PEQUEÑO COMPENDIO DE CIENCIAS SOCIALES "TICS"

Page 1



Al presentar este nuevo “COMPENDIO DE EXPRESIONES RELACIONADAS CON LAS CIENCIAS SOCIALES A TRAVÉS DE LAS TICS” me impuse una exigencia irrevocable: la de dotarlo de ciertas innovaciones que implicaran un notable avance, una real mejora sobre los otros diccionarios de similar extensión, publicados hasta el presente. Uno de los principales objetivos perseguidos en la confección del “COMPENDIO” ha sido la utilidad, la necesidad de recopilar palabras relacionadas exclusivamente con las ciencias sociales y utilizadas en la básica primaria terminan por ser incorporadas al léxico de este compendio recogido con la colaboración de los niños, las niñas y el profesor titular del cuarto grado del colegio Universitario, sede D, el licenciado Jorge Eliécer Martínez Martínez. Solamente las lenguas muertas permanecen inmutables, pero las lenguas vivas, entre ellas el español, que goza de gran vitalidad, van cambiando continuamente. Ciertos vocablos caen en desuso al tiempo que se adoptan otras voces o acepciones. Seleccionar y recoger en un nuevo “COMPENDIO” esas palabras empleadas en la vida escolar nos ha parecido tarea muy interesante. Otro concepto fundamental ha sido poner al alcance de los niños de “BASICA PRIMARIA” lo más importante del vocabulario de CIENCIAS SOCIALES de hoy. Es un hecho constatado la necesidad del estudiante y del lector en general de entender y emplear correctamente aquellos términos tecnológicos que antes parecían reservados a los profesionales, pero que hoy se emplean corrientemente en el lenguaje coloquial. Los medios de comunicación nos transmiten continuamente mensajes informativos sobre los avances de la ciencia y de la técnica a través de noticias y artículos divulgativos en diarios y 1


revistas o en programas televisivos. Para captar y asimilar estos mensajes es preciso conocer el significado de muchas palabras que hoy son de gran relevancia. Para el ser humano actual desconocer esos significados equivale a mantener cerradas muchas puertas y a renunciar a las sendas que conducen al progreso y la prosperidad personal. Por otra parte para que este “COMPENDIO” fuera de gran utilidad se procedió a una rigurosa labor de selección de términos relacionados con las “CIENCIAS SOCIALES”. Se han quedado probablemente algunos por fuera, pero se incluyeron aquellos que permiten mantener la máxima información, dentro de la limitada extensión de la obra. Se agradece al eminente equipo de alumnos de cuarto y quinto primaria del Colegio Universitario sede D, profesor titular y docentes practicantes por la colaboración en la selección y redacción de aquellas palabras cuyo empleo es muy corriente en las “CIENCIAS SOCIALES”. Merece especial mención el inédito vocabulario de ciencias sociales que ha sido redactado expresamente para integrarlo en este “COMPENDIO” y que facilita al lector su comprensión Si con nuestro esfuerzo conseguimos contribuir a divulgar, de forma clara y sucinta, lo más significativo de las ciencias sociales de todas las épocas y, con especial énfasis, lo más notable de los utilizados en básica primaria, habremos satisfecho nuestro más ferviente deseo. LAS AUTORAS

2


                                   

Diseño general: Adriana Rodríguez Monsalve Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Libre Seccional Socorro Dirección técnica científica: Rafael Leonardo Ortiz Licenciado en Ciencias Sociales Corrección tipográfica: Adriana Rodríguez Monsalve COLABORADORES Jorge Eliécer Martínez Martínez Licenciado en Ciencias Sociales Alumnos de 4  MAYERLY ESTEFANY ALBARRACIN CHAMORRO  JESUS ANTONIO ALEMAN CELENO  SILVIA JULIANA BADILLO DELGADO  DERIAN JESUS CAMACHO SAAVEDRA  NICOLAS CAMELO CHAVARRO  NATALY ANDREA CASTELLANOS CESPEDES  MAYER SURAY CESPEDES MORALES  TANIA CATALINA CORREA QUINTERO  XIMENA MARCELA GARCES RUIZ  LEIDY JOHANA GERENA SAAVEDRA  ANGIE VIVIANA GÓMEZ GARCIA  LISETH FERNANDA GÓMEZ QUIROGA  OLGA YANETH LÓPEZ SAAVEDRA  FABIAN ADRES MENDOZA DÍAZ  CRISTIAN JAVIER MONROI AMAYA  SERGIO ALEJADRO MORENO QUINTERO  IVAN FERNANDO MURALLAS SANCHEZ  YEISON RODOLFO NIÑO LIZCANO  FREDY ANDREI OLARTE AMADO  ANDREA TATIANA PINZON SAAVEDRA  JOAN BYRON RAMIREZ AYALA  PAULA ANDREA REINOSO LEON  CRISTIAN FABIAN SAAVEDRA NOVA  DANIELA ALAJANDRA TOVAR RODRIGUEZ Alumnos de 5  ADRIANA MARIA RUEDA DIAZ  ANDERSON JULIAN GUEVARA ESTUPIÑAN

3

ANDRES FELIPE CASTILLO PARRA ANTONIO JOSE MARTINEZ LESMES BAYRON ANDRES SOLANO GÓMEZ BRAYAN HERNANDO SANABRIA ROJAS CLAUDIA MILENA DAVILA RANGEL DEIBY ROBERTO GUERRERO GONZALES DIANA MARCELA SERRATOS MATEOS EDWAR IVAN SIERRA TELLEZ EDWIN YAIR SOLER MOLINA GERALDINE LIZETTE SALAMANCA POVEDA GILMAR ELIAS GAMBOA BERNAL IVAN EDUARDO SUAREZ COLMENARES JAIME ALEJANDRO MARIN BAYONA JOAN SEBASTIAN AYALA CARDONA JOSE LEONARDO GONZALES SALAZAR JOSE YESID GUINAND CALDERON JUAN FERNANDO ACEVEDO PEDRAZA JUAN JOSE CASTAÑEDA GALVIS JUAN MIGUEL RIVERO IRIARTE JUAN SEBASTIAN VARGAS SANTOS JULIAN ANDRES DIAZ MARTINEZ LAURA CRISTINA PINTO HERRERA LAURA YAMILE SUAREZ ARENAS LILIVETH VANESSA GERENA SAAVEDRA LINDA MARIA CRUZ CASTRO MARIA PAULA CHAPARRO JIMENEZ MARIANA ALEXANDRA PALACIOS SALAZAR MAROLYN JULITZA BUTISTA GARCIA MICHEL ANDRES GARCES RUIZ NESTOR ANDRES RODRIGUEZ ORTIZ NIDIA LIZETH COLMENARES AMOROCHO SERGIO ANTONIO PICO ACEVEDO TANIA ANDREA MORA RODRIGUEZ XIOMARA ANDREA BAUTISTA CALA YENNI ESTEFANIA DE LA ROSA MARÍN YURLEY PAOLA ROJAS CARREÑO


Agricultura. Dibujo hecho por Olga Yaneth L贸pez SaavedraAndrea Tatiana Pinz贸n Saavedra y Angie Viviana G贸mez G.

2


ACTIVIDADES PRODUCTIVAS. Son todas las actividades que el ser humano realiza para obtener recursos económicos o sea dinero para conseguir los bienes que necesita, como el alimento y el vestido, los servicios como la salud y la educación.

A

ACTUALIDAD. Es el tiempo presente. Es una cosa o un suceso que atrae y ocupa la atención del común de las gentes en un momento dado. Ejemplo: un artesano japonés inventó el abanico plegable que se conoce en la actualidad, basado en el mecanismo de las alas de un murciélago.

ACONTECIMIENTO. Es cualquier hecho o suceso, especialmente cuando reviste cierta importancia. Ejemplo: Las transmisiones por televisión de la entrega de premios Oscar, que comenzaron en 1953, se han convertido en un acontecimiento popular con una audiencia mundial.

ADMINISTRACIÓN. Es la acción de administrar; se llama administración de justicia a la acción de los tribunales a quienes pertenece exclusivamente el poder de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales.

ACTIVIDAD. Es la facultad de obrar. Es sinónimo de diligencia, de eficacia. Es el conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad. Ejemplo: La actividad de leer está caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases que tienen significado para una persona.

ADMINISTRATIVO, A. Persona empleada en la administración de alguna entidad, ya sea pública o privada, encargada de organizar y dirigir la institución. 3


ALCALDE. Primera autoridad de un pueblo o municipio, encargado de ejecutar sus acuerdos, dictar decretos para el buen orden, salubridad y limpieza de la población, y cuidar de todo lo relativo a la Policía urbana. Es además, delegado del Gobierno en el orden administrativo. En Colombia es elegido por el voto popular de los ciudadanos mayores de edad, en votación secreta cada cuatro años.

AGRICULTURA. Se refiere a la labranza o cultivo de la tierra, mejor dicho es el arte de cultivar la tierra. AGUA. Es el componente más abundante de la superficie terrestre y, más o menos puro, forma la lluvia, las fuentes, los ríos y los mares; el agua es parte constituyente de todos los organismos vivos y aparece en compuestos naturales. AGUJERO NEGRO. Los agujeros negros están compuestos de una materia tan densa que nada, puede escapar de él.

ALGODÓN

ALCALDE

ALGODÓN. Tiene una gran importancia económica como materia prima para la

Dibujo realizado por Deiby Roberto Guerrero González del grado quinto.

4


fabricación de tejidos y prendas de vestir. La generalización de su uso se debe sobre todo a la facilidad con que la fibra se puede trenzar en hilos, la resistencia.

AMAZONAS. Río suramericano cuyo cuenca y caudal son los mayores del mundo. AMNISTÍA. Es el olvido legal de delitos, que extingue la responsabilidad de sus autores. Se acostumbra a recurrir a la amnistía cuando se producen cambios en el sistema político de un Estado y en situaciones en que se busca la reconciliación nacional tras guerras, revoluciones o gobiernos que llegaron al poder por vías traumáticas.

ALIANZA. Cuando dos o más naciones, gobiernos o personas se ponen de acuerdo, hacen un pacto, realizan una promesa, firman un compromiso. ALTITUD. Altura sobre el nivel del mar. Para referir las altitudes al nivel del mar y dado que éste varía en el espacio y en el tiempo, cada país fija convencionalmente el lugar a partir del cual se calculen todas las cotas de altitud que aparecerán en la cartografía oficial; es el denominado cero de nivelación.

ANDINO, A. Se refiere a la cordillera de los Andes que es una cadena montañosa de Sudamérica que se extiende casi paralela a la costa del Pacífico, desde el cabo de Hornos hasta las proximidades de Panamá. Es uno de los sistemas montañosos más grandes del mundo,

ALTURA. Distancia vertical de un cuerpo respecto a la tierra o a cualquier otra superficie tomada como referencia. la distancia angular de un cuerpo celeste sobre el horizonte.

ANEMÓMETRO. Es un instrumento que sirve para medir la velocidad o la fuerza del viento. El tipo más común de anemómetro consiste en tres o cuatro 5


semiesferas unidas a unas varillas cortas conectadas a su vez a un eje vertical en ángulos rectos. El viento, al soplar, empuja las semiesferas y estas hacen girar el eje. El número de vueltas por minuto se traduce en la velocidad del viento con un sistema de engranajes similar al del indicador de velocidad de los vehículos de motor.

meridional de la Sierra Nevada de Santa Marta.

APARCEROS. Se les llama así a las personas que trabajan en las tierras de un propietario y deben entregarle parte de la cosecha. Generalmente son las personas que labran la tierra, pero como no tienen finca propia deben hacerlo en una tierra ajena.

ARMAS NUCLEARES. Son todos los dispositivos explosivos utilizados sobre todo por militares con fines bélicos que liberan energía nuclear a gran escala. Las armas nucleares se utilizaron por vez primera por Estados Unidos contra las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en la II Guerra Mundial.

ARMADO, A. Cuando se está equipado de un instrumento o utensilio que sirve de arma. Grupo que desarrolla sus actividades con la utilización de las armas.

ARCHIPIÉLAGO. Es el conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa de mar, muchas de estas islas no están habitadas por seres humanos. ARHUACOS. Es un grupo indígena colombiano que habita en la parte 6


especialmente a través de sus restos. Ejemplo: En Colombia, el Museo Nacional de Arqueología exhibe utensilios, esculturas en roca, textiles, trabajos en oro y otros objetos que se han encontrado por todo el territorio nacional.

ARQUEOLOGÍA

ARRENDATARIO. Se les llama así a los campesinos que cultivan pequeñas parcelas arrendadas. Llos esclavos y los arrendatarios se veían obligados a trabajar con arreglo a un horario, y los arrendatarios pagaban una proporción fija de la producción al propietario.

Los relieves de la tumba muestran a unos trabajadores egipcios usando aperos rudimentarios para la cosecha y el cuidado del ganado.

ARRIERO, A. Persona que trajina con bestias de carga, para transportar productos especialmente agrícolas de un lugar a otro. En Antioquia se celebra la Fiesta del arriero.

ARQUEOLOGÍA. Es la disciplina que se dedica al estudio de viejas o antiguas culturas humanas, que estudia todo lo que se refiere a las artes, a los monumentos y a los objetos de la antigüedad,

7


punto de englobar la expresión de una visión particular del mundo.

CULTIVO DE ARROZ

ARTESANO, A. Persona que ejercita un arte u oficio meramente mecánico. U. modernamente para referirse a quien hace por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia del obrero fabril. ASAMBLEA. Reunión numerosa de personas para discutir determinadas cuestiones y adoptar decisiones sobre ellas.

ARROZ. Planta perecedera que crece en terrenos muy calurosos y húmedos, cuyo fruto es un grano oval rico en almidón. La producción mundial de arroz a principios de la década de 1990 fue de más de 510 millones de toneladas. Los principales productores son China y la India. En Europa, los principales productores son España (en las zonas de clima mediterráneo) e Italia.

ASENTAMIENTO. Es una Instalación provisional, por la autoridad gubernativa, de personas o cultivadores en tierras destinadas a expropiarse. ASTEROIDE. Es cada uno de los planetas telescópicos, cuyas órbitas se hallan comprendidas, en su mayoría, entre las de Marte y Júpiter. Ejemplo: Los cuerpos más grandes son más o menos esféricos, pero los que tienen diámetros menores de 160

ARTE. Actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple habilidad técnica o ampliarse hasta el 8


km suelen presentar formas alargadas e irregulares.

orbitó la Tierra fue el cosmonauta Yuri Gagarin, en 1961.

ASTRO. En los astros se encuentran el sol, la luna y las estrellas; cada uno de los innumerables cuerpos celestes que pueblan el firmamento.

ASTRONOMÍA. Ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del Universo. Ejemplo:,los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias.

ASTROFÍSICA. Rama de la astronomía que busca la comprensión del nacimiento, evolución y destino final de los objetos y sistemas celestes, basándose en las leyes físicas que los rigen.

ATLAS. Es un conjunto de mapas donde todos están realizados en una misma escala, generalmente pequeña, la más adecuada para representar grandes superficies terrestres, ya que la mayor parte de los atlas son nacionales o mundiales.

ASTROLOGÍA. Disciplina que observa, analiza y estudia las posiciones y movimientos de los astros, en especial el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas, relacionándolos con el desarrollo de los acontecimientos que se producen en la Tierra.

ATMÓSFERA. Es una mezcla de gases que rodean un objeto celeste como la tierra.

ASTRONAUTA. Piloto de un vehículo espacial, cuyo destino es viajar al espacio a través de una nave espacial impulsada por un cohete. El primer hombre que

AUDIENCIA. Oír a las personas de alta jerarquía u otras autoridades, previa 9


concesión, a quienes exponen, reclaman o solicitan algo. AUTORIDAD. Es la persona que impone obediencia o poder, por medio de un gobierno o cuando ejerce el mando.

BANDERA

B BAHÍA. Es la entrada del mar en la costa, de menor extensión que el golfo pero suficiente para albergar barcos. Dibujo realizado por Juan José Castañeda Galvis – José Leonardo González Salazar – Antonio José Martínez Lesmes de quinto grado

BALANZA COMERCIAL. Es la diferencia que se presenta entre las importaciones y las exportaciones.

BANDERA. Tela que se fija por uno de sus lados a un asta y sirve como insignia o señal. Los colores o escudo que lleva indican el país, la institución, la nave o el equipo al que pertenece.

BANCOS. Son establecimientos públicos con diferentes modalidades como depósitos de dinero que a continuación presta 10


BARÓMETRO. Instrumento que sirve para determinar la presión atmosférica. BATALLA DE BOYACÁ. Emprendida por los criollos y patriotas. Tuvo lugar el 7 de agosto de 1819, en Boyacá, Nueva Granada (hoy en día perteneciente a Colombia). BATALLA. Combates de un ejército con otro, o de una armada naval con otra resultando una de las dos partes vencedor o perdedor. BIENES. Son mercancías; en economía todo aquel género con el que se puede comerciar. BIENESTAR. Conjunto de las cosas necesarias para vivir bien y es responsabilidad del Estado ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren el ‘bienestar’ de los ciudadanos.

BOGOTÁ. Colombia.

Capital de la República de

BOSQUE. Sitio poblado de árboles y matas. Abundancia desordenada de algo, confusión, cuestión intrincada. BRUJULA

BOGOTÁ

BRÚJULA. Es un instrumento que indica el rumbo, empleado por marinos, pilotos, cazadores, excursionistas y viajeros para orientarse. 11


C

CAMPESINO, A. Perteneciente o relativo al campo. Propio de él. Persona que vive y trabaja de ordinario en el campo.

CABILDOS. Máxima autoridad en las ciudades y en las villas.

CAMPESINOS ASALARIADOS. Son personas que reciben dinero por su trabajo y se les llama obreros o jornaleros; trabajan en grandes haciendas o empresas industriales agrícolas.

CAFÉ. Principal producto de explotación de Colombia durante el siglo XX. Los cafés de tipo medio se identifican por el nombre del país o la región de origen: Ejemplo, Medellín, Armenia y Manizales de Colombia.

CANDIDATO, A. Persona que quiere ser elegida por la gente del pueblo. CAPITAL. Ciudad más importante en el país tanto geográfica como financieramente, Ahí vive el presidente de la republica.

CÁLIDO. Es un clima como de verano. CAPITALISMO. Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

CALOR. Fuerza que se manifieste dilatando los cuerpos y que llega a fundir los sólidos y a evaporar los líquidos. CAMPAÑA. Conjunto de esfuerzos a favor o en contra de una cosa. 12


CAPITANÍAS GENERALES. Territorio menores de los virreinatos, gobernadas por un capitán general.

CARRETERA PANAMERICANA

CARBÓN. Mineral combustible. CARGUERO, A. Un animal que se utiliza para llevar cargas. Persona que se dedica a llevar cargas. Buque, tren, etc., de carga. CARRETERA. Camino público, ancho y espacioso, pavimentado y dispuesto para el tránsito de vehículos. Cobertizo que se hace en el corral, para colocar los carros y aperos de labranza.

CARRETERA PANAMERICANA. Carretera Panamericana o sistema panamericano de carreteras, conjunto de carreteras que se extiende desde Alaska hasta Sudamérica.

CARRETERA BOLIVARIANA. Une a tres países hermanos. Colombia ecuador y Venezuela pasando por cada una de sus capitales.

CASA DE CONTRATACIÓN. Creada en Sevilla en 1503 encargada de organizar el comercio con las colonias americanas y elaborar los mapas de los nuevos territorios. CAUCANO. Ubicado en los departamentos del Valle y Cauca. Se distinguen cinco elementos raciales en la 13


conformación del tipo caucano: el costeño de raza africana, el trigueño, el mestizo, el blanco y el indígena. Son emprendedores trabajadores y altivos.

se llamaba palenque y el más importante fue el de San Basilio cerca de Cartagena que no pudo ser sometido por los españoles.

CENTRALISTA. Partido de personas partidarios de la política que el Estado ejerza el gobierno en forma central como existe.

CIUDAD. Es un conjunto de edificios y calles, regidos por una comunidad, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas.

CERRO. Colinas aisladas formadas por rocas duras poco erosionables que quedan tras la erosión de las rocas blandas de una mesa o penillanura.

CIUDADANO. Es el individuo perteneciente a una sociedad política o a un Estado. CLIMA. Condiciones atmosféricas de una región.

CICLÓN. Es una zona de baja presión atmosférica rodeada por un sistema de vientos que en el hemisferio norte se mueven en sentido opuesto a las agujas del reloj mientras que giran en sentido contrario en el hemisferio sur.

COBRE. Metal rojo, dúctil y maleable. Abunda en las montañas de Chile.

CIMARRONISMO. El maltrato que dieron los españoles a los negros hizo que muchos huyeran. El esclavo cimarrón era aquel que huía. El sitio donde se refugiaba 14


COLONIZACIÓN. Ocupación forzosa de un territorio extranjero aplicando normas y reglas por las cuales los nativos tienen que regirse olvidando por completo las propias costumbres.

COHETE

COLONO, A. Es una persona que coloniza un territorio o que habita en una colonia.

COHETE. Es un vehículo o misil impulsado por la expulsión de los gases generados en una cámara de combustión. Ejemplo existen cohetes espaciales, cohetes utilizados para la guerra y hasta cohetes salvavidas.

COMETA

COLINA. Montaña pequeña, cayado. COLONIA.. Gente que sale del país para ir a habitar otro lado. Grupo de personas que se establecen en un país extranjero para explotar sus recursos. 15


reúnen para debatir previamente fijadas.

Dibujo elaborado por Silvia Juliana Badillo Delgado- Cristian Fabián Saavedra Nova Iván Fernando Mulrallas Sánchez

cuestiones

CONSEJO DE INDIAS. Fue creado en 1519 y fue organismo legislativo, judicial y el máximo tribunal en asuntos civiles, administrativos y criminales.

COMETA: Astro que describe alrededor del sol una órbita muy excéntrica acompañado de un rastro luminoso llamado cola.

CONSERVADOR. Corriente de opinión, persona o partido política de vasta trayectoria histórica en Colombia.

COMERCIO. Negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o mercancías y se practica con frecuencia en tiendas, almacenes, establecimientos comerciales.

CONSTELACIÓN. Son agrupaciones de estrellas que aparecen en la esfera celeste y que toman su nombre de figuras religiosas o mitológicas, animales u objetos.

CONCEJO. Corporación que administra un pueblo, distrito o municipio, cuyos miembros son elegidos por votación popular.

CONSTITUCIÓN. Ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.

CONGRESO. Junta de varias personas para deliberar sobre algún negocio. Conferencia generalmente periódica en que los miembros de una asociación, cuerpo, organismo, profesión, etc., se 16


COORDENADAS GEOGRÁFICAS. Son líneas que sirven para determinar la posición de cualquier punto sobre la superficie de la tierra. Y son de latitud y longitud.

CONTINENTE

CORDILLERA

CONTINENTE. Cada una de las unidades de masa terrestre continua más extensas de la tierra: los continentes son Asia África, Europa, Oceanía. CONTRABANDO. Comercio o producción de productos prohibidos por las leyes a los particulares.

CORDILLERA. Cadena de montañas que forman una unidad geográfica y tienen un origen común.

CONTRALORÍA. Dependencia que vigila principalmente a los funcionarios públicos, para evitar que hagan mal uso del dinero del gobierno.

CORDILLERA CENTRAL (COLOMBIA). Cadena montañosa que forma el eje orográfico de los Andes colombianos; se desprende en el macizo colombiano y 17


toma una dirección sur-norte paralela a la cordillera Occidental. Tiene una longitud aproximada de 1.000 Km.

COSMOS. Mundo, el universo. Todo lo que existe. COSTA. Cantidad de tierra que se da a orilla del mar y que está próxima a él.

CORDILLERA OCCIDENTAL. Sistema montañoso que constituye un ramal de la trifurcación andina en Colombia. Parte del nudo de Los Pastos en una dirección surnorte, con una longitud de 1.200 Km.

COSTEÑO. Ubicado en territorio de los departamentos que tienen costa en el litoral del Océano Atlántico colombiano, resultando de la mezcla del indígena, negro y español. Son despreocupados, amantes de la música y la danza, la supresión de letras y silabas en su dicción demuestra la influencia andaluz y africana.

CORDILLERA ORIENTAL. Sistema montañoso que nace en el macizo colombiano y está delimitado por el valle del Magdalena, Amazonía, la Orinoquía y la cuenca de Maracaibo.

CRIOLLO, A. Hijo de un descendiente de padres europeos nacido en América y cualquier otra parte del mundo.

CORTE CONSTITUCIONAL. Tiene como misión vigilar el cumplimiento de la Constitución de 1991.

CRISIS. Mutación noble para bien o para mal se produce en un proceso patológico.

CORTE ELECTORAL. Este organismo está encargado de organizar y vigilar las elecciones de todo el país. CORTEZA TERRESTRE. Capa superficial que está en contacto con la atmósfera, 18


CULTURA. Todo lo que el ser humano o una sociedad humana aprende como la lengua, las costumbres, la historia de los antepasados. Se habla de la cultura de un pueblo, de una raza, de la sociedad, etc.

CUARZO

CUMBIA. Baile de origen africano, cuya raíz es el cumbé, danza típica de Guinea Ecuatorial, muy popular en Panamá, Venezuela, Perú y, sobre todo, en Colombia. CUMULO GLOBULAR

CUARZO. Mineral más común, compuesto por dióxido de silicio, o sílice. Distribuido por todo el mundo como componente de rocas o en forma de depósitos puros. CULTIVAR. Labora la tierra, depositar la semilla en la tierra para que nazca y de fruto, luego recogerlo. CULTIVO. Cría y explotación de seres vivos con fines científicos, económicos o industriales.

CÚMULO GLOBULAR. Grupo esférico o casi esférico de estrellas viejas. Contienen 19


entre 100.000 y 10 millones de estrellas y poseen diámetros de unos 100 años luz.

D

CUNDINAMARCA. Departamento de Colombia donde está ubicada la capital de la república.

DECRETO. Resolución, determinación del jefe.

decisión

o

DELIMITAR. Fijar con precisión los límites de algo.

CH

DEMANDA. Petición de un litigante en un juicio. / Es la cantidad de productos que la gente compra.

CHIBCHAS. Pueblo amerindio perteneciente a la familia chibcha. Habitan junto al río Magdalena, cerca de Bogotá, Colombia.

DEMOCRACIA. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno y en la elección de los gobernantes. DEMOGRAFÍA. Estudio estadístico de un grupo humano, en un determinado momento. 20


DESARROLLO. Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.

DERECHO

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA. La aventura descubridora más importante en la historia de la humanidad, cuya figura más esencial fue Cristóbal Colón. Derechos de los niños y las niñas. Dibujo elaborado por Geraldine Lizette Salamanca Poveda del grado quinto

DESIERTO

DERECHO. Conjunto disposiciones.

de

leyes

y

DERECHOS HUMANOS. Aquellos que el ser humano posee por el mero hecho de serlo. Son propios a la persona y se proclaman sagrados, inalienables, imprescriptibles, fuera del alcance de cualquier poder político. DESIERTO. Regiones áridas de la Tierra con escasez o carencia de precipitaciones, poca o nula vegetación y limitada ocupación humana.

DERROTA. Ser derrotado o vencido por completo por tropas enemigas, seguido por lo común de fuga desordenada. 21


DEUDA. Obligación que se puede hacer cumplir mediante una acción legal para el pago de dinero.

DINERO

DEBERES SOCIALES. Son las normas y reglas que cada persona está obligada a cumplir por mandato de la sociedad. DINERO. Moneda de plata. Cualquier medio de cambio aceptado para el pago de bienes y servicios y el pago de deudas.

DÍA. Período de tiempo empleado por un cuerpo celeste y especialmente por la Tierra, para girar en torno a su eje.

DIRIGIR. Gobernar, regir, dar reglas para el manejo de una dependencia o empresa. DÍA TERRESTRE. Es más corto o más largo según se emplee como referencia el Sol u otra estrella. .

DISTANCIA. Espacio de lugar o de tiempo, de medida entre las cosas. DOCUMENTO. Diploma, carta, relación u otro escrito que ilustra acerca de algún hecho, principalmente de los históricos.

DICTADURA. Gobierno que prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país.

22


E

ECLIPSE TOTAL DE SOL. Cuando la Luna se mueve entre el Sol y la Tierra. La luz de la parte exterior del sol, llamada corona, se hace visible.

ECLIPSE. Oscurecimiento de un cuerpo celeste producido por otro cuerpo celeste.

ECONOMÍA. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.

ECLIPSE ANULAR. Se produce cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. Permanece visible un anillo del disco solar.

ECUADOR. Línea imaginaria que forma un círculo pasando por el centro de la tierra a igual, distancia de los polos dividiéndola en dos partes iguales que se llaman hemisferios.

ECLIPSE SOLAR

EDICTO. Escrito que se fija en los lugares públicos de las ciudades y poblados, y en el cual se da noticia de algo para que sea notorio a todos. EDUCACIÓN. Crianza enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes. 23


EJECUTIVO, A. Persona que forma parte de una comisión ejecutiva o que desempeña un cargo de alta dirección en una empresa.

ESCALA NUMÉRICA: Consiste en establecer una equivalencia en cifras entre la distancia real y la distancia en el mapa.

ELECCIÓN. Designación, que regularmente se hace por votos, para algún cargo, comisión, etc.

ESCLAVO, A. Persona que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra.

ELEGIR. cargo.

ESCLUSA. Son puertas de entrada y salida, que se construye en un canal de navegación para que los barcos puedan pasar de un tramo a otro de diferente nivel.

Nombrar por elección para un

ENERGÍA SOLAR. Energía radiante producida en el Sol como resultado de reacciones nucleares de fusión.

ESFERA. Instrumento compuesto de aros, graduados o no, que representan las posiciones de los círculos más importantes de la esfera celeste y en cuyo centro se coloca un pequeño globo que figura la Tierra.

ÉPOCA. Período de tiempo que se distingue por los hechos históricos en él sucedidos y por sus formas de vida. EROSIÓN. Proceso natural físico que desgastan y destruyen los suelos y rocas de la corteza terrestre.

24


ESMERALDA. Piedra fina, silicato de alúmina y glucina, más dura que el cuarzo y teñida de verde por el óxido de cromo.

ESFERA CELESTE

ESPACIO. Extensión indefinida que se encuentra más allá de la atmósfera terrestre. ESTACIÓN. Cada una de las cuatro partes o tiempos en que se divide el año. ESTADO. Denominación que reciben las entidades políticas soberanas sobre un determinado territorio.

ESFERA CELESTE. Es la base de un sistema de coordenadas astronómicas que se utiliza para asignar posiciones a los objetos observados en el cielo.

ESTATUTO. Regla que tiene fuerza de ley para el gobierno de un cuerpo.

ESMERALDA

ESTUDIO GEOGRÁFICO. Comprende los rasgos propiamente geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales.

25


EXPLOTACIÓN. Conjunto de elementos dedicados a una industria. EXPORTACIÓN. Conjunto de mercancías que se exportan de un lugar a otro. EXTRANJERO, A. Persona que viene de otros países a pasar vacaciones o radicarse temporalmente.

ESTRELLA. Gran cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior. El Sol es una estrella.

F

ESTRELLA POLAR. Estrella visible del hemisferio norte y la más cercana al punto hacia el que se dirige el eje de la Tierra. La Estrella Polar ha sido utilizada por los navegantes a través de la historia.

FACTORES DEL CLIMA. Son condiciones que no se pueden cambiar ni variar fácilmente y que determinan la clase del clima.

26


FAUNA. Conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica.

FISCAL. Persona encargada de promover los intereses del fisco. El que representa y ejerce el ministerio público en los tribunales.

FEDERALISMO. Forma de gobierno por el que el poder político está dividido entre una autoridad central y unidades locales más pequeñas tales como provincias o estados.

G

FALSIFICAR. Fabricar algo falso. FÁBRICA. Establecimiento dotado de la maquinaria, herramienta e instalaciones necesarias para la fabricación de ciertos objetos.

GALAXIA. Enorme conjunto de cientos o miles de millones de estrellas, todas interaccionando gravitatorialmente y orbitando alrededor de un centro común.

FOSA OCEÁNICA. Depresión larga y muy profunda abierta en el fondo oceánico. FLORA. Conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región. FUERZAS ARMADAS. Se dividen en tres cuerpos que son: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Existen para garantizar la defensa de nuestro país. 27


historia, su forma, la materia que lo configura

GANADERIA

GLACIAL

Dibujo elaborado por Daniela Alejandra Tovar Rodríguez Byron Ramírez Ayala – Sergio Alejandro Moreno Quintero del grado cuarto

GANADERÍA. Cría de gran cantidad de animales para obtener la carne, la leche o para ser utilizado en transporte de carga.

GLACIAL. Gran masa de hielo. Los glaciares se forman en las altas montañas y en las latitudes septentrionales.

GENERAL. Común a todos los individuos que constituyen un todo. GEOLOGÍA. Campo de la ciencia que se interesa por el origen del planeta Tierra, su 28


GRAVITACIÓN. Propiedad de atracción mutua que poseen todos los objetos compuestos de materia.

GOBERNADOR

GRUPO. Muchos seres o cosas que forman un conjunto. GRUPOS PRIMARIOS. Son aquellos en los cuales sus miembros mantienen un profundo contacto social. Se conocen, comparten sus temores y alegrías; como la familia. GRUPOS SECUNDARIOS. Son aquellos que forman hombres para lograr uno o varios objetivos determinados como consejo estudiantil, cooperativa, acción comunal, etc.

Gobernador. Dibujo elaborado por Deiby Roberto Guerrero González, del grado quinto

GOBERNADOR, A. Persona que desempeña el mando de un departamento. Representante del Gobierno nacional.

GUANES. Grupo indígena que habitó Boyacá y Santander.

GOBIERNO. Conjunto de los ministros de un Estado

GUERRA. Rompimiento de la paz entre dos o más naciones o entre bandos de una misma nación.

GRANITO. Roca ígnea con formación y textura cristalina visible. 29


GUERRILLA. Personas al mando de un jefe particular que está en desacuerdo con el gobierno.

HIDROGRAFÍA. Estudio de las aguas continentales o marinas. HISTORIA. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de recordar, sean públicos o privados. HUELGA. Interrupción colectiva de la actividad laboral por parte de los trabajadores con el fin de mejorar ciertas condiciones.

H

HUMEDAD. Se relaciona con la cantidad de agua que contiene la atmósfera, procedente de la evaporación del agua.

HABITANTE. Cada una de las personas que constituyen la población de un barrio, ciudad, provincia o nación.

HURACÁN. Ciclón tropical migratorio, con fuertes vientos y lluvias, que se origina sobre los océanos.

HACIENDA. Finca agrícola. Conjunto de bienes y riquezas que alguien tiene. HERENCIA. Representa el conjunto de derechos y deberes que por la muerte de una persona se transmite a los sucesores.

30


I

IMPUESTO. Tributo que se exige en función de la capacidad económica de los obligados a su pago. INCAS. Nombre de los gobernantes del Cuzco en el Perú. Establecieron un vasto imperio en los Andes en el siglo XV.

ICEBERGS. Son grandes porciones de hielo flotantes de los glaciares.

INDEPENDENCIA. especialmente la de un Estado.

IMPORTAR. Introducir en un país géneros, artículos o costumbres extranjeros.

Libertad,

INDÍGENAS AMERICANOS. Conjunto de pueblos aborígenes que habitaban el continente americano con anterioridad al descubrimiento de América.

IMPUESTOS

INGRESO. Dinero o cualquier otra ganancia económica, obtenido durante cierto o período de tiempo. INTERÉS. Pago realizado por la utilización del dinero de otra persona. Dibujo realizado por Eduard Iván Sierra Téllez - Néstor Andrés Rodríguez Ortiz – Linda María Cruz Castro y Joan Sebastián Ayala Cardona del grado quinto

INVIERNO. Luego del otoño viene el invierno porque el hemisferio se está 31


alejando del sol; entre los meses de diciembre, enero y febrero. Hace mucho frío cae nieve y los árboles están sin hojas. ISLA. Masa de tierra relativamente pequeña, rodeada de agua.

JUPITER

IVA. Impuesto sobre el consumo de los productos comerciales y los servicios.

J

JÚPITER. Quinto planeta desde el Sol, y el mayor del Sistema Solar. JUSTICIA. Disposición de dar lo que corresponde a cada uno. JOROPO. Baile popular venezolano, que junto al merengue, el bambuco, el tono llanero, el corrido, el aguinaldo y el tanguito, conforman el grupo característico de la danza venezolana.

JUNTA. Reunión de varias personas para tratar de un asunto.

32


LEY. Regla y norma constante e invariable de las cosas.

L

LIBERALISMO. Doctrina económica, política y filosófica que defiende el desarrollo de la libertad personal. LAGO

LÍMITE. Línea real o imaginaria que separa dos terrenos, dos países, dos territorios.

Lago Dibujo elaborado por Silvia Juliana Badillo Delgado – Juan Fernando Murallas Sánchez Cristian Fabian Saavedra Nova del grado cuarto

LONGITUD. Localización de un lugar al este o al oeste de una línea norte-sur denominada meridiano de referencia.

LAGO. Masa de agua dulce o salada, más o menos extensa, embalsada en tierra firme. LATITUD. Proporciona la localización de un lugar al norte o al sur del ecuador.

33


LL

LUNA

LLANERO

LUNA. Satélite natural de la Tierra. LUZ. Forma de radiación electromagnética similar al calor, las ondas de radio o los rayos X.

LLANERO. Resultado de la mezcla del blanco y el aborigen, es franco y valiente, ama la libertad y gusta de la aventura. LLANOS. Es la extensa región de las sabanas tropicales de Venezuela, Colombia y otros países sudamericanos.

34


LLANURA. Superficie plana de tierra, a menudo de gran extensión.

MAPA

LLUVIA. Caída de gotas líquidas de agua.

M MANIFIESTO. Documento que se presenta a la aduana para justificar la mercancía comprada.

Mapa. Dibujo elaborado por Tania Catalina Correa Quintero – Ximena Marcela Garcés Ruiz – Jesús Antonio Alemán Celeno del grado cuarto

MAPA. Representación geográfica de una parte de la superficie terrestre, en la que se da información de una ciencia.

35


MAR. Todas las aguas saladas que cubren una gran parte de la superficie de la Tierra.

MAYAS. Habitaron en Méjico, desarrollaron una gran cultura intelectual y por eso se les llamó “los griegos de América”.

MAREA. Subida y bajada periódica de todas las aguas oceánicas.

MERCADO. Lugar donde acude la gente a vender y comprar sus productos del campo.

MARTE MERCURIO

MERCURIO. Es el planeta que gira más cerca del Sol, es seco, cálido y casi sin aire.

MARTE. Planeta que recibe su nombre del dios romano de la guerra, es el cuarto desde el Sol. 36


MERIDIANOS. Son círculos que recorren la tierra de norte a sur pasando por los polos.

MESETA. Forma de relieve extendida y poco accidentada, cuya parte superior es plana u ondulada.

MERIDIANO DE GREENWICH. Es una línea imaginaria que pasa por el centro de la tierra de norte a sur.

MESOPOTAMIA. Antigua región de Asia occidental. Su nombre significa país entre dos ríos.

MERIDIANOS Y PARALELOS. Sistema de líneas imaginarias de la superficie terrestre. se extienden de un polo a otro en el caso de los meridianos, y de este a oeste en el caso de los paralelos.

MESTIZOS. Hijo de españoles e indios, no tenían poder económico ni político. METEOROLOGÍA. Estudio científico de la atmósfera de la tierra.

MESA. Superficie plana en la cima con laderas empinadas. Las mesas formaron parte de mesetas de mayor tamaño.

MICROECONOMÍA. El estudio comportamiento económico de empresas y los consumidores.

MESETA

del las

MINA. Lugar donde abundan minerales de útil explotación. MINISTERIO. Edificio en que se halla la oficina o secretaría de cada departamento ministerial. 37


MITA. Fue una de las cargas pesadas para los indígenas porque estaban obligados al trabajo en las minas.

MONTAÑA. Cualquier zona de la superficie terrestre elevada respecto al terreno que la rodea.

MONARQUÍA. Forma de gobierno con carácter vitalicio, según orden hereditaria y a veces por elección. MONTAÑA

MONTAÑA

MOVIMIENTO DE LOS COMUNEROS. Se dio en Santander como respuesta a los impuestos que la corona española cobraba a los habitantes de las colonias. Se inició en el Socorro el 16 de marzo de 1781 cuando Manuela Beltrán rompió en la plaza el cartel que anunciaba el alza de los impuestos.

Montaña. Dibujo realizado por Tania Catalina Correa Quintero del grado cuarto.

38


MULATO. Se utiliza principalmente en América Latina para designar al hijo de europeo y africano.

NAVEGACIÓN

N Dibujo elaborado por Paola Andrea Reinoso León – Mayerly Estefany Albarracín Chamorro – Mayer Suray Céspedes Morales del grado cuarto

NARIÑENSE. Ubicado en el departamento de Nariño. Es aferrado a su territorio, su familia y su tradición, gran trabajador, firme, constante y seguro.

NAVEGACIÓN. Ciencia que determina la posición de un barco, avión o misil teledirigido, que traza una dirección para llevar un objeto seguro de un lugar a otro.

39


NEPTUNO. Es el cuarto planeta en cuanto a tamaño y el octavo en cuanto a distancia al Sol.

NEBULOSA

NIEVE. Cristales transparentes de hielo formados alrededor de polvo u otras partículas cuando el vapor de agua se condensa a temperaturas inferiores a 0. NIVEL DEL MAR. Es un valor patrón que se usa en general para medir diferencias relativas de altura, sobre el mar, o de profundidad, bajo el mar.

NEBULOSA. Masa de gases y pequeñas partículas de polvo que se puede encontrar en cualquier lugar del espacio.

NUBE. Son el principal fenómeno atmosférico visible. Representan un paso en el ciclo del agua.

NEPTUNO

40


atracción o repulsión de un segundo cuerpo.

O

ORIENTACIÓN. Situación de un punto con relación a otro; en el mapa, el norte está en la parte superior; el sur en el inferior; el oriente a la derecha y el occidente a la izquierda.

OCEANOGRAFÍA. Estudia el lecho marino, los litorales, la relación del océano con la atmósfera, flora y la fauna marinas.

ORIGEN DEL UNIVERSO. Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría que el Universo surgió en un instante definido.

OCÉANOS. Gran extensión de agua salada que cubre unas tres cuartas partes de la superficie de la Tierra.

OTOÑO. Viene después del verano. Los árboles pierden sus hojas y flores. Sucede en septiembre, octubre y noviembre.

OFERTA. Conjunto de bienes o mercancías que se ofrecen en el mercado. OFERTA MONETARIA. Cantidad de dinero puesto en libre circulación en una economía. Incluye los billetes, las monedas y los depósitos bancarios. ÓRBITA. Recorrido de un cuerpo a través del espacio bajo la influencia de fuerzas de 41


PENÍNSULA

P PAISA. Personas que habitan en Antioquia y Caldas, tiene ancestros caribe, andaluz y castellano. Son personas regionalistas, emprendedoras, tradicionalistas y familias con bastante hijos.

PENÍNSULA. Porción de tierra rodeada de mar por todas partes menos por una, denominada istmo.

PARALELOS. Son círculos menores y paralelos a la línea del Ecuador que recorren la tierra de occidente a oriente.

PERÍODO HISPÁNICO. Va desde el descubrimiento de América en el año 1492 hasta la independencia el 20 de julio de 1810.

PATRIMONIO. Conjunto de bienes que componen el activo de una propiedad.

PERÍODO INDÍGENA. Inicia con el poblamiento de América y va hasta la llegada de los españoles en el año de 1.492.

42


PERÍODO REPUBLICANO. Se inicia en 1810 y llega hasta nuestros días. En esta época se organiza la república, se estudian los hechos de los últimos años del país.

PISOS TÉRMICOS. Son escalonamiento de climas que presentan de acuerdo con las alturas.

el se

PLANETA. Cualquiera de los nueve cuerpos celestes más importantes que están en órbita alrededor del Sol y brillan por el reflejo de su luz.

PERÍODOS GLACIALES. Períodos de la historia terrestre en los que tuvo lugar un enfriamiento extenso de la atmósfera y de los océanos.

PROPIEDAD. La propiedad implica el derecho a utilizar el bien, impedir que otros lo utilicen.

PIEDEMONTE. Área de pendiente suave que se extiende a los pies de una montaña o cadena, entre las laderas empinadas de la elevación montañosa y la llanura.

PLUTÓN. Noveno planeta del Sistema Solar; es el planeta más alejado del Sol.

PISO TÉRMICO CÁLIDO. Tiene una altura de 0 hasta 1.000 metros sobre el nivel del mar; con temperatura promedio de más de 24°.

POBLACIÓN. Total de habitantes de una ciudad, país o continente en un determinado momento. POLO. En geografía, uno de los dos extremos del eje de rotación de la Tierra. El extremo norte se denomina polo norte el extremo meridional se denomina polo sur.

PISOS DE VEGETACIÓN. Franjas vegetales de aspecto relativamente homogéneo que recubren las laderas montañosas. 43


PRECIOS. Lo que un comprador está dispuesto a dar para obtenerlos.

PRESIDENTE. Superior de un consejo, tribunal, junta o sociedad. En la República el jefe electivo del Estado.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Es el peso que ejerce la atmósfera sobre un lugar determinado, e influye en la temperatura.

PROCURADURÍA. Tiene como misión hacer que se cumplan las leyes, vigilar que los empleados públicos cumplan con sus funciones e investigar los delitos que afecten la buena marcha de la nación.

PRIMAVERA. Sucede durante los meses de marzo, abril, y mayo. En la primavera retoñan los árboles, nacen las flores.

PRODUCTO. Caudal o ganancia que resulta de una cosa. Cosecha. PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS

PROVINCIA. Cada una de las grandes divisiones de un Estado. PÚBLICO. pueblo.

44

Perteneciente a todo el


Q

PUEBLO

QUEBRADA. Paso angosto de laderas abruptas entre dos montañas, por donde corre una fuente de agua.

QUIMBAYA. Cultura colombiana de indígenas que se situó en el valle del río Cauca.

P Dibujo hecho por Gerardine Lizette Salamanca Poveda del quinto grado

PUEBLO. Conjunto de personas de un lugar, ciudad o país. 45


representantes, todos ellos son elegidos por voto popular. RAYO

R RAMA EJECUTIVA. Es la encargada de ejecutar y hacer cumplir las leyes y de administrar el país. En el municipio la representa el alcalde, en el Departamento el Gobernador y en la nación el Presidente, todos ellos elegidos por voto popular.

Dibujo elaborado por Ximena Marcela Garcés Ruiz del grado cuarto

RAMA JUDICIAL. Es la encarga da de administrar la justicia, en el país.

RAYO. Chispa eléctrica de gran intensidad producida por descarga entre dos nubes o entre una nube y la tierra.

RAMA LEGISLATIVA. Es la encargada de hacer las leyes de acuerdo con la Constitución Política Nacional. Los representantes del poder legislativo son los concejales, diputados, senadores y

REAL AUDIENCIA. Es una Institución del gobierno encargada de la consulta de 46


sentencias de organismos inferiores, estaba integrada por magistrados y otros funcionarios.. RÉGIMEN DEL TERROR. Consejo permanente de guerra formado por oficiales cuyo objetivo era declarar la muerte a los condenados.

REGIONES GEOGRÁFICAS. Son amplias zonas que tienen relieve, clima, vegetación y características socio- económicas y socio-culturales muy semejantes. REGIONES NATURALES DE COLOMBIA. Son cinco regiones naturales: Región del Caribe; Región del Pacifico; Región del Andina; Región de la Orinoquía y la Región de la Amazonía.

REGIONES GEOGRÁFICAS

REGISTRDURÍA. Se encarga de expedir los documentos de identidad y cuando hay elecciones, se encarga de inscribir a .los votantes y de vigilar el proceso electoral. RELIEVE. Nombre que se da al conjunto de los accidentes (principalmente cordilleras, colinas, valles, fosas) que modelan la superficie de la corteza terrestre. Regiones geográficas de Colombia.

RELOJ. Aparato empleado para medir o indicar el paso del tiempo, puede ser fijo o móvil.

Dibujo elaborado por Jeison Rodolfo Niño Lizcano – Fredy Andrés Olarte Amado – Cristian Javier Monroy Amaya del grado cuarto

47


otro más bajo, mayoría de los ríos desaguan en el mar o en un lago, aunque algunos desaparecen debido a que sus aguas se filtran en la tierra o se evaporan en la atmósfera.

REPÚBLICA. Organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado. RESGUARDOS. Son porciones de terrenos dados colectivamente a los indígenas de un determinado clan o tribu, para que las cultivaran y aprovecharan en su beneficio para su sustento.

ROTACIÓN. Es el movimiento donde la tierra gira sobre si misma, es decir, alrededor de un eje imaginario, en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj, empleando un tiempo de 24 horas que se denominan día solar.

RESPONSABILIDAD. Es una obligación o cualidad que nos mueve a responder por los actos realizados.

S

RIO

SABANA. Es un campo ardiente poblado de arbustos y árboles esparcidos de varios tamaños.

RÍO. Es una corriente de agua que fluye por un lecho, desde un lugar elevado a 48


SANTANDEREANO. Persona que habita en los Santanderes, de ascendencia española de temperamento arrogante e independiente.

de la misma forma que la latitud y longitud se utilizan para localizar puntos de la superficie terrestre. SISTEMA SOLAR. Sistema Solar, sistema formado por el Sol, nueve planetas y sus satélites, asteroides, cometas y meteoroides, y polvo y gas interplanetario.

SATÉLITE. Son astros pequeños que giran alrededor de los planetas. SATÉLITE ARTIFICIAL. Es un aparato que el hombre ha colocado en órbita alrededor de la Tierra con gran variedad de fines como científicos, tecnológicos y militares.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA. Está conformada por los países vecinos que lo limitan, dicha situación se ha dado por fronteras naturales o accidentes geográficos como mares, montañas y ríos y por fronteras convencionales mediante tratados entre los países limítrofes.

SATURNO. Sexto planeta, el segundo más grande del Sistema Solar esta rodeado de un sistema de anillos.

SOL. Es la estrella que, por el efecto gravitacional de su masa, domina el sistema planetario que incluye a la Tierra.

SISMO O TERREMOTO. Temblor producido en la corteza terrestre como consecuencia de la liberación repentina de energía en el interior de la Tierra. SISTEMA DE COORDENADAS ASTRONÓMICAS. Técnica de cartografía utilizado para localizar objetos en el cielo, 49


T

TEMPERATURA

TAIRONAS. Grupo indígena colombiano que habito en la sierra nevada de Santa Marta.

Elaborado por Silvia Juliana Vadillo Delgado – Cristian Fabián Saavedra Nova – Iván Fernando Muralla Sánchez del grado quinto

TEMPERATURA, Es la que expresa el calor sensible de los cuerpos y se hace visible cuando aumenta o disminuye el calor.

TAURO. Constelación ecuatorial situada entre las de Aries y Orión; representa el toro en que se convirtió Zeus para raptar a la princesa Europa.

TERRITORIO. Parte de la superficie terrestre perteneciente a una nación, región, provincia. 50


TIEMPO. Período que tiene lugar una acción, o dimensión que representa una sucesión de dicho acontecimiento.

TRABAJO

TIEMPO ATMOSFÉRICO. Se representa en una región, durante períodos largos, que pueden ser hasta de treinta días. TIERRA (PLANETA). Tercer planeta desde el Sol y quinto en cuanto a tamaño de los nueve planetas principales Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos de los otros planetas tienen atmósferas y contienen agua.

Trabajo. Elaborado por José Yezid Guinand Calderón – Laura Cristina Pinto Herrera – Nidia Lizeth Colmenares Amorocho – Michel Garcés Ruiz del grado quinto

TORRENTE. Curso fluvial propio de las áreas de montaña que se caracteriza por su escasa longitud, su recorrido abrupto y rápido, y su régimen muy irregular, casi seco durante el estiaje y con bruscas y violentas crecidas durante la estación lluviosa.

TRABAJO. Esfuerzo realizado para asegurar un beneficio económico. Es uno de los tres factores de producción principales, siendo los otros dos la tierra y el capital. TRASLACIÓN. Es cuando la tierra, al mismo tiempo que gira sobre si misma, se mueve alrededor del sol. 51


URANO (PLANETA). Séptimo planeta en cuanto a distancia al Sol, que gira fuera de la órbita de Saturno y dentro de la órbita de Neptuno

U UNIVERSO. Es todo lo que existe: el espacio, las galaxias, las estrellas, nuestro sistema solar; la tierra, las nebulosas, los cometas, los asteroides.

V

URANO

VALLE. Depresión de la superficie terrestre, de forma alargada e inclinada hacia un lago, mar o cuenca, habitualmente ocupada por un río. VENUS. Segundo planeta desde el Sol. Es el objeto más brillante de nuestro cielo, después del Sol y la Luna.

52


VERANO. Estación que sucede a la primavera.

Z

VÍA. Camino, vía muy cómoda; camino que ha de seguir un caracol. Vía para comunicarse entre dos espacios.

ZODÍACO. Cinturón imaginario en la esfera celeste, que se extiende a uno y otro lado de la eclíptica, trayectoria aparente del Sol sobre la bóveda celeste.

VÍA LÁCTEA. Llamada la Galaxia, agrupamiento de estrellas, incluye al Sol y a su Sistema Solar.

ZONA. Parte delimitada de un terreno, un espacio o un trozo, es decir dividir un terreno en varias franjas.

VIENTO. Aire en movimiento. Los vientos se producen por diferencias de presión atmosférica, atribuidas a diferencias de temperatura.

ZONA TEMPLADA. Se halla situada entre el Trópico de cáncer y el círculo Polar Ártico, al norte y entre el Trópico de capricornio y el círculo Polar Ártico, al sur.

VOLCÁN. Formación geológica que consiste en una fisura en la corteza terrestre sobre la que se acumula un cono de materia volcánica. En la cima del cono hay una chimenea llamada cráter.

ZONA TÓRRIDA. Es la zona más caliente de la tierra durante todo el año debido a que los rayos solares caen perpendicularmente en todo el momento; esta comprendida entre el Trópico de cáncer y el Trópico de capricornio.

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.