Ruta gastron贸mica
Primera parada: Sankuay "Es un pata que tu entras y te dice 'pulpo o lenguado', un personaje lleno de historias, tienen que ir alli". "el mejor es el mas dificil"
¿Frío o caliente? Es la única pregunta que hace Javier Wong a quien lo visita en su pequeño huarique de La Victoria donde atiende a puerta cerrada.
Puro pescado, cebolla, limon y ají limo.
Chef: Javier Wong Dirección: Enrique León García 114, Santa Catalina, La Victoria (entre la 3 y 4 de Av. Canadá). Teléfono: 4706217 Horario de atención: lunes a sábado: almuerzo Precio por plato: S/. 40 a más incluido impuestos Bebidas: gaseosas y cerveza chica. Descorche: No cobra
“El cebiche causa adicción”
Segunda parada: Cebichería Sonia (Chorrillos) Ganadora del premio al mejor cebiche en lima 2010. -Sonia se puede esconder aquíLa nobleza del maíz, y el egocentrismo del limón y el ají. Sabores puros, dioses en un solo plato, en mi mesa. - El mozo nos dejó la carta, un lapicero, un papel y se fue.
Dirección: Jr. Agustin Lozano La Rosa 173 (Esq. Av. Mariscal Castilla, cerca al Club Regatas) – Chorrillos Tipo de Comida: Pescados y Mariscos Horario: Lun – Dom 11am. – 5.30pm. Servicios: Acceso para discapacitados. Reservaciones. Estacionamiento
Tercera parada: Mi Barrunto (La Victoria) “Siempre mejor que la ultima vez” Premio Incakola Finalista en el concurso Las mejores cebicherias del Peru 2010 Visitado por Aventura culinaria año 2007.
Ubicación: Jr. Sebastián Barranca 940 y 935 – La Victoria. Teléfono: 427-2066 Radio (Nextel): 139*7822 Horario de atención: L –10: 00 am – 5:00
pm
“Nuestro famoso cebiche al limón y ajíes con sus toques de sal y ajos, en base a esto se nos ocurrió darle un toque distinto y sabroso a base de una crema de verduras blancas licuadas con lengua de erizo y coral de camarón para que usted pruebe nuestra especialidad. Nuestro camote es glaceado a base de miel de naranjas.”
Cuarta parada: “Por su exuberante mar pacifico e infinita biodiversidad. Por sus pescadores artesanales, agricultores y sobre todo porque casa peruano lleva al cebiche en su corazón. El Perú es el país de los cebiches”. -Gaston Acurio
mixto chalaco nikei chifa chifa
Lima, San Francisco, México D.F., Santiago de Chile, Sao Paulo, Bogotá y New York.
Quinta parada: 5 esquinas (Callao)
Rodrigo Conroy
Precio promedio por plato: S/.30 soles. Cubierto: No cobran Carta de vinos: pequeña Dewscorche: S/. 10 soles Tarjetas de crédito: Todas Capacidad: 72 personas
Ha llevado su cocina a buen puerto. En el Centro Logístico Aéreo del Callao, el chef de 5 Esquinas se ha instalado en busca de comensales con un perfil definido: o son ejecutivos del sector aduanero, o turistas con un largo intermedio entre uno y otro vuelo (considerando que el aeropuerto internacional Jorge Chávez se encuentra a pocos metros de allí) .¿A DÓNDE IR? Av. Elmer Faucett 2867, Callao (Lima Cargo City). Atención de lunes a viernes de 12:30 a 5 p.m.
“El cebiche es un ejercicio de llaneza, precisión, rapidez y frescura normado por diáfanos mandamientos: apretar el limón sin ahorcarlo, de lo contrario rebosa en nuestro plato el jugo de un muerto; retirar la capa roja de la cebolla, no torturarla con agua; utilizar el ajo crudo, colocarlo en su justa medida para que su sabor se exhiba como los tímidos desvelos de una ninfa. El pescado es el lenguado, carne magra, blanca y sutil. El ají debe ser limo, una de las siete variedades autóctonas del Perú, y trozado con la mano para liberar su olor y sabor de amor con pareja ajena. La antesala, el pasadizo y salón principal de un buen cebiche debe ser una cerveza; fresca y apaciguante, contraste que cierra un paréntesis perfecto”.