y humedad relativa a partir del mes de octubre son propicias para el desarrollo normal del cultivo. Preparación del suelo
a) En suelo que fue sembrado con maíz durante el ciclo p-v • Desvare: Se debe realizar lo más pronto posible después de haber cosechado el maíz, se hace con chapeadora o desvara85
Frijol de temporal
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
dora, esta práctica permite destruir la maleza y desmenuzar las cañas de maíz que quedan después de cosechar. • Rastreo: Como el terreno fue trabajado el ciclo anterior, no es indispensable barbechar, pero si es muy importante realizar dos pasos de rastra semi-pesada o ligera; el segundo paso deber ser en forma cruzada o perpendicular al primero. Con esto se logrará una cama de suelo mullida y adecuado que permita alto porcentaje de germinación. b) En suelo sin siembra de maíz durante el ciclo p.v. • Barbecho: Es necesario realizarlo con arado de discos reversible a una profundidad de 25 a 30 centímetros. de preferencia durante el mes de agosto, ya que es el tiempo en que por lo general se presenta la canícula. La ausencia de lluvias en esta época permite realizar un buen barbecho. • Rastreo: Esta labor desmenuza los terrones dejados por el barbecho y forma una buena cama de suelo apta para que la semilla germine. Se efectúa con dos pasos de rastra, el primero semipesado, el segundo ligero y en forma cruzada. Material genético
Las variedades Negro Jamapa y Canario 101. La primera de grano negro, alcanza la madurez a los 90 días de la siembra y tiene amplia aceptación en el mercado regional. La segunda de grano amarillo, lista para corte a los 85 días después de la siembra y es consumida por un buen porcentaje de la población estatal. Época y método de siembra
El jamapa debe sembrarse durante el mes de octubre ya que sí se siembra antes puede sufrir el ataque de enfermedades. Las siembras realizadas después de octubre corren el riesgo de perderse a causa de plagas o falta de lluvias. Para el frijol canario se logran mejores rendimientos al sembrarlo del 15 de octubre al 15 de noviembre. Una buena densidad de siembra está dada por 185 mil plantas por hectárea; esta cantidad se logra al sembrar de 30 a 40 kilos de semilla por hectárea para el jamapa y de 50 a 60 kilos de semilla por 86
Frijol de temporal
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
hectárea cuando se trata del frijol canario. La siembra se realiza con tractor y se ajustan los botes sembradores para depositar la semilla a 5 centímetros de profundidad, los surcos deben separarse 70 centímetros y la distancia entre planta y planta de 5 centímetros. Fertilización
Con la aplicación de 30 kilos de nitrógeno y 40 de fósforo por hectárea se cubren las necesidades nutricionales de las plantas. Se logra con 65 kilos por hectárea de urea más 87 kilos de superfosfato triple de calcio. Sí se prefiere emplear el fosfato diamónico (18-46-00), se deben mezclar 87 kilos por hectárea con 32 kilos de urea. Control de maleza
El cultivo debe mantenerse sin competencia los primeros 40 días, para lo cual son necesarias las labores de escardas mecánicas o deshierbes manuales con azadón o machete. Control de plagas y enfermedades
El buen manejo de estos organismos dañinos es tan importante que prácticamente no se obtiene cosecha si no se les combate en forma adecuada. Los insectos de mayor daño son las doradillas o diabróticas, chicharritas y mosquita blanca; así como los patógenos que causan el tizón algodonoso o rhizoctonia, el chauixtle o roya y los mosaicos (común y amarillo). El tizón es causado por un hongo que se desarrolla cuando las lluvias son abundantes y se caracteriza por la presencia de tejido algodonoso blanquecino que se extiende sobre la hoja seca, la planta presenta marchitez extrema y muere. El chauixtle o roya también es causado por un hongo que se presenta en forma de pequeñas vejigas o pústulas de color café obscuro, lo cual da la apariencia de viruela en las hojas. Los mosaicos de tipo viroso transmitido por insectos, mecánicamente y por semilla. Los síntomas característicos son el moteado verde y amarillo en las hojas y arrugamiento del follaje. Los daños ocasionan una reducción drástica en el crecimiento del follaje, reducción en el número y tamaño de vainas y la no formación del grano. 87
Frijol de temporal
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
El control se simplifica al aplicar en forma intercalada cada semanal, los productos Nuvacrón 60 y Thiodán 35 en dosis de 0.75 y 2.0 litros por hectárea, respectivamente. Para prevenir y controlar enfermedades es muy importante sembrar en la fecha recomendada, emplear semilla certificada tratada con fungicidas y buen control de maleza e insectos. Cosecha
Se hace cuando las vainas hayan madurado, a los 80 ó 90 días después de la siembra en jamapa y a los 75 ó 85 días en canario; es muy importante efectuarla por la mañana ya que las vainas se encuentran húmedas y no se abren con facilidad, esto evita pérdidas por desgrane. Con la aplicación de esta tecnología pueden obtenerse hasta 1,500 kilos de grano por hectárea
88
Ma íz b u en d ren a je
Introducción
En los suelos susceptibles de mecanizar denominados en terminología maya como k’ankab y ya’ax-hom, se puede sembrar una superficie de 5,000 hectáreas bajo condiciones de temporal o riego. Las prácticas de preparación del suelo y manejo agronómico del cultivo, para condiciones de temporal ciclo primavera-verano se detallan a continuación: Preparación del suelo
En terrenos ya abiertos al cultivo y utilizados en el ciclo anterior, la eliminación de los residuos de cosecha y maleza se realiza con la labor del desvare, desde finales de marzo a inicios de abril. El barbecho se hace con arado de discos reversibles a una profundidad de 25 a 30 centímetros. A los 15 ó 30 días posteriores al barbecho, se deben dar 2 pasos de rastra semipesada o ligera, el segundo perpendicular al primero para lograr una buena cama de siembra. Material genético
Las siguientes son las variedades que se recomiendan: V-527, V-528, V-532 y VS-536, mismas que han tenido buena adaptación en la entidad. El grano de la primera es amarillo, de la segunda blanco semidentado, de la tercera blanco cristalino y la última blanco dentado. Los híbridos H-515, H-513, H-512, H-509 y H-507 también son recomendables para este sistema mecanizable; sin embargo puede 89
Maíz buen drenaje
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
sembrarse otra variedad o híbrido adaptable a la zona y al sistema de producción de suelos con buen drenaje de mediano y alto potencial productivo. Época y método de siembra
La mejor fecha de siembra para temporal se logra del 15 de mayo al 30 de junio; sin embargo puede extenderse hasta el 15 de julio si las condiciones climáticas así lo sugieren. La siembra se efectúa, preferentemente, con maquinaria agrícola y con botes sembradores/ fertilizadores. Se debe depositar la semilla a una profundidad de 5 centímetros. Para las variedades V-527 y V-532 que son de porte intermedio, la distancia entre surcos es de 80 centímetros y entre plantas de 20 centímetros; para la V-528 que es de porte alto, la distancia entre surcos es de 90 centímetros y 25 entre plantas. Con estos espaciamientos se obtienen alrededor de 62,500 plantas por hectárea para las 2 primeras y 45,000 plantas por hectárea para la última variedad. Para la VS-536 y los híbridos se pueden emplear arriba de 60,000 plantas por hectárea. Se utilizan de 20 a 25 kilogramos por hectárea. Fertilización
Si se cuenta con capital limitado, la dosis que se aplica es la 40-10000 y con posibilidades de capital ilimitado la dosis de fertilización se debe incrementar a la 120-140-00. Se sugiere usar como fuente de Nitrógeno la urea y como fuente de Fósforo el superfosfato de Calcio triple. Se debe aplicar todo el Fósforo y la mitad del Nitrógeno al momento de la siembra, y la otra mitad del Nitrógeno a los 30 ó 40 días después. Cuando existan limitantes en la adquisición del fertilizante puede emplearse el fertilizante 18-46-00. Control de maleza
Es conveniente mantener el cultivo libre de maleza durante los primeros 30 ó 40 días después de la emergencia. Para ello, aplicar antes de la emergencia tanto del cultivo como de la maleza Atrazina más Terbutrina en dosis de 750 g.i.a. por hectárea de cada sustancia, disueltos en 300 litros de agua si se utiliza bomba de mochila. De los 90
Maíz buen drenaje
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
30 a 45 días después, se efectúa una escarda o aporque con maquinaria o tracción animal. Cuando exista zacate johnson en post-emergencia al cultivo se recomienda aplicar Nicosulfurón (40 gramos de ingrediente activo por hectárea). Control de plagas
Las principales plagas son gusanos cogollero, barrenadores, cresas de cogollo y diabróticas, las que se combaten con Monocrotofos o Clorpirifos en dosis de 600 y 480 gramos de ingrediente activo por hectárea. En el estado, no se ha reportado ninguna enfermedad del maíz de importancia económica. Cosecha
Se lleva a cabo cuando el grano alcance un 18% de humedad, lo que por lo regular ocurre a los 130 días después de la emergencia del cultivo. Con esto se evitan pérdidas ocasionadas por picudos, gorgojos, palomillas, pudrición de mazorcas y daño por roedores. El rendimiento que puede lograrse aplicando en tiempo y forma el paquete tecnológico es de 4.0 a 5.0 toneladas por hectárea. Costos de producción
Los costos de producción varían de acuerdo a la zona económica de que se trate y a la disponibilidad de insumos y maquinaria para las labores de campo; sin embargo a continuación exponemos los costos mínimos requeridos de producción. Conceptos
Costo unitario
Unidad
Cantidad
Rastra semipesada
700.00
ha
1
700.00
Rastra ligera
550.00
ha
1
550.00
Semilla híbrida
80.00
kilogramos
20
1,600.00
Siembra y fertilización
500.0
ha
1
500.00
Preparación de tierras
Costo total 1,250.00
Siembra
2,100.00
91
Maíz buen drenaje
Conceptos
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Costo unitario
Unidad
Cantidad
12.00
kilogramos
200
Fertilización Fertilizante (18-46-00)
Costo total 2,400.00
Control de plagas
2,400.00 690.00
Clorpirifos
180.00
l
3
540.00
Aplicación
150.00
ha
1
150.00
Atrazina más terbutrina
160.00
l
3
480.00
Aplicación
150.00
l
1
150.00
800.00
ha
1
Control de malezas
630.00
Cosecha Trilla
800.00
Total del costo de cultivo
800.00 7,870.00
92
Ma íz ch ac lu u m
Introducción
En Quintana Roo existe un potencial aproximado al millón de hectáreas de suelos de tipo chac-lu’um o lunares de k’ankab, susceptibles de ser aprovechados con la siembra de variedades mejoradas de polinización libre de alto potencial de rendimiento. En estos suelos se han sembrado maíces criollos que aun cuando están adaptados al sistema y manejo del productor, presentan la desventaja de sus bajos rendimientos de grano. Con la introducción de variedades mejoradas al sistema milpa es factible la explotación de dichos suelos con la siembra de variedades mejoradas, y así incrementar los rendimientos por unidad de superficie. Preparación del terreno
Esta labor se debe realizar dependiendo de la edad del monte. Para aquellos montes que tengan más de 10 años, se deberá hacer la roza y tumba, entre agosto y diciembre. Para aquéllos menores de 10 años, se puede realizar entre diciembre y marzo. En caso de ser cañada, se realizará un chapeo en los primeros días del mes de abril, con el fin de que la vegetación quede seca y pueda efectuarse la quema en la última quincena del mismo mes. Variedades
V-527, V-532, V-528 y VS-536, la primera de ciclo precoz y de grano amarillo, la segunda de ciclo intermedio de grano blanco cristalino y 93
Maíz chac luum
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
la tercera de ciclo tardío y de grano blanco, semidentado y resistente al achaparramiento. Estas variedades son de polinización libre y su semilla puede ser utilizada en varios ciclos. Época de siembra
Esta labor debe realizarse una vez iniciado el periodo de lluvias y prolongarse hasta finales de junio. Con las siembras tardías se corre el riesgo de que la floración coincida con la sequía interestival o “canícula”. Método de siembra
Para las variedades V-527 y V-532, de porte intermedio, la distancia entre surcos es de 80 centímetros y entre cepas de 40 centímetros. Para la V-528, de porte alto, la distancia entre surcos es de 90 centímetros y 50 centímetros entre cepas. En ambos casos, depositar de 2 a 3 semillas por golpe, para aclarar a 2 plantas por mata; con esto se obtiene una población de 62,500 plantas por hectárea para las primeras y 45,000 plantas por hectárea para la última. Densidad de siembra
Se utilizan 15 kilogramos de semilla por hectárea para los maíces de planta normal y 20 para los de porte intermedio. Fertilización
Se recomienda la fórmula 40-100-00, utilizando como fuente de Nitrógeno la urea y como fuente de Fósforo el superfosfato de Calcio triple. Aplicar todo el Fósforo y la mitad de Nitrógeno a la siembra, depositando 10 gramos de la mezcla para la V-527 y V-532 y 15 gramos para la V-528 a 10 centímetros de la base de la planta, la otra mitad de Nitrógeno se deberá aplicar a los 30 días de emergido el cultivo. Labores de cultivo
Es conveniente mantener el cultivo libre de maleza durante los primeros 45 días después de la emergencia de las plantas. Después de la siembra y antes de la emergencia, tanto del cultivo como de la 94
Maíz chac luum
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
maleza, es conveniente aplicar Atrazina más Terbutrina en dosis de 3 kilogramos por hectárea, disueltos en 200 ó 400 litros de agua, y posteriormente realizar un chapeo. Plagas
Las plagas son uno de los factores más importantes que influyen en los bajos rendimientos que se obtienen actualmente en este cultivo. Las principales son: el gusano cogollero, doradillas, chicharritas, hormigas y plagas de granos almacenados. Para su control, así como la época de aplicación, se indica en el cuadro anexo. Plagas
Producto nombre técnico
Dosis / ha
Época de aplicación
Gusano cogolleto
Clorpirifos 480 E.
0.75 l
Realizar tres aplicaciones distribuidas de 5, 10 y 15 días de la emergencia de la planta (si el daño es severo)
Doradilla
Clorpirifos 480 E.
0.75 l
Aplicar durante los primeros 10 días de nacida la planta su control se obtiene al mismo tiempo que se combate el gusano cogollero
Cosecha
El maíz puede cosecharse tan pronto maduren las mazorcas, lo que por lo regular ocurre 130 días después de la siembra. Con esto se evitan pérdidas ocasionadas por el ataque de picudos, palomillas, pudrición de las mazorcas y daños por roedores. La producción esperada es de 4.0 toneladas por hectárea.
95
Ma íz d e r iego
Introducción
Cada año se siembran en promedio 80,000 hectáreas de maíz en los diferentes sistemas de producción; de éstas, alrededor de 5,000 en suelos susceptibles de mecanizar y de las cuales el 15% representa la superficie regable. Es de gran importancia que la superficie actual bajo riego se incremente para contribuir a satisfacer la demanda interna que de este grano se tiene en el estado. Mediante esta modalidad de producción, se evadirán las condiciones tan inciertas del temporal de lluvias que año tras año se presentan. Suelo y clima
Los suelos que pueden ser utilizados para producir maíz bajo condiciones de riego en el ciclo otoño-invierno son conocidos en maya como k’ankab y ya’ax-hom, con superficies potenciales de 5,000 y 100,000 hectáreas, respectivamente. Las características climáticas respecto a radiación solar y temperatura que se presentan durante todo el año son propicias para que los materiales genéticos de maíz expresen bajo condiciones de riego su máximo potencial productivo. Preparación del suelo
Después de eliminar los residuos de la cosecha anterior y la vegetación herbácea con desvaradora, realizar el barbecho con arado de discos reversible a 25 ó 30 centímetros de profundidad con al me97
Maíz de riego
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
nos un mes de anticipación a la siembra, con el objeto de incorporar materia orgánica, permitir aireación del suelo y para que actúen los factores climáticos sobre los organismos dañinos; así como para proporcionar una mayor penetración y expansión de raíces para un mejor arraigo de plantas. Posteriormente realizar dos pasos de rastra semi-pesada o ligera, el segundo paso perpendicular al primero para dejar bien mullido el suelo. Una labor muy importante es la nivelación del terreno con el implemento “land plane” o un madero pesado, con el propósito de lograr distribución uniforme del agua de riego. Para mayor eficiencia en el uso del agua es necesario el levantamiento altimétrico en cuadrícula 10 × 10 metros con equipo topográfico. Material genético
Los híbridos que han mostrado buen potencial de rendimiento son el H-515, H-516, C-343, Z-30, Z-31, Z-34, HZ-3440, HZ-3450 y HZ-7754. También se recomiendan las variedades de alto contenido proteico V-537C y la V-538C; así como la V-527, V-528, V-532 y VS-536. Época y método de siembra
Se recomienda la siembra durante los meses de noviembre y diciembre, con la finalidad de no incidir al final del ciclo con el inicio de las primeras lluvias del temporal. La fecha de siembra puede prolongarse hasta el 15 de abril para cosechar en fresco a finales de junio. Con sembradora mecánica depositar la semilla a 5 centímetros de profundidad, la distancia entre surcos de 80 centímetros y entre plantas de 20 centímetros para una población de 62,500 plantas por hectárea. Si es en forma manual, a espeque depositar tres semillas cada 40 centímetros, para dejar dos por poceta en la labor de desahije. Se requieren de 15 a 20 kilogramos de semilla por hectárea. Fertilización
Aportar la dosis 40-100 de Nitrógeno, Fósforo, como fuentes la urea y el superfosfato triple de Calcio, esto se logra con 87 y 217 kilos de los productos comerciales indicados. Aplicar todo el Fósforo y la 98
Maíz de riego
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
mitad del Nitrógeno al momento de la siembra y la otra mitad del Nitrógeno a los 30 ó 40 días después. Control de maleza
Es conveniente mantener el cultivo libre de maleza durante los primeros 30 ó 40 días después de la emergencia de las plantas. Antes de la emergencia tanto del cultivo como de la maleza, es conveniente aplicar el herbicida formado por la mezcla de Atrazina más Terbutrina (Gesaprím combi o Aterbutox 20-20) en dosis de 3 kilogramos por hectárea del producto comercial disuelto en 200 litros de agua; la aplicación se deberá hacer en todo el terreno. A los 30 ó 45 días después, es conveniente efectuar una escarda. Riego
El número de riegos sin que se registre aporte de agua por lluvias es de nueve, el primero de presiembra debe ser pesado con lámina de 20 centímetros. Aplicar el segundo riego con lámina de 10 centímetros a los 15 días de la siembra. El tercer y cuarto riego efectuarse con intervalo de 15 días y con 10 centímetros de lámina. El quinto riego se recomienda a los 10 días del cuarto; que es cuando la planta tiene 55 días de sembrarse. A partir de este riego, el intervalo entre riegos se reduce a 10 días hasta completar el total de nueve riegos. Se suspende la aplicación de agua al tener el maíz de 95 a 100 días de sembrado. Control de plagas y enfermedades
Para gusano cogollero, barrenador, cresas del cogollo y diabróticas; se usan los ingredientes activos monocrotofos o clorpirifos en dosis de 600 y 480 gramos por hectárea. Hacer la primera aplicación por aspersión a los 15 días después de la siembra y las posteriores de acuerdo a la población de los insectos plaga. El “achaparramiento” del maíz es la única enfermedad de importancia económica, ésta es trasmitida por chicharritas, cuyo daño se evita sembrando en la época recomendada.
99
Maíz de riego
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Cosecha
Efectuarse cuando el grano tenga 18% de humedad, lo que generalmente ocurre a los 130 días después de la emergencia del cultivo. Con esto se evitan pérdidas ocasionadas por picudos, gorgojos, palomillas y pudrición de las mazorcas. El rendimiento esperado es de 6.0 a 8.0 toneladas por hectárea.
Raymundo Javier Nava Padilla
100
Ma íz d e temp ora l
Introducción
En los suelos susceptibles de mecanizar se ha demostrado la posibilidad de obtener más de 6.0 toneladas por hectárea. Se espera que en un mediano plazo la mayoría del maíz sembrado sea con mínimo impacto ambiental y con materiales genéticos que contengan el valioso y nutritivo carácter de alta calidad proteica. Suelo y clima
Los suelos denominados en terminología maya como k’ankab y ya’ax-hom que en la actualidad están abiertos a la agricultura, es posible sembrar una superficie de 5,000 hectáreas bajo condiciones de temporal. Con buen temporal en cuanto a cantidad y distribución de lluvias, el potencial de rendimiento puede ser de cinco a seis veces mayor al que se logra en suelos pedregosos. Preparación del suelo
Las labores inician con la eliminación de los residuos de la cosecha anterior y de vegetación natural herbácea con desvaradora, se hace desde finales de marzo a inicios de abril. El barbecho con un paso de arado de discos reversible a 25 ó 30 centímetros de profundidad en la segunda quincena de abril. A los 15 ó 30 días del barbecho se recomiendan dos pasos de rastra semi-pesada o ligera, el segundo paso perpendicular al primero para lograr buenas condiciones físicas para adecuada colocación de semilla y alto porcentaje de germinación. 101
Maíz de temporal
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Material genético
Las variedades e híbridos que tiene alta capacidad de adaptación y producción son la V-537C, VS-536, V-528 y V-532. El H-519C, H-520C y H-512 de grano blanco. De grano amarillo el H-443A, DK-7088, 30F35, HS-8, HS-14, H-1001 y DKB-399. Puede sembrarse otro material genético a los mencionados y que se adapte al sistema de producción de suelos con buen drenaje de mediano y alto potencial productivo; el requisito es que estén en el catalogo de variedades e híbridos recomendados de la sagarpa para sembrarse en Quintana Roo. Época y método de siembra
Durante el periodo del 15 de mayo al 30 de junio; cuando el temporal se haya establecido. Por tanto, puede extenderse hasta el 15 de julio si las condiciones del establecimiento del temporal se retrasan. La siembra con tractor y sembradora de botes para semilla y fertilizante. Depositar la semilla a 5 centímetros de profundidad, la distancia entre surcos y plantas de 80 y 25 centímetros para obtener alrededor de 50 mil plantas por hectárea. Se requieren de 18 a 20 kilogramos de semilla con mínimo de 80% de germinación. Fertilización
Aplicarse la dosis 46-92 (N-P2O5), como fuente de nitrógeno la urea y de fósforo el superfosfato triple de calcio, esto con la mezcla de dos bultos de 50 kilos de urea y cuatro de superfosfato de calcio triple. A la siembra todo el fósforo y mitad del nitrógeno, el complemento del nitrógeno a los 30 ó 40 días. Otras fuentes comerciales son el fosfato diamónico 18-46-00, el sulfato de amonio y el nitrato de amonio, para los cuáles debe calcularse la cantidad de cada uno a utilizar por hectárea para cubrir la dosis recomendada. Control de maleza
Mantener el cultivo sin competencia los primeros 30 ó 40 días después de la emergencia; esto se logra al aplicar antes de la emergencia tanto del cultivo como de la maleza los ingredientes activos atrazina mas terbutrina en dosis de 750 gramos de cada uno por hectárea. Se 102
Maíz de temporal
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
disuelven en 200 litros de agua y se aplican con tractor y aspersora o con bomba de mochila. A los 30 ó 45 días de la siembra, se efectúa escarda o aporque con maquinaria. Cuando los terrenos estén infestados con zacate Johnson, en postemergencia al cultivo se recomienda aplicar nicosulfurón en dosis de 40 gramos por hectárea. Control de plagas y enfermedades
Para gusano cogollero, barrenador, cresas del cogollo y diabróticas; se usan los ingredientes activos monocrotofos o clorpirifos en dosis de 600 y 480 gramos por hectárea. Hacer la primera aplicación por aspersión a los 15 días después de la siembra y las posteriores de acuerdo a la población de los insectos plaga. Respecto a enfermedades, no se reportan de importancia económica para maíz en el estado. Cosecha
Se lleva a cabo cuando el grano tenga 18% de humedad, que por lo regular ocurre a los 130 días después de la emergencia. Con esto se evitan pérdidas ocasionadas por picudos, gorgojos, palomillas y pudrición de mazorcas. El rendimiento que puede lograrse aplicando en tiempo y forma el paquete tecnológico es de 5.5 a 6.5 toneladas por hectárea.
Raymundo Javier Nava Padilla
103
Ma íz d ren a je len to
Introducción
Quintana Roo tiene más de 400,000 hectáreas de suelos vertisoles, las cuales han sido subutilizadas debido a los problemas de inundación que presentan frecuentemente y a la falta de cultivos que se adapten a esas circunstancias. El cultivo de maíz es una alternativa, mediante drenaje parcelario. Preparación de suelo
Después de realizar el barbecho, cruce y empareje del terreno. Levantamiento altimétrico
En caso de no contar con equipo topográfico, se puede hacer el levantamiento en forma empírica, mediante la observación e identificación de escorrentías naturales en el terreno y la localización posterior de las camas en el sentido de la pendiente. Efectuar un levantamiento altimétrico con cuadrícula de 20 metros, y representar las curvas de nivel para la identificación de las áreas donadoras (altas) y receptoras (bajas), que serán camas y drenes respectivamente. Localización y dirección de escorrentias
Para la construcción de zanjas de drenaje o escorrentías se utiliza una zanjeadora montada en la barra porta implementos de un tractor con una potencia mínima de 75 caballos de fuerza. Se hacen zanjas de 50 centímetros de profundidad y de 1 metro de ancho. 105
Maíz drenaje lento
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Trazo de camas
Utilizar borderos que se colocan en la barra del tractor a una distancia entre ellos de 1.70 centímetros, lo que permite hacer bordos anchos o camas de 75 centímetros. Las camas anchas se trazan con zanjeador; la distancia entre surcos o canales debe ser de 4 metros y las camas una anchura efectiva de 3.2 metros. En las camas angostas se pueden sembrar 2 hileras de maíz, y en las anchas caben 4. Material genético
Usar las variedades mejoradas V-528, V-532, VS-536 y los híbridos H-512, H-513 y H-515. Época, métodos y densidad de siembra
Sembrar del 15 de mayo al 30 de junio. Establecer una población de 50,000 a 60,000 plantas por hectárea, considerando 2 hileras para camas angostas y 4 para camas anchas, separadas a 70 centímetros. La distancia entre capas debe ser de 40 a 50 centímetros. Fertilización
Usar la fórmula 40-100-00 aplicando la mitad del Nitrógeno y todo el Fósforo cuando la planta tenga de 10 a 16 días de germinada y la otra mitad del Nitrógeno 30 días después de la primera aplicación. Control de maleza
Mecánico o químico en función del complejo de la maleza. Aplicar como preemergente Atrazina más Terbutrina (750 gramos de ingrediente activo por hectárea de cada uno de ellos). Control de plagas
El gusano cogollero es la principal plaga, la cual se combate con 360 gramos de ingrediente activo por hectárea de cloropirifos. Cosecha
La cosecha se efectúa cuando el contenido de humedad en el grano sea del 18% o menos, y para el almacén debe tener menos del 12% de humedad. 106
Ma íz milp a
Introducción
Se cultivan al año alrededor de 80 mil hectáreas de maíz criollo x’nucnal o x’mejenal blanco o amarillo, bajo el sistema tradicional de roza-tumba-siembra en asociación con frijol y calabaza criolla. Esta superficie que se utiliza da una idea de la importancia que tiene este sistema para los agricultores de la región, ya que de allí obtienen el sustento para su alimentación. Los rendimientos que se obtienen son de tan sólo 600 kilogramos por hectárea, con la tecnología que se ofrece se pueden incrementar a 1.5 toneladas por hectárea. Suelo y clima
Los suelos denominados t’zequel y chac-lu’um son pedregosos y los preferidos por los campesinos descendientes de mayas para la siembra de maíz en el sistema tradicional. De éstos se tiene un potencial de más de 3 millones de hectáreas en la entidad, debido al cambio climático, es muy incierto el inicio de las lluvias y la distribución errática son los factores que inciden en los bajos índices productivos. Preparación del suelo
Todas las labores se realizan en forma manual, con la experiencia empírica del productor seleccionan desde el mes de diciembre el suelo a utilizar. Se inicia con la roza a machete y coa de las ramas de árboles grandes para despejar el área y facilitar el trabajo de tumba. 107
Maíz milpa
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Se deja secar todo el material vegetal derribado y se espera la fecha permitida para limpiar la milpa mediante la eliminación con fuego controlado y supervisado. Se debe acatar la disposición de la sagarpa en cuanto a programa y recomendaciones de quema. Material genético
Las variedades mejoradas Sac-bé (de grano blanco) y Chichen Itzá (de grano amarillo) de alto contenido proteico y la V-539. Época y método de siembra
Durante el periodo del 15 de mayo al 30 de junio; cuando el temporal se haya establecido. Por tanto, puede extenderse hasta el 15 de julio si las condiciones del establecimiento del temporal se retrasan. La siembra en forma manual a espeque, se depositan de 4 a 5 semillas por cepa a 7 centímetros de profundidad. La distancia entre surcos y plantas de un metro y 50 centímetros para obtener alrededor de 40 mil plantas por hectárea. Se requieren de 12 a 14 kilos de semilla con mínimo de 80% de germinación. Fertilización
Aplicar la dosis 30-80 (N-P2O5), como fuente de Nitrógeno la urea y de fósforo el superfosfato triple de calcio (sftc); para lo cual se prepara la mezcla de 65 kilos de urea y 174 de sftc. A la siembra todo el Fósforo y mitad del Nitrógeno, el complemento del Nitrógeno a los 30 ó 40 días. Otras fuentes comerciales son el fosfato diamónico 18-46-00, el sulfato de amonio y el nitrato de amonio, para los cuales debe calcularse la cantidad de cada uno a utilizar por hectárea para cubrir la dosis recomendada. Control de maleza
Mantener el cultivo sin competencia los primeros 30 ó 40 días después de la emergencia, aplicar paraquat mas 2-4-D amina en dosis de 1.0 + 1.0 litros por hectárea en preemergencia al maíz. El control se complementa con dos chapeos a los 20 y 40 días de la fecha de siembra.
108
Maíz milpa
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
109
Maíz milpa
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Control de plagas y enfermedades
Para gusano cogollero, barrenador, cresas del cogollo y diabróticas; se usan los ingredientes activos monocrotofos o clorpirifos en dosis de 600 y 480 gramos por hectárea. Hacer la primera aplicación por aspersión a los 15 días después de la siembra y las posteriores de acuerdo a la población de los insectos plaga. El “achaparramiento” del maíz es la única enfermedad de importancia económica, ésta es trasmitida por chicharritas, cuyo daño se evita sembrando en la época recomendada. Cosecha
Se lleva a cabo cuando el grano tenga 18% de humedad, que por lo regular ocurre a los 140 días después de la emergencia. Con esto se evitan pérdidas ocasionadas por picudos, gorgojos, palomillas y pudrición de mazorcas. El rendimiento que puede lograrse aplicando en tiempo y forma el paquete tecnológico es de dos a tres toneladas por hectárea.
Raymundo Javier Nava Padilla
110
Ma íz ren d z in a s
Introducción
En el estado de Quintana Roo se cultivan al año alrededor de 80,000 hectáreas de maíz criollo x’nucnal o x’mejenal blanco o amarillo, bajo el sistema tradicional de roza-tumba-quema, en asociación con el frijol y calabaza criolla. Los rendimientos que se obtienen son bastante bajos (500 kilogramos por hectárea), pero con tecnología se pueden aumentar (2.0 toneladas por hectárea). Preparación del terreno
Para montes de más de 10 años, se deberá hacer la roza-tumba entre agosto y septiembre; para aquellos menores de 10 años, entre diciembre y marzo. En el caso de cañadas, se realiza un chapeo en la primera quincena del mes de abril, para quemarse durante los últimos días del mismo o principios de mayo. Variedades
Maíz criollo X’nucnal o X’mejenal blanco o amarillo. Época de siembra
Desde inicios del periodo de lluvias hasta los últimos días de junio. Densidad de siembra
15 kilogramos de semilla con un porcentaje mínimo de germinación del 80%. 111
Maíz rendzinas
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Método de siembra
A espeque o piquete en suelo húmedo. La distancia entre hileras y cepas es de 1 metro. Depositar de 4 a 5 semillas de maíz por golpe, para una población de por lo menos 40,000 plantas por hectárea. Fertilización
Fórmula 30-80-00: 65 kilogramos de urea y 174 kilogramos de superfosfato de Calcio triple o 175 kilogramos de la fórmula 18-46-00. Se realiza a los 10 días después de la emergencia del cultivo; depositando 24 gramos de la mezcla o 18 gramos de la fórmula 18-46-00, a 10 centímetros de la base de la planta de maíz. Control de maleza
Mantener el cultivo libre de maleza durante los primeros 45 días, esto se logra mediante la aplicación de Paraquat más 2,4-D amina en dosis de 1.0 más 1.0 litro por hectárea en preemergencia, sobre poblaciones de maleza con máximo de 5 centímetros de altura. Sin presencia de maleza en el momento de la siembra, hacer dos deshierbes a los 15 y 30 días de emergido el cultivo. Control de plagas
Para ahuyentar pájaros en la emergencia del cultivo, aplicar Clorpirifos a razón de 0.75 litro por hectárea como medida preventiva. Para controlar gusano cogollero, doradillas, chicharritas, hormigas y plagas de granos almacenados, consultar el siguiente cuadro. Cuadro de control de plagas del maíz
Plagas
Producto
Dosis / ha
Época de aplicación
Gusano Cogolleto
Clorpirifos 480 E.
0.75 l
Realizar tres aplicaciones distribuidas de 5, 10 y 15 días de la emergencia de la planta.
Doradilla
Clorpirifos 480 E.
0.75 l
Aplicar durante los primeros 10 días de nacida la planta.
112
Maíz rendzinas
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Cosecha
Esta puede realizarse tan pronto maduren las mazorcas, lo que generalmente ocurre a los 140 días de la emergencia del cultivo. Se recomienda que el grano presente como máximo 18% de humedad. Se estima una producción promedio de 2.0 toneladas por hectárea.
113
Pa lma d e coco cr iollo
Introducción
México ha tenido un antecedente de liderazgo en la producción de copra en América Latina, con cerca de 207 mil hectáreas dedicadas al cultivo del cocotero. Sin embargo, esta superficie se ha reducido en las últimas décadas por muy diversas causas. La problemática que ha ocasionado esta reducción es compleja, aunque puede resumirse en la edad avanzada y mal manejo de las plantaciones, fluctuaciones en el precio de la copra, problemas crediticios, cambio de la vocación coprera, tanto en los suelos como en los productores, y por diversos problemas fitosanitarios entre los que destaca una devastadora enfermedad conocida como “amarillamiento letal del cocotero”. La presencia del amarillamiento letal ha marcado un parteaguas en la cococultura en México, y desafortunadamente ha coincidido con una demanda cada vez mayor de grasas y aceites vegetales. Como importante respuesta a este problema, el gobierno federal inició un ambicioso programa de reactivación de la actividad coprera, que contempla la restitución de plantaciones viejas y en mal estado, así como el establecimiento de nuevas áreas de cultivo. En esta reactivación es imperativo utilizar material genético de la máxima calidad, resistente a la enfermedad y altamente productivo. Requerimientos edafoclimáticos
Los cocoteros requieren de las mejores condiciones para lograr su máximo potencial. Para establecerlos deben preferirse suelos con 115
Palma de coco criollo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
una profundidad de 80 a 100 centímetros, y libres de un lecho rocoso o arcilloso, además deben ser permeables y con una buena capacidad de aireación. El manto freático debe estar entre los 100 y 200 centímetros. Para evitar inundaciones prolongadas, las palmas deben establecerse en suelos con adecuado drenaje horizontal; la textura debe ser arenosa, franco arenosa o de migajón arenoso. No deben establecerse cuando la conductividad sea mayor a 6 mil mhos por centímetro. Un pH de 7 o cercano a éste es el óptimo para el desarrollo de las plantas. La insolación no será menor de 2,000 horas-sol por año (heliógrafo de Campbell). La humedad atmosférica debe ser de 80 a 90%, con un promedio mensual no menor de 60%. La temperatura media anual debe ser de 26.8 ºC, con temperaturas medias máximas de 30.1 ºC, y medias mínimas de 23.5 ºC. La distribución de la precipitación durante el año debe ser lo más homogénea posible y no menor de 1,600 milímetros, con un periodo seco no mayor de 3 meses. La ubicación de las plantaciones comerciales debe de preferirse entre los 0 y los 300 metros sobre el nivel del mar, y debe estar localizada entre los dos paralelos de latitud 20º. Los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo cuentan con zonas identificadas por su aptitud edafoclimática para el cocotero, para lo cual deberá consultarse a las autoridades agropecuarias de cada estado en particular. Condiciones de los predios
• Que no estén en partes bajas que se inunden durante la temporada de lluvias o en suelos que se agrieten durante las épocas secas. • Que cuente con vías de comunicación permanente (caminos transitables todo el año en vehículo de motor). Criollos recomendados
Los cultivares a emplearse serán los Criollos Altos del Pacífico (C.A.) registrados ante snics: Capi (C.A. Nexpa), Costa chica (C.A. San Luis San Pedro), Gigante (C.A. Colima), Felícitos (C.A. Michoacán) 116
Palma de coco criollo
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
y Escondido (C.A. Oaxaca); todos estos criollos poseen moderada tolerancia al amarillamiento letal, alta producción de copra y agua, y son tolerantes a vientos huracanados. Preparación del terreno
La preparación del terreno empieza desde la selección del mismo, y aunque ya se mencionaron las condiciones agroecológicas del área, conviene puntualizar que deben preferirse los suelos ligeros, arenosos y bajo la influencia marítima. Este tipo de suelo se localiza en los litorales. Tierra adentro existen suelos de transición de textura ligeramente más pesada que también pueden ser útiles para este tipo de plantaciones. Cualquiera que sea la localidad escogida se debe tener cuidado de que la misma cuente con vías de acceso y vigilancia; es deseable que se disponga de infraestructura de riego. Suelos arenosos: Cuando la localidad seleccionada quede comprendida en la costa, la preparación del suelo se basará en desmonte y limpieza del área. Son suelos arenosos que por características intrínsecas de los mismos generalmente no requieren de barbechos o rastreos. Una vez limpia el área de malezas, deberá hacerse el trazado de la plantación con una distribución de plantas a tresbolillo o marco real y una distancia de 10 metros. El trazo de la plantación deberá realizarse con auxilio de equipo topográfico y plantilla para una mejor exactitud en la distribución de las plantas. Previo a la siembra definitiva de las plántulas deberá realizarse el poceteo respetando las medidas de 70 centímetros por 70 centímetros por 70 centímetros; dicha actividad en estos suelos es relativamente fácil de efectuar y la cepa así formada se llenará, aprovechando los recursos de la región, con capas alternas de arena y sargazo. Se deberá tener cuidado de interponer una barrera rompevientos entre la plantación y los vientos provenientes del mar, para evitar el efecto abrasivo del viento en el follaje de las palmas. Tales barreras deberán estar formadas por especies nativas del área como uva de mar, mangle, casuarina, etcétera. 117
Palma de coco criollo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Suelos de transición: En esta clase de terrenos la preparación del suelo deberá incluir, dependiendo de los antecedentes del mismo, un desvare para fragmentar residuos de cosechas o malezas, un barbecho profundo y un rastreo cruzado. El trazo de la plantación deberá hacerse con las mismas consideraciones ya descritas para los suelos arenosos; el poceteo se hará formando cepas de 50 centímetros por 50 centímetros por 50 centímetros que contendrán una mezcla formada por 60% de suelo fértil, 20% de estiércol seco y descompuesto y 20% de cascarilla de arroz o un material similar que se pueda adquirir en la localidad. Siembra (transplante): El trasplante debe planearse para aprovechar el establecimiento del temporal, que generalmente es en mayo o junio. El trasplante deberá efectuarse con plántulas embolsadas que hayan individualizado la primera hoja palmeada en foliolos. En caso de existir retrasos, la plántula puede soportar otros 4 meses en el vivero siendo septiembre, tradicionalmente lluvioso, la fecha límite para el trasplante bajo condiciones de temporal. Arreglo topológico: Las plantaciones de coco pueden ser establecidas bajo una distribución a “marco real” o bien a “tresbolillo”; en cualquier caso la distancia entre plantas deberá ser de 10 metros. Tanto a marco real como a tresbolillo, una vez que se han colocado correctamente las estacas indicadoras del sitio de plantación, se corre el riesgo de que al excavar la poceta se coloque mal la plántula pues la posición de la estaca desaparece con la poceta. Esto ocasionaría una mala alineación de las plántulas. Para evitar esto, antes de excavar la poceta se construye una plantilla con tres muescas; la muesca de en medio se coloca sobre la estaca donde irá la plántula, y en las 2 muescas restantes se clavan 2 estacas que quedarán fuera de la poceta. Una vez excavada ésta, se coloca de nuevo la plantilla haciendo coincidir las muescas laterales en sus respectivas estacas, sirviendo la muesca de en medio para dirigir la posición de la plántula. 118
Palma de coco criollo
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Densidad de población
Marco real: Con esta distribución de plantas y a una distancia de 10 metros, se tendrá una densidad de 100 palmas de coco por hectárea. Tresbolillo: Con esta distribución de plantas y a una distancia de 10 metros, se tendrá una densidad de 120 palmas de cocotero por hectárea. Control de maleza
Es importante mantener la plantación limpia de malezas, pues con ello se reducen muchos problemas fitosanitarios y de operación. Esto puede lograrse mediante rastreos los dos primeros años, y a partir del tercer año deberá preferirse el uso de métodos que no afecten el sistema radicular del cultivo (desvaradora, chapeo manual, herbicidas, etcétera). Cuando se trate de infestaciones severas de zacates, el glifosato (faena, rival, jornal, etcétera), a dosis de 1,440 gramos de ingrediente activo por hectárea, proporciona un buen control. Con esto se eliminan las plantas de rizoma, y generaciones subsecuentes provenientes de semilla pueden controlarse aplicando paraquat (gramoxone, cuproquat, etcétera) en dosis de 375 gramos de ingrediente activo por hectárea, lo cual elimina simultáneamente otras especies. Para malezas de hoja ancha se recomienda aplicar el Ácido 2,4-D amina en dosis de 1,437 gramos de ingrediente activo por hectárea. La aplicación deberá efectuarse en etapas tempranas de desarrollo de las malezas. Fertilización
Aunque la dosis y fuentes de fertilizantes pueden variar de acuerdo al tipo de suelo y otras condiciones, en cuyo caso deberá consultarse a las recomendaciones del inifap para la zona en particular, las experiencias del sureste permiten recomendar el siguiente esquema de fertilización. Primer año: Aplicar en septiembre y por poceta, 4 meses después del trasplante, 150 gramos de urea, 200 gramos de superfosfato de Calcio triple y 250 gramos de cloruro de Potasio. La mezcla 119
Palma de coco criollo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
de los fertilizantes puede aplicarse distribuyéndola en 3 perforaciones al suelo, realizadas con barreta a 25 centímetros de la plántula y equidistantes entre sí. Los huecos deberán taparse inmediatamente después de depositada la mezcla. Segundo año: Un año después de la primera fertilización deben aplicarse por poceta 300 gramos de urea, 300 gramos de superfosfato de Calcio triple y 500 gramos de cloruro de Potasio. La forma de aplicación es similar a la anterior con la salvedad de que la distancia entre los huecos y la planta debe ser de 40 centímetros. Tercer año: Con un año de intervalo entre la aplicación anterior, cada planta debe recibir 450 gramos de urea más 400 gramos de superfosfato de Calcio triple más 750 gramos de cloruro de Potasio. La mezcla debe depositarse en una zanja circular alrededor del tronco, distanciada del mismo 1.5 metros, y cubrirse con la tierra inmediatamente. Cuarto año: Este año, y los siguientes, cada planta debe ser fertilizada con 600 gramos de urea, 400 gramos de superfosfato de Calcio triple y 1,000 gramos de cloruro de Potasio. La forma de aplicación es idéntica a la anterior, aumentando a 2 metros la distancia entre la zanja y el tronco de la palmera. Si se dificulta conseguir alguno de los tres fertilizantes mencionados, se pueden emplear otras opciones, como las que se indican a continuación. Opciones de fertilización Año de aplicación
Dosis/planta (opción 1)
Dosis/planta (opción 2)
1
541 g de triple 17 97 g de coruro de Potasio
72 g de urea 200 g de 18-46-00 250 g de cloruro de Potasio
2
812 g de triple 17 270 g de cloruro de Potasio
182 g de urea 300 g de 18-46-00 500 g de cloruro de Potasio
120
Palma de coco criollo
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Opciones de fertilización Año de aplicación
Dosis/planta (opción 1)
Dosis/planta (opción 2)
3
1,220 g de triple 17 410 g de cloruro de Potasio
293 g de urea 400 g de 18-46-00 750 g de cloruro de Potasio
4*
1,620 g de triple 17 530 g de cloruro de Potasio
443 g de urea 400 g de 18-46-00 1,000 g de cloruro de Potasio
* y años siguientes.
Plagas y enfermedades
Para evitar o disminuir el ataque de las principales plagas y enfermedades del cocotero deberán extremarse los cuidados. En la tabla que aparece a continuación se detallan las principales plagas y enfermedades y métodos de control. Plagas y enfermedades potenciales en palma de coco
Nombre Rhynchophorus palmarum L.
Síntomas/daños
Combate
• Uso de trampas (“csat” o • Las larvas causan daños al cogollo y tallo; destruyen los “pet”) con atrayente natural (fruta) + atrayente sintético tejidos de la planta durante (feromona). el proceso alimenticio; si las galerías que construyen • 1 trampa por hectárea en infestaciones leves y 2 por dañan la yema apical la hectárea en infestaciones palma muere. más severas. • Los adultos perforan el tallo • El sobre de feromona se y además son vectores del cambia cada 3 meses, nemátodo Bursaphelenchus mientras que el atrayente cocophilus Cobb, causante natural se cambia cada 15 de la enfermedad del anillo días. rojo del cocotero.
121
Palma de coco criollo
Nombre Pestalotiopsis sp.
Punta de lápiz (de origen no infeccioso) Radinaphelenchus cocophilus Coob
Eriophyes (aceria) guerreronis
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Síntomas/daños • La enfermedad causa lesiones en las hojas que se presentan a manera de quemaduras que terminan por invadir todo el follaje. • Adelgazamiento progresivo del extremo superior del tronco, extremo que adquiere una forma piramidal de punta de lápiz. • Los nematodos se propagan en el parénquima de la palma sana, la presencia de ellos bloquea el flujo de agua, nutrientes y savia al obstruirse los vasos conductores, causando un repentino amarillamiento y secado de las hojas. • Las ninfas y adultos causan daños en flores y frutos. Los frutos atacados por el ácaro pueden caer prematuramente o pueden completar su maduración con gran parte de su superficie necrosada. Las nueces que permanecen en los racimos son de bajo tamaño y malformadas, el grado de malformación varía con la infestación. Los frutos con estas características se convierten en un producto despreciado en el mercado para consumo de agua de coco, perdiendo su valor comercial.
122
Combate • Benomil (Benlate, Promil, etcétera.) a dosis de 1.5 gramos de i.a. por litro de agua; Mancozeb (Manzate, Mancofol, Maneb, etcétera.) a dosis de 5 g.i.a. por litro de agua. • Eliminación de las palmas afectadas. • Suministro de fertilizantes. • Control del vector, por lo que se sugiere la colocación de las trampas “csat” ó “pet” y además el derribe y desalojo de las plantas afectadas.
• Azaridachtina a dosis de 0.16 gramos de i.a. por litro de agua que equivalen a 5 cc del producto comercial (phc Neem, Organeem, etcétera.) • Azufre a dosis de 4 cc/ litro de agua de producto comercial (Sultrón). • Bacillus thuringiensis subespecie kurstaki a dosis de 2.3 gramos por litro de agua, equivalentes a 0.87 billones de esporas viables (Dipel Dust). • Aplicaciones cada 30 días durante el primer año de floración, y cada 60 días a partir del segundo.
Palma de coco criollo
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Cajeteo, despalape y encalado
El cajeteo, despalape y encalado son prácticas que se efectúan para apoyar la prevención de problemas fitosanitarios. El cajeteo consiste en efectuar una limpieza total alrededor del tallo dejando un ligero desnivel para retener el agua de lluvia, se sugiere efectuarlo previo a la fertilización. El despalape es la eliminación de todas las hojas secas de las palmeras y su desalojo de la plantación. Éstas se pueden concentrar para dejarlas que se conviertan en materia orgánica, la cual posteriormente, se puede reincorporar a la parcela o utilizarse como sustrato. El encalado consiste en aplicar una lechada de cal, o bien, pintura vinílica en el tronco, desde la superficie del suelo hasta 1.5 metros de altura. Cosecha
Copra: En plantaciones comerciales esta actividad se realiza generalmente cada 3 a 4 meses. La cosecha debe realizarse en los frutos maduros y secos, condición que se alcanza entre los 11 y 13 meses después de la polinización natural de los ovarios. Coco-fruta: Cuando se trate de cosecha de frutos destinados al consumo de agua, se deberán cortar a la edad de 8 a 9 meses. A estas edades se obtienen los mejores valores de °Brix y pH. El inifap ha validado y transferido técnicas para identificar los frutos de estas edades. Rendimiento esperado
Copra: Cada palma de coco deberá producir entre 96 y 144 nueces por año con un rendimiento promedio de copra de 257 gramos por nuez. La producción de copra por hectárea variará según el diseño de plantación escogido y otros factores, pero en general bajo condiciones de temporal y un buen manejo de plantación se podrán obtener 2.9 toneladas por hectárea por año. Bajo condiciones de riego se pueden obtener 4.4 toneladas por hectárea por año. Coco-fruta: Bajo población completa y en circunstancias normales es razonable esperar cosechar mensualmente un promedio de 1,500 frutos por hectárea, con volúmenes promedio de agua por fruto de 635 mililitros. 123
Palma de coco criollo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Estructura de costos
Para el establecimiento de una hectárea de plantación de palma de coco utilizando plantas de criollo alto del Pacífico
Conceptos
Unidad de Cantidad medida
Costo unitario
Costo total
13
$150.00
$ 1,950.00
Preparación del terreno
$ 5,040.00
Limpia del terreno
Jornal
Trazo y balizado
Jornal
7
$150.00
$ 1,050.00
Apertura de cepas
Cepa
120
$17.00
$ 2,040.00
Plantación
$ 7,200.00
Adquisición de plantas incluyendo 25% de fallas
Planta
150
$35.00
$ 5,250.00
Flete
Planta
150
$3.00
$ 450.00
Carga y descarga
Planta
150
$2.00
$ 300.00
Siembra (trasplante)
Planta
120
$10.00
$ 1,200.00
Planta
30
$19.00
Labores culturales Resiembra
$ 570.00
Total
$ 570.00 $ 12,810.00
Labores, actividades e insumos para el mantenimiento de una hectárea de plantación de palma de coco criollo alto del Pacífico
Conceptos primer año
Unidad de Cantidad medida
Costo unitario
Fertilización
$ 2,184.00
Adquisición fertilizante
kg
132
$ 12.00
Aplicación fertilizante
jornal
4
$ 150.00
Control fitosanitario (6 aplicaciones) Adquisición insecticidas Adquisición fungicida
Costo total
$ 1,584.00 $ 600.00 $ 5,300.00
l
6
$ 450.00
$ 2,700.00
kg
2
$ 400.00
$ 800.00
124
Palma de coco criollo
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Conceptos primer año Aplicación fungicida + insecticida
Unidad de Cantidad medida jornal
12
Costo unitario
Costo total
$ 150.00
$ 1,800.00
Labores culturales
$ 5,850.00
Adquisición herbicidas
l
10
$ 250.00
$ 2,500.00
Aplicación herbicidas
jornal
15
$ 150.00
$ 2,250.00
Rastreo
ha
1
$ 500.00
$ 500.00
Cajeteo
jornal
4
$ 150.00
$ 600.00
Total
$ 13,334.00 Conceptos tercer año
Unidad de Cantidad Costo medida unitario
Fertilización
Costo total $ 2,892.00
Adquisición fertilizante
kg
191
$ 12.00
$ 2,292.00
Aplicación fertilizante
jornal
4
$ 150.00
$ 600.00
6
$ 450.00
Control fitosanitario (6 aplicaciones) Adquisición insecticidas
$ 5,300.00 l
$ 2,700.00
Adquisición fungicida
kg
2
$ 400.00
$ 800.00
Aplicación fungicida + insecticida
jornal
12
$ 150.00
$ 1,800.00
Adquisición herbicidas
l
10
$ 250.00
$ 2,500.00
Aplicación herbicidas
jornal
15
$ 150.00
$ 2,250.00
Chapeo
jornal
13
$ 150.00
$ 1,950.00
Cajeteo
jornal
4
$ 150.00
$ 600.00
Despalape
Labores culturales
$ 9,290.00
jornal
9
$ 150.00
$ 1,350.00
Adquisición cal
kg
20
$ 2.00
$ 40.00
Aplicación cal
jornal
4
$ 150.00
Total
$ 600.00 $17,482.00
125
Palma de coco criollo
Conceptos cuarto año
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Unidad de Cantidad Costo medida unitario
Fertilización
Costo total $ 3,480.00
adquisición fertilizante
kg
240
$ 12.00
$ 2,880.00
aplicación fertilizante
jornal
4
$ 150.00
$ 600.00
l
6
$ 450.00
$ 2,700.00
Adquisición fungicida
kg
2
$ 400.00
$ 800.00
Aplicación fungicida + insecticida
jornal
12
$ 150.00
$ 1,800.00
Adquisición trampas “pet”
trampa
1
$3.00
$ 3.00
sobre
4
$ 80.00
$ 320.00
Adquisición atrayente natural
kg
8
$ 18.00
$ 144.00
Colocación trampa y cambio atrayentes
jornal
2
$ 150.00
$ 300.00
Adquisición herbicidas
l
10
$ 250.00
$ 2,500.00
Aplicación herbicidas
jornal
15
$ 150.00
$ 2,250.00
Chapeo
jornal
13
$ 150.00
$ 1,950.00
Cajeteo
jornal
4
$ 150.00
$ 600.00
Despalape
Control fitosanitario (6 aplicaciones) Adquisición insecticidas
Adquisición feromona
$ 6,067.00
Labores culturales
$ 9,290.00
jornal
9
$ 150.00
$ 1,350.00
Adquisición cal
kg
20
$ 2.00
$ 40.00
Aplicación cal
jornal
4
$ 150.00
$ 600.00
Total
$18,837.00
Establecimiento
12,810.00
Mantenimiento año 1
11,564.00
Mantenimiento año 2
13,334.00
Mantenimiento año 3
17,482.00
Mantenimiento año 4
18,837.00
Suma
$74,027.00
Nota: En los criollos puede iniciar la producción en el año 5. 126
Pa lma d e coco h íbr ido
Requerimientos edafoclimáticos del cultivo
Los cocoteros requieren de las mejores condiciones para expresar su máximo potencial. Para establecerlos deben preferirse suelos con una profundidad de 80 a 100 centímetros, y libres de un lecho rocoso o arcilloso, además deben ser permeables y con una buena capacidad de aireación. El manto freático debe estar entre los 100 y 200 centímetros. Para evitar inundaciones prolongadas, las palmas deben establecerse en suelos con adecuado drenaje horizontal; la textura debe ser arenosa, franco arenosa o de migajón arenoso. No deben establecerse cuando la conductividad sea mayor a 6 mil mhos por centímetro. Un pH de 7 o cercano a éste es el óptimo para el desarrollo de las plantas. La insolación no será menor de 2,000 horas-sol por año (heliógrafo de Campbell). La humedad atmosférica debe ser de 80 a 90% con un promedio mensual no menor de 60%. La temperatura media anual debe ser de 26.8 ºC, con temperaturas medias máximas de 30.1 ºC, y medias mínimas de 23.5 ºC. La distribución de la precipitación durante el año debe ser lo más homogénea posible y no ser menor de 1,600 milímetros, con un periodo seco no mayor de 3 meses. La ubicación de las plantaciones comerciales debe de preferirse entre los 0 y los 300 metros sobre el nivel del mar, y debe estar localizada entre los 2 paralelos de latitud 20º. Los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo cuentan con zonas identi127
Palma de coco híbrido
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
ficadas por su aptitud edafoclimática para el cocotero, para lo cual deberá consultarse a las autoridades agropecuarias de cada entidad federativa en particular. Condiciones de los predios
• Que no estén en partes bajas que se inunden durante la temporada de lluvias o en suelos que se agrieten durante las épocas secas, ni en contacto directo con el oleaje del mar. • Que cuente con vías de comunicación permanente (caminos transitables todo el año en vehículo de motor). Híbridos recomendados
Los cultivares a emplearse serán los híbridos registrados ante snics: Chactemal (Michoacán), Ordaz (Colima), Xcaret (Nexpa), Cancún (San Luis-San Pedro) y Donaji (Oaxaca), producto del cruzamiento entre el Malayo Enano Amarillo y los Criollos Altos del Pacífico; estos híbridos poseen características deseables de resistencia al amarillamiento letal, precocidad, y alta producción de copra y agua. Preparación del terreno
La preparación del terreno empieza desde la selección del mismo, y aunque ya se mencionaron las condiciones agroecológicas del área, conviene puntualizar que deben preferirse los suelos ligeros, arenosos y bajo la influencia marítima. Este tipo de suelo se localiza en los litorales. Tierra adentro existen suelos de transición de textura ligeramente más pesada que también pueden ser útiles para este tipo de plantaciones. Cualquiera que sea la localidad escogida se debe tener cuidado de que la misma cuente con vías de acceso y vigilancia; es deseable que se disponga de infraestructura de riego. Suelos arenosos: Cuando la localidad seleccionada quede comprendida en la costa, la preparación del suelo se basará en desmonte y limpieza del área. Son suelos arenosos que por características intrínsecas de los mismos generalmente no requieren de barbechos o rastreos. Una vez limpia el área de malezas, deberá hacerse el trazado de la plantación con una distribución de plantas a tresbolillo 128
Palma de coco híbrido
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
o marco real y una distancia de 9 metros. El trazo de la plantación deberá realizarse con auxilio de equipo topográfico y plantilla para una mejor exactitud en la distribución de las plantas. Previo a la siembra definitiva de las plántulas deberá realizarse el poceteo respetando las medidas de 60 centímetros por 60 centímetros por 60 centímetros; dicha actividad en estos suelos es relativamente fácil de efectuar y la cepa así formada se llenará, aprovechando los recursos de la región, con capas alternas de arena y sargazo. Se deberá tener cuidado de interponer una barrera rompevientos entre la plantación y los vientos provenientes del mar, para evitar el efecto abrasivo del viento en el follaje de las palmas. Tales barreras deberán estar formadas por especies nativas del área como uva de mar, mangle, casuarina, etcétera. Suelos de transición: En esta clase de terrenos la preparación del suelo deberá incluir, dependiendo de los antecedentes del mismo, un desvare para fragmentar residuos de cosechas o malezas, un barbecho profundo y un rastreo cruzado. El trazo de la plantación deberá hacerse con las mismas consideraciones ya descritas para los suelos arenosos; el poceteo se hará formando cepas de 40 centímetros por 40 centímetros por 40 centímetros que contendrán una mezcla formada por 60% de suelo fértil, 20% de estiércol seco y descompuesto y 20% de cascarilla de arroz o un material similar que se pueda adquirir en la localidad. Siembra (transplante)
El trasplante debe planearse para aprovechar el establecimiento del temporal, que generalmente es en mayo o junio. El trasplante deberá efectuarse con plántulas embolsadas que hayan individualizado la primera hoja palmeada en foliolos. En caso de existir retrasos, la plántula puede soportar otros 4 meses en el vivero siendo septiembre, tradicionalmente lluvioso, la fecha límite para el trasplante bajo condiciones de temporal.
129
Palma de coco híbrido
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Arreglo topológico
Las plantaciones de coco pueden ser establecidas bajo una distribución a “marco real” o bien a “tresbolillo”; en cualquier caso la distancia entre plantas deberá ser de 9 metros. Tanto a marco real como a tresbolillo, una vez que se han colocado correctamente las estacas indicadoras del sitio de plantación, se corre el riesgo de que al excavar la poceta se coloque mal la plántula pues la posición de la estaca desaparece con la poceta. Esto ocasionaría una mala alineación de las plántulas. Para evitar esto, antes de excavar la poceta se construye una plantilla con tres muescas; la muesca de en medio se coloca sobre la estaca donde irá la plántula, y en las 2 muescas restantes se clavan 2 estacas que quedarán fuera de la poceta. Una vez excavada ésta, se coloca de nuevo la plantilla haciendo coincidir las muescas laterales en sus respectivas estacas, sirviendo la muesca de en medio para dirigir la posición de la plántula. Densidad de población
Marco real: Empleando esta distribución de plantas y a una distancia de 9 metros, se tendrá una densidad de 121 palmas de coco por hectárea. Tresbolillo: Empleando esta distribución de plantas y a una distancia de 9 metros, se tendrá una densidad de 143 palmas de cocotero por hectárea. Control de maleza
Es importante mantener la plantación limpia de malezas, pues con ello se reducen muchos problemas fitosanitarios y de operación. Esto puede lograrse mediante rastreos los dos primeros años, y a partir del tercer año deberá preferirse el uso de métodos que no afecten el sistema radicular del cultivo (desvaradora, chapeo manual, herbicidas, en fin). Cuando se trate de infestaciones severas de zacates, el Glifosato (Faena, Rival, Jornal, etcétera) una dosis de 1,440 gramos de ingrediente activo por hectárea proporciona un buen control. Con esto se eliminan las plantas de rizoma, y generaciones subsecuentes provenientes de semilla pueden controlarse aplicando Paraquat (Gra130
Palma de coco híbrido
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
moxone, Cuproquat, etcétera) en dosis de 375 gramos de ingrediente activo por hectárea, que elimina simultáneamente otras especies. Para malezas de hoja ancha se recomienda aplicar el Ácido 2,4-D amina en dosis de 1,437 gramos de ingrediente activo por hectárea. La aplicación deberá efectuarse en etapas tempranas de desarrollo de las malezas. Fertilización
Aunque la dosis y fuentes de fertilizantes pueden variar de acuerdo al tipo de suelo y otras condiciones y circunstancias, en cuyo caso deberá consultarse a las recomendaciones del inifap para la zona en particular, las experiencias del sureste permiten recomendar el siguiente esquema de fertilización. Primer año: Aplicar en septiembre y por poceta, 4 meses des-pués del trasplante, 150 gramos de urea, 200 gramos de superfosfato de Calcio triple y 250 gramos de cloruro de Potasio. La mezcla de los fertilizantes puede aplicarse distribuyéndola en 3 perforaciones al suelo, realizadas con barreta a 25 centímetros de la plántula y equidistantes entre sí. Los huecos deberán taparse inmediatamente después de depositada la mezcla. Segundo año: Al año siguiente de la 1ª fertilización deben aplicarse por poceta 300 gramos de urea, 300 gramos de superfosfato de Calcio triple y 500 gramos de cloruro de Potasio. La forma de aplicación es similar a la anterior con la salvedad de que la distancia entre los huecos y la planta debe ser de 40 centímetros. Tercer año: Con 1 año de intervalo entre la aplicación anterior, cada planta debe recibir 450 gramos de urea más 400 gramos de superfosfato de Calcio triple más 750 gramos de cloruro de Potasio. La mezcla debe depositarse en una zanja circular alrededor del tronco distanciada del mismo 1.5 metros, y cubrirse con la tierra inmediatamente. Cuarto año: Este año, y los siguientes, cada planta debe ser fertilizada con 600 gramos de urea, 400 gramos de superfosfato de Calcio triple y 1,000 gramos de cloruro de Potasio. La forma de aplicación es idéntica a la anterior, aumentando a 2 metros la distancia entre la zanja y el tronco de la palmera. 131
Palma de coco híbrido
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Si se dificulta conseguir alguno de los 3 fertilizantes mencionados, se pueden emplear otras opciones, como las que se indican a continuación. Opciones de fertilización Año de aplicación
Dosis/planta (opción 1)
Dosis/planta (opción 2)
1
541 g de triple 17 97 g de cloruro de Potasio
72 g de urea 200 g de 18-46-00 250 g de cloruro de Potasio
2
812 g de triple 17 270 g de cloruro de Potasio
182 g de urea 300 g de 18-46-00 500 g de cloruro de Potasio
4*
1,620 g de triple 17 530 g de cloruro de Potasio
443 g de urea 400 g de 18-46-00 1,000 g de cloruro de Potasio
* y años siguientes
Plagas y enfermedades
Para evitar o disminuir el ataque de las principales plagas y enfermedades del cocotero deberán extremarse los cuidados. En el cuadro se detallan las principales plagas y enfermedades y métodos de control. Nombre Rhynchophorus palmarum L.
Síntomas/daños
Combate
• Uso de trampas (“csat” o • Las larvas causan daños al “pet”) con atrayente natural cogollo y tallo; destruyen los (fruta) + atrayente sintético tejidos de la planta durante (feromona). el proceso alimenticio; si las galerías que construyen dañan • 1 trampa por hectárea en la yema apical la palma muere. infestaciones leves y 2 por hectárea en infestaciones más • Los adultos perforan el tallo severas. y además son vectores del • El sobre de feromona se nematodo Bursaphelenchus cambia cada 3 meses, mientras cocophilus Cobb, causante de que el atrayente natural se la enfermedad del anillo rojo cambia cada 15 días. del cocotero.
132
Palma de coco híbrido
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Nombre
Síntomas/daños
Combate
Pestalotiopsis sp.
• La enfermedad causa lesiones • Benomil (Benlate, Promil, en las hojas que se presentan etcétera.) a dosis de 1.5 a manera de quemaduras que gramos de i.a. por litro de terminan por invadir todo el agua; Mancozeb (Manzate, follaje. Mancofol, Maneb, etcétera.) a dosis de 5 gramos de i.a. por litro de agua.
Punta de lápiz (origen no infeccioso)
• Adelgazamiento progresivo • Eliminación de las palmas del extremo superior del afectadas. tronco, extremo que adquiere • Suministro de fertilizantes. una forma piramidal de punta de lápiz.
Eriophyes (Aceria) • Las ninfas y adultos causan daños en flores y frutos. Los guerreronis frutos atacados por el ácaro (Keifer)
• Azaridachtina a dosis de 0.16 gramos de i.a. por litro de agua que equivalen a 5 cc del producto comercial (phc pueden caer prematuramente Neem, Organeem, etcétera.). o pueden completar su • Azufre a dosis de 4 cc/litro de maduración con gran parte agua de producto comercial de su superficie necrosada. (Sultrón). Las nueces que permanecen • Bacillus thuringiensis en los racimos son de bajo subespecie kurstaki a dosis de tamaño y malformadas, el 2.3 gramos por litro de agua, grado de malformación varía equivalentes a 0.87 billones de con la infestación. Los frutos esporas viables (Dipel Dust). con estas características se • Aplicaciones cada 30 días convierten en un producto durante el primer año de despreciado en el mercado floración, y cada 60 días a para consumo de agua de partir del segundo. coco, perdiendo su valor comercial.
Radinaphelenchus • Los nematodos se propagan en el parénquima de la cocophilus Coob palma sana, la presencia de ellos bloquea el flujo de agua, nutrientes y savia al obstruirse los vasos conductores, causando un repentino amarillamiento y secado de las hojas.
133
• Control del vector, por lo que se sugiere la colocación de las trampas “csat” ó “pet” y además el derribe y desalojo de las plantas afectadas.
Palma de coco híbrido
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Cajeteo, despalape y encalado
El cajeteo, despalape y encalado son prácticas que se efectúan para apoyar la prevención de problemas fitosanitarios. El cajeteo consiste en efectuar una limpieza total alrededor del tallo dejando un ligero desnivel para retener el agua de lluvia, se sugiere efectuarlo previo a la fertilización. El despalape es la eliminación de todas las hojas secas de las palmeras y su desalojo de la plantación. Éstas se pueden concentrar para dejarlas que se conviertan en materia orgánica, la cual posteriormente, se puede reincorporar a la parcela o utilizarse como sustrato. El encalado consiste en aplicar en el tronco una lechada de cal, o bien pintura vinílica, desde la superficie del suelo hasta 1.5 metros de altura. Cosecha
Copra: En plantaciones comerciales esta actividad se realiza generalmente cada 3 a 4 meses, la cosecha debe realizarse en los frutos maduros y secos condición que se alcanza entre los 11 y 13 meses después de la polinización natural de los ovarios. Coco-fruta: Cuando se trate de cosecha de frutos destinados al consumo de agua, se deberán cortar a la edad de 8 a 9 meses. Rendimiento esperado
Copra: Cada palma de coco deberá producir entre 136 y 179 nueces por año con un rendimiento promedio de copra de 249 gramos por nuez. La producción de copra por hectárea variará según el diseño de plantación escogido y otros factores, pero en general en condiciones de temporal y un buen manejo de plantación se podrán obtener 4.8 toneladas por hectárea por año. En condiciones de riego se pueden obtener 6.3 toneladas por hectárea por año. Coco-fruta: Con población completa y en circunstancias normales es razonable esperar cosechar mensualmente un promedio de 1,800 frutos por hectárea, con volúmenes promedio de agua por fruto de 553 mililitros.
134
Palma de coco híbrido
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Estructura de costos
Para el establecimiento de una hectárea de plantación de palma de coco utilizando plantas híbridas. Conceptos
Unidad de Cantidad medida
Costo unitario
Costo total
Preparación del terreno
$4,430.00
Limpia del terreno
jornal
13
$150.00
$1,950.00
Trazo y balizado
jornal
7
$150.00
$1,050.00
Apertura de cepas
cepa
143
$10.00
Plantación
$1,430.00 $13,301.00
Adquisición de plantas incluyendo 25% de fallas
planta
164
$70.00
$11,480.00
Flete
planta
164
$ 3.00
$ 492.00
Carga y descarga
planta
164
$ 2.00
$ 328.00
Siembra (trasplante)
planta
143
$ 7.00
$ 1,001.00
planta
21
$ 10.00
$ 210.00
Labores culturales Resiembra
$ 210.00
Total
$17,941.00 Labores, actividades e insumos para el mantenimiento de una hectárea de plantación de palma de coco híbrido.
Conceptos primer año
Unidad de Cantidad medida
Costo unitario
Fertilización
$ 2,634.00
Adquisición fertilizante
kg
157
$ 12.00
Aplicación fertilizante
jornal
5
$ 150.00
Control fitosanitario (6 aplicaciones) Adquisición insecticidas
Costo total
$ 1,884.00 $ 750.00 $ 5,300.00
l
6
$ 450.00
$ 2,700.00
Adquisición fungicida
kg
2
$ 400.00
$ 800.00
Aplicación fungicida + insecticida
jornal
12
$ 150.00
$ 1,800.00
135
Palma de coco híbrido
Conceptos primer año
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Unidad de Cantidad medida
Costo unitario
Labores culturales
Costo total $ 6,000.00
Adquisición herbicidas
l
10
$ 250.00
$ 2,500.00
Aplicación herbicidas
jornal
15
$ 150.00
$ 2,250.00
Rastreo
ha
1
$ 500.00
$ 500.00
Cajeteo
jornal
5
$ 150.00
$ 750.00
Total
$ 13,934.00 Conceptos segundo año
Unidad de Cantidad Costo medida unitario
Fertilización
Costo total $ 2,634.00
Adquisición fertilizante
kg
157
$ 12.00
$ 1,884.00
Aplicación fertilizante
Jornal
5
$ 150.00
$ 750.00
l
6
$ 450.00
$ 2,700.00
Adquisición fungicida
kg
2
$ 400.00
$ 800.00
Aplicación fungicida + insecticida
jornal
12
$ 150.00
$ 1,800.00
Adquisición herbicidas
l
10
$ 250.00
$ 2,500.00
Aplicación herbicidas
jornal
15
$ 150.00
$ 2,250.00
Chapeo
jornal
13
$ 500.00
$ 500.00
Cajeteo
jornal
4
$ 150.00
$ 750.00
Control fitosanitario (6 aplicaciones) Adquisición insecticidas
$ 5,300.00
Labores culturales
$ 6,000.00
Total
$ 13,934.00 Conceptos tercer año
Unidad de Cantidad Costo medida unitario
Fertilización
Costo total $ 3,486.00
Adquisición fertilizante
kg
228
$ 12.00
$ 2,736.00
Aplicación fertilizante
jornal
5
$ 150.00
$ 750.00
Control fitosanitario (6 aplicaciones)
$ 5,300.00 136
Palma de coco híbrido
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Conceptos tercer año Adquisición insecticidas
Unidad de Cantidad Costo medida unitario
Costo total
l
6
$ 450.00
$ 2,700.00
Adquisición fungicida
kg
2
$ 400.00
$ 800.00
Aplicación fungicida + insecticida
jornal
12
$ 150.00
$ 1,800.00
Labores culturales
$ 9,600.00
Adquisición herbicidas
l
10
$ 250.00
$ 2,500.00
Aplicación herbicidas
jornal
15
$ 150.00
$ 2,250.00
Chapeo
jornal
13
$ 150.00
$ 1,950.00
Cajeteo
jornal
5
$ 150.00
$ 750.00
Despalape
jornal
10
$ 150.00
$ 1,500.00
Adquisición cal
kg
25
$ 2.00
$ 50.00
Aplicación cal
jornal
4
$ 150.00
$ 600.00
Total
$ 18,386.00
Establecimiento
17,941.00
Mantenimiento año 1
12,032.00
Mantenimiento año 2
13,934.00
Mantenimiento año 3
18,386.00
Suma
62,293.00
Nota: En los híbridos inicia la producción en el año 4.
137
P iñ a
Introducción
Los contenidos de calcio y potasio de los suelos son la razón para que la piña que se produce en Quintana Roo sea considerada entre las de mejor calidad y de reconocido prestigio en México. Son muy apreciadas las características organolépticas de la pulpa como consistencia y color, pero sobre todo por el exquisito sabor dulce que le confieren las concentraciones balanceadas de sólidos solubles y grado de acidez. El ejido pionero productor de piña fue Pedro Antonio de los Santos, municipio de Bacalar; sus suelos se caracterizan por un alto porcentaje de pedregosidad, lo que dificulta el uso de maquinaria agrícola, por lo que todas las labores agrícolas se realizan en forma manual. En la actualidad la piña está siendo sembrada en otras partes del estado con suelos mecanizables y donde puede aplicarse con facilidad una agricultura moderna como lo es el caso del acolchado plástico al suelo y la protección de planta y fruto con malla sombra. Suelo y clima
Para su máximo potencial de rendimiento requiere suelos de buen drenaje, pH de 4.5 a 5.5 y textura franco arenosa. Los conocidos como k’ankab y ya’ax-hom representan los de alta calidad para la siembra de piña, con la observación de utilizar fertilizantes de efecto acidificante como el sulfato de amonio. Las características climatológicas de Quintana Roo son adecuadas para obtener buenos rendimientos de piña bajo condiciones de temporal. 139
Piña
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Preparación del suelo
En tierras ya abiertas al cultivo o en áreas que fueron utilizadas con anterioridad (huamiles) y donde predominan suelos no mecanizables, la preparación del suelo se realiza en forma manual. Como primera actividad se recomienda la roza y tumba de la vegetación en el mes de diciembre, con esto se lograrán condiciones adecuadas para realizar buena eliminación y limpia del suelo mediante la quema en fechas permitidas antes del temporal. En todo lo posible se deben extraer tocones y raíces de arbustos, hacer un “barrido” o colocación de residuos en las orillas de la parcela, esto para evitar hospederos de plagas como comején. Material genético
El cultivar Cayena lisa para suelos pedregosos y el híbrido MD2 para suelos mecanizables donde se puedan aplicar los nuevos componentes como el acolchado plástico y la malla sombra. Época y método de siembra
Aprovechar las primeras lluvias del mes de mayo para establecer la plantación, antes es necesario desinfectar la semilla para prevenir o controlar insectos y enfermedades con fungicida e insecticida. Se prepara la mezcla de 200 gramos del ingrediente activo Dimetoato (Perfekthion) más 400 gramos de Fosetil-al (Aliette) más 500 gramos de Raizal disueltos en 200 litros de agua, se sumergen los hijuelos por sembrar durante 10 segundos. De preferencia siempre usar hijuelos llamados “clavos”, producen fruta de gran calidad a partir de los 12 a 16 meses de la siembra. Para tener buena orientación y arreglo se realiza el trazo procurando en lo posible el sentido este-oeste de las hileras. Se utilizan estacas e hilos para marcar los surcos de siembra y la distancia entre plantas. Se recomiendan establecer de 35,000 a 40,000 plantas por hectárea con el propósito de cosechar al menos el 90% de frutas. La plantación se realiza a doble hilera con separación de 60 centímetros entre hileras, ancho de calle 90 centímetros y entre planta y planta 33 centímetros. 140
Piña
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
El acolchado plástico se presenta como opcional en base a la disponibilidad financiera y decisión del productor. Consiste en cubrir por completo las camas de siembra o la superficie total con plástico color negro calibre 150, se evita la aplicación de herbicidas, se conserva la humedad del suelo y se mejora la eficacia de todos los insumos aplicados. Control de maleza
Cuando no se utiliza el acolchado, el control de maleza durante el ciclo de piña se basa en dos aplicaciones de los ingredientes activos Bromacil (Hyvar) más Diuron (Ditox) en dosis de 800 más 1600 gramos por hectárea. Son complementadas con cuatro deshierbes manuales que eliminan la maleza que escapó al tratamiento químico y previenen la aparición profusa de maleza en el periodo vegetativo del cultivo, dado que en la entidad el crecimiento de malas hierbas es intenso. La primera aplicación química se realiza inmediatamente después de la siembra, antes de que los vástagos emitan sus raíces; la segunda, dirigida al suelo, se efectúa del sexto al octavo mes después de la siembra, antes de que la plantación cubra totalmente la superficie del terreno. En el caso de los controles manuales, estos se realizan cada dos meses después de la aplicación de herbicidas. Fertilización
La dosis de Nitrógeno, Fósforo y potasio que debe aplicarse a una hectárea de piña durante todo su desarrollo es la 350-150-350. Para preparar esta fórmula de elementos mayores se pueden utilizar las fuentes comerciales como el fosfato diamónico (18-46-00), urea, sulfato de amonio y cloruro de Potasio. En la primera fertilizada, a los 10 días después de la siembra aplicar 10 gramos por planta de 18-46-00. La segunda fertilización se realiza a los tres meses después de la primera, con 750 kilogramos de sulfato de amonio (20.5-00-00) y 300 kilogramos de cloruro de Potasio (00-00-60), le corresponderán 26 gramos de la mezcla por planta. La tercera fertilización realizarse a los tres meses de la segunda con 300 kilos de urea y 300 kilos de cloruro de Potasio, aplicando 141
Piña
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
15 gramos por planta de la mezcla, esta tercera aplicación se efectúa en las axilas de las hojas basales. Para cubrir las necesidades de elementos secundarios como Fierro, Zinc, Boro, Cobre, Manganeso y Azufre se recomienda aplicar en forma foliar el producto fertipiña a los cuatro, seis y ocho meses en dosis de siete kilogramos por aplicación. Control de plagas y enfermedades
El piojo harinoso es portador del virus que ocasiona la marchitez roja y las hormigas dispersan este insecto de plantas infectadas a sanas. Para evitar el daño se desinfectan los hijuelos antes de la siembra. Cuando el cultivo se encuentra en desarrollo, utilizar Vydate al 25%, a razón de tres litros por hectárea en 1,200 litros de agua, realizando dos aplicaciones con intervalo de dos meses. El control de las hormigas se hace con Folidol M 50 en dosis de 2.5 litros por hectárea o Diazinon en 5 litros por hectárea. Los ácaros se controlan con folidol M-50 a razón de 2.5 litros por hectárea o vydate 25% en 3 litros por hectárea. Las larvas del barrenador ocasionan daño cuando se alimentan de las partes internas del fruto. El control se realiza con Sevin 80 en dosis de 1.5 kilogramos por hectárea o Malathión 1000 a razón de 2 litros por hectárea. También puede usarse Sevin 5% granulado a razón de 15 a 30 kilogramos por hectárea. El comején que se conoce también como hormiga blanca, son insectos muy pequeños que viven en grupos sociales, la reina vive varios años poniendo miles de huevecillos. Atacan principalmente las raíces y bases del tallo formando galerías. No existen productos autorizados y solo se recomiendan medidas preventivas como incorporación de residuos vegetales o retirarlos de la plantación. Se puede aplicar antes de Sembrar folidol 2% polvo o Basudin 4% granulado en dosis de 50 y 25 kilogramos por hectárea. La gallina ciega es conocida como mayate, son de color café o café oscuro, miden 2 centímetros de longitud. Las hembras ponen sus huevecillos en las capas superficiales del suelo o debajo de la hojarasca. A las 142
Piña
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
dos semanas sale la larva del huevecillo que se alimenta de raíces y materia orgánica. Se combate con 50 kilogramos de Folidol 2% polvo o Basudin 4% granulado en dosis de 25 kilogramos por hectárea. Los sinfilidos son pequeños organismos blancos que se alimentan de los pelos absorbentes y de las puntas de las raíces, los adultos miden de 6 a 10 milímetros de largo, su cabeza tiene dos antenas y su cuerpo se compone de segmentos cubiertos de seda prolongado por dos cerdas. Los sinfilidos atacan en cualquier edad de la planta, se controlan al aplicar Mocap al 10% de 50 a 100 kilogramos por hectárea antes de la siembra. Pueden usarse también 8 litros de Mocap gel 68% con aspersoras. La hembra del picudo negro deposita su huevecillo en la base del vástago y en el fruto, construyendo galerías a lo largo de la planta y fruto. Los adultos miden alrededor de 14 milímetros y son de color negro. Se controla con Sevin 5% a razón de un gramo por fruto o con 2.5 litros de Parathion M-50 por hectárea. Los nemátodos ocupan el segundo lugar de las plagas en el mundo, pueden causar pérdidas hasta del 45%. El tamaño de los nemátodos alcanza hasta un milímetro de largo, algunas especies de estos organismos se alimentan de las partes externas de las raíces. Para controlarlos se aplica Nemacur 10% a razón de 50 kilogramos por hectárea o Mocap 15% en dosis de 100 kilos por hectárea, las aplicaciones se hacen antes de la siembra. La pudrición del cogollo y raíz e presenta en terrenos mal drenados y con pH mayor a 5.5, los síntomas clásicos son del verde claro al verde amarillento de las hojas con pudrición de las bases de las mismas. La enfermedad ataca a plantas de todas las edades, las prácticas de control incluyen en los deshierbes a mano, evitar que caiga en el cogollo de la planta partículas de tierra. Evitar quemaduras de la planta con aplicaciones de fertilizante o carburo de Calcio y procurar que el material vegetativo no dure mucho tiempo en el suelo antes de sembrarlo. Si la enfermedad se presenta durante el desarrollo de la planta, se aplican de 30 a 50 mililitros por planta de la solución compuesta por 200 litros de agua más 500 gramos de Aliette 80, dando dos aplicaciones con intervalo de dos meses.
143
Piña
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Cosecha
La cosecha del fruto se realiza de manera manual y mediante la utilización de canastos que son trasladados por los trabajadores, los cuales llevan un máximo de 20 frutos. En esta labor deben evitarse toda clase de golpes, raspaduras y presiones excesivas para que no se incremente el riesgo de daños por enfermedades durante su transporte y exhibición en los centros de consumo. Los frutos deben estar libres de semillas de malezas, insectos o restos extraños de cualquier origen; además, deberá garantizarse que durante su manipuleo en el proceso de cosecha y empaque, no existan riesgos de contaminación microbiológica y los frutos sean inocuos.
Raymundo Javier Nava Padilla
144
P ita h aya
Introducción
Es planta epifita que pertenece a la familia cactácea, originaria de América, se encuentra en forma silvestre en Colombia, Guatemala, Nicaragua y México. En Quintana Roo predomina la de color rojo y pulpa blanca, es de temporada se siembra en huertos familiares y pequeñas superficies. Es la principal fruta no tradicional que se produce por varios aspectos, entre los que destaca por sembrarse en una superficie de 500 hectáreas en el municipio de Felipe Carrillo Puerto. Es muy apreciada en la región sureste por sus características peculiares de color, sabor y fácil adaptación a los suelos de alta pedregosidad. La ubicación geográfica de cercanía a las zonas turísticas, es de gran oportunidad para ofertar la producción a los turistas que aprecian las frutas exóticas de otros países. Suelo y clima
Se adapta a una gran diversidad de suelos, pero expresa su máximo potencial productivo en los de buen drenaje superficial e interno, ricos en materia orgánica y buena capacidad de retención de humedad. Es de las pocas especies que representa una alternativa para los suelos pedregosos predominantes en la zona norte del estado. Es muy resistente a déficit de humedad en el suelo, permanece en latencia durante la temporada seca y reinicia su fisiología reproductiva con una o dos lluvias que se presentan en el mes de abril.
145
Pitahaya
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Preparación del suelo
Se seleccionan terrenos con vegetación de cinco años o más de descanso llamados huamiles/acahuales o aquellos suelos que el año anterior fueron utilizados para la producción de maíz o milpa caña. La limpieza se hace con “socoleo” o corte de ramas de los árboles de tal manera que permita visibilidad, se elimina maleza, se pican y retiran las ramas. Se procede a seleccionar tutores vivos de jabin, chacá, canazin, dzidzilche entre otros y que se encuentren lo más alineados posible. Deben tener un diámetro de 8 a 10 centímetros y una altura de 1.50 metros. Otra modalidad es establecer o sembrar todos los tutores con el distanciamiento recomendado entre hileras y plantas. Material genético
El cultivar genético recomendado es el de pitahaya roja o rosada de pulpa blanca, los esquejes se seleccionan de plantas de cinco años y de alta producción, se dejan cicatrizar de 5 a 7 días bajo la sombra. Época y método de siembra
Para lograr buen establecimiento iniciar la siembra a las primeras lluvias del temporal en los meses de mayo y junio. Los sistemas de plantación de pitahaya roja con tutores vivos tienen el inconveniente de que se debe establecer el tutor seis meses previos a la siembra de los esquejes. Las distancias más comunes son de 3.0 x 2.0 metros en tutores vivos, con una densidad de 1,666 plantas por hectárea. Se orientan las hileras de este a oeste y se siembran de dos a tres esquejes por tutor. Fertilización
Al considerar una densidad de 1,666 plantas por hectárea, aplicar durante el período de otoño la dosis 100-100-100 (Nitrógeno, Fósforo y Potasio); en primavera la 00-50-100 etapa de floración-fructificación y en verano producción- cosecha la aplicación de 00-100-150. Si se tiene la opción de usar fuentes orgánicas, se recomienda la mezcla de un litro por hectárea de cada uno de los productos Nutri promix, Progranic mega, Nutripro extra alga, Nutripro forte, 146
Pitahaya
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Aminofir xtra, Bio-radix N (35 gramos) y Spectrum mico (100 gramos), cada quincena a partir de los primeros botones florales. Control de maleza
Se eliminan las gramíneas y leguminosas en forma manual después de la siembra de esquejes y en la etapa de mantenimiento con tres o cuatro deshierbes manuales. Control de plagas y enfermedades
Las aves o pájaros causan daño cuando el fruto está madurando; además de la chinche de patas de hoja, la hormiga cortadora y hormiga de fuego, el minador del tallo o brotes vegetativos, el barrenador de tallos y frutos, el escarabajo y caracoles. El minador del tallo o brotes vegetativos se combate con Beauveria bassiana, Metarhizium anisoplie, Trichogramma sp. en dosis de 0.240 kilogramos por hectárea. 0.240 kilogramos por hectárea y 20 pul2 por hectárea. Las enfermedades que afectan al cultivo son Ojo de pescado (Dothiorella sp.), Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz) y Bacteriosis (Erwinia carotovora Smith). Se previenen con aplicaciones en forma manual de fungicidas orgánicos. Cosecha
La recolección o cosecha hacerse por la mañana, con tijeras de podar de acero inoxidable o navajas curvas. Las brácteas apicales del fruto deben adquirir un color rosado, el pedúnculo del fruto se vuelve quebradizo, el fruto ha perdido del 20 al 30% de su peso máximo, el fruto recolectado no debe quedar expuesto al sol, es necesario realizar una clasificación de acuerdo al índice de madurez, tamaño y forma del fruto. El empaque debe realizarse en cajas de cartón con capacidad de 12 kilogramos, para facilitar la manipulación o según requerimientos del mercado.
Raymundo Javier Nava Padilla
147
S a n d ía
Introducción
Es la principal hortaliza en el ciclo otoño-invierno bajo condiciones de riego en superficie promedio de 400 hectáreas. Genera beneficios directos para las familias de 500 productores, así como para otros sectores, como el de servicios, y genera gran cantidad de mano de obra en campo. Se ha sembrado por más de 30 años como monocultivo y con labores agronómicas deficientes como lo es el manejo deficiente del agua de riego; lo que ha repercutido en los consecuentes problemas fitosanitarios que se tienen en la actualidad, como la enfermedad endémica de la marchitez causada por el hongo fusarium que ocasiona pérdidas de la producción hasta del 90%. Suelo y clima
Se obtienen los mejores resultados en suelos de buen drenaje superficial e interno, profundos y de textura franca como los ya’ax-hom y k’ankab. El tiempo recomendado de siembra es al finalizar las lluvias de temporal, a partir del mes de noviembre, prospera muy bien con temperaturas de 24 a 28 grados y humedad relativa de 60 a 70%. Preparación del suelo
El barbecho de preferencia con arado reversible a 25 ó 30 centímetros de profundidad, con el fin de incorporar los residuos de la cosecha anterior, aflojar la capa arable y provocar la aireación del terreno. En rastreo darse dos pasos semi-pesada en forma cruzada para cumplir 149
Sandía
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
el objetivo de fraccionar los terrenos que deja el barbecho, facilitar la siembra y el desarrollo de la planta. La nivelación para erradicar al máximo los encharcamientos por el micro-relieve del terreno, se hace con escrepa o tirando un tronco pesado con el enganche de tres puntos del tractor. El trazo de camas se realiza con zanjeadora o mariposa a una distancia de 7 metros entre surco y surco. El ancho de la acequia es de 0.9 a 1.0 metros con una profundidad de 30 a 40 centímetros. Material genético
Sembrar los híbridos Sangría y Sun-sugar injertados en los porta-injertos de calabaza ordenados por mayor resistencia y capacidad productiva como Emphasis, Macis, RS-1330, X’mejen-ku-um y melón criollo. Debe realizarse el trámite para la adquisición oportuna de plántula injertada en vivero comercial. Época y método de siembra
Los mayores rendimientos se han obtenido sembrando a partir del mes de diciembre hasta el 15 de enero, las siembras que se llevan acabo antes de este periodo son fuertemente atacadas por enfermedades, por otra parte las realizadas posteriormente corren el riesgo de perder su cosecha, pues coinciden con el inicio del temporal. Mediante el método de trasplante establecer dos hileras por cama con distanciamiento entre plantas de un metro, para lograr tener como mínimo 2,500 plantas por hectárea. Fertilización
Con la formula 200-300-250 fraccionada en dos aplicaciones se le proporcionan los nutrimentos necesarios a una hectárea de sandía. La primera aplicación al momento de la siembra con la mitad de Nitrógeno, todo el Fósforo y el Potasio; la segunda al inicio de la fructificación con la otra mitad de Nitrógeno, es muy importante considerar que entre más se fraccione el nitrógeno mejores resultados se obtendrán, ya que este elemento es más dinámico y volátil. Las fuentes que se pueden emplear para cumplir la formula son la urea, superfosfato de Calcio triple, cloruro de Potasio y el fosfato diamóni150
Sandía
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
co (18-46). Para abastecer humedad al suelo y tener alta disponibilidad de los fertilizantes, es de fundamental importancia al momento del trasplante aplicar el primer riego pesado; el segundo a los dos días después y los posteriores con una frecuencia semanal. Control de maleza
Debe mantenerse el cultivo libre de maleza durante todo su ciclo fenológico, los métodos que se recomiendan son el control manual y el químico. En el primero con cuatro deshierbes manuales es suficiente y en el segundo con dos aplicaciones con bomba de mochila del herbicida comercial Fusilade en dosis de 1.5 litros por hectárea. Control de plagas y enfermedades
Contra plagas trozadoras se recomienda 40 mililitros de Velcrón 60 por bomba de mochila de 20 litros de agua al siguiente día del trasplante. El pulgón verde se elimina con 600 gramos i.a de Metamidofos o 100 gramos i.a de Malathion. Para gusanos, grillos y hormigas con carbarilo en 1200 gramos i.a, Metamidofos en 600 gramos i.a y Diazinon en 240 gramos i.a. Para minador de la hoja cyromazina en 75 gramos i.a o Dimetoato en 400 gramos i.a. Para barrenadores Metamidofos en 600 gramos i.a o Metomil en 300 gramos i.a. Para diabroticas Carbarilo en 1,200 gramos i.a, Metamidofos en 600 gramos i.a o Dimetoato en 400 gramos i.a. Para mosquita blanca Metamidofos en 600 gramos i.a, Permetrina en 125 gramos i.a o Carbarilo en 1,200 gramos i.a. Las enfermedades de mayor importancia son damping off, tizón gomoso del tallo, tizón de la hoja, marchiez, virosis y pudrición apical del fruto. Damping off se controla con captan en 1,000 gramos i.a. o Metalaxil-Clorotalonil en 1,000 gramos i.a. Para tizón gomoso del tallo con Clorotalonil en 1,500 gramos i.a., Mancozeb en 400 gramos i.a. o Maneb en 1,600 gramos i.a. Para tizón foliar Mancozeb en 400 gramos i.a., Anilazina en 1,000 gramos i.a. u oxicloruro de Cobre en 1,000 gramos i.a. Para mildiu con Metalaxil. Clorotalonil en 1,000 gramos i.a. o Fosetil-al en 1,600 gramos i.a. por hectárea.
151
Sandía
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Cosecha
El fruto está listo para corte cuando las hojas y el zarcillo o rabito intermedio al fruto se secan. También cuando al ser palmeada la sandía emite un sonido seco y tiene un tono brillante, estos indicadores se conjugan con la experiencia del cortador. Por lo regular el primer corte es entre los 90 y 95 días de la siembra y es factible dar de dos a tres cortes y obtener hasta 60 toneladas por hectárea.
Raymundo Javier Nava Padilla
152
S orgo
Introducción
El sorgo pertenece a la familia de las gramíneas, tiene la capacidad de resistir déficit hídrico y requiere menor cantidad de agua que el maíz para formar un kilogramo de materia seca. Se consume en la alimentación humana y para la elaboración de productos balanceados para consumo animal, siendo este último el de mayor uso en México. En Quintana Roo el hato ganadero alcanza la cifra de 110 mil cabezas de ganado bovino, el fuerte impulso que el gobierno del estado le ha dado a la ganadería intensiva y a la agroindustria, crea la oportunidad de proponer alternativas para la producción de granos y forrajes como el sorgo. Suelo y clima
Se adapta a las condiciones de clima y suelo del estado y representa una opción para el aprovechamiento de la humedad residual de los suelos vertisoles durante el ciclo otoño-invierno y de los suelos luvisoles crómicos y ródicos durante el ciclo de primavera-verano. Esto último representa una alternativa de reconversión y diversificación productiva para productores que decidan hacer cambio de maíz por sorgo en temporada de lluvias. Preparación del suelo
Entre abril y mayo se recomienda hacer el chapeo o desvare para eliminar la maleza y los residuos de la cosecha anterior, es importante 153
Sorgo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
no quemar, por la razón de que no se debe eliminar esa fuente tan importante de materia orgánica. Para los suelos rojos tipo K’ankab y los Ya’ax-hom, se recomienda realizar dos rastreos; el primero a mediados de mayo con una rastra pesada o semipesada, para que los discos penetren y se realice un rastreo más eficiente. El segundo rastreo debe ser igual o en su defecto con rastra ligera con el propósito de desmenuzar los terrones e incorporar los residuos de cosecha. Material genético
Los materiales genéticos que han tenido buena adaptación y capacidad de producción son los híbridos DK-67 y DKS-32. Otro híbrido que también puede sembrarse es el Ámbar que ha demostrado buena capacidad productiva en los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco, es de ciclo fenológico intermedio, grano de color bronceado y tolerante a las principales enfermedades tropicales y muy buena adaptación al trópico de México. Época y método de siembra
Para el ciclo otoño-invierno, sembrar en los suelos menos pesados como el Ya’ax-hom durante todo octubre y para los suelos pesados a’kalches del 1° de noviembre al 31 de diciembre. Para el ciclo primavera-verano se recomienda sembrar en los suelos Ya’ax-hom y k’ankab del 15 de junio al 30 de julio, de preferencia durante el mes de julio para evitar riesgos de lluvias en la cosecha. La distancia entre hileras de 80 centímetros, para lo cual es necesario ajustar los platos de la sembradora y procurar que cada semilla quede a una distancia de 5 centímetros y a 5 centímetros de profundidad. Para una hectárea son necesarios de 10 a 12 kilogramos de semilla. La siembra se efectúa en forma mecanizada utilizando sembradoras de tipo convencional, de precisión o semi-precisión, previamente calibradas para tener de 250 a 300 mil plantas por hectárea. Fertilización
Se recomienda la dosis 36-92 aportada con 200 kilos de fosfato diamónico (18-46-00) por hectárea al momento de la siembra.
154
Sorgo
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Control de maleza
Para evitar competencia por espacio, luz, agua y nutrientes; así como para prevenir incidencia de plagas, facilitar labores de cultivo y cosecha, se debe dar un pase de cultivadora entre los 15 y 20 días después de germinadas las plantitas. Aplicar el herbicida 2,4-D Amina sí la mayoría de maleza es de hoja ancha, no exceder la dosis de un litro por hectárea para evitar problemas de enroscamiento de plantas y exceso de raíces adventicias. Las Atrazinas pueden aplicarse antes o después que la maleza haya emergido, pero en este último caso, la aplicación debe ser en postemergencia temprana. El Pedimentalín (Prowl) sólo puede aplicarse en forma postemergente cuando el sorgo tenga de tres a cuatro hojas y la maleza no más de dos. Control de plagas y enfermedades
Respecto al gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), la fase dañina es la larva, que se alimenta haciendo raspaduras sobre el follaje con la aparición de pequeñas áreas translúcidas. Se controla con el ingrediente activo monocrotofos en dosis de 600 gramos por hectárea. Hacer aplicaciones por aspersión a los 15, 30 y 45 días después de la siembra. La mosquita del sorgo (Cantarinia sorghicola), a pesar del poco tiempo que dura con vida, es la plaga de mayor daño, la hembra pone sus huevos sobre panojas en floración, introduciéndolos dentro de las espiguillas lo mas cerca al ovario; pone en promedio 39 huevos, pero puede pasar de 100. Se controla con el ingrediente activo Clorpirifos en dosis de 480 gramos por hectárea. Hacer aplicaciones por aspersión a los 15, 30 y 45 días después de la siembra. El carbón se manifiestan por la aparición de grandes tumores, en los que se observa la epidermis de la parte afectada que encierra polvo negro. Se combate con Carboxín o Vitavax, fungicida sistémico del que se usan 100 gramos por cada 100 kilosgramos de semilla. La roya (Puccinia sorghi) suele aparecer antes de la floración, los productos a utilizar son a base de Oxicarboxina, Propiconazol y Triadimenol. La antracnosis foliar (Colletotrichum graminícola) causa manchas elípticas o circulares de no más de 5 milímetros de diámetro 155
Sorgo
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
con un centro pajizo y el margen entre púrpura y rojizo. La mejor forma de combate es mediante el uso de variedades con resistencia. Cosecha
Se hace cuando el grano alcanza la madurez fisiológica a los noventa días después de la germinación. En este momento el grano tiene entre 25 y 30% de humedad; sin embargo, si no se cuenta con la infraestructura adecuada para secado, lo aconsejable es cosechar cuando el grano tenga de 15 a 18% de humedad; para esto, se debe procurar la siembra en fecha recomendada, de tal forma que la cosecha coincida con el mes más seco y evitar se desarrollen enfermedades de panoja, que pueden llegar a afectar la calidad del grano. El grano se puede almacenar con 11 a 13% de humedad pero si la aireación es apropiada, se puede mantener un contenido de humedad del grano en alrededor del 15%.
Raymundo Javier Nava Padilla
156
S oya
Introducción
Debido a la alta cantidad de aceites y proteínas que contiene el grano seco, en promedio 20 y 40%, la soya es la oleaginosa más cultivada en el mundo. Los principales productores son Estados Unidos, Brasil, Argentina y China. En México, la producción de soya es deficitaria; hay que importar grandes cantidades para satisfacer la demanda de la industria que abastece de aceite y proteína vegetal el mercado nacional. La producción se concentra en Tamaulipas, Chiapas y San Luis Potosí. En Quintana Roo, la soya se está consolidando como un cultivo de importancia económica debido entre otros factores a la demanda de la industria nacional aceitera y de alimentos balanceados, y a la cercanía de dos empresas en Mérida, Yucatán, con capacidad instalada muy superior a la producción de grano de la Península. La experiencia indica muy buena adaptación de la soya a las condiciones del temporal en el estado, con rendimientos de hasta tres toneladas por hectárea. Se debe sembrar en suelos mecanizables de buen drenaje superficial e interno como los luvisoles rodicos y crómicos –en maya, kánkab y ya’ax-hom–, de los cuales en la entidad se tiene una superficie potencial de más de 500 mil hectáreas. Preparación del suelo
Barbecho: En suelos ya abiertos a la agricultura, se realiza durante el mes de abril con arado de discos reversible, debe calibrarse el implemento para profundizar 30 centímetros de suelo, 157
Soya
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
esta labor es preferible a un paso de rastra pesada. Se hace para romper, desmenuzar y aflojar el suelo para facilitar la aireación y aumentar la capacidad de retención de agua. Rastreo: Es conveniente realizar dos pasos de rastra para uniformizar bien el terreno y eliminar los terrones, el segundo paso en forma perpendicular al primero (cruza) después de las primeras lluvias para eliminar la primera población de maleza. Nivelación: Se realiza con el fin de evitar encharcamientos, se hace con niveladora o con madero pesado, lo que ayudará a que la semilla se deposite a una profundidad uniforme y favorecer la emergencia de las plantas. Surcado
La siembra se realiza en surcos a 80 centímetros de separación, se hacen los ajustes necesarios en la sembradora para depositar el número de semillas necesarias por metro lineal. Material Genético
Existe en el mercado una gran cantidad de materiales de soya y ante la carencia de semilla por parte del productor, se puede hacer uso de cualquiera de las variedades que se presentan en el siguiente cuadro. Características y especificaciones de siembra en condiciones de temporal. Ciclo P-V. inifap, Campo Experimental Chetumal
Material genético Huasteca 100 Huasteca 300 Huasteca 400 Huasteca 200
Fecha siembra Distancia / surcos
Semillas /m
Plantas / ha
53
15/VI - 15/VII 15/VII – 15/VIII
Semilla (kg/ha)
80 cm
23 a 25
300 mil
69 50 55
Época y método de siembra
Dada la sensibilidad de la soya al fotoperíodo o duración del día, se sugieren utilizar las variedades Huasteca 100 y Huasteca 300 de 158
Soya
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
preferencia en siembras “tempranas” durante el 15 de junio al 15 de julio. Para siembras “tardías” del 16 de julio al 15 de agosto las variedades con mejor crecimiento y producción son Huasteca 200 y Huasteca 400. La siembra está condicionada al temporal, después de esta época, resulta riesgoso sembrar pues pueden faltar las lluvias en octubre o noviembre que es la época de floración y formación de las vainas. Sembrar en el “lomo” del surco cualquiera de las variedades mencionadas, siguiendo las especificaciones que se indican para cada variedad en el cuadro anterior. Tratamiento de la semilla
Tratar la semilla con Carboxín + Thiram a dosis de 43.5 gramos i.a. del primero más 43.5 gramos i.a del segundo, lo cual se logra aplicando 250 centímetros cúbicos del producto comercial Vitavax-200 por cada 100 kilogramo de semilla. También se pueden usar 400 gramos i.a de Captán que se obtienen al aplicar 200 gramos de Captán-50 W ó 300 centímetros cúbicos de Intercaptán Fluable-50 por cada 100 kilogramos de semilla. Otras opciones son 88 gramos i.a de Thiram más 60 gramos i.a de Clorotalonil lo que equivale a 250 gramos de Nitrasán-D por cada 100 kilogramos de semilla. De igual forma se puede tratar la semilla con Cruiser Maxx, este producto es nuevo y es muy usado, ya que además del Metalaxil-M y el Fludioxonil, que son 2 fungicidas de acción sistémica el primero y de contacto el segundo, tiene el Tiametoxan que es un insecticida sistémico que actúa por ingestión o por contacto. Inoculación de la semilla
Utilizar el bio-fertilizante (inoculante) Bradyrhizobium japonicum en polvo o líquido con bacterias de que formarán nódulos en la raíz para fijar nitrógeno atmosférico y seguir las instrucciones del fabricante. Es importante hacer notar que algunos fungicidas que se usan para tratar la semilla son perjudiciales a B. japonicum; se recomienda el uso de Thiram, ya que es mucho más compatible con las bacterias que otros fungicidas. En el caso de semilla tratada con fungicida es importante utilizar la cantidad máxima del inoculante que pueda adherirse a las semillas. 159
Soya
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Fertilización
Al momento de la siembra se deben de aplicar en banda 36 kilogramos de Nitrógeno y 92 kilogramos de fósforo (36-92-00), por hectárea. Como fuentes se recomienda utilizar el DAP (18-46-00) en dosis de 200 kilogramos por hectárea, la cantidad extra necesaria de Nitrógeno, Fósforo y Potasio necesario, la tiene el suelo y la lluvia del temporal que también aporta Nitrógeno adicional que balancea la formula recomendada; es importante mencionar que si nos excedemos en la aplicación de Nitrógeno, tendremos plantas muy grandes que al final no van a tener una carga aceptable de vainas, o en su defecto tendremos vainas vanas por la sobredosificación de Nitrógeno. Control de maleza
Para mantener al cultivo libre de malas hierbas durante los primeros 45 días, es necesario efectuar una escarda 20 días después de la emergencia y realizar un deshierbe manual, si se considera necesario dar un segundo paso de escarda a los ocho o diez días después del primero. Para el control químico de maleza de hoja angosta antes de la siembra, aplicar Trifluralina 960 gramos i.a por hectárea. y si hay maleza viva es recomendable agregarle dos litros de Glifosato, aplicar a principios de junio después de tener el terreno rastreado, una vez aplicado el herbicida debe incorporarse inmediatamente con un paso de rastra o una cultivadora rotativa. Si existen problemas de maleza como zacate johnson, cadillos o gramillas durante la floración y llenado de grano, se sugiere el uso de herbicidas como Fluazifop-P-Butilo Setoxydim, siguiendo las especificaciones de los envases. Para el control de maleza de hoja ancha como quelites y verdolagas durante el desarrollo de la soya, puede aplicarse Bentazón a razón de 480 gramos i.a por hectárea. Para controlar también hoja ancha se puede utilizar el Fomezafen siguiendo las especificaciones del envase. Una buena mezcla que se puede utilizar sin ningún problema para la soya, es el Fluazifop-P-Butil mas Fomezafen, inclusive ya existe una mezcla comercial de estos dos productos juntos. Si antes de la cosecha existe alta población de maleza, es conveniente efectuar un chapeo o deshierbe manual para evitar problemas durante la 160
Soya
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
trilla y pérdida de grano. Es probable que al momento de la cosecha algunas malezas resistentes escapen a los herbicidas selectivos, inclusive se da el caso que cuando esta defoliando la soya hay humedad en el suelo y al entrar la luz solar se activa la germinación de maleza en esta etapa y es necesario hacer una aplicación de Glifosato o en su caso Paraquat, para poder cosechar en lo limpio y se aprovecha esta acción para que el secado de la planta se uniformice y así evitar los excesos de humedad en los granos. Control de plagas y enfermedades
El principal problema lo constituye el complejo de larvas defoliadoras. Al final del ciclo se debe tener cuidado con los insectos chupadores, principalmente chinches. Las principales plagas, productos y dosis sugeridas para el control químico se presentan en el cuadro que se muestra más adelante. Adicionalmente, para el control de larvas defoliadoras se sugiere aplicar un manejo integrado con base en el control biológico, ya que el cultivo permite el establecimiento y reproducción de muchos organismos benéficos naturales (parásitos, depredadores, hongos, virus). El control biológico de plagas consiste en reforzar la acción de los organismos benéficos naturales con liberaciones de tricograma y crisopa, complementadas a su vez, con aplicaciones de insecticidas biológicos a base de hongos y virus; para esto es indispensable un programa estricto de muestreo que se debe iniciar desde el estado de plántula del cultivo. Al detectar las primeras ninfas de mosca blanca y pulgón se recomienda liberar crisopa (Chrysoperla carnea), en cantidades de 4 mil huevecillos por hectárea como mínimo, las cuales también servirán para las masas de huevecillos de gusanos soldados que se pueden presentar en las primeras etapas de desarrollo del cultivo; en el caso de mosca blanca las liberaciones de crisopa deben ser complementadas con aplicaciones de insecticidas biológicos a base de hongos que se indican en el cuadro. A finales de agosto, cuando se observen los primeros huevecillos o adultos de gusano terciopelo, se sugiere iniciar la liberación de tricograma (Trichogramma spp.), utilizando un mínimo de 10 mil avispitas por hectárea cada semana, lo que puede continuarse hasta finales de septiembre, periodo en el que ocurre la mayor población 161
Soya
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
de larvas defoliadoras. También es recomendable realizar en este tiempo más liberaciones de crisopa, sobre todo al detectar larvas pequeñas (1º y 2º estadios) de cualquiera de las plagas defoliadoras, y cuando se presenten las primeras colonias de ninfas de mosca blanca en las hojas. Las larvas de gusano terciopelo que pudieran escapar a la acción de los organismos benéficos mencionados se pueden controlar con aplicaciones de Baculovirus anticarsia, producto biológico a base de virus que se aplica como cualquier otro producto, en dosis de 20 gramos por hectárea. Principales plagas y sugerencias de control
Plaga Gusano terciopelo Anticarsia
Insecticida Dosis (nombre (g.I.A./ común) ha) Paratión Metílico 720
720
gemmatalis Hübner Falso medidor de la soya
Metomilo
300
Pseudoplusia Permetrina includens Walker
136
Falso Cypermedidor de la metrina col Trichoplusia ni Clorpirifos Hübner
80 22.5
Nombre comercial
Dosis/ha (producto comercial)
Época de control
Paratión Metílico720
1l
Folidol M72
1l
Paration Metilíco 50
1.5 l
Folidol M50
1.5 l
De floración a llenado de grano. Cuando haya de 10 a 20 larvas mayores a 1.5 cm y de un 15 a 30% de defoliación
Lannate 90
0.5 kg
Methomyl 90 PS
0.5 kg
Ambush 34
0.5 l
Ambush 50
0.5 l
Arrivo 200 CE
0.5 l
Combat 20
0.5 l
Cyper
0.5 l
Lorsban 480
0.5 l
162
De floración a llenado de grano, cuando haya de 10 a 20 larvas mayores a 1.5 cm. y de un 15 a 30% de defoliación.
Soya
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Plaga
Insecticida Dosis (nombre (g.I.A./ común) ha)
Chinche verde Nezara viridula Linn; Burrita o botijón rayado
Paratión metílico
Epicauta vitata Fabricius; Diabróticas Diabrotica balteata LeConte y Diabrotica variegata Jacoby
Fipronil
Mosca blanca Endosulfán Bemisia tabaci Genn.
720
3
750
Nombre comercial
Dosis/ha (producto comercial)
Paratión metílico 50
1.5 l
Paratión metílico 720
1.0 l
Folidol M72
1.0 l
Folidol M50
1.5 l
Foley 50E
1.5 l
Regent
0.5 l
Thiodan 35 CE Thionex 35% CE
2l
Época de control En llenado y madurez de grano cuando se tengan dos adultos por metro lineal. Sobre los manchones donde se presenta este insecto. Durante todo el ciclo del cultivo, cuando se tengan poblaciones altas que ocasionen defoliaciones fuertes. Cuando se tengan tres adultos por planta.
Endofan 35% Prevención y control de enfermedades
Las enfermedades más comunes son “ojo de rana”, antracosis y “tiro de munición”; sin embargo, la más importante es la primera, causada por el hongo Cercospora sojine. Una medida para prevenirla es sembrar en la fecha indicada y utilizar semilla sana. En el siguiente cuadro, se mencionan las principales enfermedades y las medidas de control correspondientes.
163
Soya
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Enfermedad
Forma y época de prevencion o control
Damping off o secadera
Tratar la semilla como se indica en el apartado de forma de sembrar.
Ojo de rana, Cercospora sojina Hara. Antracnosis, Colletotrichum dematium var. Truncata (Schw.) Arx. Mildiú velloso, Peronospora manshurica Naoum (Syd)
Aplicar 1500 gramos I.A. de Captán o 125 gramos i.a. de Benomilo, lo que se logra asperjando 3 kilogramos por hectárea de Captán 50 ó 500 gramos por hectárea de Benlate; realizar una primera aplicación en plena floración del cultivo y una segunda durante el llenado de vainas.
Pudrición carbonosa o secadera, Realizar tres aplicaciones distribuidas de 5, 10 y Macrophomina phaseolina 15 días de la emergencia de la planta (si el daño Goid. Mancha de la hoja y tallo es severo) Alternaria spp. Roya asiática (Phakospora pachyrhizi)
Aplicar 2000 gramos i.a. de Etilen bisditio carbamato, Manganeso y Zinc, lo que equivale a asperjar 2.5 kilogramos por hectárea de Manzate 200 ó Dithane MC. Aplicar en las primeras etapas del cultivo. O Aplicar Quilt (Azoxystrobin 75 gramos de I.A. por litro + Propiconazole 125 gramos de I.A. por litro) en dosis de 1 litro por hectárea al inicio de la floración.
Cosecha
Los tallos secos y la caída completa de las hojas indican que la planta de soya ha madurado y la cosecha puede iniciar. Es muy importante tomar en cuenta la humedad de la semilla según el destino de la producción, ya que las pérdidas durante la trilla y el daño que se le causa a la semilla, aumenta conforme va disminuyendo su contenido de humedad. Si el grano se destina a la industria, la cosecha deberá realizarse cuando el grano tenga 15% de humedad, es muy importante no trillar con una humedad menor del 13%, pues las pérdidas por desgrane durante el corte son mayores. Para reducir al mínimo las pérdidas durante la cosecha y obtener semilla de buena calidad, es importante tomar en cuenta las siguientes indicaciones: 164
Soya
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
1. Iniciar la cosecha cuando la semilla tenga el contenido de humedad requerido según el uso que se le vaya a dar. 2. Revisar cuidadosamente que las cuchillas, cilindro y papalote de la trilladora estén en perfectas condiciones y debidamente ajustados. 3. Moderar la velocidad de avance de la trilladora. 4. El cilindro debe girar de acuerdo con el contenido de humedad de la semilla, cuando es alta, el cilindro debe girar a mayor velocidad; por el contrario, cuando el contenido de humedad del grano es bajo, el cilindro debe girar a menor velocidad. 5. La barra de corte debe estar bien afilada, colocándola cerca del suelo. Costos de producción
Los costos de producción pueden fluctuar de acuerdo a la zona económica, a la disponibilidad de maquinaria para las labores de campo y a la facilidad en la adquisición de insumos.
Raymundo Javier Nava Padilla
165
Ba n co d e ger mop la sm a
Introducción
Entre 1980 y 1990, al utilizar el cultivo de tejidos como técnica mutagénica, se seleccionaron mutantes a partir del clon king grass (donante de ápices). Los Cuba CT-14, 16 y 74 igualaron el rendimiento del donante. El Cuba CT-169 mostró su superioridad en las características de las hojas y en especial en su porcentaje, al igual que el Cuba CT-115. Las características más sobresaliente del Cuba CT-115 son sus rendimientos aceptables, con una altura mucho menor que el resto de los clones, su ahijamiento, relación hoja-tallo, concentración de azúcares y el acortamiento del entrenudo que se produce después de los 45 días del rebrote. Por ello, prácticamente no florece y su estructura cambia poco con la edad, lo que, además de otros aspectos valorados, permitió su utilización en pastoreo. En el tiempo de reposo durante el periodo lluvioso, este pasto no sólo almacena reservas aéreas en forma de biomasa convertible; es importante también la reserva de agua y carbohidratos solubles. Ello, unido a la profundidad de sus raíces, hace que el área de CT-115 pueda ser pastada 3 y hasta 4 veces durante el periodo seco y pueda sostener más de 600 vacas día por hectárea durante todo el periodo. Con estos criterios y durante 6 años, se evaluó una nueva tecnología (bancos de biomasa con Cuba CT-115), destinada a solucionar el déficit de la seca; ésta sustituyó, paulatinamente, a otras ya existentes. El pastoreo del Cuba CT-115 reservado en pie, permite eliminar los periodos de insuficiencia alimentaria durante el año. 167
Banco de germoplasma
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Por otra parte Mesa y Lajunchere (1996) determinaron que el Cuba CT-115 acorta la distancia entre nudos y posee una elevada proporción de hojas. Por su menor altura cuando se pasta se aprovecha en un 60%. El clon Cuba CT-115 cortado 2 ó 4 veces por año tiene menor resistencia al corte y mayor suculencia que los clones de king grass y Cuba CT-169, por lo que ha ofrecido mejores posibilidades para su cosecha como banco de biomasa, incluyendo el pastoreo. El clon de king grass Cuba CT-115 para pastoreo desarrollado en el ica puede producir hasta 50 toneladas por hectárea por año con 6 a 8% de proteína, aún sin riego ni fertilizantes. Una vaquería sin riego, y con el 30% de su área cubierta con este forraje de pastoreo, puede soportar una carga de 1.5 vacas por hectárea por año sin necesitar forraje de corte u otro voluminoso. Una hectárea de alimento almacenado en pie de Cuba CT-115 puede alimentar como ya se señaló 600 vacas por día (comidas de 10 kilogramos de materia seca) durante los 6 meses de la seca en 3 ocupaciones o rotaciones. Esto equivale a 25 toneladas de hojas y tallos consumibles por hectárea, más de 4 toneladas por animal. Se concluye que con el 30% del área sembrada de CT-115 se puede autoabastecer de forrajes a la lechería todo el año. Independientemente del tamaño de la unidad, se recomienda, como óptimo tener más de 20 parcelas en el área de CT-115 (30%) y más de 20 parcelas en el resto del área (70%). Por esta razón, el tamaño de las parcelas será diferente en función del área. King grass morado: Es una variedad de Elefante, resultado del cruce de Pennisetum purpureum y Pennisetum typhoides. Este pasto prospera bien en suelo de mediana a alta fertilidad, produce abundante forraje, se recomienda su uso para el corte, pero lo usan al pastoreo. Su valor nutritivo al corte es bajo, pero al pastoreo es mayor debido a que el animal escoge las mejores partes que son las más nutritivas. Es una gramínea forrajera de corte adaptada a condiciones tropicales y hasta alturas de 1,000 a 1,500 metros sobre el nivel del mar, con un rango amplio de distribución de lluvias y de fertilidad de suelos, incluyendo suelos ácidos de baja fertilidad natural. La especie es perenne y de crecimiento erecto, y puede alcanzar hasta 3 metros de altura. 168
Banco de germoplasma
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
El tallo es similar al de la caña de azúcar, puede alcanzar de 3 a 5 centímetros de diámetro. Las hojas son anchas y largas con vellosidades suaves y no muy largas, verdes claro cuando son jóvenes y verde oscuro cuando están maduras. La semilla botánica tiene de 10 a 15% de germinación, aunque se prefiere propagarlo vegetativamente por estacas. Las estacas deben proceder de tallos de 90 a 120 días de edad. Se recomienda usar cañas enteras que luego se cortan en pedazos en el mismo surco para ser tapados con una capa de 10 a 15 centímetros de suelo. El distanciamiento apropiado es de 1 a 1.5 metros entre surcos. El primer corte se realiza entre 4 y 6 meses. Puede producir hasta 26.3 toneladas de materia seca (ms) con cortes cada 75 días sin fertilizar, y hasta 37.7 toneladas de ms fertilizado con 200 kilogramos por hectárea de Nitrógeno. En Cuba se han obtenido rendimientos de 47.3 a 52.8 toneladas ms por hectárea con cortes cada 60 días a una altura de 10 a 25 centímetros del suelo. Si el crecimiento del pasto no es interrumpido por bajas temperaturas y si el Nitrógeno y el agua no son limitantes, se obtienen altas producciones cortando el pasto a una altura de 0 a 15 centímetros del suelo cada 45 a 60 días La calidad nutritiva es variable. El contenido promedio de proteína cruda (pc) es 8.3%, variando entre 4.7 y 5.3% en los tallos, a 8.8 y 9.5% en las hojas. La fertilidad del suelo y la edad de la planta determinan la composición química del forraje Suelos y climas recomendados
Terrenos con poca pendiente, a no más de unos 800 metros sobre el nivel del mar. Suelos profundos y fértiles sin problemas fuertes de acidez o alcalinidad, y de preferencia en las zonas más húmedas del clima cálido subhúmedo, o las no pantanosas del clima cálido húmedo. Más de 1,000 milímetros de precipitación anual. Preparación del terreno
Para la preparación de la cama de siembra en terrenos con un contenido medio a alto de arcilla, se recomienda la labranza convencional con chapeo, barbecho y doble rastreo. En terrenos muy compactados, 169
Banco de germoplasma
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
que presenten piso de arado o que tengan suelos muy someros, se recomienda hacer por lo menos un paso de subsuelo. Si no se va a subsolear, es aconsejable realizar el barbecho con la humedad residual del ciclo de lluvias anterior a la siembra, dejar el terreno volteado para que la materia orgánica se incorpore y el suelo se airee durante 2 ó 3 meses. Entonces, se rastrea para mullir los terrones y para destruir las malas hierbas. Antes de la siembra, se da otro paso de rastra, de preferencia cruzado al anterior, para terminar de mullir el terreno y eliminar la maleza. La siembra debe hacerse tan pronto como se pueda después de este rastreo. En suelos más arenosos se puede utilizar el método de mínima labranza con 1 ó 2 pasos de rastra antes de la siembra. En lugares donde no se pueden usar implementos agrícolas, la siembra queda supeditada al uso de espeque. Control de malezas
Es muy importante que el cultivo siempre se encuentre libre de malas hierbas, pero esto es aun más importante durante las primeras etapas del establecimiento de la pradera. Si el terreno se preparó de manera convencional, como se describió anteriormente, este problema no debería ser muy grave pero si se considera que las malezas pueden causar un daño serio al cultivo, estas deberán ser eliminadas ya sea manual, mecánica o químicamente. Existe una buena variedad de productos químicos en el mercado para combatir malezas de hoja ancha, de hoja angosta o todo tipo de plantas. Lo importante en este caso es seguir las recomendaciones del fabricante lo más correctamente posible. Método y densidad de siembra
Los clones cubanos y los demás que pertenecen a la especie P. purpureum se multiplican a través de material vegetativo, ya sean cepas o tallos, debido a que la semilla que producen es poca y con un porcentaje muy bajo de fertilidad. La siembra por cepas es muy efectiva pero también muy costosa, por lo cual es preferible hacer la siembra con tallos o cañas, las cuales deben estar tiernas (de 3 a 5 meses edad). Cuando la siembra se hace con estacas o esquejes, las cañas son divididas en estacas con 3 nudos y cada una de esas estacas es en170
Banco de germoplasma
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
terrada a la mitad del lomo del surco en un ángulo aproximado de 45°, a unos 80 centímetros entre estaca y procurando enterrar 2 de los 3 nudos. Si la distancia entre surcos es de 92 centímetros, entonces el arreglo topológico es de 80 centímetros por 80 centímetros, haciendo una densidad de 13,587 puntos por hectárea, para lo cual se requiere de 2 a 3 toneladas de estacas por hectárea. También se pueden colocar las cañas enteras a cordón simple o a doble cordón en el fondo del surco y taparlas con una capa delgada, de no más de 5 centímetros de tierra. Existen otras formas de siembra, como la de mínima labranza en la cual las estacas se plantan después de 1 ó 2 pasos de rastra en suelos arenosos. Otra forma es la siembra a vuelta de arado y otra más es la siembra a espeque. Todo depende de las condiciones y la infraestructura del rancho. Fertilización
Las especies de este grupo de pastos se consideran exigentes o demandantes en términos de fertilización de suelos debido a la gran capacidad que tiene para producir forraje. Para el establecimiento se puede sugerir una dosis de fertilización igual a la mitad de la dosis de mantenimiento y producción (150-66-20). A las 3 semanas de la siembra deberán aplicarse 75 kilogramos por hectárea de Nitrógeno, 33 kilogramos por hectárea de Fósforo y 10 kilogramos por hectárea de Potasio. Lo anterior, equivale a la aplicación de 100 kilogramos por hectárea de urea, 100 kilogramos por hectárea de la mezcla 20-10-10 y 50 kilogramos por hectárea de dap (18-46-00). El Nitrógeno deberá fraccionarse en al menos 2 aplicaciones durante la época de lluvias. Este grupo de zacates responde muy favorablemente a la fertilización, incluso a dosis mayores y más completas. Fase de establecimiento
Preparación de la cama de siembra • Limpieza del terreno a través del chapeo mecánico. • Subsoleo. • Barbecho con arado de discos. • Rastra pesada. • Rastra cruzada. 171
Banco de germoplasma
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
• Surcado a 92 centímetros de distancia entre surcos y 10 centímetros de profundidad. Labores de siembra • Corte, transporte y recepción del material (cañas). • Siembra de cañas a cordón corrido con empalme de punta y cola. • Tapado con azadón o rastra, con menos de 5 centímetros de tierra. Labores de cultivo • Primera fertilización con la dosis 75-33-10. Lo anterior, equivale a la aplicación de 100 kilogramos de urea, más 100 kilogramos de la mezcla 20-10-10, más 50 kilogramos de la mezcla 18-46-00. Aplicar bien mezclado a las 3 semanas de la siembra. • Cultivar inmediatamente después de la fertilización. • Si fuera necesario, resembrar, con estacas de tres nudos, después del cultivo. • Mantener el cultivo libre de plagas y enfermedades. El uso de pesticidas se justifica sólo si hay evidencia de daño al cultivo. • Permitir el desarrollo del cultivo por al menos 5 meses. Fase de producción
Cosecha mecánica a partir de los 5 a 6 meses de la siembra • Si la siembra se hizo entre julio y septiembre, entonces el primer corte deberá hacerse en diciembre o enero. • Dejar crecer y desarrollar el cultivo hasta los primeros meses de la próxima época de lluvias. • Cortar nuevamente entre junio y julio. Labores de cultivo • Fertilizar con la dosis 75-33-10. Lo anterior, equivale a la aplicación de 100 kilogramos de urea, más 100 kilogramos de la mezcla 20-10-10, más 50 kilogramos de la mezcla 1846-00. Aplicar todo bien mezclado a la semana del corte. • Cultivar inmediatamente después de la fertilización. • Mantener el cultivo libre de plagas y enfermedades. El uso de pesticidas se justifica sólo si hay evidencia de daño al cultivo. 172
Banco de germoplasma
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
• • • • • •
Repetir la dosis de fertilización a los 60 días de la primera. Permitir el desarrollo del cultivo por al menos 5 meses. Cortar nuevamente en los meses de noviembre y diciembre Dejar descansar al cultivo. Cortar nuevamente a principios de lluvias. Repetir estos ciclos de cultivo y cosecha.
Actividad a realizar primer año del cultivo
Unidad
Costo por Unidades Costo unidad $ No $ por ha
Preparación de la cama de siembra Limpieza del terreno a machete
3,750 Jornal
130
5
650
Subsolo sencillo
ha
1,000
1
1,000
Barbecho (aradura)
ha
1,000
1
1,000
Primer rastreo
ha
600
1
600
Segundo rastreo
ha
500
1
500
Siembra en surcos a 92 cm
8,800
Material vegetativo (caña)
kg
3.0
2,500
7,500
Siembra a cordón corrido
Jornal
130
10
1,300
Control de malezas Herbicida (2,4-D amina) Mano de obra
550 l
105
4
420
Jornal
130
1
130
Fertilización (75-33-10) Urea (46-00-00) Mano de obra (jornales)
810 kg
5.5
100
550
Jornal
130
2
260
Costo total
13,910
173
AG R I CU LT U RA DE CO NSERVAC IÃ&#x201C;N
Ag r icu ltu ra d e con ser vación. Un sistema su sten table
¿Qué es la agricultura de conservación?
La agricultura de conservación (ac) es un sistema de producción agrícola que se basa en tres principios: a) remoción mínima del suelo (sin labranza); b) cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotación de cultivos, para evitar plagas y enfermedades, y diseminación de malezas. ¿En qué tipo de suelo se puede practicar?
Los principios de la ac son muy adaptables. Los agricultores utilizan la ac en una amplia gama de suelos, bajo diferentes condiciones ambientales y en distintas realidades del agricultor (recursos económicos, tamaño de parcela, maquinaria, mano de obra, etcétera).
El maíz sembrado sin labranza, directamente en una buena capa de residuos, es un excelente punto de partida para la agricultura de conservación. 177
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
¿Qué cultivos se pueden sembrar?
La gran mayoría de los cultivos se produce bien con ac. A nivel mundial es utilizada en amplias superficies con maíz, trigo, soya, algodón, girasol, arroz, tabaco y muchos otros cultivos. Incluso en la producción de tubérculos, como la papa, aunque durante la cosecha se remueve mucho el suelo. ¿Qué beneficios se obtienen?
Beneficios inmediatos • Aumenta la infiltración de agua debido a que la estructura del suelo queda protegida por los residuos y al no haber labranza los poros se conservan intactos. Además los residuos bajan la velocidad del escurrimiento, dando más tiempo al agua para infiltrarse. • Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumentar la infiltración de agua. • Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar protegida de los rayos solares por los residuos. • El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gracias a que, al aumentar la infiltración de agua y disminuir la evaporación del suelo, aumenta la humedad. • Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para preparar el terreno y, por consiguiente, disminuyen los costos de combustible y mano de obra. Beneficios a mediano y largo plazo • Una mayor cantidad de materia orgánica (mos) que mejora la estructura del suelo, aumenta la capacidad de intercambio de cationes y la disponibilidad de nutrientes, y mejora la retención de agua. • Los rendimientos aumentan y son más estables. • Se reducen los costos de producción. • Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como el ambiente aéreo; esto contribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite establecer un mejor control de plagas.
178
Agricultura de conservación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
¿Qué tipo de problemas encontraré?
Forma de pensar A muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil entender que es posible sembrar sin arar, y que es igual o más productivo que la siembra convencional. Cambiar de forma de pensar respecto al manejo agrícola es uno de los desafíos más grandes que hay que enfrentar. La ac no es una receta. Por eso, es necesario que quienes deseen adoptarla averigüen, entiendan y apliquen los principios de esta tecnología en sus condiciones particulares. Retención de residuos La ac no da buenos resultados sin la retención de residuos en la superficie del suelo. Sin embargo, la mayoría de los pequeños productores manejan sistemas agropecuarios mixtos y utilizan los residuos para alimentar a sus animales durante la temporada de sequía, para la venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la ac en una pequeña parte de la parcela. Una vez que el agricultor haya adquirido experiencia con el sistema y sus rendimientos hayan aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de la cosecha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la superficie del suelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la ac en una superficie más extensa de la parcela. Control de malezas En los primeros ciclos de la ac es muy importante el control de malezas. Éste se puede efectuar de manera eficaz aplicando herbicidas, en forma manual, sembrando cultivos de cobertura, o combinando estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezas produzcan semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas se reducen después de los primeros dos o tres ciclos de cultivo. Aplicación de nitrógeno Los residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (mos) son descompuestos por organismos del suelo de manera que, con el tiempo, las plantas pueden aprovechar el nitrógeno contenido en estos 179
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
materiales orgánicos. Con la labranza, la descomposición es muy rápida, tanto que los niveles de mos bajan y el suelo se degrada. Sin labranza la mineralización y la descomposición de la mos se reducen y proporcionan nitrógeno y otros nutrientes a las plantas, en forma más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos muy degradados y con poca mos la disponibilidad de nutrientes puede ser pobre para las plantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiércol, composta o fertilizante) durante los primeros años en los que se practica la ac. ¿Qué se necesita para iniciar?
Información Es muy importante obtener información de agricultores y técnicos con experiencia en el sistema. Los agricultores deben iniciar la ac en una superficie pequeña (aproximadamente 10% de la propiedad), para aprender primero cómo manejar la técnica. Preparación • Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación, nivelar la superficie, eliminar las malezas y los problemas de acidez. • Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de malezas. • Producir suficiente residuo o rastrojo. Implementación • Es importante lograr un buen control de malezas evitando que ellas produzcan semilla. • Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar nutrientes, producir una mayor cantidad de residuos y controlar las malezas. • Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más fertilizante nitrogenado, estiércol o composta.
180
Agricultura de conservación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
1. El problema de la degradación del suelo
¿Qué es la degradación del suelo? La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la fracción fina de partículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el resultado de la degradación del suelo. Un suelo degradado provoca la disminución progresiva de los rendimientos de los cultivos, el aumento de los costos de producción, el abandono de las tierras o al incremento de la desertificación. La labranza es la causa principal de la degradación de las tierras de cultivo, porque ocasiona una rápida desintegración de la materia orgánica y reduce la fertilidad del suelo. ¿Qué es un suelo fértil? Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que sólo es limitado por las condiciones ambientales (humedad y radiación) o un manejo agronómico inadecuado. La fertilidad es un conjunto de tres componentes: la fertilidad química, la fertilidad física
Degradación del suelo, después de una fuerte tormenta, causada por un manejo agronómico inapropiado (Foto: Moriya, 2005) 181
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
y la fertilidad biológica. Si alguno de estos componentes disminuye, esto normalmente conduce a la reducción de los rendimientos, como resultado de la reducción de la materia orgánica. ¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y mejorar? La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos los nutrientes que el cultivo necesita: si dichos nutrientes no están presentes en una forma accesible a las plantas o se encuentran a profundidades donde las raíces no llegan, no contribuirán al crecimiento del cultivo. La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando éstos se asocian con la materia orgánica y con la aplicación de estiércol, fertilizante, composta o cal. ¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y mejorar? La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el flujo y almacenamiento de agua y aire en su estructura, para que las plantas puedan crecer y se arraiguen firmemente a éste. Para que el suelo sea físicamente fértil, debe tener espacio poroso abundante e interconectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio cuando se forman agregados, que son partículas de suelo unidas por materia orgánica. La labranza deshace los terrones, descompone la materia orgánica, pulveriza el suelo, rompe la continuidad de los poros y forma grandes capas compactas que restringen el movimiento del agua, el aire, y el crecimiento de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la compactación, al encostramiento y la erosión. Para disminuir este problema, es necesario reducir la labranza al mínimo y aumentar la cantidad de materia orgánica. ¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo? La fertilidad biológica del suelo se refiere a la cantidad y diversidad de fauna en el suelo (lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bacterias, nemátodos, etcétera). La actividad biológica consiste en romper las capas compactas, descomponer los residuos de los cultivos 182
Agricultura de conservación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Degradación física del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie está comprimida y encostrada (Foto: Govaerts, 2004). (incluidas las raíces), integrarlos al suelo, convertirlos en humus, y aumentar la cantidad y continuidad de los poros. La labranza destruye los túneles y el hábitat de estos organismos. La mejor manera de incrementar la actividad biológica en los suelos de cultivo es crear un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza y dejando los residuos en la superficie del suelo. ¿Cómo detectar la degradación? Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es tomar unos terrones pequeños de aproximadamente un centímetro de diámetro de un terreno arado y otro de una tierra virgen cercana. Observe ambas muestras de suelo. La primera diferencia se nota en el color más oscuro del suelo sin arar, debido a su mayor contenido de materia orgánica; la segunda, cuando al colocar los terrones en un recipiente con agua, el terrón de suelo arado se desintegra, en tanto que el otro permanece intacto. Para hacer una tercera prueba, se afloja la tierra de un campo que haya sido arado y de una superficie sin arar, y luego se observa la diferencia en el número y la diversidad 183
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
En la foto superior un terreno en que se aplicó AC y se dejó parte del rastrojo del cultivo anterior; abajo, un terreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos en Toluca, Estado de México, después de una lluvia intensa de 30 milímetros. (Foto: Delgado, 2005). 184
Agricultura de conservación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
de especies animales. Por lo general, se observan más organismos en el terreno que no ha sido arado. ¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo? Los tres factores más importantes que causan degradación de los suelos agrícolas son: a) la labranza (eliminación de la fertilidad física); b) la remoción de residuos (principalmente para pastoreo o quema); y c) la extracción de nutrientes (no se aplican cantidades adecuadas de estiércol, composta o fertilizante). Por tanto, la clave para evitar la degradación es reducir al mínimo la labranza, dejar en la superficie tantos residuos como sea posible y reponer los nutrientes que son absorbidos por los cultivos. 2. Agricultura de conservación
Los agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el mundo, se enfrentan hoy día principalmente a tres retos: • Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasionado incrementos en los costos, sobre todo de combustible, fertilizantes y otros insumos para la producción de cultivos agrícolas. • La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta desfavorablemente su composición química, ya que produce considerables reducciones del carbono orgánico del suelo y reduce la abundancia biológica. • La escasez de agua, para producción tanto de riego como de temporal, es un factor limitante, ya que no permite generar ni mantener grandes volúmenes de productos que satisfagan las demandas de alimentos para consumo de los habitantes de numerosos países en desarrollo, entre ellos, México. El maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la alimentación en México; sin embargo, en años recientes, su costo de producción se ha elevado. Esta situación ha creado un entorno de baja competitividad para los productores de las diferentes zonas productoras de riego o de temporal en términos de costo-beneficio y, por ende, la rentabilidad del cultivo ha decrecido.
185
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la semilla y la llanta compactadora cierra la abertura. Ante el panorama de inseguridad, la ac constituye una solución potencial. La ac se basa en tres principios: reducir al mínimo el movimiento del suelo; dejar el rastrojo del cultivo en la superficie del terreno para que forme una capa protectora; practicar la siembra de diferentes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos. Rastrojo El rastrojo es una base importante de la ac, ya que si no hay residuos no puede existir este sistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o quemar todos los residuos de su cosecha, no aplique ac, porque podría obtener resultados más negativos que si sembrara con labranza convencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una buena cobertura y proteger al suelo del viento, así como retener la humedad, lo cual contribuirá a una buena germinación. Aunque esto no significa dejar todo el rastrojo, si los residuos son importantes para 186
Agricultura de conservación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consultar con un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.
La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de conservación.
El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas. Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera uniforme, para que forme un colchón que proteja el suelo. La ac reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta la competitividad de los agricultores y los ingresos de éstos en los sistemas de producción de maíz; y representa una excelente opción para conservar los recursos naturales, dado que: 187
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
• Mejora la textura y la estructura del terreno. • Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad. • Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de temporal o de riego, promueve el uso eficiente del agua y genera ahorros en su consumo durante el riego. • Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo. • Aumenta el nivel de materia orgánica. • Reduce la erosión. • Disminuye la quema del rastrojo. • Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible; hay menos emisiones de contaminantes y menor compactación del suelo, que se asocia al exceso de pases de maquinaria. Los beneficios finales para los agricultores serán una agricultura sostenible y más rentable y la reducción de costos, que se traducen en mayores ingresos. La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A continuación se ilustra la gran diferencia en el comportamiento de una variedad de maíz o de trigo, con la misma cantidad de fertilizante y el mismo control de herbicidas, pero bajo distintos sistemas de manejo. 3. Importancia de los residuos
Los residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del cultivo anterior, incluidos los cultivos de cobertura, los abonos verdes u otros materiales vegetales traídos de otros sitios. Los rastrojos son un factor fundamental para la correcta aplicación de la agricultura de conservación (ac). En los sistemas agrícolas convencionales, los residuos normalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien se retiran del campo para otros usos, se incorporan o se queman. En muchos lugares, existen derechos de pastoreo comunales, situación que podría crear conflictos al querer proteger los residuos que quedan en la superficie del suelo de los animales que andan sueltos en busca de alimento. Sin embargo, como los agricultores que aplican la ac obtienen mayores beneficios con la retención de residuos, algunas comunidades han encontrado formas de resolver este problema. 188
Agricultura de conservación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
¿Cuáles son los beneficios del rastrojo en la AC? • Mayor infiltración de agua. • Menor evaporación de agua. • Mayor volumen de agua disponible para los cultivos. • Menor erosión por agua y viento. • Más actividad biológica. • Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nutrientes para las plantas. • Temperaturas moderadas del suelo. • Menos malezas. La retención de residuos, ¿cómo aumenta la infiltración de agua? La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se laborean, es generalmente débil como consecuencia de la labranza. A esto se suma la acción destructiva de las gotas de lluvia, que hace que las partículas del suelo se dispersen, se tapen los poros y se compacte la superficie, impidiendo la infiltración del agua. Por el contrario, en los sistemas de ac, con nulo movimiento de suelo, los residuos permanecen en la superficie y la protegen, con lo cual aumenta también la actividad biológica, hay una mayor cantidad de poros y, en consecuencia, mayor infiltración de agua. ¿Cómo reducen los residuos la evaporación? Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de lluvia, sino también de los rayos solares que evaporan el agua de la superficie del suelo y de la deshidratación a causa del viento. Por eso, normalmente se encuentra tierra húmeda debajo de los residuos. ¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua? Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la penetración del agua de lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la infiltración; por eso hay más agua en el suelo para las plantas. Puede que una parte del agua adicional se pierda y no sea aprovechada por el cultivo, pero en la mayoría de los casos, sobre todo en zonas secas o de temporal, habrá más agua disponible para las plantas. 189
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión? Los residuos, al aumentar la infiltración, estimulan una mayor penetración de agua en el subsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento el escurrimiento de agua por el terreno. La combinación de estos dos factores reduce significativamente el efecto de la erosión hídrica. Los residuos también protegen el suelo del viento y cuando éste deja de ser removido por la labranza durante la aplicación de las prácticas de ac, hay una marcada disminución de la erosión eólica. ¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica? En la ac, si se dejan los residuos en la superficie del suelo se genera una fuente constante de alimento y un hábitat para los organismos del suelo, que propicia además un aumento en su población. Muchos de estos organismos crean poros en el suelo o destruyen plagas que atacan los cultivos. Cuando se practica la agricultura convencional únicamente el cultivo está presente: no hay fuentes de alimento para los organismos del suelo, ni hábitat para los insectos benéficos. ¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y los nutrientes de las plantas? La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la ausencia de labranza (prácticas de ac), permite que la materia orgánica permanezca más tiempo en el suelo en forma de humus. Los nutrientes contenidos en el humus son más accesibles a las plantas que las formas inorgánicas (fertilizantes). Sin embargo, también es posible que los residuos inmovilicen el nitrógeno y, por ello, quizá sea necesario aplicar un poco más de estiércol o fertilizante nitrogenado en los primeros años que se aplique la ac. Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas? En la ac, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación de herbicidas, disminuyen las poblaciones de malezas, porque los residuos funcionan como una barrera que restringe la germinación y el crecimiento de las malezas.
190
Agricultura de conservación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Los residuos, ¿tienen algún efecto en la temperatura del suelo? Los residuos en la superficie protegen el suelo de la radiación solar y, por tanto, éste no se calienta mucho durante el día. En la noche, los residuos actúan como una cobija que conserva el calor del suelo. En algunos climas fríos, el hecho de que el suelo esté helado puede obstaculizar la germinación de la semilla, pero esto es poco probable en zonas tropicales.
Relación entre la cubierta de residuos en la superficie y el porcentaje de agua infiltrado del total de agua de riego aplicado. (Verhulst, 2008). 4. La importancia de la rotación de cultivos
¿Qué es la rotación de cultivos? La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos en un mismo campo, siguiendo un orden definido (por ejemplo, maíz-frijol-girasol o maíz-avena). En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma especie en el mismo campo, año tras año. 191
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
¿Qué problemas se presentan con el monocultivo? En los sistemas de monocultivo, al paso del tiempo se observa un incremento de plagas y enfermedades específicas del cultivo. Asimismo, la cantidad de nutrientes disminuye, porque las plantas ocupan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguiente las raíces no se desarrollan bien. ¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos? • Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir sus ciclos de vida. • Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de especies de cultivo asfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan como abono verde o cultivos de invierno cuando las condiciones de temperatura, humedad de suelo o riego lo permiten. • Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nutrientes a mayor profundidad). • Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos. • Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos. Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos • Los efectos del monocultivo son más notorios en la agricultura de conservación (ac) que en los sistemas convencionales. Cuando se utiliza ac, las rotaciones suelen dar mejores resultados que el monocultivo, incluso si no incluyen leguminosas. • Muchos de los beneficios de las rotaciones no se entienden. Por tanto, es necesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los terrenos del agricultor. • Las rotaciones no son suficientes para mantener la productividad, por lo cual es necesario reponer los nutrientes extraídos con fertilizantes o abonos. • Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes modos de crecimiento (enraizamiento profundo versus enraiza192
Agricultura de conservación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
miento superficial; acumulación de nutrientes versus extracción de nutrientes; acumulación de agua versus consumo de agua, etcétera). 5. Control de malezas en la agricultura de conservación
Una de las razones principales por la que los agricultores laborean el suelo es porque pueden incorporar los residuos de la cosecha anterior y eliminar las malezas. Para el control de malezas en la agricultura de conservación (ac) deben poseerse conocimientos especializados, a fin de resolver las dificultades relacionadas con algunas malezas que son más persistentes que otras en los primeros ciclos después de hacer el cambio, de agricultura convencional a la de conservación. De otra manera, esto puede ser un motivo para que los productores rechacen la tecnología. ¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC? Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo normal de cultivo, uno de sus principales objetivos es que las semillas de las malezas queden enterradas y no puedan desarrollarse. Sin embargo, al siguiente año las mismas semillas son devueltas a la superficie y, si el suelo sigue laboreándose continuamente, será difícil romper el ciclo (banco de semilla). Por el contrario, en la ac se logra un buen control de malezas en unos cuantos ciclos, evitando que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente la población. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar las malezas: a) Control manual. b) Evitar que las malezas produzcan semilla. c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas. d) Dejar los residuos en la superficie para ayudar a eliminar las malezas. e) Aplicar herbicidas. Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán de manera notable las poblaciones de malezas. 193
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Controlar las malezas todo el año La mayoría de los agricultores no controlan las malezas al final del ciclo ni durante el invierno, porque creen que no afectan los rendimientos del año. Sin embargo, pueden producir semilla y severas infestaciones en el siguiente ciclo. Así, desyerbar a final del ciclo de cultivo y en invierno resulta vital para lograr un eficaz control de malezas en la ac. ¿Son los residuos útiles para controlar las malezas? Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de éstas en el campo. A mayor cantidad de residuos, menor la cantidad de malezas que crecerán a través del mantillo. ¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar las malezas? Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto cubren el suelo rápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto reduce eficazmente las poblaciones, ya sea que los cultivos se siembren intercalados, solos o como parte de una rotación. Algunos cultivos que proporcionan un buen control son el frijol terciopelo (Mucuna pruriens), la judía o frijol de Egipto (Lablab purpureus) y el cáñamo de Bengala (Crotalaria juncea). Los dos primeros, si se intercalan, deben sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seis semanas (frijol terciopelo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado con éste y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa, maíz, trigo, avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de manera eficaz las malezas conforme avancen los ciclos de cultivo, hasta casi eliminarlas. La combinación con otros métodos de control reducirá las poblaciones de malezas y su control anual será más sencillo. ¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control manual? Los agricultores con pequeñas superficies pueden hacer el control manual de malezas (cortándolas con un azadón), porque es un procedimiento de poco riesgo que suele ser eficaz cuando las malezas son pequeñas (menos de 10 centímetros). La desventaja del control manual es que es muy laborioso y se invierte mucho tiempo. 194
Agricultura de conservación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control químico? El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y eficaz, pero es necesario y muy importante aplicarlo de manera correcta. La persona que aplique los químicos debe: a) saber qué tipo de malezas controla y los cultivos a los que se puede aplicar; b) conocer su grado de toxicidad y cómo manejarlos; c) saber las condiciones en las que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener conocimiento de los métodos y las dosis de aplicación; e) conocer los distintos tipos de equipo y cómo calibrarlos; f) conocer los diferentes tipos de boquillas; g) saber qué tipo de ropa protectora hay que usar y qué medidas o acciones deben tomarse después de que termine de aplicar el producto. Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el capital requerido al comienzo del ciclo de cultivo. Algunos datos acerca de los herbicidas: • Los herbicidas matan las plantas, y no hay que olvidar que los cultivos también son plantas. Por eso, es importante saber cómo controlar las malezas sin perjudicar el cultivo, a las personas y el medio ambiente; también es necesario utilizar herbicidas específicos y selectivos para el cultivo que quiere protegerse de las malezas y evitar dañar las plantas. • Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes características, y por eso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la dosis y el momento correctos, siguiendo el método apropiado. Algunos herbicidas actúan en contra de todas las plantas (herbicidas no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes de la emergencia. Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas selectivos) y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo. • Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un cultivo determinado, pero no en otros, porque los matan. Por ejemplo, es posible que uno que controla las malezas del maíz, mate la cebada. • Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A éstos se les denomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el crecimiento de las malezas cuando éstas intentan salir a la super195
Agricultura de conservación
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
ficie del suelo; otros únicamente controlan las malezas que ya han germinado; a éstos se les llama herbicidas postemergentes porque actúan sobre las malezas que ya cubren la superficie del suelo y son selectivos. Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las instrucciones que vienen en la etiqueta. El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las malezas produzcan semilla en su predio.
“La semilla de un año produce siete años de malezas.” Viejo dicho de los agricultores. Fuente: cimmyt.
196
Ubicaciรณn
197
Mapas / DDR-CADER
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Simbología Distritos de Desarrollo Rural Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural Kantunilkín Playa del Carmen Felipe Carrilo Puerto José María Morelos Bacalar Nicolás Bravo Álvaro Obregón 198
Mapas / Municipios
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
001 Cozumel 002 Felipe Carrillo Puerto 003 Isla Mujeres 004 Othón P. Blanco 005 Benito Juárez 006 José María Morelos 007 Lázaro Cárdenas 008 Solidaridad 009 Tulum 010 Bacalar 199
Mapas / Población
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Población total < 16,203 16,204 - 25,000 25,001 - 35,000 35,001 - 80,000 80,001 - 661,176 200
004 Othón P. Blanco 005 Benito Juárez 008 Solidaridad
Mapas / Zonas de producción
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Simbología Capacidad Presas Cuerpos de agua Pastizal Agricultura de riego Agricultura de temporal 201
Mapas / Vocación agrícola
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Cultivos Maíz grano Caña de azúcar 202
Mapas / Vías de comunicación
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Simbología Carretera cuota Carretera libre Vías férreas 203
Mapas /Isoyetas
Agenda Técnica Agrícola QUINTANA ROO
Rango precipitación media anual 600 a 1000 mm 1000 a 1200 mm 1200 a 1500 mm 1500 a 1800 mm 204
Mapas / Isotermas
QUINTANA ROO Agenda Técnica Agrícola
Distribución de climas Muy cálido Cálido 205
C o m e n ta rios y a p or tacion es de l le ctor Sus comentarios son valiosos para enriquecer los contenidos de esta Agenda Técnica Agrícola que la sagarpa ha pensado para poner en común el conocimiento relacionado con las actividades del sector. Todas las aportaciones son recibidas en el siguiente correo electrónico: agendastecnicas@senasica.gob.mx
207
ISBN 978-607-7668-31-2
9 786077 668312