Revistacoinspiradorsinterminar

Page 1

PRIMERA EDICION


1

ARQUITECTURA

2 3

4 5

INTERIORISMO

6 ¿Interiorismo o Diseño de interiores?, la diferencia te ayudara a tomar una mejor decicion al momento de llamar a tu arquitecto interiorista de cabecera. 7 Colores+Colores, la vida en turqueza.

11

URBANISMO

12 13

2 | COINSPIRADOR>> ABRIL

Estamos inspirados , 220514 Hola! es un placer conocerte somos ADS+Partners & ADS a+p Studio e iniciamos con el Proyecto Magazine Virtual. Optimización en la Construcción del 2D al 3D BIM, optimiza tus proyectos. 10 Habitos que todo profecional de la arquitectura debe tener para su exito profecional, 10 habitos basicos que quiza ya estabas dejando olvidados. Espacios Modulares Maqueta Uno:Uno, Espacios modulares para algunos un tabu, pero aqui te diremos los beneficios Torres en etiopia para recolectar agua de lada nada, proyecto de intervencion arquitectonica + ingenieria para recolectar agua

Carlos Pinto, una reseña sobre su conferencia “Ciudadania antes que Ciudad” la cual fue dada durante el marco de conferencias de arquitectura , ingenieria industrial y bio-ingenieria del Congreso Universitario Vertice 2014. SeedBombling, Bombardeos de vida en la jungla de concreto. Huerto Urbano, te plantamos


GRACIAS POR DEJARME VER CON TUS OJOS Por que efecto colateral de haberte encontrado me llevo a hacer cosas que tenia planeadas pero no tenia un motivo con voz y “frases de primaria� que me incentivaran a hacerlas

encontrarte me llevo con personas y lugares en donde tuve que caminar solo y muy lejos, en cada paso me reencontre a mi mismo y que ahora todo esos momentos son parte de mi .

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


SI LO IMAGINAS PODEMOS HACERLO Hola. Somos ADS + Partners | Architecture un despacho joven de arquitectura conformado por arquitectos, diseñadores + ingenieros colaboradores creativos de la construccion, juntos desde nuestro taller de elaboracion creativa traemos para ti esta que es la primer edicion del magazine virtual de arquitectura, interiorismo, urbanismo, ingenieria creativa, ilustracion Y diseño grafico. Todo un colectivo de informacion a tu alcance. A medida que el tiempo pase iremos desarrollando diferentes versiones del magazine si te interesa participar con nosotros con temas afines eres bienvenido pues este es tu foro de expresion.

proyecto| interiorismo | cosultoria | presupuesto | proyecto | construcción https://www.facebook.com/ADSarquitectura

4 | COINSPIRADOR>> ABRIL


EL PROPOSITO DE TENER UNA IDEA ES HACERLA REALIDAD

PROVOCA LA CREATIVIDAD AFRONTA LOS RETOS VIVE EL MOMENTO SIENTE LO QUE HACES TALLER CREATIVO | MAGAZINE VIRTUAL | PROMOCION | IMAGEN PUBLICITARIA | IDENTIDAD CORPORATIVA https://www.facebook.com/ADSapstudio

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


CIVIL

CONSTRUCCIONRESTAURACION EDIFICACION SUPERVISION OBRA PROYECTO EXPERIENCIA PRESUPUESTO

TEL : 176 39 87 Edificacion y Supervision de Ensenada S.A de C.V.

Construyendo comprometidos con tu patrimonio y tu bienestar.

CONSTRUCCION PROYECTO RESTAURACION TOPOGRAFIA

Ing. Julian Gonzalez Salgado. Calle Ignacio Lopez Ray贸n # 311-B, Colonia Aviaci贸n

6 | COINSPIRADOR>> ABRIL


Optimización en la construcción 2D+3D BIM Por Juan Luis Cruz Guillén “La tecnologia como parte integral de la Arquitectura y la Ingenieria desempeña una labor In profunda”

COINSPIRADOR [Taller Creativo y MagazineDigital]

ADS + Partners | Architecture [Proyecto | Interiorismo | Presupuesto + Construccion]

+Información Menos Error

La principal diferencia entre las herramientas BIM y los convencionales como CAD es que las herramientas BIM se centran en los datos de la modelo en lugar de los dibujos y las imágenes en 3D.

B

IM son las siglas en ingles para “Building Information Modeling” o en español “Modelado de Información de Construcción” una potencial tecnologia utilizada para desarrollar proyectos de una manera integral la cual con el uso de un programa como Revit, Allplan BIM 2008 ó ArchiCAD se modela la información de construcción del proyecto creado un modelo único y actualizado en 3D el cual contiene la información especifica de cimentación, muros, losas, estructura, cubierta y demás elemen-

tos que proporcionen la “simulación digital de un proyecto construido”. Al momento de decir una simulación única actualizada en 3D refiere a que todo componente modelado es información única que se traduce en un parámetro que lee el programa y este interactúa e influye en su posición con los demás componentes, es decir ahora los elementos que componen el proyecto como las puertas, ventanas, muros, trabes, vigas, etc , son elementos ordenados por parámetros y reglas que

sirven para hacer una simulacion de construccion del edificio, esto crea una linea bidireccional asociativa entre componentes la cual reduce errores aminora costos y crea un control en obra previsto desde el ante proyecto mucho antes de llegar a un análisis de gestión de obra tal cual. Esta simulación te da un panorama de toda la información que se quiera obtener sobre el proyecto previo a su construcción , con lo cual se da mas productividad al proyecto, puesto que se visualizan a detalle las cualidades espaciales tanto como las estruc-

turales de cada proyecto, esto propicia que la productividad sea incrementada en tiempos, Siendo que una vez teniendo el modelado de la información en 3D se pueden generar planos en 2D con simples clicks.

C

on BIM no solo se trazan lineas en 2D para dibujar un plano, tampoco se intersectan caras y substraen volumenes en 3D para generar un una volumetria, con este sistema modelas los componentes que integran un proyecto y dependiento el detalle del modelado es el resutado dela informacion gestionada parametricamente por el programa.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


E

l entendimiento claro y conciso entre arquitectos, ingenieros, profesionales de la construcción, gerentes de instalaciones, y propietarios es la clave para cualquier proyecto exitoso. Para estar en la misma página, usted tiene que estar en el mismo libro o, en el caso del la edificación,

S

i hiciéramos un esquema sobre como manejar la gestión de planificación y elaboración de proyectos con este sistema lo podemos dividir en 4 sencillas etapas las cuales nos sirven para obtener un modelo BIM satisfactorio de un proyecto.

4

Pasos

para inciar el desarrollo de un proyecto BIM

en el mismo modelo y como se ha mencionado, BIM plantea un nuevo sistema de trabajo para cada una de las especialidades, donde sin lugar a dudas existen notables beneficios derivados de la parametrización y de la bidireccionalidad asociativa.

1|- Preparación del modelo de información de construcción: Este proceso es en base a los dibujos dado por los arquitectos e ingenieros como anteproyecto, el modelo de información del edificio es construido en una plataforma del sistema BIM y esto sirve de herramienta para dar una opinión sobre el diseño y constantemente actualizarlo. 2|- Especificación de las actividades y cuestiones especificas con MEP : Cuando el modelo de edificio se construye basado en el diseño preliminar, se dan usos de sus actividades diarias a cada espacio es decir desde el

mobiliario hasta las instalaciones de gas, hidráulicas, sanitarias y especiales, deben ser consideradas para que la linea bidireccional que integra los elementos del proyecto sea enriquecida y en caso de actualice la preparación del modelo de informaciónhaciendo cambios en tiempo real del modelo. 3|- Estudio de sostenibilidad y aminoramiento deimpacto medioambiental usando energias renovables: Desde el momento que el modelo esta en 3D te invita a que incluyas factores de como el posicionamiento geográfico y orientación solar para

simular la trayectoria solar y saber la incidencia que tiene este sobre el proyecto, esto puede ser vital para que el proyecto sea sustentable y confortable. 4|- Analisis del modelo construible: Este proceso es retroalimentación general, tanto de lo arquitectónico, estructural y cuestiones especificas del modelo y sirve para destacar aspectos del proyecto que se puedan usar para la gestión y planificación de su construcción, es decir hacer un programa de actividadesposterior a la información arrojada por el modelo.

¿Que Programas sonBIM?

Existen variados programas con tecnologia BIM para escojer , entre los mas destacados se encuentra ArchiCAD de GR APHISOFT y Revit de Autodesk. ambas lideres y podria decirse pioneras en el desarrollo de dicha tecnologia, “aunque ese titulo de pionero en tecnologia BIM se le daria al Ing. Georg Nemetschek con su programa Allplan”.

El Veterano Allplan Arquitectura es un software de diseño. Cubre todos los tipos de estilos de dibujo- desde el dibujo en 2D hasta el modelado en 3D basándose en un modelo constructivo de orientación de objetos con cantidad de vistas y determinación de costes. Usted, el usuario, decide como desea trabajar. Allplan le permite cambiar entre 2D y 3D según lo desee. Además siempre podrá adoptar el método más adecuado de trabajo e incluso combinar distintos métodos como quiera en un mismo proyecto.

8 | COINSPIRADOR>> ABRIL

El interactivo y novedoso ArchiCAD Es

El comercial y famoso Autodesk Revit.

un software-Cad arquitectónico para

El software de diseño de construcción

Macintosh y Windows desarrollado por

Autodesk Revit Architecture funciona

la compañía húngara Graphisoft. Se le

tal como piensan los arquitectos y los

reconoce como el primer producto de

diseñadores, para que usted pueda re-

cad en un ordenador personal capaz de

alizar diseños arquitectónicos con mayor

crear ambos dibujos 2D y 3D. Más de

calidad y precisión.

100.000 arquitectos lo están utilizando hoy en la industria del diseño de edificio.


E

n conclución el mercado de las aplicaciones BIM está lo suficiente maduro como para tomarse seriamente la implementacion de esta tecnología en las empresas de la construcción. Cada solución tiene sus puntos fuertes y sus carencias. Desde el punto de vista pragmático, la clave para escoger una u otra aplicación a la hora de implementarla en un despacho profesional o en la docencia universitaria está en encontrar un punto de equilibrio entre las prestaciones del software, las necesidades propias y el apoyo que el distribuidor local nos pueda ofrecer. La cantidad de recursos de aprendizaje como cursos, tutoriales y los foros disponibles a la red puede dar una idea del apoyo que tendremos en el momento de migrar.

E

n ADS + Partners| Architecture consideramos que los proyectos hoy en día deben ser lo mas interdisciplinarios posible para esto adoptamos una postura de explorar y experimentar con diferentes métodos de desarrollo de proyectos ya que de igual manera existe una gran cantidad de factores que intervienen en la Arquitectura, Urbanismo y la Construcción.

Y tu...

¿Te incorporas a BIM?

Mas que modelos

mas que dibujos

B Proyecto de Universidad Privada, Ejercicio de diseño BIM por el Arq. Juan Luis Cruz Guillén ADS + Partners | Architecture

I

M

Experimentacion y Exploracion

Proyecto M.A.C 23

Con los acronimos M.A.C 23 “Modelo Asistido por Computadora #23” se hizo un ejercicio de diseño utilizando el programa ArchiCAD 16 para hacer un analizis espacial de las aulas de una universidad privada y para experimentar con el sistema BIM despues del levantamiento general del proyecto se realizo una serie de exploraciones con la extencion MEP y dio como resultado un proyecto

integral dentro de un solo archivo el cual ya no solo era una volumetria a detalle sino ya era un trabajo a nivel anteproyecto con cortes, cortes por fachada, especificaciones como ramal de instalaciones sanitarias e hidrosanitarias y aire acondicionado en 2D y 3D, Esto desarrollo un interes por el programa ArchiCAD 16 el cual hasta la fecha sigue su camino en la exploracion del programa ArchiCAD 17.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


TUEMPRESA AQUI Promociona tu empresa en la revista_ Promocion publicitaria desde 150 pesos al mes. Manda un correo a_

go

ADSapStudio@gmail.com

Escribenos un correo diciendo que “lo viste en el magazine” y te promocionamos en nuestro Facebook

ADSapstudio

10 | COINSPIRADOR>> ABRIL


DOME HOME UN DISEテ前 DE NO RULES ONLY ARCHTECTURE

Las casas domo geodテゥsico no son nada nuevo, pero pocos proyectos son los que pueden presumir de ser tan atractivos como esta propuesta por NRJA . Cuenta con materiales baratos, pero fuertes y piezas prefabricadas para la construcciテウn rテ。pida en lugares remotos, en escencia un espacio un modular que se emplaza de manera iconica en el entorno donde se encuentre.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


DOME HOUSE por NRJA

Poco convencional en forma pero altamente funcional en su diseño, el DOM (E) house es una propuesta la cual hay que examinar. A diferencia de sus primos tradicionales, el DOM (E) está diseñado para ser una casa completamente funcional con todas las habitaciones, los electrodomésticos y comodidades que uno esperaría de una construcción convencional, pero el ahorro de costos y la durabilidad y resistencia estructural que las técnicas de construcción geodésicas proporcionan la hacen ser de esos proyectos atrevidos que pocos se atreven a materializar.

Su sistema basado en paneles modulares permite fenestración selectiva es decir una seleccion de espacios para acondicionar como ventanas ya que la estructura de la geodesica permite tapar en forma de paneles triangulares lo que seran las paredes exteriores y cuales seran las que se usen para ventilacion e iluminacion esto permite entre otras cosas un forma de sencilla la adaptación y solucion modular.

12 | COINSPIRADOR>> ABRIL


DOME HOUSE por NRJA

Desde sus creadores: “DOM (E) es perfecta para aquellos que valoran el espacio no convencional, el uso respetuoso del medio ambiente fácilmente plegable, resistente de los materiales y la construcción, con menores costos en comparación con la construcción tradicional y el uso racional de la oferta de energía natural.”

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


¿BUSCAS PROMOCIÓN? Te ofrecemos servicios de diseño de imagen corporativa y/o publicacion de tu publicidad en: +La Revista Virtual COINSPIRADOR Publicada en Issue/Büttom Gmail/outlook Facebook & Redes Sociales

14 | COINSPIRADOR>> ABRIL


Quienes ya se promocionan con nosotros

"Edificacion y Supervision de Ensenada S.A de C.V."

COINSPIRADOR Es un taller creativo multidiciplinario de arquitectos y diseñadores graficos e ilustradores que desarrolla contenido publicitario para firmas, despachos, freelance, constructoras, empresas relacionadas con el rubro de la Arquitectura, Diseño, Interiorismo, Urbanismo, Ingenieria Creativa y Construcción y lo expone en medios masivos de comunicacion y redes sociales.

Escribenos un correo diciendo que “lo viste en el magazine” y te promocionamos en nuestro Facebook

Promocion publicitaria desde 150 pesos al mes

(646) 145 59 08 Correo :

COINSPIRADOR

ADSapstudio@gmail. B | COINSPIRADOR>> ABRIL


10 HABITOS Que todo profesional de la arquitectura debe tener para su éxito profesional.

Hace unos días hubo una publicación del Instituto Americano de Arquitectura (AIA) hecha por el Arquitecto y Blogger : John Gresko , Arquitecto de Chicago , IL , EE.UU. la cual llama la atención por algo que al igual que en la vida personal se ocupan, hablo de los hábitos y no las cualidades de las que siempre se escucha mencionar y siempre hacen que nos cataloguemos como diferentes tipos de arquitectos, pero para no entrar en tema debate vía facebook o correo electrónico sobre que las cualidades y hábitos derivan de lo mismo, escribo la traducción de la publicación.

Redaccion ADS a+p Studio & ADS + Partners | Architecture TRADUCCION : JUAN LUIS CRUZ GUILLÉN ARTICULO PUBLICADO POR EL ARQUITECTO JOHN GRESKO DE CHICAGO, IL, EE.UU. PARA EL INSTITUTO AMERICANO DE ARQUITECTURA

16 | COINSPIRADOR>> ABRIL


S

KETCH.D

ibujar a mano. Sé que nuestros escritorios son cada vez más pequeños y más abarrotados con los monitores de ordenador dice el americano, pero debemos encontrar un espacio para dibujar. Esta es una habilidad de comunicación esencial. Admito mi dibujo ha caído por la práctica, pero es algo que siempre me esfuerzo por hacer. Los bocetos son la forma más expedita para expresar una idea. Cada uno de los clientes espera que seamos competentes y con talento para el dibujo. Eso es lo que ellos piensan que hacemos, así que vamos a perfeccionar nuestros estilos de bocetado y asombrarlos.

C

AMARADERIA . Dé vuelta. Abogar por la profesión. Si no lo hace uno, quién lo hará? ¡Únete a la AFP. Sea parte de su iniciativa de re- posicionamiento. Lea acerca de la ArquitecturaLobby. Únete a CSI. Esta profesión está evolucionando y tenemos que proteger a nuestros propios intereses, porque nadie más lo hará. Dé vuelta a la nueva generación de arquitectos. Involúcrese en Crits estudiantiles. Ir a ferias de empleo para su empresa. Hace poco visité a mi alma mater, la Universidad de Illinois. Hay algo acerca de la reunión con los estudiantes que re-energiza mi perspectiva casi hastiado de la profesión. Su entusiasmo y su talento fue contagioso. Casi duró tres días... hasta que la sh! % Golpeó el ventilador en el trabajo de nuevo.

L

IDIAR CON LAS CRITICAS. Dejar de lado el ego. Todas las profesiones creativas son susceptibles a la crítica. Hacer la máxima prioridad al proyecto. Es mejor divorciarse a sí mismo de una idea para que uno no se sienta ofendido personalmente. Además, la práctica de la crítica aumenta la intención del diseño. El consejo debe ayudar o aportar un valor agregado al proyecto. Date y da “porqués” y sugerencias. A nadie le gusta la crítica gaviota donde uno se precipita en, deja caer una bomba,

L

EER. lea de los dos tipos de revistas las revistas técnicas y revistas de diseño: el contenido de cada uno te hace más fuerte en la otra. Bien, así que los arquitectos no leen realmente las revistas de diseño, nosotros los recorremos, por lo que acabo de leer las publicaciones técnicas. Yo soy un firme creyente de que el más técnico, mejor diseñador es. Y leer otras revistas también. Disfruto Forbes (notando que nunca hay arquitectos multimillonarios); Fast Company (muchos paralelos de negocios), y National Geographic (para ver lo que echo de menos en la vida porque no tengo tiempo).

P

Desarrolle su propio estilo (o no estilo). El diseño no se trata de copiar o adaptar atractivas de otros edificios en revistas juntos en su propio proyecto. Deje que el diseño sea influido desde el sitio, el cliente, y el programa de requisitos específicos para involucrar a todos y este tenga una voz propia (nota cuidado con los clientes con exceso de voz propia e ideas cambiantes de un dia para otro). Deje de preocuparse por lo que todos los otros arquitectos están haciendo. La innovación vendrá de realmente al resolver el problema que nos ocupa, no de forzar respuestas a otros (o no existentes) problemas. Cuenta la historia de su proyecto, no los demás. IENSE.

E

SCUCHAR. Ponte en los zapatos de los usuarios. He oído demasiadas arquitectos dicen cosas como: “ mi edificio... “No es su edificio, a menos que usted es dueño de ella. Todavía somos proveedores de un servicio, y no podemos caer en la trampa de pensar que los proyectos son “ nuestros”. Arquitectos exitosos escuchar a los clientes, y pueden sentir las necesidades de los usuarios.

C

ONSULTE A SUS CONSULTORES. Pídales consejo y no se limite a decirles qué hacer. Ellos tienen experiencia y quieren tomar posesión en el proyecto también. Tienen ideas innovadoras ya veces sólo necesitan ser hechas por sus pensamientos que han alcanzado el objetivo deseado.

S

ALIR DE LA OFICINA. Entra en el campo. Se deben hacer visitas al sitio. Haga administración de la construcción. Averigua los detalles del proyecto en el campo. El emplazamiento de la obra, para mí, es muy divertido. Es parte de eso me convertí en un arquitecto. No hay nada más gratificante que ver a los dibujos cobrar vida. Hay un sinnúmero de beneficios de estar en el lugar de la observación del trabajo: la absorción de la vitamina D, sombrero, gafas de seguridad y la certeza de que algo nuevo se va a aprender.

S

É

VALIENTE.

Sea sincero. “Habla. Aleje el micrófono de su cara “, como Rihanna dice Shy Ronnie. A veces tenemos demasiado miedo de hablar. He encontrado que nuestras opiniones cuentan más de lo que creemos y que son importantes. Somos profesionales y profesionales no se sientan en con sus manos cruzadas. Los profesionales no tienen el propósito de ser pasivos. Sino de Proporcionar información, compartir conocimientos, asesorar a sus clientes, y resolver los problemas.

T

ENER UNA VIDA FUERA DEL TRABAJO.

No se limite a pasar el rato con los arquitectos. Somos un manojo arcano raro. Hay un mundo fuera de la profesión. Amplíe sus horizontes y aprender de otros profesionales, empresas y personas. ¿Cómo, si se supone que debemos ser de valor para la sociedad si no somos parte de ella?información, compartir conocimientos, asesorar a sus clientes, y resolver los problemas.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


18 | COINSPIRADOR>> ABRIL


ARQUITECTURA MODULAR Maqueta Uno:Uno Por Juan Luis Cruz Guillén

“El Espacio vivible”

Llamamos arquitectura modular a aquella arquitectura que se caracteriza por su versatilidad, su tecnología de construcción y su rapidez. También la materialización y comercialización de la arquitectura influye en su modulación, es decir la construcción de un espacio modulado tanto por dimensiones como por costo.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


Las ventajas de la arquitectura modular nacen de: la posibilidad de industrialización, prefabricación y estandarización, p r o c e d i m i e n t o s que se aplican a otros campos de la producción, consiguiendo un abaratamiento de costes, una posibilidad de repetición y un control total de la calidad del producto. Hasta ahora la arquitectura ha sido casi ajena a estos conceptos, por muchos y diferentes motivos, como la disparidad de los lugares de su implantación, la diversidad en los programas y necesidades de sus promotores, las dificultades derivadas de la enorme e ingente disparidad de normas y reglamentos a los que la arquitectura está sujeta y que cambian constantemente por diferentes criterios administrativos ,etc. Sin embargo, aun teniendo en cuenta el lugar de ubicación, las orientaciones, las necesidades de programa y de presupuesto, el clima, la tipología, etc. es posible plantearse el reto de

20 | COINSPIRADOR>> ABRIL

la arquitectura modular, ya que las ventajas superarán siempre a los inconvenientes, siendo estos soslayables mediante una solución inteligente de los problemas. La interesante aportación de un sistema de producción eficaz y fácilmente controlable, acorde a las características de fabricación contemporáneas, que ofrece una reducción de plazos, un ajuste de los precios, una optimización de recursos y un cumplimiento exhaustivo y fácilmente comprobable de los requerimientos técnicos es la base de la arquitectura modular. No existen limitaciones estéticas ni de tamaño, siempre que se cumplan una serie de reglas que se incorporan desde el primer momento al proceso de diseño de los espacios. El resultado final es un producto de alta calidad, diseñado con unos altos estándares de eficiencia energética y en cuya fabricación se ha contribuido a un equilibrio medioambiental, ya que se controla la generación de residuos y de emisiones contaminantes.


La arquitectura modular es una arquitectura que se fabrica y se construye de una manera interrelacionada mediante al proyecto y el dise帽o mutuo. Se fabrica para construirse y se construye como se fabrica. Se puede afirmar que este tipo de fabricaci贸n avanza hacia una arquitectura sostenible y responsable en la utilizaci贸n de los finitos recursos de los que disponemos.

go

La Arquitectura modular se refiere al dise帽o de sistemas compuestos por elementos separados que pueden conectarse preservando relaciones proporcionales y dimensionales. La belleza de la arquitectura modular se basa en la posibilidad de reemplazar o agregar cualquier componente sin afectar al resto del sistema.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


ADS PRONTO MAQUETA UNO:UNO

arquitectura

| interiorismo | cosultoria | presupuesto | proyecto | construcci贸n https://www.facebook.com/ADSarquitectura

22 | COINSPIRADOR>> ABRIL

+


+

PARTNERS|ARCHITECTURE

M.A.C Zero | Maqueta Uno:Uno

COINSPIRADOR [ Taller Creativo y MagazineDigital] ADS + Partners | Architecture [Proyecto | Interiorismo | Presupuesto + Construccion]

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


Torres Recoger el agua potable de la Nada

Inspirados en la naturaleza en VittoriLab dieron solucion con esta excelente propuesta

E

n las regiones montañosas de Etiopía, la búsqueda de agua potable es una tarea que consume tiempo ya veces peligroso. Las mujeres y los niños a menudo caminan durante horas cada día sólo para traer a casa potable agua para sus familias. Incluso después de que el peligroso viaje, el agua que traer de vuelta a menudo está contaminada y segura para beber. VittoriLab ha ideado una ingeniosa manera de hacer un uso seguro, el agua potable disponible sin las largas caminatas.

24 | COINSPIRADOR>> ABRIL


Las Torres de agua Warka se inspiraron en Warka árbol indígena de Etiopía, un tipo de higuera que simboliza la fertilidad y la generosidad. Árboles Warka están desapareciendo de Etiopía, pero Torres Warka Agua buscan honrar a los tradicionales lugares de reunión al convertirse en la próxima generación de etíopes puntos de encuentro. B | COINSPIRADOR>> ABRIL


D

e pie miden cerca de 30 pies de altura, las torres de agua Warka recogen el agua de la nada con un pa帽o con el cual recogen la condensaci贸n.

26 | COINSPIRADOR>> ABRIL


Cada torre se puede montar en pocos días por los aldeanos con materiales locales, sin necesidad de conocimientos especiales necesarios. La estructura ligera puede obtener hasta 100 litros - o un poco más de 26 galones - de agua potable todos los días.

E

sta extracción de agua potable puede mantener a aldeanos a salvo y podría hacer posible que los niños asistan a la escuela en lugar de pasar días enteros recogiendo agua, proyectos como este son interesantes no solamente por su diseño y planificación sino por el valor social que tienen. ¿Y tú? Diseñador, Arquitecto, Ingneniero, Estudiante ¿Te interesa el hacer proyectos de impacto social?_ ADS + Partners | Architecture B | COINSPIRADOR>> ABRIL


PIERRE

POROLSONKUNDIGARQUITECTOS UNAFLORAMIENTOROCOSO

LA CASA DE CONCRETO Firmes Seattle OlsonKundig Arquitectos utilizan dinamita, trituradoras y sierras para atravesar las enormes rocas de un afloramiento rocoso en una isla de América del Norte para hacer espacio para esta joya en bruto en una casa .

El

nombre de la palabra francesa para la piedra, el Pierre es una casa de una sola planta diseñada para cortar en la roca que sobresale de la propiedad existente del cliente, que se encuentra en una de las islas de San Juan de la costa de Seattle.

28 | COINSPIRADOR>> ABRIL


“Poner la casa en la roca sigue una tradición de construir en la parte menos productiva de un sitio, dejando las mejores partes libres para el cultivo”, dijo Tom Kundig, director de OlsonKundig Arquitectos y arquitecto principal del proyecto Pierre.

La casa está ranurada entre dos secciones de roca. Sus paredes son de hormigón visto, con una superficie lisa que se opone a la piedra en bruto, mientras que el techo está cubierto de plantas herbáceas para permitir que el edificio se funden en el paisaje.

Fotografías : Dwight Eschliman Proyecto Pierre : OlsonKundig Arquitectos B | COINSPIRADOR>> ABRIL


L as huellas de la piedra continúan hasta el interior de la casa, donde una cueva-como los túneles de baño a través de una de las rocas y cuenta con un espejo que cuelga de un agujero en el techo.

30 | COINSPIRADOR>> ABRIL


FotografĂ­as : Dwight Eschliman Proyecto Pierre : OlsonKundig Arquitectos B | COINSPIRADOR>> ABRIL


32 | COINSPIRADOR>> ABRIL


El dormitorio principal se encuentra a un lado e incluye un lavabo con una cuenca a partir de otro gran trozo de piedra, donde las secciones pulidas permiten que el agua en cascada abajo de tres piscinas separadas y todas las habitaciones de la casa están decoradas con una selección de piezas de antigüedades, obras de arte y artefactos de iluminación de diseño personalizado.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


Un

sal贸n-comedor amplio sal贸n se extiende por la longitud del edificio y cuenta con un hogar de la chimenea que comprende una roca tallada con una superficie nivelada.

34 | COINSPIRADOR>> ABRIL


FotografĂ­as : Dwight Eschliman Proyecto Pierre : OlsonKundig Arquitectos B | COINSPIRADOR>> ABRIL


36 | COINSPIRADOR>> ABRIL


El Pierre fue terminado en 2010, pero fue nombrado como uno de los 26 ganadores del Instituto Americano de Premios de Honor del Instituto de Arquitectos a principios de este año. 16 de enero 2014 Fotografías : Dwight Eschliman Proyecto Pierre : OlsonKundig Arquitectos B | COINSPIRADOR>> ABRIL


Edificacion y Supervision de Ensenada S.A de C.V.

Construyendo comprometidos con tu patrimonio y tu bienestar. Ing. Julian Gonzalez Salgado.

Calle Ignacio Lopez Ray贸n # 311-B, Colonia Aviaci贸n

TEL : 176 39 87 CONSTRUCCION PROYECTO RESTAURACION TOPOGRAFIA 38 | COINSPIRADOR>> ABRIL


Interiorismo Por Anakaren Reyes Montiel | ADS +Partners

El

diseño es el proceso de planeación creativo previo al desarrollo material que busca solucionar problemáticas dentro de diversos campos de estudio. El proceso de diseño tiene como base la innovación, la necesidad de crear o modificar al objeto y/o medio; así como la manera en que éstos se relacionan con el usuario. Al hablar del diseño de interiores o interiorismo, hablamos del profesional creativo encargado de brindar oportunidades para experimentar sensaciones y ambientes confortables, estéticos y agradables al transformar un espacio; siguiendo los criterios básicos de diseño, técnicas ambientales, psico-sociales, económicas y legales con el propósito de mejorar la calidad de vida del usuario. Erróneamente, en algunas ocasiones, se confunde el diseño de interiores y la decoración de interiores por

ó Diseño de Interiores

lo cual debemos aclarar que la función del decorador solo se limita a conseguir un determinado ambiente para un espacio ya definido; mientras que el trabajo de un interiorista es polifacético. El interiorista, a lo largo de su formación profesional y en base a sus experiencias, ha desarrollado la habilidad de concebir el espacio de acuerdo a sus características, ya sea en un plano o al visualizar el lugar y busca embellecer la escena para que el sitio donde se desarrollan recuerdos sea memorable y evoque sentimientos al revivir el momento.

necesario tener en cuenta diferentes criterios, de los cuales se debe cuidar hasta el mínimo detalle. Es por esto que es necesario contar con un equipo de trabajo multidisciplinario; arquitectos, ingenieros, eléctricos, carpinteros, entre otros.

Para llevar a cabo la práctica y el desarrollo del diseño de interiores con éxito es necesario el compromiso del interiorista, esencialmente con el diseño y profesionalmente con el cliente, ya que el propósito principal es brindar una respuesta creativa y original sin involucrar nuestros prejuicios. Al iniciar un proyecto de interiorismo es

Casa Bajo Pohutukawa por Herbstarchitects , Nueva Zelanda.

“En años reciente se ha banalizado el tema de la arquitectura de interiores, que es un trabajo que exige mucho rigor y una gran profundidad en múltiples aspectos, y requiere de una vinculación con diferentes disciplinas; es sumamente interesante que como profesionistas cada vez abarquemos más conocimientos y ampliemos nuestro panorama.” -Arq. Marcos Betanzos -

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


PROCESO DE DISEÑO El proceso de diseño implica el seguimiento de distintas fases; tales como: observar y analizar, evaluar, planear y proyectar, ver, construir y ejecutar. En la elaboración de un proyecto de interiorismo se lleva a cabo un proceso similar que comienza con el análisis del espacio. u Analisis del espacio . . . . . . . Es aquí donde se recorre y observa cada detalle, característica y potencial de cada espacio, sin olvidar los objetivos y necesidades del cliente. 1 u Propuesta . . . . . . . . . . . . . . . Plasmado en un papel como lluvia de ideas entre el equipo de trabajo; el siguiente paso es la propuesta, el diseñador de interiores debe presentar un concepto que vaya acorde con las posibilidades del cliente, que satisfagan las demandas de los habitantes del espacio y donde se prevea algún posible cambio dentro de la vivienda o con la vivienda misma, háblese de remodelación o venta. 2 u Presentacion . . . . . . . . . . . . La presentación, ya sea con ayuda de un panel de conceptos, una maqueta o un modelo virtual a detalle, juega el papel decisivo a la hora de mostrarle la línea de diseño y los posibles alcances. Es aquí donde se muestra el concepto materializado, la organización, tipo de mobiliario, gama de colores, telas, texturas, materiales y acabados. Cada detalle tendrá una función esencial dentro del diseño. Cabe mencionar que esta etapa no es el final ni la presentación la definitiva, puesto que aquí es donde se lleva a cabo el debate entre diseñadores y clientes, donde se analiza detalle a detalle el resultado final. Los diseñadores no me dejaran mentir al decir que es esta la etapa más exigente, pero pieza clave para un mejor resultado. 3 u Ejecucion del proyecto . . . Una vez afinados los detalles y de que el diseño ha sido aprobado se prosigue con la ejecución del proyecto. Es el momento donde se materializa y toma vida cada una de las ideas, donde se verifica que la propuesta realmente funciona de acuerdo a lo establecido, convirtiéndose en la respuesta decisiva al crear un impacto favorable. La metamorfosis pura del espacio. 4

Al final cada paso del proceso cuenta una historia que se convierte, para el diseñador, en una experiencia de vida, el lado humano del interiorismo.

Interiores de la Casa Prado Norte 168 obra del Arquitecto Yuri Zagorin

40 | COINSPIRADOR>> ABRIL


De acuerdo a las definiciones anteriormente mencionadas, se puede concluir que el diseño de interiores corresponde a una actividad de carácter profesional debido a la gran responsabilidad que cae sobre los hombros del diseñador, a las diversas características y capacidades que debe de poseer una persona que se quiera dedicar a dicha profesión; y la facilidad con la que puedan transformar las ideas y necesidades en realidad. Propuestas y soluciones complejas y realizadas a conciencia y regidas bajo criterios y ya establecidos.

Redaccion ADS a+p Studio & ADS + Partners | Architecture Por : Anakaren Reyes Montiel.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


TUEMPRESA AQUI Promociona tu empresa en la revista_ Promocion publicitaria desde 150 pesos al mes. Manda un correo a_

go

ADSapStudio@gmail.com

Escribenos un correo diciendo que “lo viste en el magazine” y te promocionamos en nuestro Facebook

ADSapstudio

42 | COINSPIRADOR>> ABRIL


PROVOCA AL ESPACIO

proyecto| interiorismo | cosultoria | presupuesto | proyecto | construcci贸n https://www.facebook.com/ADSarquitectura

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


PANTALLASVERDES

TallHouse filtros de luz con Fachadas Plantadas

Digamos que usted quiere algo de verde, pero también es necesario para bloquear la luz y el ruido y el deseo de aire un poco más limpio que las calles obstruidas proporcionan

de

forma

natural.

En

ciertos climas, la respuesta a estos diversos problemas se puede encontrar en forma de paredes vivas - pero pocos tan increíble como éste. Saigón es una ciudad densa llena de vida de la planta donde se pueden encontrar espacio - tejados, balcones, ventanas y patios pueden llegar a ser cubierto en las grietas de sobra en el tejido urbano. Este tipo de enfoque de organización del caos se ve a la vez orgánica y altamente previsto de hecho, la profundidad variable de espacio entre las tiras de jardineras en el frente y fachadas traseras están dictadas por las necesidades de altura de las plantas situadas en cada fila. El efecto neto es bastante bonito, incluso sin la vegetación.

Diseñado por la firma vietnamita VoTrongNghia Fotos por HiroyukiOki

44 | COINSPIRADOR>> ABRIL


El edificio toma el lugar estrecho (s贸lo 12 pies de ancho) y trabaja con ella, creando-pero-de filtrado aberturas de piso a techo en cada extremo, y luego metiendo preciosa madera dura con piso de interiores en el medio, empedrado unilateral

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


46 | COINSPIRADOR>> ABRIL


B | COINSPIRADOR>> ABRIL


¿BUSCAS PROMOCIÓN? Te ofrecemos servicios de diseño de imagen corporativa y/o publicacion de tu publicidad en: +La RevistaVirtual ADS a+p. Publicada en issue/büttom Gmail/outlook Facebook & Demas Redes Sociales

48 | COINSPIRADOR>> ABRIL


Quienes ya se promocionan con nosotros

"Edificacion y Supervision de Ensenada S.A de C.V."

ADS a+p Studio Es un taller creativo multidiciplinario de arquitectos y diseñadores graficos e ilustradores que desarrolla contenido publicitario para firmas, despachos, freelance, constructoras, empresas relacionadas con el rubro de la Arquitectura, Diseño, Interiorismo, Urbanismo, Ingenieria Civil y Construcción y lo expone en medios masivos de comunicacion y redes sociales.

Escribenos un correo diciendo que “lo viste en el magazine” y te promocionamos en nuestro Facebook

Promocion publicitaria desde 150 pesos al mes

(646) 145 59 08 ADSapstudio

Correo :

ADSapstudio@gmail. B | COINSPIRADOR>> ABRIL


Redaccion ADS a+p Studio & ADS + Partners | Architecture Por : Anakaren Reyes Montiel.

TURQUEZA

El color turquesa, al ser una combinación de un color cálido (amarillo) y un color frío (azul), es capaz de crear ambientes frescos, relajantes y sensación de limpieza. Desde la antigüedad, el color turquesa ha sido símbolo de conocimiento, de poder, de salud y representa a todo lo relacionado con la mente. A la mayoría de las personas no les convence el empleo del color turquesa dentro de los espacios de nuestra casa debido a lo llamativo de este color; pero cabe mencionar que la correcta elección de la paleta de colores y su dosificación, ya sea en muros o accesorios, es la clave para lograr ese toque especial dentro de nuestros hogares. El turquesa es capaz de combinarse con una gran variedad de colores, todo depende de la sensación o aspecto que desees crear en el espacio para conseguir la mejor combinación para ti. Si deseas darle una oportunidad a este color, a continuación se muestran algunas maneras de experimentar y no fallar en el intento.

Si lo que buscas es dar un toque más relajante y centrado en la habitación, la mejor opción es combinar el color turquesa con colores fríos, ya sea blancos, verdes o tonalidades de azul.

50 | COINSPIRADOR>> ABRIL


La combinaci贸n del color turquesa con tonalidades oscuras, ya sea negro o verde; as铆 como colores neutros pero oscuros, crean espacios elegantes, formales y en ocasiones masculinos.

El empleo de esta combinaci贸n en salas, cocinas y comedores otorgan un aspecto moderno.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


Para ambientes más femeninos y románticos, se recomienda la combinación con tonalidades rosadas, colores lilas y tonos verdes claros.

Los colores cálidos como el rojo, naranja y amarillo, en compañía con el turquesa hacen de las habitaciones, espacios equilibrados, acogedores y creativos. Se recomienda emplear esta combinación en espacios amplios, tales como vestíbulos, salas y comedores.

C

omo ya se mencionó, el color turquesa presenta características que lo hacen muy versátil; así que no importa el estilo que prefieras o tengas en tu hogar pues con la proporción adecuada se pueden obtener los resultados deseados. Ya sea que el color turquesa sea el protagonista o el

acompañante, no hay duda que lograrás tener ambientes armoniosos, frescos y serenos._

52 | COINSPIRADOR>> ABRIL


B | COINSPIRADOR>> ABRIL


CIUDAD Redaccion ADS a+p Studio & ADS + Partners | Architecture Por : Anakaren Reyes Montiel.

ANTES QUE CIUDAD

CIUDADANIA ANTES QUE CIUDAD Es el nombre de la conferencia obra del Arquitecto urbanista de origen Colombiano; creativo, didáctico y completamente dedicado a la transformación y el desarrollo de su ciudad, Carlos Pinto. Recien el pasado mes vino a Ensenada B.C a exponer su conferencia dentro del marco del Congreso Internacional Universitario Vertice y tuvimos el gusto de conocerlo y entablar una platica para la edicion de esta tona, esperamos que

Para iniciar su conferencia hizo mencion de que en lo personal encuentra la verdadera esencia de la visión urbanística en una reflexiva frase de Gabriel García Márquez:

¨…había dispuesto de tal modo la posición de las casas, que desde todas podía llegarse al río y abastecerse de agua con igual esfuerzo, y trazó las calles con tan buen sentido que ninguna casa recibía más sol que otra a la hora del calor. En pocos años, Macondo fue una aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus 300 habitantes. Era en verdad una aldea feliz, donde nadie había muerto.¨ En la conferencia se presentó la reciente labor de transformación de la ciudad de Medellín, Colombia; cuyo elemento potencial es la participación de sus habitantes, y la línea estratégica a largo plazo, la educación a lo cual auno temas muy especificos en la relacion a los cambios que se ha presentado en la ciudad de Medellín, los proyectos clave que impulsaron la transformación; así como una síntesis de la declaración del Foro Urbano Mundial. Se hizo especial énfasis en la importancia de desarrollar ciudades incluyentes; donde el poder resida en sus habitantes para que las responsabilidades y derechos se realicen directamente para y con la sociedad.

54 | COINSPIRADOR>> ABRIL

Se hizo especial énfasis en la importancia de desarrollar ciudades incluyentes; donde el poder resida en sus habitantes para que las responsabilidades y derechos se realicen directamente para y con la sociedad. Las acciones de inclusión se llevan a cabo por medio de un desarrollo balanceado con respecto a la planificación del crecimiento de la ciudad, tomando en consideración los diagnósticos previos y estudios potenciales, la seguridad de los habitantes, la accesibilidad y la sostenibilidad, es decir, una cohesión social para asegurar que los servicios sean para todos.


DANIA Carlos muestra firme conviccion de que se requiere que el gremio cambie, que cabildo y comunidad realicen servicios de acuerdos, que los responsables de talleres hagan hincapiĂŠ en los nuevos proyectos y que las administraciones apuesten por una cultura urbana sostenible.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


Edificacion y Supervision de Ensenada S.A de C.V. Construyendo comprometidos con tu patrimonio y tu bienestar.

TEL:176 39 87 CONSTRUCCION PROYECTO RESTAURACION TOPOGRAFIA

56 | COINSPIRADOR>> ABRIL


SEEDBOMBLING Guerrilla Gardening Redaccion ADS a+p Studio & ADS + Partners | Architecture Por : Juan Luis Cruz Guillén

Seedbombling o Bombardeo de semillas viene adhoc con la revolución verde y la intervención para tener espacios verdes comunitario. Este término deriva de las “guerrillas verdes” que la activista y el primera Directora del Consejo de Medio Ambiente del Programa de Espacios Abiertos Liz Christy organizaba desde 1973 en la ciudad de Nueva York; la idea es reforestar terrenos ajenos arrojando las seedbombssin necesidad de autorización alguna.

H

echas a través de una mezcla de composta, arcilla y semillas, las seedbombs son una excelente forma de recuperar y transformar los espacios públicos descuidados en espacios que vale la pena apreciar y cuidar. Pueden ser arrojadas de manera anónima en áreas clave o en jardines caseros; asegúrate de que tengan acceso a agua y sol abundantes al inicio. Posteriormente sólo necesitarán lo básico.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


“Hay que tener consideración y mesura en la manera que tomamos las decisiones de impactar sobre un terreno ajeno de esta manera, sin embargo siguiendo una causa como esta no hay forma de errar al salir y arrojar Seedboms en los predios olvidados de la ciudad”

58 | COINSPIRADOR>> ABRIL


EL PROPOSITO DE TENER UNA IDEA ES HACERLA REALIDAD

TALLER CREATIVO | MAGAZINE VIRTUAL | PROMOCION | IMAGEN PUBLICITARIA | IDENTIDAD CORPORATIVA https://www.facebook.com/ADSapstudio

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


60 | COINSPIRADOR>> ABRIL


Redaccion ADS a+p Studio & ADS + Partners | Architecture Por : Anakaren Reyes Montiel.

De acuerdo a las definiciones de las palabras huerto y urbano, un huerto urbano puede definirse como una extensión pequeña de tierra emplazada en la ciudad; cuyo fin es el cultivo de verduras, legumbres y árboles frutales. A pesar del auge que ha presentado actualmente este tipo de espacios, los huertos urbanos ya eran utilizados desde tiempo atrás. En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial los huertos urbanos eran fuente principal de abastecimiento, siendo estos los proveedores de hasta casi el 40% de los alimentos consumidos en las ciudades. En México, el empleo de los huertos urbanos sucedió en los años 70’s como apoyo a las familias que residían en las zonas rurales y que tenían un acceso limitado a los servicios. Actualmente, los huertos urbanos han dejado de ser sólo una alternativa en la producción de alimentos para la población en zonas rurales, para convertirse en una fuente importante de abastecimiento

familiar en las grandes ciudades. Poco a poco las secretarías y dependencias en México han impulsado el desarrollo de huertos en las ciudades, con el propósito de que la población conozca los beneficios de producir su propio alimento, un producto de calidad y el apoyo a su salud y economía que esto generaría; además de embellecer naturalmente sus hogares. Los espacios con m a y o r potencial dentro de la ciudad para la ubicación de los huertos son terrenos abandonados, parques, escuelas y jardines, y a una escala menor las terrazas, balcones y azoteas de las viviendas. Los recursos producidos dentro de los huertos urbanos serán para consumo de la población, y en caso de que se presente un incremento en la productividad se pondrá a la venta el producto. De tal manera que la utilidad será en beneficio de la misma ciudad.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


TU PROPIO HUERTO URBANO Como clave principal se requiere un espacio que este en contacto directo con luz natural. Ya sea un jardín, una terraza o una azotea. En relación con la tierra, se recomienda que el suelo sea un sustrato vegetal y enriquecido con abono orgánico. En el caso de las terrazas se recomienda utilizar recipientes o macetas altas para aprovechar al máximo el espacio destinado al huerto. Para los balcones o espacios interiores, es mejor optar por los huertos verticales, que no son más que jardineras dispuestas de manera vertical y que pueden sujetarse de cualquier pared o ventana. Hay distintos diseños prefabricados o se puede construir con materiales reciclados. Y por último, una opción alternativa, creativa, artística y diferente son las Kokedamas. Tienen su origen en Japón y se trata de las plantas que crecen sobre bolas de musgo, con un mantenimiento relativamente sencillo, ya que solo se requiere sumergir el musgo una o dos veces por semana según así lo requiera la planta. En conclusión, los huertos urbanos se han convertido en una nueva opción para la recuperación de las áreas verdes dentro de las urbes, han mejorado la salud de los habitantes, concientizado a la población acerca del consumo responsable y han mejorado la economía de las familias.

62 | COINSPIRADOR>> ABRIL


SI ES VERDE ES HABITABLE

proyecto| interiorismo | cosultoria | presupuesto | proyecto | construcci贸n https://www.facebook.com/ADSarquitectura

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


UN OASIS EN LA CIUDAD edificio verde por el arquitecto ryue nishizawa

Un oasis en la ciudad, esta espectacular casa se ubica en un terreno de 12 por 24 metros entre imponentes edificios residenciales que colindan en ambos lados ... pero parece casi como un ecosistema en miniatura a pesar de sus espacios tan estrechos.

En la compocicion de su obra el Arquitecto Ryue Nishizawa utiliza exuberante vegetación para dar privacidad notable a esta morada en Tokio, aunando con macetas y jarrones el paraje urbano creando lo que el llama “puntos de detección” vistas desde la calle.

64 | COINSPIRADOR>> ABRIL


En el interior, los espacios se dejan abiertos y sin divisiones ni fronteras, para seccionar los espacios utiliza cortinas, vidrio y otros separadores fijos o temporales a manera de mamapara.

La cocina y la sala de estar estan a nivel del suelo estos dan paso a los dormitorios y cuartos de ba帽o de arriba, y termina en una habitaci贸n de invitados y terraza en la azotea.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


Losas robustas de concreto soportan cada nivel, con aberturas de agujeros perforandolos entrepisos dejando que en las escaleras, la luz y el aire se filtren. De alguna manera, a pesar de ser relativamente de pequeĂąa estatura tiene un enfoque Ăşnico, que destaca de manera espectacular a la vez que se mezcla con el paraje urbano.

66 | COINSPIRADOR>> ABRIL


B | COINSPIRADOR>> ABRIL


ZEROHOME espacios modulares y sustentables

68 | COINSPIRADOR>> ABRIL


ZeroHouse es una pequeña casa prefabricada que puede ser fácilmente transportada y ensamblado prácticamente, Como todo buen diseño el ZeroHouse provoca al reto y es llevado a un límite ultra en la sostenibilidad ya que este proyecto se diferencia del resto al tener una capacidad de funcionar de forma independiente a las conexiones de servicios públicos. También sí algo que muchos diseños respetuosos del medio ambiente no hacen cuando son llevados a la critica sostenible es la estética y calidad espacial ya que las estrategias de diseño usadas en ZeroHouse se equilibran con bellos materiales prefabricados, colores y acabados.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


El zeroHouse recoge la energía solar y puede almacenar energía para un máximo de una semana. También recoge el agua de lluvia en una elevación de 2.700 galones cisterna para que la gravedad pueda hacer el trabajo en lugar de usar alguna fuente de alimentación.

70 | COINSPIRADOR>> ABRIL

Los residuos se transforman en abono seco por debajo de la casa. Aislamientos térmicos y la iluminación natural se utilizan para equilibrar las temperaturas internas y maximizar el rendimiento térmico.


La casa tiene todo lo necesario para una escapada de corta duración o de residencia a largo plazo, incluyendo una sala de estar, cocina, baño, dos dormitorios y una, que abarca la cubierta elevada. Todo en la casa es automático, con controles maestros vinculados a una computadora portátil central.

Esto parece ser cada vez más la tendencia en diseño verde: la construcción de viviendas que aprovechan al máximo de materiales versátiles, piezas prefabricadas, independencia energía y otras estrategias de diseño sostenible y aumentar al máximo el estilo, confort y habitabilidad.

B | COINSPIRADOR>> ABRIL


TUEMPRESA AQUI Promociona tu empresa en la revista_ Promocion publicitaria desde 150 pesos al mes. Manda un correo a_

go

ADSapStudio@gmail.com

Escribenos un correo diciendo que “lo viste en el magazine” y te promocionamos en nuestro Facebook

ADSapstudio

72 | COINSPIRADOR>> ABRIL


PROVOCA LA CREATIVIDAD AFRONTA LOS RETOS VIVE EL MOMENTO SIENTE LO QUE HACES TALLER CREATIVO | MAGAZINE VIRTUAL | PROMOCION | IMAGEN PUBLICITARIA | IDENTIDAD CORPORATIVA https://www.facebook.com/ADSapstudio

B | COINSPIRADOR>> ABRIL



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.