INSTITUTO
DE INVESTIGACION Y ENSEÑANZA IBEROAMERICANO
MATERIA
: QUIMICA
PROFRA:
MA. TERESA TLATELPA DOMINGUEZ
ALUMNA:
ADRIANA
MACEDA SARABIA GLORIA
PRIMER PARCIAL 1.1 ruleta de nomenclatura química 1.2 practica laboratorio ácidos y bases Practica determinación de PH Practica oxidación
SEGUNDO PARCIAL Mapa conceptual del petroleo Obtención del poliestireno TERCER PARCIAL elaboración sello (subproducto) CUARTO PARCIAL Producto feria de la ciencia
INTRODUCCION Esta actividad fue realizada con el objetivo de conocer y saber sobre los usos del petroleo , asi como los da単os y los efectos que provocan el uso de este recurso
MARCO TEORICO El petróleo es una sustancia aceitosa de color oscuro a la que, por sus compuestos de hidrógeno y carbono, se le denomina hidrocarburo. Este hidrocarburo puede estar en estado líquido o en estado gaseoso, en el primer caso es un aceite al que también se le dice crudo, en el segundo se le conoce como gas natural. Según la teoría más aceptada, el origen del petróleo y del gas natural es de tipo orgánico y sedimentario. Esta teoría enseña que el petróleo es el resultado de un complejo proceso físico-químico en el interior de la tierra en el que, debido a la presión y las altas temperaturas, se produce la descomposición de enormes cantidades de materia orgánica que se convierten en aceite y gas.
El descubrimiento de yacimientos puede preverse por técnicas de prospección terrestre y si fue relativamente fácil encontrar los primeros campos petrolíferos (siglo XIX) gracias a índices geológicos superficiales, la exploración del subsuelo a profundidades que alcanzan casi los 900 metros debe apelar a todos los recursos de la geofísica. El papel del transporte en la industria petrolífera es considerable, ya que los yacimientos más importantes se encuentran a millares de kilómetros de los centros de consumo, tanto en Estados Unidos como en Rusia, en Canadá como en América del Sur
El petróleo crudo se deposita en grandes tanques de acero, cada uno de los cuales tiene cabida para algunos centenares de barriles. Ahora bien, tanto las industrias del petróleo y del gas, están sometidas a riesgos de toda especie, cuyo origen puede ser debido a deficiencias técnicas, como las averías de las máquinas en las refinerías, a bordo de los buques o en los oleoductos; a causas naturales imprevisibles, como la incertidumbre en la prospección de los yacimientos, las tormentas en el mar y en tierra o los incendios; y también a problemas políticos, económicos y comerciales, como las crisis que afectan periódicamente las relaciones entre países productores y países consumidores.
DESARROLLO
PARTE EXPERIMENTAL Durante el desarrollo de esta parte , primero agregamos un poco de acetona sobre el plato de porcelana , posteriormente pusimos los platos y vasos de unicel sobre el acetona , una vez que los pusimos los vasos y platos comenzaron a deshacerse hasta que se convirtieron en una bola de masa blanca
PARTE EXPERIMENTAL Después de realizar esta practica de laboratorio llegamos a la conclusión de que el acetona puede ayudar a la degradación mas rapida de productos a base de petróleo , pero tambien estio produce gases que son dañinos para nosotros
CONCLUSION Con la realizacion de este proyecto llegamos como conclusion que el petroleo es un recurso indispensable para nosotros pero asi como tiene sus beneficios tambien tiene sus consecuencias y produce da単os hacia el medio ambiente
!
Que
el alumno reconozca , la importancia de la química así como también la lleve a cabo durante su vida cotidiana , y explicarles la importancia del sello y su participación en los diferentes juegos .
Diseñamos
la imagen del sello Ajustamos el tamaño Averiguamos tipos de material del sello Investíganos el costo del sello , asi como el modelo ya estable Ya realizado el diseño se mando a hacer
Concluyo
que las actividades durante este semestre fueron de gran éxito pues lo estudiantes a veces nos aburrimos de lo mismo y hacer actividades como juegos donde también aprendemos nos sirve mucho.
Durante
el primer parcial aprendí , mucho sobre la nomenclatura quimica no solo teóricamente si no también realizando varias practicas de laboratorio . En el segundo el tema de la nutrición me sirvió mucho ya que ahora se como calcular mi masa corporal. Y en los últimos parciales aprendí a organizarme en equipo y mas sobre las aplicaciones de los elementos químicos.