Monograma Psicológico

Page 1


DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN ANDRÉS ESTRELLA M.



07 08 10 30 60 71 79

Listado de Participantes

Editorial Actividades AEPs a. Informe b. Testimonios

Escritos

Emprendimientos Entretenimiento a. Agiliza tu mente b. PelĂ­culas c. Tira cĂłmica d. Memes

Agradecimiento


ÍNDICE



Juan Carlos Villarreal Paúl Jacho Jimena Romero Melanie Terán Mishelle Morillo María Belén Valdivieso Geovanna Martínez María José Jara Melanie Ruíz Camila Carrera Mishelle Sandoval

Carolina Chamorro, Alexis Guaigua, Alexander Betancourt, Joshua Cevallos, Neal Vélez, Andrés Mancheno Monar, Alondra Cadena, Clara Carrera, Luis Ricardo Ordoñez, Camila Cárdenas, Alejandra Enríquez, Diego Pérez, Jorge Sánchez. Arelí Puebla Santander, José Luis Morales Torres, Diego Eduardo Moreno Tufiño, Gabriela Quiñonez Jaramillo, María Cristina Ricaurte Soria, Doménica Rosales, Francisca Llanga, Francisco García, Christian Novoa, Mikaela Espinosa Castellanos, Mateo J. Vizcaíno, Tiffany Terán Cando, Bryan Criollo, Camila Moyano, Daniela Guerra, Luis Trujillo, Rubén Reyes, Stalin Bonifaz, Lenin Cepeda, Camila Chipantiza, Tannya Burgos, Gissell Molina, Alejandro Mena, Samantha Hidalgo, Mayerli Ulloa. Emily Rodríguez, Daniela Dalgo, Nicolás Albán, Catalina Loor, Dennisse Cárdenas, Emily Ballesteros, Valentina Velasco, Camilo Ponce, Romina Maldonado, Lilianne Maldonado, Micaela Redín, Camila Cedeño, Dominique Rubio, Michelle Medina, Camila Calvache, Ana Flavia Jironza, Stephanny Núñez, Isaac Grijalva, Dennis Logroño, María Belén Karolys, Angélica Quiroz, Daniel Villacrés, Bryan Llano, Karem Torres.


Estimados/as compañeros/as

La Asociación de Estudiantes de Psicología (AEPs) no está conformada únicamente por una directiva, como muchos lo creen. En realidad, está constituida por cada estudiante de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE); desde el primer día de clases del primer semestre, formamos parte de la AEPs, hasta el último, el día de nuestra graduación, donde culminamos con éxito una etapa muy importante en nuestra vida personal, académica y profesional. Por este motivo, los departamentos, ejes y coordinaciones de la AEPs están enfocados en gestionar proyectos que cubran las necesidades estudiantiles que se suscitan en los diferentes semestres, en las diferentes menciones y en diferentes circunstancias. Cada periodo de gestión es único y diferente, no solo porque cambia un grupo de estudiantes en la directiva de la AEPs, sino porque el contexto en el que se desarrollan todas las actividades estudiantiles, donde nos vemos involucrados/as, está compuesto por factores que hacen singular a este entorno. En esta ocasión, en el transcurso del periodo 2019-02 al 2020-02, la vida nos ha puesto a prueba de diferentes maneras: un paro nacional, una emergencia sanitaria, una “nueva normalidad”, disentimientos entre estudiantes, grandes retos que conllevan a tomar importantes acciones con el propósito de atender una crisis que aún no cesa. La eficacia de las decisiones adoptadas derivó de un factor fundamental, la participación del estudiantado, es decir, de las propuestas, sugerencias, direcciones y gestiones de estudiantes y directiva. El reto continúa para nosotros/as y, como tal, no debemos hacer que las demandas tengan como propósito dejar palabras en el viento, sino que sean un motor para poder asentar en tierra firme las soluciones de las problemáticas; es hora de ser co-responsables, directiva e integrantes, participando de manera activa, apoyándonos unos a otros. Las decisiones difíciles requieren voluntades fuertes, así que unámonos y hagamos que la Asociación de Estudiantes de Psicología sea mejor día a día, tenemos las capacidades y herramientas para lograrlo.

JUAN CARLOS VILLARREAL PRESIDENTE DE LA AEPs 2020



AEPS


AEPs

REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL La directiva de la Asociación de Estudiantes de Psicología (AEPs) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en el periodo 2019-02 – 2020-02 ha buscado fomentar el sentido de pertenencia entre todos los estudiantes a esta institución. Este cometido se lo ha realizado re-estructurando el discurso que se mantiene entre los estudiantes de la Facultad de Psicología de la PUCE en donde se cree que la AEPs está conformada por su directiva, mas no por todos y todas las estudiantes de la facultad. Se lo realizó efectuando un trabajo dirigido a estudiantes sin importar si mantienen su afiliación a FEUCE, o no; pues todos formamos parte de la AEPs.

CONSEJO DE ASOCIACIONES La directiva de la AEPs ha mantenido un espacio de trabajo multidisciplinario en conjunto con las asociaciones de escuela de diferentes carreras de la PUCE para dar respuesta a necesidades, inquietudes y solicitudes generales de los y las estudiantes de la universidad. Este propósito se lo ha realizado manteniendo diferentes reuniones entre asociaciones con FEUCE y autoridades de la PUCE para tratar las diferentes problemáticas que han existido en el período 2019-02 – 2020-02 en torno a lo académico, social y económico.

PROCESO DE DESAFILIACIÓN Semestre tras semestre se ha buscado que los estudiantes que deseen desafiliarse puedan hacerlo de una forma fácil y rápida. Los métodos han sido discutidos con FEUCE, por parte de las asociaciones, para que sea así. De esta manera, cada asociación ha generado un formulario que pueda recopilar de manera directa la información de aquellas y aquellos estudiantes que deseen desafiliarse de la aportación estudiantil. Así, se puede llevar un registro cercano y real de la informa-

ción que manejan otras entidades, haciendo que las asociaciones puedan acompañar y apoyar a las y los estudiantes que tengan inconvenientes en dicho proceso.


AEPs

PARO NACIONAL

Como representantes estudiantiles, se ha buscado reproducir la ayuda humanitaria a la comunidad indígena que se encontraba vulnerable durante el Paro Nacional. Esto se logró por medio del trabajo y estadía permanente en la PUCE, al igual que las contribuciones, de diferentes estudiantes de la Facultad de Psi-

cología en el transcurso de acogida a la comunidad indígena en la universidad, Cabe destacar que el actuar de la comunidad universitaria estuvo enfocada en dar atención y soporte humanitario a las personas que se encontraban en el área, más allá de participar de un posicionamiento político.

RED DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PISCOLOGÍA Se ha reactivado la Red de Estudiantes Universitarios de Psicología (REUP) para que su gestión se realice con representantes actuales que conocen y atienden las realidades de los estudiantes a quienes contemplan en sus actividades. De este modo, se ha reunido a la anterior directiva para dar paso a una nueva, la cual ahora está conformada por representantes de las diferentes universidades que participan en esta red, adicionalmente de una directiva contemporánea a la gestión de las directivas de las distintas asociaciones y clubes de Psicología que concurren en mencionada organización.

SOPORTE EN MATRÍCULAS VIRTUALES Las matrículas del período 2020-02 han presentado muchas dificultades tanto por la modalidad de las mismas, como por problemas técnicos. Para ello, se realizaron diferentes formularios con la finalidad de recoger información, organizarla y procesarla en apoyo a la labor realizada por la secretaría de la Facultad de Psicología. Como resultado de este trabajo, se procesaron 733 datos de estudiantes de diferentes semes-

tres y carreras quienes presentaban dificultades en sus matrículas por faltas de cupo, inconvenientes de pre-requisitos y reingreso a la carrera. Las solicitudes de ayuda fueron atendidas de manera tal que la comunicación con la Facultad de Psicología se efectivizó, agilizando los procesos y permitiendo que el trabajo colaborativo permite que las y los estudiantes puedan continuar con sus estudios.


AEPs

PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA AEPS Existen diferentes productos que dispone la AEPs para ponerlos al servicio de las y los estudiantes. Dentro de ellos, en el período 2019-02 a 2020-02, se cuenta con: bienes físicos nuevos en el domicilio (bar, pufs, Directv) y bienes virtuales nuevos (Zoom). Los bienes del domicilio se han puesto a disposición de todas y todos quienes accedían al mismo durante las clases presenciales, haciendo que las necesidades presentadas por algunas personas puedan ser satisfechas con productos y servicios que velen por el bienestar de las mismas. Asimismo, la plataforma Zoom contratada ha permitido la continuidad de actividades académicas, culturales y sociales de estudiantes que lo han requerido.

CONSEJO DE FACULTAD El representante del Consejo de Facultad se encarga de asistir cuando se lo requiera a las sesiones del Consejo de Facultad. La tarea principal de este cargo, según el Estatuto de la AEPs PUCE, es representar y defender los intereses estudiantiles. Además, este representante se encarga de mantener informada a la AEPs y a todos sus miembros, cuando ha sido oportuno, de las resoluciones tomadas en dichas reuniones. Se han realizado un total de 19 sesiones de Consejo de Facultad. En todas las reuniones, la voz del representante de los estudiantes ha sido escuchada con atención y sus recomendaciones fueron tomadas en cuenta por todos sus miembros. Toda la información tratada dentro de las sesiones fue mantenida bajo confidencialidad a excepción de ciertos temas que requerían difusión a los estudiantes. Para esto, no se requirió recursos económicos de ningún tipo.

DESAYUNO A LOS NOVATOS Se entregó a los nuevos estudiantes una cálida bienvenida al mundo de la universidad y a la Facultad de Psicología a través de un desayuno delicioso y nutritivo. Tuvimos resultados positivos ya que los estudiantes se divirtieron, compartieron momentos agradables entre

ellos, además que hubo una buena convivencia entre estudiantes nuevos y los profesores encargados del evento.


AEPs

INDUCCIÓN Se brindó información sobre la Facultad y la AEPs a los estudiantes nuevos y hacerles sentir cómodos e importantes, y a su vez regalarle un presente a cada uno de los estudiantes nuevos. Los resultados fueron positivos ya que pudimos integrar y poner en conocimiento sobre la AEPs a los nuevos estudiantes, además de que estuvieron contentos y motivados al recibir un regalo por parte de la Asociación.

¿QUIERES PREPARARTE PARA EL MUNDO LABORAL? El objetivo de este taller fue aumentar las posibilidades de éxito de los estudiantes demandantes de empleo, aumentando sus conocimientos teóricos-prácticos y los recursos personales que se ponen en juego en situaciones de entrevistas con la ayuda del equipo Superrhhéroes. Se realizaron 4 talleres en diferentes horarios teniendo como temas principales la estructura de un CV, video-curriculum, portales laborales, entrevistas laborales efectivas y el seguimiento a una entrevista laboral.

DISEÑO DE SUBSISTEMAS DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN, INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LA AEPS DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR El objetivo de dicho proyecto fue proponer un diseño de subsistemas de reclutamiento y selección, inducción y capacitación de recursos humanos dentro de la AEPS. El practicante del segundo periodo 2020 desarrolló un plan y un producto sobre el tema propuesto el cual abarca marco teórico, metodológico y producto final presentado a la asociación en el cual se encuentran los manuales respectivos.


AEPs

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE LOS BECARIOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA El objetivo de dicho proceso fue garantizar una contratación transparente y justa que pueda ayudar a la asociación tomando en cuenta la participación de los estudiantes. Dentro de este proceso se levantó las necesidades del cargo, se realizó un perfil del cargo requerido, se realizó un anuncio para la vacante de becario, se realizaron entrevistas a los diferentes estudiantes y como resultado se obtuvo los becarios de la especialidad organizacional, clínica y educativa.

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES Se han solicitado espacios de diálogo con las autoridades de la Facultad de Psicología para proponer y mediar soluciones alternas a las presentadas por parte de los directivos de nuestra institución y las externas para el desarrollo de las prácticas pre profesionales I y II durante la emergencia sanitaria.

Por parte del CPsA, para la materia de prácticas pre-profesionales I, se pudo acordar una flexibilidad y facilidad en el ingreso al proyecto Alumni para que de este modo la experiencia práctica presencial de los estudiantes pueda llevarse a cabo en el momento en el que el regreso al campus esté aprobado y puedan darse las atenciones de dicha manera, atendiendo la necesidad tanto de la comunidad a quien se va a atender como del practicante en su experiencia de formación académica. En cuanto a la discusión de un plan piloto para la asistencia de los practicantes a sus instituciones externas para la materia de prácticas pre-profesionales II, se presentaron dos dificultades generales. La primera, la falta de predisposición por parte de algunas instituciones en cuanto a brindar información sobre los protocolos de bioseguridad para una inclusión de los practicantes en actividades presenciales; la segunda, la falta de autorización por parte de las autoridades de la Facultad para poder asistir a las actividades de al-


AEPs

gunas instituciones que daban paso a los practicantes de décimo. Dicho esto se sugirió, una coordinación previa al inicio de las prácticas pre-profesionales en cuanto al plan de comunicación y acción de autoridades para que los estudiantes tengan conocimiento de la organización y puedan tomar decisiones con base en ellas. Además, se aludió a una elaboración de un plan en torno a la promoción, prevención e intervención clínica

que pueden ofrecer los practicantes a las instituciones aprovechando la supervisión institucional (hospitales, centros y fundaciones, y de la universidad). Además, a falta de actividades a desarrollarse en la institución en los estudiantes, se aludió ofertar ayuda al CPsA para complementar las horas de prácticas y atender a más personas en la comunidad. Por último, exponer las consideraciones para la aprobación de prácticas presenciales para que las/os estudiantes que deseen puedan acudir a la institución en la que estén llevando a cabo sus prácticas.

BIBLIOTECA VIRTUAL AEPS 2019 El objetivo de esta actividad fue facilitar el acceso a la información a los estudiantes de la Facultad, mediante la disponibilidad de libros importantes para que su proceso de estudio sea íntegro. Se creó la página de “Biblioteca Virtual” y se subieron alrededor de 130 libros de diferentes temáticas de Psicología, de libre acceso a los estudiantes.

GRUPOS DE ESTUDIO 2019 Y 2020 El objetivo fue brindar la oportunidad de ampliar la información de los estudiantes de la Facultad respecto a una temática, para sembrar el deseo de conocimiento y acceder a un profesionalismo digno de un estudiante de la PUCE. Los grupos en el periodo 2019-02 fueron “Psicopatología de la Vida Cotidiana” a cargo de Pablo Bermúdez, “Introducción a la terapia Cognitivo-Conductual” a cargo de Ariana Aldaz, “Modificación Conductual” a cargo de Juan Carlos Endara, “Žižek, Ideología y Psicoanálisis” a cargo de Samia García y “Marcel Proust y la nostalgia” a cargo de Isaac Grijalva. Arrancaron el 20 de septiembre de 2019 y culminaron el 29 de noviembre de 2020.

En el periodo 2020-01 los grupos fueron “Lengua de señas ecuatoriana” a cargo de Juan Diego Sotomayor; “Intervención en Psicología Educativa” a cargo de Ivonne Andrade; “Drogas y el mundo contemporáneo” a cargo de Betul Rojeab y Gabriela Hernández; “Oratoria” a cargo de Alexander Torres y “Activación Conductual” a cargo de Juan Carlos Endara. Arrancaron el 16 de marzo de 2020 y culminaron el 12 de junio de 2020 vía virtual. En el periodo 2020-02 los grupos fueron “Drogas y el mundo actual” a cargo de Betul Rojeab y Gabriela Hernández; “Psicodrama” a cargo de Ernesto Flores y Clara Carrera; “Foucault y el individuo en la modernidad” a cargo de Alexander Torres; “Antipsiquiatría:


AEPs

Una perspectiva biopsicosocial” a cargo de Lenin Cepeda; “Sociedad, palabra y yo” a cargo de Sebastián Criollo y “El uso de hongos alucinógenos en el proceso

terapéutico” a cargo de Deivid Narváez. Arrancaron el 28 de septiembre de 2020 vía virtual y finalizaron el 11 de diciembre de 2020.

CURSO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2020 El objetivo de esta actividad fue brindar la oportunidad de ampliar la información de los estudiantes de la Facultad. Se realizó un sorteo para los 5 cupos, mismos que se nos otorgaron gratuitamente por ser auspiciantes del evento.

SISTEMA DE REFORZAMIENTO DE PARES – FEUCE 2020 Su objetivo era crear un ambiente de intercambio y aprendizaje, gestionado por los mismos estudiantes. Este proyecto estaba bajo la dirección de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sin embargo, no se pudo llevar totalmente a cabo por la emergencia sanitaria. Se recomienda que se gestione, pues sería de mucha utilidad.

TUTORÍAS DE VERANO 2020 Su finalidad fue reforzar a los estudiantes los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre, apoyando a que se gestione un proceso estudiantil más completo y sin vacíos. El proyecto fue realizado por estudiantes de la Facultad y tuvo una duración de un mes.


AEPs

PSICOLOGÍA Y COMUNIDAD RADIO AEPS 2020 Con esta actividad se trató de promover activamente los programas radiales de la AEPS con la finalidad de abordar diversas temáticas cotidianas que se entrelazan con la Psicología, abriendo espacios de diálogo y participación de parte de estudiantes y docentes. La quinta temporada se inauguró el 30 de abril de 2020 y finalizó el 30 de julio de 2020. Se decidió reactivar el programa en el horario de 13h00 a 14h00 los días jueves vía Zoom, por Facebook Live de RadioActiva. La sexta temporada se inauguró el 10 de septiembre de 2020 y finalizó el 18 de diciembre de 2020. Esta vez, se decidió reactivar el programa en el horario de 13h00 a 14h00 los días martes y viernes. Se lanzó en Facebook una publicación para elegir nuevos locutores.

COMUNICACIÓN El área de comunicación tiene como papel primordial establecer el marco de contenido a comunicar dentro del cual se busca transmitir a los estudiantes de la facultad de psicología toda la información necesaria, a través de las principales redes sociales Instagram y Facebook. Siendo que el área de comunicación se encarga de informar a nivel global de toda actividad que se realiza por parte de la asociación de los estudiantes de psicología, se cumplieron varios aspectos tales como, informar acerca de los horarios de clases, materias optativas e idiomas, eventos organizados por la asociación, charlas sobre temas de la carrera de psicología, ponencias, fechas importantes, recordatorios acerca de inscripciones o soluciones de problemas de los estudiantes, tales como los grupos de estudio, conferencias de TEDex, semana de psicología, etc. Así mismo, se crearon formularios de Google para poder apoyar a los estudiantes que tuvieron dificultades tanto en la toma de sus horarios, choques de materias, materias optativas, entre otros y se solucionaron los inconvenientes, ya que se trabajó directamente de la mano con la secretaría de la facultad de psicología. El eje de comunicación se enfocó en brindar al estu-

diante toda la información necesaria para que siempre se encuentre al día con las noticias, inscripciones, fechas importantes y novedades que surgieron en el transcurso del periodo académico. Se pudo contar con publicaciones que contenían toda la información pertinente por medio de las redes sociales de Instagram y Facebook. Es decir, estos posts fueron publicados tanto en las historias como en los perfiles de ambas redes. Además, los estudiantes contaban con apoyo directo para solventar sus dudas a través de mensajes internos a las redes sociales. Así mismo, se buscó implementar un mayor movimiento en las redes sociales y que los estudiantes sean partícipes de las mismas, se realizaron algunos concursos, se abrió espacio para que los estudiantes muestren sus talentos, artes, música, baile, etc. se publicaron a los ganadores para que toda la comunidad los reconozca. Por otra parte, se publicaron a los ponentes de la semana de psicología y se les hizo un espacio para cuando los estudiantes quieran recordar las charlas puedan ingresar a las redes sociales y tengan acceso a la información que requieran. Los eventos como la graduación de los estudiantes también tuvieron cabida y se publicaron los recuerdos de esta noche especial.


AEPs

CONCURSO: PSICOLOGÍA TIENE TALENTO El concurso tenía como objetivo fomentar el talento de la facultad, reconociendo los méritos artísticos de los estudiantes. Para ello, se establecieron categorías como: baile, fotografía, arte (dibujo/pintura) y música (instrumento/voz); de estas categorías, se elegirían a tres ganadores por cada una de ellas. Los participantes enviaron sus obras en formato audiovisual al correo de la AEPs, puesto que todo el concurso se llevó a cabo de manera virtual. Consecuentemente, se enviarían todas las obras a diferentes jueces, expertos en cada categoría, para que calificasen las obras y determinen a los ganadores de las mismas; cabe destacar

que, cada juez elaboró una rúbrica para calificar de manera puntual y objetiva a los participantes, misma que se compartió con ellos para su consideración en la elaboración de sus obras. Como resultado, el concurso tuvo una aceptación muy grande por parte de los estudiantes y el alcance que se tuvo supero las expectativas. Hubo una participación contundente por parte de los estudiantes en todas las categorías, sobre todo música.

QUARANTINE FEST La AEPs, en conjunto con Asociaciones Escuelas de: Derecho, Ingeniería, Administración y Enfermería, Fisioterapia y Nutrición, se realizó un festival musical vía Zoom y transmitido a través de Facebook Live, debido al tema de pandemia. Estuvieron invitados varios artistas reconocidos y se dieron varios premios e interacción con los artistas. El objetivo fue crear un ambiente fuera de la universidad que permita unir a los estudiantes, sobre todo en momentos difíciles por los que se pasó este periodo, obteniendo como resultado un evento con una cantidad impresionante de personas conectadas en el Facebook Live y la interacción fue excedente al esperado. Los estudiantes realmente estaban muy contentos. Se dio un espacio ameno de mucha música, talento y diversión.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA: “SALUD MENTAL” El concurso se enfocó en reflejar, por medio de las fotografías presentadas por los estudiantes, la importancia de la salud mental. Se realizó la publicación de las fotografías enviadas a la AEPs en Facebook para que puedan ser votadas por los demás estudiantes, dicha publicación fue acompañada por una descripción que cada participante realizaría para denotar la relación de la fotografía con la temática expuesta. El ganador sería quien tenga mayor número de “me gusta” en la plataforma mencionada. Como resultado, existió una participación considerable de donde surgieron los ganadores; adicionalmente, se incentivó la participación para los siguientes concursos.


AEPs

ACOMPAÑAMIENTO A LOS EQUIPOS DEPORTIVOS DE LA AEPS El objetivo de estar presentes en todos los partidos era brindar soporte, hidratación y compañía a los representantes de los distintos equipos de la AEPs participantes del torneo Interfacultades de la PUCE logrando una excelente relación entre deportistas, así como, entre deportistas y representantes de asociación, la AEPs consiguió hacerse con el primer puesto en las categorías de baloncesto masculino y femenino, teniendo también una destacada participación en las categorías de fútbol masculino y fútbol sala femenino.

AEPS WORKOUT Se decidió generar un espacio de encuentro virtual en donde los estudiantes encuentren rutinas diarias de ejercicio con la finalidad de promover actividades durante el confinamiento, manteniendo el contacto entre la comisión de deportes y los deportistas, mismos que guiaban los ejercicios para los estudiantes de la facultad, logrando un programa de acondicionamiento físico desde casa.

AEPS WORKOUT SEGUNDA EDICIÓN CON EVERYONE WELLNESS Debido a la acogida de la primera edición se realizó la continuación del programa de acondicionamiento físico para ejercitar el cuerpo, mejorar la alimentación y promover una vida en equilibrio, compartiendo espacios comunes con los estudiantes. Dicha actividad fomentó el ejercicio y la buena nutrición como gestores de una vida en equilibrio.

SEMANA INTERUNIVERSITARIA DE LA PSICOLOGÍA – 2019 El objetivo de esta actividad fue brindar la oportunidad de ampliar el conocimiento de los estudiantes a través de charlas, seminarios y foros planteados por 5 Universidades (USFQ-PUCE-UPS Cuenca- UIDE- UCE). Se realizaron alrededor de 32 charlas y un foro, que prevalecen en el canal de Youtube del evento, dedicados a la psicología con un total de 850 participantes activos.


AEPs

DÍA DE LAS ¿DISCAPACIDADES? 2020 El objetivo fue brindar la oportunidad de ampliar y fomentar el conocimiento de los estudiantes respecto a la discapacidad y la connotación que la misma tiene en el ámbito de la psicología y la sociedad en sí. Se realizaron 7 charlas, que prevalecen en el canal de Youtube de la REUP, dedicadas a las diferentes discapacidades y al cuestionamiento de la misma para la psicología, con un total de 248 participantes activos.

WHITE FEST (NOVATADA) Es un evento tradicional de la asociación de psicología con la finalidad de generar un ambiente de integración especialmente para los novatos a quienes queremos que se sientan parte de la facultad, además de que sirvió como un espacio de recreación para los estudiantes de los demás semestres. Al evento asistieron aproximadamente 1000 personas, no se presentó ningún inconveniente, para los novatos y para los asistentes se brindó transporte tanto de ida como de regreso. En cuanto a los fondos invertidos hubo perdida sino al contrario hubo ganancia.

FIESTA DE EGRESADOS Es un evento en homenaje a los estudiantes del último semestre de psicología con el fin de agasajarlos y motivarlos para que culminen su etapa universitaria con éxito, además de que este es un espacio en el que comparten con sus compañeros, quienes han sido un apoyo fundamental a lo largo de estos años. Los egresados de la promoción 2019-02 pudieron disfrutar de una noche inolvidable junto a sus compañeros, asistieron aproximadamente 100 personas. Para los del semestre 2020-01 por motivos de la pandemia, se realizó ningún evento, pero se les envió obsequios conmemorativos.

FIESTAS DE QUITO

SEMANA “COCO” (COLADA MORADA)

Esta actividad tiene como fin el integrar a los estudiantes de psicología mediante juegos tradicionales de nuestra ciudad, haciéndoles partícipes de las festividades de la fecha. En el campeonato de 40 se premiaron a las 3 parejas que llegaron a la final, mientras que, en las chivas, ambas llenaron su capacidad, se pasó un momento agradable entre compañeros de la facultad.

Esta actividad tiene como objetivo conmemorar el día de los difuntos, mediante la entrega de coladas moradas con guaguas de pan por parte de la asociación. La mayoría de estudiantes de la facultad pudieron disfrutar de la tradicional colada morada puesto que el hecho de ampliar de uno a tres días la entrega permitió que tanto las personas que recibían clases en la mañana como en la tarde pudieran retirarla sin ningún inconveniente.


AEPs

ANDRÉS MANCHENO MONAR EGRESADO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA “Desde que tengo uso de razón he estado en contacto con el mundo de la música, mi familia ha sido muy apasionada con el tema y eso influyó mucho en mi persona. A los 14 años mi madre me obsequió mi primera guitarra, desde entonces he ido creando una identidad en mi composición como en mi forma de cantar.

CULTURALES - DEPORTIVOS

Para mí el hacer música es algo sublime, es encontrar entre líneas, sonidos y sentimientos el sentido de mi vida, no basta con hacer algo que “suene bien” o que sea “comercial”, es crear algo que me cuestione, que me movilice, que me haga sentir vivo. En el año 2018 lancé mi primer EP “Ojos de Eucalipto” , dando inicio a mi carrera musical de manera profesional. Hasta el momento llevo un total de 8 canciones como cantautor. Ha sido un camino complicado, de mucho esfuerzo dedicación y constancia, pero poco a poco las cosas han ido tomando forma y me siento orgulloso de todo lo que se va alcanzando. Actualmente me encuentro componiendo mi nuevo álbum “Máscaras”, una experiencia muy interesante para mí, ya que lo presento como una autobiografía . Considero que la carrera de Psicología ha ido de la mano siempre con la música no es en vano que ambas disciplinas trabajen con la palabra, con los sentimientos, con aquello que se esconde en cada humano: “arte”. Me invitaron al cierre del programa de La Cato Canta.” Mis Redes y plataformas digitales son: Instagram y Facebook: andy_mancheno - Spotify, iTunes, YouTube: Andy Mancheno.


AEPs

ALONDRA CADENA SÉPTIMO SEMESTRE DE PSICOLOGÍA CLÍNICA “Mi nombre es Alondra Eunice Cadena Beltrán, tengo 21 años y voy a pasar a séptimo semestre de la carrera de Psicología Clínica. En el aspecto musical, llevo tocando el piano desde los 7 años, comencé mis estudios dentro del Conservatorio Superior Nacional de Música, en donde obtuve un bachillerato en artes en especialidad piano a la edad de 16 años. Mi gusto por la música comenzó gracias a mis padres, quienes me inculcaron la música desde siempre. Diría que no fue fácil puesto que en el plano de música académica son varias las exigencias, tanto en el aspecto académico como emocional. Siempre tuve una infancia y adolescencia a mil, con la exigencia que aparte correspondía al ámbito escolar, colegial y ahora universitario. Agradezco infinitamente a la vida por la oportunidad que me ha dado no solo con mi instrumento y la educación vocal que he logrado aprender, sino porque gracias a la música soy lo que soy. Me apasiona tocar música clásica como sonatinas, sonatas, fugas, entre otras. Además de música ecuatoriana como los pasillos, boleros, los cuales también me gusta cantar. Me parece importante el aporte que realiza la AEPs para con el talento con el que cuenta la facultad, puesto que considero que el arte es lo que alimenta el alma de las personas; es lo que nos conecta con la divinidad.” Me pueden encontrar en Instagram como @alondra_elodia, donde subo mi arte, lo pueden apoyar o tomarlo como inspiración.

CLARA CARRERA NOVENO SEMESTRE DE PSICOLOGÍA CLÍNICA “El arte siempre me ha acompañado a lo largo de toda mi vida, desde que recuerdo me gustaba el arte, especialmente el teatro. Desde que estaba en el colegio me gustaba el teatro y quería hacer teatro. En quinto curso pude realizar una pasantía ayudando en la organización de un festival de teatro. Al finalizar el colegio,


AEPs

decidí seguir una formación formal en teatro, para lo que viajé a Argentina y realicé una formación en la Escuela Internacional de Creación Teatral y Movimiento CABUIA. Al finalizar esta formación regresé y empecé a estudiar psicología en la PUCE. Desde primer semestre entré al club de Danza Contemporánea, y desde ahí he pertenecido al grupo de Danza Contemporánea. Pertenecer a este grupo me ha llenado de emoción, de gratitud, de fuerza, siento que la danza me ha sostenido en varios momentos a lo largo de mi carrera. El grupo de danza fue el primer lugar donde me sentí parte de la comunidad universitaria, me sentí acogida, parte de una especie de familia, de una comunidad, formando vínculos muy cercanos. Tengo muchísimos recuerdos con mis compañeros, de clases, de ensayos, de funciones, de compartir muchos momentos juntos. Quizás al principio fue un poco retador, o hasta ahora lo sigue siendo no poder aprenderme ciertos movimientos o que no me salgan como quiero, sin embargo, he aprendido bastante a escuchar mi cuerpo, a respetar sus límites, a tratarlo con mayor suavidad y amor. Ahora puedo aceptar mucho más mi cuerpo,

sus limitaciones, sus posibilidades. Ha sido muy bello ir descubriendo y ampliando estas posibilidades. Encontrarme con mi cuerpo, con su capacidad de expresión, con las emociones que me habitan cuando bailo, ha sido algo hermoso. Como también ha sido sumamente enriquecedor descubrir el movimiento junto a otros cuerpos cada uno tan distinto y tan amplio en sus posibilidades. Hay muchísimo que me llevo del grupo de Danza Contemporánea pero lo más importante me parece que sería reconocer mi cuerpo como un territorio, como algo sagrado, que hay que cuidar. Y saber que la vida es movimiento, cambio constante. Esta pandemia me ha demostrado eso una vez más y me ha permitido reflexionar sobre la fragilidad de la vida. El sentir ese movimiento dentro de mi cuerpo me ha permitido conectarme con una fuerza más grande que mueve el cosmos, que mueve la vida. El movimiento es vida, y sentir eso me ha permitido adaptarme a los cambios. El arte ha transformado y enriquecido mi vida.” Estoy en Facebook: como Clara Carrera y en Instagram como cclara32.

LUIS RICARDO ORDOÑEZ NOVENO SEMESTRE DE PSICOLOGÍA CLÍNICA “Para mí el arte es un medio que me permite expresar todo mi mundo interior, mucho más allá de las palabras. Si bien es cierto, las palabras tienen un límite en su expresión; el arte es el encargado de romper ese muro del lenguaje y trascender hacia la sociedad con un mensaje, pues, es una de las pocas instancias que escapan a la cotidianeidad del sistema. Mi contacto con el baile de ritmos tropicales y mi estancia en el coro de la universidad me hicieron sentir libre, ya que como estudiante necesitaba un espacio extracurricular para poder expresarme, incluso me permitieron crecer como persona, esto debido a que el desenvolvimiento en un medio artístico me permitió tener seguridad fuera de estos espacios. Además, encontré a muchos artistas de la universidad de quienes aprendí y con quienes formé una buena amistad, esto es algo que me llevaré para toda la vida. Actualmente, con todos los conflictos sociales y la pandemia, me dedico con mucho más ahínco al arte, pues creo firmemente que este es un excelente camino para enfrentar la crisis social con ideales de libertad, paz y amor.” Mi celular es: 098 708 2142 y mi correo es: lordoez0@gmail.com


AEPs

CAMILA CÁRDENAS SÉPTIMO SEMESTRE DE PSICOLOGÍA CLÍNICA “Soy Camila Cárdenas, tengo 21 años, estoy cursando 7mo semestre de Psicología Clínica de la PUCE y amo cantar. Desde muy pequeña la música siempre ha estado presente en mi vida, mi padre, quien es músico, fomentó esta gran pasión en mi hermana mayor y en mí. Yo, al ser tan pequeña, veía como él tocaba su guitarra y cantaba con mucha dedicación, enseñándole a mi hermana canciones para presentaciones en la escuela; en un principio yo no me animaba a cantar, pero con el paso del tiempo y escuchando cada vez más música, logré sentirla, es ahí cuando comprendí que no solo es escuchar o solo cantar canciones, sino que para mí es más que eso, es una forma de expresarme, de liberarme y a su vez sentir mucho más de lo que se puede explicar. Cuando surge mi voz por medio de mi boca, las melodías me elevan, la letra de la canción me centra en un lugar específico en donde vivo cada palabra, cada nota, cada sentir. Es así que mi amor por la música surgió y empecé de a poco, cantando en el colegio cuando me solicitaban para presentaciones solemnes, además, formaba parte del coro, cantaba con mi papá en eventos familiares y hasta llegue a hacer pequeños conciertos en los cuales cantaba junto a él y mi repertorio que he obtenido con el paso de mis presentaciones. Bien es cierto que no soy profesional, pero poco a poco, por medio de la práctica, el amor y pasión por el canto y la música he logrado obtener experiencia que me ha llevado a ser parte de concursos y conciertos que me han ayudado a salir a la luz en el mundo de la música y que la gente me conozca aún más. Fui parte del concurso de talentos de la facultad y el concurso “La Cato Canta” lo cual me emocionó mucho saber que los han realizado debido a que de esta manera impulsan los talentos escondidos que tenemos muchos de los estudiantes.” Mi Facebook: Cami Cárdenas - mi Instagram: @milene_cami Youtube: Cami Cardenas

ALEJANDRA ENRÍQUEZ DÉCIMO SEMESTRE DE PSICOLOGÍA CLÍNICA “Mi nombre es Alejandra Enríquez, soy estudiante de décimo semestre de Psicología Clínica. Inicié en el mundo de la danza de una manera más formal al entrar en la universidad. Todo empezó buscando algo que me guste y que al mismo tiempo pueda ayudarme, así llegué al taller de danza árabe que ofrece la universidad como parte de las diferentes disciplinas que brinda el departamento de cultura para los estu-


AEPs

diantes de la PUCE. Ser parte del grupo me ayudó a enamorarme mucho más del hermoso arte que es la danza, el ensayar días enteros, tener una maestra increíble, subirme a un escenario y compartir con mis compañeras es una experiencia que las palabras no pueden explicar. Gracias a este taller he podido estar en diferentes eventos organizados por la universidad, otros eran parte de la escuela de mi maestra Paola Flores, gracias a ella el grupo concursó en un evento bastante importante de Bellydance dónde conseguimos el primer lugar como agrupación amateur. Además, fui parte del concurso de talentos organizado por la Asociación de Estudiantes de la Facultad como solista. La

magia que descubrí y las personas que forman parte de la misma me motivaron a continuar. Actualmente soy parte del grupo de “Elenco de danzas árabes de la PUCE” y cuento con una beca otorgada por cultura en base al rendimiento académico en mi carrera y al rendimiento práctico dentro del taller. Mucho más allá de la beca que tengo, el ser parte de este taller me inspira a seguir danzando y aprendiendo más de este gran arte, espero jamás dejar de hacerlo y seguir bailando por el resto de mis días.”

DIEGO PÉREZ OCTAVO SEMESTRE DE PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

“Mi historia en los talleres culturales empieza cuando una amiga me dice que necesita hacer pareja para el taller de tango, yo no sabía nada de este tema pero por ayudarle me inscribí con ella. Con mi pareja de baile estuvimos un semestre y aprendimos la técnica y los pasos para empezar a bailar tango, pero tuvimos que salirnos del taller porque se nos cruzaban los horarios.

Mis redes sociales son: Facebook Ale Enríquez e Instagram @luunaale.

Al siguiente semestre vi al elenco de Folklore Ecuatoriano presentándose en el parque central y me gustó la canción que estaban bailando y su danza, por lo cual decidí inscribirme en el taller. Cuando empecé en los talleres yo no tenía experiencia ni técnica, empecé de cero, y me costó mucho aprender los pasos, reconocer los ritmos y conocer las bases de la danza, y lo que me motivaba era poder presentarme en una de las coreografías que tiene el grupo. Gracias al profesor y a mis compañeros de danza pude presentarme y mejorar mi técnica y con el tiempo aprendí a bailar: bomba, mapalé, san juanito, pasacalle, pasillos, saya, entre otros. Mi primera presentación fue con el grupo de Folklore como “Aruchico” en un estadio que queda en el Valle. A partir de esa presentación me gustó mucho el taller y las coreografías que tenían. Los eventos culturales en los que he participado dentro de la PUCE fueron: La joven danza, la temporada de folklore y de salsa y en las casas abiertas en el coliseo. Las presentaciones han sido espectaculares ya que la organización de la universidad y los recursos son buenos. Actualmente llevo 4 años en el taller de Folklore Ecuatoriano y en estos tiempos nos ha tocado adaptarnos a sus clases virtuales de las cuales considero que son excelentes.” Mis redes sociales son Instagram: diegosprz y LinkedIn: Diego Pérez López


AEPs

JORGE SÁNCHEZ OCTAVO SEMESTRE DE PSICOLOGÍA CLÍNICA “Todo comenzó hace unos siete años aproximadamente, cuando tenía una guitarra eléctrica y estaba intentando venderla; antes de esto, había tomado clases de guitarra con un par de profesores, sin embargo, nunca obtuve buenos resultados; como dicen por ahí “la tercera es la vencida”, entonces, recuerdo que mi padre me dijo que lo intente una vez más, y, es ahí cuando le conocí a Félix Delgado, profesor de música a quien le guardo un gran aprecio y que desde la primera clase me enseñó lo esencial de la guitarra; es en ese momento en el que le comienzo a tomar el gusto a la guitarra, pese que mi afición era la percusión. Mis padres en la casa no me dejaban tener batería por el fuerte sonido que genera el instrumento, entonces conseguí que me regalen unos bongos y fue cuando le conocí a Juan Carlos Fernández (un maestro), quien me motivó e impulsó a estudiar y profundizar en la música; Juan Carlos, además de enseñarme a tocar bongos, me enseñó a tocar cajón peruano; actualmente, por fin logré tomar clases de batería con un gran maestro que se llama David Viteri. Ahora, siete años después, puedo decir que disfruto al tocar cada instrumento, así como ver la forma en que las personas sienten la música. Pues bien, esa es mi historia de cómo entré al mundo de los instrumentos musicales y la música; a lo largo de estos años he logrado estar en algunos grupos, así: mi primer grupo se llamó “Encause” un grupo formado con panas del colegio, con quienes tocamos en dos ocasiones en eventos del colegio, después… ya saben, una vez graduados, cada quien tomó su camino. Entré a la facultad de Psicología y en el cuarto semestre conocí a dos increíbles personas (María José Jara y Roddy Molineros) y conformamos un grupo denominado “Resiliencia”, con ellos aprendí mucho más sobre música, a disfrutar una presentación y sobretodo cómo llevar una banda. Nos presentamos por varias ocasiones, incluso en eventos importantes de la PUCE como: I) en el 2018, la cena navideña de los profesores, y, II) en el 2019, nos presentamos en un evento de la maestría de la facultad de Psicología. El año anterior también toqué un par de veces con un grupo que se

llama “La cueva” este grupo fue conformado por mi amigo y maestro Juan Carlos Fernández y un amigo del colegio Andrés Cevallos. En cada grupo se aprenden cosas únicas y especiales, para mi tener una banda es como tener un matrimonio con los integrantes, todas las cosas deben estar claras y sobretodo llevar una buena relación entre todos. Ahora que estuvimos en cuarentena debido a la pandemia, las presentaciones se cancelaron durante mucho tiempo, así que me dediqué a grabar videos musicales y publicar en mi cuentas de Instagram @jorgesn38 y Facebook Jorge Sánchez, aprovecho la oportunidad para invitarles a escuchar lo que he grabado. Finalmente les deseo un excelente año, que todos sus objetivos y metas se cumplan.”


AEPs

CAROLINA CHAMORRO DEPORTISTA DE LA SELECCIÓN DE FÚTBOL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA “Para mí, ser parte de la selección de la facultad de psicología fue una de las etapas más bonitas que me dio el fútbol ya que significó mucho porque vivía emociones tan lindas al ver que contábamos con el apoyo de personas de nuestra facultad y que teníamos el respaldo de nuestra asociación. Me sentía jugando como en las grandes ligas y creo que eso nos motivaba a pelear los primeros puestos ya que en lo particular me sentía muy a gusto y muy feliz de jugar con mis colegas. Para mi jugar en una selección es un orgullo y una meta que se tiene una como futbolista ya que sabemos que debemos dejar todo en la cancha y jugar hasta el último minuto porque estamos representando a los nuestros, a los que confían y a los apasionados por este deporte. Me llevo una grata experiencia por haber formado parte de una excelente selección”.

ALEXIS GUAIGUA DEPORTISTA DE LA SELECCIÓN DE FÚTBOL LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA “Jugar en la selección de fútbol de la facultad de Psicología sin duda fue una de las cosas más gratificantes que me dio la vida universitaria. Siempre soñé desde pequeño inclinarme por la Psicología y el destino me permitió y gracias al deporte que más amo pude defender los colores de esta hermosa carrera sin dejar de lado mis estudios los cuales eran igual de importantes. Ya dentro de la cancha de fútbol la camiseta tomaba aún más importancia, ya que para los que compartimos la pasión de este deporte, sentíamos que se jugaba el orgullo y el prestigio de toda la facultad de Psicología y como decimos vulgarmente “la camiseta pesaba al momento de jugar”. Puesto que siempre podíamos ver la tribuna que nos tocaba ocupar, llena de muchos compañeros de Psicología que alentaban sin parar mostrando su apoyo a la selección de fútbol de Psicología. Sin duda, uno de los mejores momentos que viví dentro de la selección fue haber llegado a una final del Torneo de Interfacultades y como siempre el apoyo de los compañeros fue enorme. Lastimosamente no se pudo conseguir el campeonato, pero me voy tranquilo y con la esperanza de volver como un hincha más y ver a esta hermosa facultad alzando tan prestigioso trofeo”.

ALEXANDER BETANCOURT DEPORTISTA DE LA SELECCIÓN DE FÚTBOL DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA “Para mi fue una gran experiencia deportiva y humana. Compartir con chicos de diferentes niveles y representar a la facultad me llenó de mucha alegría, además sentir el apoyo de muchos estudiantes de la facultad en cada partido me hacía sentir que estaba en el lugar y con las personas correctas. Deseo que muchos chicos más puedan vivir esta experiencia que da una motivación extra dentro de la carrera. Tomaré esta oportunidad para agradecer a todos los que conformamos esta selección por demostrar garra y corazón al momento de jugar y a las futuras generaciones decirles que jamás se olviden que van a representar a una de las facultades más grandes de la PUCE”.


AEPs

JOSHUA RICARDO CEVALLOS CARRILLO DEPORTISTA DE TAEKWONDO “Mi nombre es Joshua Ricardo Cevallos Carrillo alumno de la facultad de Psicología especialidad Psicología Organizacional, estoy actualmente en noveno semestre. Inicie mis actividades como deportista de Taekwondo en el año 2014 comenzando el primer nivel de idiomas de la PUCE. Es muy grato y relevante haber empezado este deporte en la universidad; porque he logrado la adquisición de habilidades deportivas que me ha permitido favorecer la vida con otros estudiantes de diferentes carreras y conseguir grandes amigos. En el proceso de desarrollo de la disciplina, este deporte ayuda a mejorar la resistencia, flexibilidad, coordinación y reflejos, todo esto me ha ayudado a ser una persona más disciplinada, constante y valorar que con el esfuerzo se consigue las metas que uno se traza en la vida.

El Taekwondo me ha dado la oportunidad de competir no solamente a nivel local sino el de viajar por todo el territorio nacional.

Cuando uno compite y gana le llaman al podio, sintiéndome orgulloso por la Universidad que represento-PUCE.

He competido como seleccionado para la universidad 6 años consecutivos. Las competencias te dan la oportunidad de sentir una sensación increíble de adrenalina, pasión y amor, todo esto ocasiona dar todo en la competencia para tratar de dejar en alto el nombre de nuestra querida universidad la PUCE que es muy reconocida y valorada en la calidad y prestigio de los estudios así como en el deporte.

Mis objetivos a corto plazo son en este 2021 en los estudios culminar mi carrera en Psicología y en Taekwondo trabajar duro y alcanzar un puesto en la selección del Ecuador para poder representar a nuestro país en el exterior y de esta manera demostrar que la PUCE entrega no solamente Profesionales de Calidad sino también deportistas de élite”.

NEAL VÉLEZ DEPORTISTA DE LA SELECCIÓN DE BALONCESTO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA “El formar parte de la selección de baloncesto es y será uno de los mejores momentos que pude vivir como estudiante en la PUCE. Por la razón de que no era un equipo, era una familia que perseguía el mismo objetivo año tras año para colocar a nuestra facultad en lo más alto! En el coliseo se unían apasionados y aficionados del baloncesto para alentar a la facultad, alentando y cantando fuerte para estremecer al equipo contrario siendo ese mismo apoyo el que nos movía a todos a intentar todos los días ser mejores! De la selección aprendí sobre amistad, pasión, entrega sin medidas y convicción en lo anhelado. ¡Gracias a todos los que forman y formaron parte de la selección, a los dirigentes de la AEPs y por supuesto a todos nuestros amigos que desde el primer juego hasta el último estuvieron alentando!. ¿QUIÉNES SOMOS? ¡PSICOLOGÍA!”



AEPs

Algo sobre el Autismo: El lugar del juego en la clínica con los llamados niños autistas ARELÍ PUEBLA SANTANDER

Actualmente, el autismo ha adquirido una presencia social impactante e importante y los intentos por definirlo han sido numerosos y variados. Algunas propuestas buscan aproximarse al autismo desde una descripción fenomenológica. Otras, consideran que se trata de trastornos relacionados con el neurodesarrollo y el psicoanálisis, por su parte, sospecha que el autismo es “una modalidad subjetiva que se define principalmente por estar constituida por un borde autista, por medio del cual el sujeto se protege del Otro y de la angustia eminente que este le genera” (Maleval como se citó en Cabrera, 2020, p.13). Por lo que el espacio psicoterapéutico o analítico también estará, al menos inicialmente, atravesado por las particularidades que supone el sorprendente esfuerzo con el que un sujeto autista trabaja para mantener a los otros a distancia. Al respecto, la psicoanalista contemporánea Marie-Christine Laznik, desde su experiencia en la clínica con niños llamados autistas, refiere que en este funcionamiento subjetivo singular llamado autismo hay “una no instalación de la relación simbólica fundamental, la presencia-ausencia materna” (1995, p.29). Esta dificultad por representar la ausencia como algo transitorio se apoya en el fundamento teórico que Freud describió en su obra Más allá del Principio del Placer, el Fort-Da. Un

ARTÍCULOS ACADÉMICOS

Ya lo dijo Jorge Luis Borges “Quien juega con un niño juega con algo cercano y misterioso” (Borges, 1998, p.35). Ello, supone dejar de pensar en el juego tan solo como un momento recreativo que ocurre en la niñez y aproximarnos a esta noción como un elemento privilegiado a través del cual, los niños tratan de comunicar algo de sus experiencias. Tal como lo propone Freud, el juego es una vía para intentar explicar “el modo de funcionamiento de trabajo del aparato anímico” (1929, p.14). Es así que, en tanto cada sujeto tiene una organización psíquica única, diferente e irrepetible, entonces los juegos creados por los niños durante un encuentro psicoterapéutico o analítico reflejan la manera tan particular en la que cada uno de ellos se posiciona en el mundo. A la luz de estas propuestas, tengo la intención de reflexionar sobre cuáles son las funciones del juego en la clínica con niños llamados autistas.


AEPs

juego que le permite al niño crear un escenario para representar la ausencia-presencia de su madre y prepararse psíquicamente para sobrellevar y soportar situaciones del orden de lo traumático, encontrando en los actos de lanzar y recuperar un carrete, un modo de satisfacción. Sin embargo; suponemos una dificultad en el niño autista, quien de algún modo se quedó “atrapado” en el primer momento de este juego. En el autismo se lanza el carrete, pero no se lo recupera. Así pues, esta propuesta nos ayuda a reconocer a las dificultades psíquicas para representar la ausencia, como una de las particularidades en la clínica con los niños llamados autistas. Apoyados en esta reflexión, parece pertinente incluir en este tipo de clínica tan particular al juego como una vía para trabajar algo que le ayude al niño autista a inscribir la noción de la ausencia-presencia. Explorando en el trabajo clínico con niños llamados autistas, encontramos la propuesta de Marcelli y De Ajuriaguerra, quienes sostenidos en el descubrimiento de lo que Winnicott llamó el objeto transicional y en las conclusiones que arrojaron los estudios que Geismann y sus colaboradores hicieron al respecto, advierten distorsiones en la utilización de objetos transicionales en el autismo. Agregan también, que incluso cuando no hay estrictamente un objeto transicional que opere en esta modalidad subjetiva, aparece otro tipo de objeto que generalmente es duro y está roto (2005, p.213). Esta relación particular con el objeto es lo que permite hablar de objetos autistas y no de objetos transicionales. En palabras de Maleval, “mientras el objeto transicional de Winnicott funciona como sustituto del objeto primordial perdido, el objeto autista, objeto de goce, no suple, sino que funciona como protección ante la pérdida, negándola en parte”. (Maleval como se citó en Cabrera.2020, p.28). A partir de esta hipótesis por la que apuesta el psicoanálisis, resulta clave para quienes están a cargo de espacios analíticos o psicoterapéuticos infantiles pensar en el llamado niño autista y sus objetos. Hace falta una reflexión profunda al respecto para evitar la “tentación” de separar al autista de su objeto de goce. Si se trata de hacer algo distinto a la reeducación comportamental, parece posible pensar en el juego como la posibilidad de sostener un espacio en el que el niño autista pueda poco a poco “restaurar su valor de representación” (Laznik, 1995, p.21). Es decir que, en medida de las intervenciones éticas y desde el respeto absoluto que el terapeuta hace en el juego, el niño

llamado autista pueda, poco a poco, intercambiar su objeto autista, mismo al que experimenta como parte total de su “yo” en uno transicional. Apostar por el autismo más allá de un diagnóstico, nos permite pensarlo en la clínica como una forma particular de estar en el mundo. Así también lo piensa Gisela Untoiglich, quien nos propone que no existe “el autismo como una unidad cerrada o predeterminada” (2013, p. 202). Parece justo entonces, mirar al llamado niño autista y reconocer las particularidades de su incansable trabajo de mantener al Otro a distancia para no angustiarse. Desde este sentido, el juego en la clínica del autismo infantil puede convertirse en un valioso momento en el que se puede junto al niño explorar las posibilidades para que sus encuentros con el Otro no le resulten tan angustiantes. Hasta aquí, en la clínica del autismo infantil, o más bien “los autismos” como lo sugiere Alfredo Jerusalinsky en su texto Psicoanálisis del Autismo (2011, p.11), es probable pensar en un trabajo desde otros abordajes clínicos diferentes a la reeducación, un trabajo en el que no hay fórmulas específicas, pero sí posibilidades. Los aportes de la teoría psicoanalítica respecto de los niños autistas habilitan estas posibilidades, sobre todo la del ejercicio de una clínica del caso a caso, atravesada por la ética y creatividad en la que el juego se convierte en una invitación para hacerle saber al llamado niño autista que nos gustaría escucharlo. Por tanto, incluir en el juego la construcción de la burbuja autista, sus objetos y las particulares soluciones que un niño autista haya encontrado para luchar con la eminente angustia que le genera el Otro, da cuenta de las funciones que cumple el mismo y sus aportes dentro del proceso psicoterapéutico. Bibliografía Marcela, D. (1996). Psicopatología del niño. Masson S. A. Barcelona. Borges, J. (1998). Biblioteca Borges. En Obras poéticas completas Tomo II. Buenos Aires: Alianza editores. Cabrera, C. (202). Autismo y Psicoanálisis. Un enfoque que busca rescatar al sujeto en su singularidad. [Trabajo final de grado, Universidad de la República]. Uruguay. https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20 Archivos/autismo_y_psicoanalisis.cristian_cabrera_tfg_version_final.pdf Freud, S. (1920). Más allá del principio de placer. En Obras Completas. Tomo XVIII. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Jerusalinsky, A. (2011). “Psicoanálisis del Autismo”. Buenos Aires: Nueva Versión. Laznik, M. C., (1995). Hacia el habla. Tres niños autistas en psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión. Untoiglich, G. (2013). “En la Infancia los Diagnósticos se Escriben con Lápiz”. Buenos Aires: Noveduc


AEPs

No hay el texto: La educación en la “nueva normalidad” MORALES TORRES JOSÉ LUIS, MORENO TUFIÑO DIEGO EDUARDO, QUIÑONEZ JARAMILLO GABRIELA, RICAURTE SORIA MARÍA CRISTINA El presente ensayo aborda las posturas referentes a las brechas socioeconómicas que condicionan principalmente el acceso a la educación y la situación que agudizó la emergencia sanitaria producto del virus SARS-CoV-2. Se exponen las teorías de Pierre Bourdieu respecto al capital social y el hábitus, de lo cual se deriva el objetivo de evidenciar las problemáticas latentes de desigualdad y exclusión a los formatos requeridos por el sistema de educación ecuatoriano. Adicional a ello, se explora las consecuencias en el sujeto concebido desde el psicoanálisis y su posición como un sujeto segregado o excluido como resultado de la actual pandemia. A partir de la emergencia sanitaria, las desigualdades en la educación se han intensificado. En este aspecto, al igual que en otras áreas, la pandemia ha impulsado el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para asegurar la transmisión de los procesos de aprendizaje en el Ecuador, como modo alternativo dentro de lo que el gobierno ha adoptado sobre la “nueva normalidad”. Situación aparentemente positiva al mantener el derecho a la educación durante el aislamiento obligatorio, que resulta problemática al profundizar la distancia social entre aquellos que tienen acceso a estos recursos comunicativos y los que no. La normalidad deviene desde aquello que está apegado a la norma y se ajusta a ciertos esquemas dados por la sociedad que rigen a un individuo. Desde la psicopatología, se concibe a la normalidad como “aquello que se considera natural, que fluye y ocurre espontáneamente y por esta razón simplemente es aceptado, es lo común, lo que no afecta ni molesta a la propia persona ni a los demás” (Orozco Arrieta 2014, 2), siendo mayoritariamente juzgado desde lo anormal o patológico. En este contexto, es necesario cuestionar si la “nueva normalidad” se refiere a un cambio por lo anormal o se refiere a un discurso completamente nuevo que se sobrepondría a una cotidianidad que ahora sería caduca u obsoleta. La educación desde los TIC se plantea como una plataforma totalmente innovadora que entraría en esta normalidad, pensando así qué pasa con aquellos que no acceden a esta, ¿están

siendo excluidos de la normalidad o son individuos pertenecientes a un pasado caduco? ¿serían sujetos anormales? y finalmente, ¿qué implicaciones tendría esto para el sujeto? En el caso de Ecuador, la emergencia sanitaria conllevó a que el Ministerio de Educación emita el acuerdo ministerial número Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00020A, el cual reza que las actividades presenciales en las instituciones educativas particulares, fiscales y fiscomisionales quedan suspendidas y el refuerzo académico se realizará por la plataforma virtual, por radio y televisión en más de 600 canales y 1000 radios-comunitarias (Ministerio de Educación 2020b). Por otro lado, el “Plan Educativo Aprendamos Juntos En Casa” emitido el 6 de mayo tiene como objetivo “Mantener la continuidad de los procesos formativos de los estudiantes, orientando la labor de los miembros de la comunidad educativa, en las diferentes ofertas, modalidades y servicios, de forma que permita la contención emocional, el desarrollo de los aprendizajes y la atención a las diversidades en el contexto de emergencia sanitaria provocada por COVID-19” (Ministerio de Educación 2020a, 6). Ahora bien, esta emergencia ha producido que 101,256 docentes en el régimen Sierra- Amazonía entren en el modelo de teleeducación (Grupo FARO 2020); adicional a ello, el INEC menciona que para el 2018 el 55,9% de personas a nivel nacional tiene acceso a internet, y de estos sólo el 66,2% lo usa en el hogar (Instituto Nacional de Estadística y Censos 2018). En ese sentido, el 70% de los estudiantes no puede acceder al internet, aunque sí existe un mayor acceso a medios como radio y TV en la que “9 de cada 10 hogares sí cuenta con televisor o teléfono celular (UNICEF Ecuador 2020). Entonces, se puede mencionar que el carente acceso a las nuevas tecnologías puede decantar en un incremento de la brecha de desigualdad; además que los estudiantes no alcanzan todo su potencial y se incrementa la susceptibilidad a la explotación, el abuso y la trata de personas (UNICEF 2017). Estas estrategias de contención educativa para avan-


AEPs

zar con el proceso pedagógico, en el marco de la emergencia sanitaria, se constituyen a su vez como un mecanismo de exclusión, de olvido debido a la falta de accesibilidad a recursos tecnológicos en hogares, principalmente en los más pobres. Desde el punto de vista de Bourdieu, los agentes sociales se ubican en cada campo social a partir de la cantidad y el tipo de capital; para el campo educativo, el capital respectivo es cultural donde se institucionaliza en títulos académicos (Bourdieu 2000). De ahí que el hábitus corresponde a un conjunto de disposiciones manejadas en un doble sentido, producidas por las estructuras objetivas en las que se encuentra el agente, por tanto, provienen de la historia, el entorno, la familia y, en otro sentido son estructurantes ya que, una vez hecho cuerpo y memoria inconsciente en el agente, sus productos corresponden a un marco delimitado que es compartido por su clase social y que le permiten a su vez interactuar dentro de los campos sociales (García Inda 2000). Consecuentemente, Bourdieu afirma que los tipos de capital pueden ser transmutados en función de su uso, mientras que el económico resulta en dinero, este puede llegar a ser cultural cuando es usado para pagar la escuela (Bourdieu 2000). Por ello, la escuela no es tan sólo un espacio de formación, sino que otorga ventaja a un grupo privilegiado, especialmente en capital cultural, además de que las brechas sociales son reproducidas entre generaciones. Es esta la situación que se puede agravar cuando la educación proviene de su accesibilidad a los recursos tecnológicos que requieren de capital económico para su apropiación y uso. La pandemia en la cual el mundo está inmerso corresponde a un evento traumático que recuerda al ser humano su finitud, permitiendo al sujeto verse en un “real enmascarado”, es decir, un real que trata de cubrir o taponar la disparidad socioeconómica que durante la emergencia sanitaria se ha acrecentado y evidenciado. En este sentido, se hace referencia a un sujeto que se muestra como excluido del Plan de Gobierno; expuesto en una educación excluyente que requiere del acceso a herramientas específicas como son los TIC. Debido a esta incapacidad de acceso, tanto la segregación como la exclusión reducen al otro, al excluido, a una condición de despojo igual a la cosa; cosa que para el psicoanálisis no tiene posición ni de objeto ni

de sujeto, es decir, un invisible. El yo del sujeto se escinde, del mundo exterior, deja ver este real que denota como aquello que no entró en lo simbólico y que era necesario dejar fuera, extinguiendo el lugar del otro “diferente”, de manera que, la sociedad pudiera encajar dentro de la estructura del lenguaje (Oliveros 2013). Es así como la sociedad puede entrar a la lógica de la “nueva normalidad”. Para terminar, las tecnologías comunicacionales no sólo afectan la calidad de enseñanza, sino que condiciona la posibilidad misma de acceder a la educación. En un contexto de desigualdad ya presente en el Ecuador, la pandemia y las decisiones político- administrativas, en consecuencia, han profundizado las brechas de acceso a la educación. La pandemia solamente se muestra como el evento traumático que evidencia un real que estaba enmascarado y denota la posición del sujeto ante una sociedad que ya se mostraba como excluyente. La “nueva normalidad” resultaría un espacio de protección para los ciudadanos por parte del gobierno, no obstante, ha ampliado la brecha de desigualdad. Por lo tanto, la “nueva normalidad” es un espacio en el que solamente entraría un grupo privilegiado y deja ver a los sujetos segregados como cosa divagante, sin lugar. La consecuencia de estas acciones genera angustia en un individuo que se ha invisibilizado por un gobierno que alega acciones inexistentes de protección hacia las minorías. Bibliografía: Bourdieu, Pierre. 2000. «Las formas del capital. Capital económico, capital cultural y capital social». En Poder, Derecho y Clases Sociales, 130. España, Bilbao: Desclée de Brouwer S.A. García Inda, A. 2000. «Introducción. La razón del derecho: entre hábitus y campo». En Poder, Derecho y Clases Sociales, 101-29. España, Bilbao: Desclée de Brouwer S.A. Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2018. «Tecnologías de la Información y Comunicación-TIC 2018». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2018. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-tic/. Ministerio de Educación. 2020a. Plan educativo: aprendamos juntos en casa. Primera. Quito, Ecuador. www.educacion.gob.ec.———. 2020b. Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00020-A. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/MINEDUC-MINEDUC-2020-00020-A.pdf. Orozco Arrieta, Susana. 2014. «Normalidad y anormalidad psicológica y niveles deprevención». Revista electrónica Psyconex 6 (9). https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=4777665. UNICEF. 2017. El Estado Mundial de la Infancia 2017: Niños, alimentos y nutrición. https://www.unicef.org/lac/informes/el-estado-mundial-de-la-infancia-2019ni%C3%B1os-alimentos-y-nutrici%C3%B3n. UNICEF Ecuador. 2020. «COVID-19: Cómo asegurar el aprendizaje de los niños sin acceso a Internet». 4 de mayo de 2020. https://www.unicef.org/ecuador/ historias/covid-19-c%C3%B3mo-asegurar-el-aprendizaje-de-los-ni%C3%B1os-sin-acceso-internet.


AEPs

La formación de pareja en un mundo pornográfico DOMÉNICA ROSALES La evolución del ser humano ha sufrido varias mutaciones desde su aparición. Su comportamiento, especialmente el sexual, ha fluctuado desde el tener que convertirse en carnívoro, adoptando una vida de cazador para su supervivencia, hasta el tener que adaptarse a un nuevo medio civilizado y atravesado por la cultura. Es así como este comportamiento ha ido moldeando y modificando la civilización. Hoy en día, es interesante observar cómo se da la constitución de una pareja y los factores externos que puede amenazar su estabilidad; así como, el papel que cumple la mujer dentro de una sociedad sexual. Por lo tanto, el siguiente trabajo se centrará en: determinar el proceso del emparejamiento y el despertar de la curiosidad sexual a situaciones externas a la pareja; analizar al voyeurismo como un sustituto sexual que conlleva al consumo de la pornografía; y exponer sobre la representación de la mujer como objeto sexual dentro de un mundo pornográfico. Según Desmond (1967), la especie humana sigue una serie de fases que definen su comportamiento sexual: formación de la pareja, actividad pre copulativa y cópula. En este sentido, la fase de mayor importancia es la formación de la pareja o galanteo, caracterizada por ser muy selectiva y determinante para la ocurrencia de las demás fases con una duración de semanas o meses; además, dependerá de la intensidad de las señales sexuales, visuales y verbales entre ambos sexos para establecerse como pareja ante la sociedad (Desmond, 1967). La consolidación de ésta da paso a la fase precopulativa, caracterizada por el contacto y exploración táctil cuerpo a cuerpo y experimentación de sensaciones placenteras cuya consumación sexual se dará en la fase copulativa donde el pene es insertado en la vagina (Desmond, 1967). El franqueamiento de estas fases permite la consolidación de la pareja. El aseguramiento de la fidelidad, exigencias paternales y las peligrosas rivalidades sexuales ocasionaron el desarrollo de una tendencia al emparejamiento, donde cada macho sea feliz con una sola hembra (Desmond, 1967). La evolución de la especie humana ha ocasionado que la mujer tenga mayor receptividad al hombre en la mayoría de sus períodos (Desmond, 1967). Este momento evolutivo que los volvió seres con un sexo más activo

fue necesario para la conservación, reforzamiento y duración del lazo amoroso de la pareja ya que las anteriores fases se vuelven insuficientes con el paso del tiempo (Desmond, 1967). Ante esto, aparece como solución el complejizar, variar y volver más placentera las actividades realizadas entre pareja: “conseguir que el sexo fuera más sexo” (Desmond, 1967, p. 31). La tendencia a la construcción de parejas exclusivas aflora la monogamia, constituyéndola como el mejor sistema para la perpetuación de la especie y seguridad del macho con respecto a su mujer y sus hijos (Desmond, 1967). En la actualidad, existe un aumento de la inserción de las mujeres en el ámbito laboral aunque siguen ocupándose de las tareas domésticas (Ayala et al., 2011). Este hecho ha convertido a los lugares de trabajo en ámbitos heterosexuales, donde los miembros de cada pareja enfrentan posibles riesgos y tentaciones que pueden perturbar su lazo amoroso (Desmond, 1967). En tal sentido, es frecuente que surja interés por actividades sexuales externas a la pareja, pero si esta curiosidad llega a concretarse con terceras personas, llegarán a amenazar su unión, y dependiendo del tipo de infidelidad, tendrá un impacto significativo a nivel emocional y sexual (Desmond, 1967; González et al., 2009). Ante esta situación, surgió la necesidad de que aparezcan otras prácticas sexuales o sustitutos que satisfagan esta curiosidad sin poner en riesgo la estabilidad vincular amorosa como: el voyeurismo (Desmond, 1967). Según Desmond (1967), el voyeurismo es “la obtención de excitación sexual mediante la contemplación de la cópula de otros individuos, sin participación en ella” (p. 43); por lo que, esta actividad, a pesar de ser biológicamente anormal, se constituye como inofensiva y calmante del despertar sexual externo, ya que la persona que observa no está contrayendo relaciones sexuales con otros. En la contemporaneidad, el voyeur ha sido incorporado a los medios de masas dando paso a la producción y difusión de contenido sexual, potenciadas en la fotografía y el cine, donde “las imágenes, asumidas como reales y vivas, tienen la propiedad de despertar el deseo del espectador” (Sanabria, 2008,


AEPs

p. 163). Esto deviene en la pornografía, la cual refiere a todo “material literario, artístico o cinematográfico que exhibe de manera explícita genitales y acciones sexuales, y que tiene como objetivo principal excitar al espectador de manera sexual” (Carrasco, 2015, párr. 1). Hoy en día, la industria pornográfica, basada en una lógica masturbatoria, tiene gran demanda y es considerada como “teletecnomasturbación” ya que gracias a la globalización el material es difundido de manera ultrarrápida sobre cualquier persona que tenga un dispositivo tecnológico (Preciado, 2008). Esta gran industria produce todo tipo de material sexual que en ocasiones sobrepasa la realidad y al fundarse en el sometimiento, origina una distorsión en el espectador sobre la ejecución del acto sexual y la obtención del placer sexual (Casas, 2018). Todo esto ocasiona que el sexo se vea reducido exclusivamente a la penetración, lo que fortalece el machismo en la sociedad; así como, es frecuente hallar material donde se presenta al hombre como el dominador y a la mujer en el rol de sumisa u objeto cuya finalidad es de satisfacción al otro (Casas, 2018). Dentro de este contexto, aparece la pornografía agresiva, cuyo contenido es de violencia o coerción respecto a la relación sexual en donde aparece el perpetrador del acto (usualmente un hombre) forzando sexualmente a una persona (usualmente una mujer), a través de actos de maltrato, violencia o amenazas; así también, aparece el “mito de la violación” en donde la mujer a pesar de todos los tratos a los que ha sido expuesta aparenta una imagen de satisfacción, excitación y disfrute (Igartua, 2002). Según las investigaciones de Edward Donnerstein y Neil Malamuth (1982) sobre el impacto psicosocial que ocasiona este tipo de pornografía, ésta produce un efecto antisocial: aumento de las fantasías sexuales agresivas del espectador, efecto de desensibilización ante la violencia sexual en lo real, percepciones desfiguradas sobre el acto sexual y el comportamiento de las mujeres y tendencia a justificar la violencia sexual contra las mujeres (Igartua, 2002). Todo este tipo de situaciones afectan a la respuesta sexual de los individuos y, por ende, a la pareja formada, ya que tienden a disminuir el deseo sexual y

excitación del consumidor hacia su pareja, aumenta la validación de la relación sexual extraconyugal y refuerza el falso mito de que las mujeres gozan ser sometidas (Igartua, 2002). A partir de lo expuesto, el ser humano tuvo que sufrir varias transiciones que afectaron su comportamiento sexual, que le permitieron percibir al sexo como un acto placentero, procreativo y, sobretodo, fortalecedor del vínculo de la pareja formada. Es claro que la pareja atraviesa varias etapas para su consolidación y deberá ir encontrando distintas formas para mantenerse unida. Con el avance de la sociedad y la tecnología, existe una gran difusión de contenidos sexuales que, al dejar de ser simplemente concebidos como un medio de autosatisfacción, crea una confusión sobre el límite entre la fantasía y la realidad que puede poner en riesgo el vínculo de la pareja y su percepción sobre la ejecución del sexo, llegando a concebir a la mujer como un objeto sexual; cuando es todo lo contrario, la mujer debe ser vista como un sujeto con todo el derecho de explorar su sexualidad y placer sexual.

Referencias Bibliográficas Ayala, J., Cabezas, A., & Filippis, G. (2011, diciembre). La integración de la mujer en el ámbito laboral. Revista Electrónica de Psicología Social “Poiésis”, 22, 1-11. https://www.researchgate.net/publication/236735332_La_integracion_ de_la_mujer_en_el_a mbito_laboral Casas, H. (2018). Voyerismo Posporno: Cualidades y recursos de la pornografía para la construcción de un hecho performático. Sendas: La revista académica de los Trabajos Finales de la Facultad de Artes, 1, 254-271. https://sendas. artes.unc.edu.ar/ Carrasco, R. (s.f). Adicción a la pornografía. Cepsim Madrid Blog. https://www. psicologiamadrid.es/blog/articulos/adicciones/que-es-la-adiccion-a-la- pornografia-y-como-superarlo Desmond, M. (1967). El mono desnudo. DEBOLSILLO. http://www.astroscu. unam.mx/~angel/tsb/Desmond-Morris-El-Mono-Desnudo.pdf González, J., Martínez, A, & Martínez O, D. (2009). Factores psicológicos asociados a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la búsqueda de sensaciones en parejas puertorriqueñas. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20, 59-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2332/233216361004 Igartua, J. (2002) Teorías sobre los efectos de la violencia en los medios: una revisión. Cultura y Educación, 14(1), 17-32. DOI: 10.1174/113564002317348084 Preciado, B. (2008). Testo Yonqui. Espasa Calpe, S.A. Sanabria, C. (2008). La mirada voyeur: construcción y fenomenología. Revista de Ciencias Sociales (Cr), 1(119), 163-172. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=153/15312718011


AEPs

La deserción escolar producto de la pandemia por SarsCov2 FRANCISCA LLANGA La deserción escolar es un problema social multicausal y una realidad desgarradora que se ha intensificado a causa de la pandemia por SarsCov2. Gaviria define a la deserción estudiantil como: “El abandono al sistema educativo por parte de estudiantes, provocado por una combinación de factores que se generan tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar e individual” (Alvarez, Chiluisa, Bungacho, & Casillas, 2017). En Ecuador, el Estado ha fallado en su rol de protección hacia los niños, niñas y adolescentes (NNA), puesto que en la pandemia ha perdido el rastro de 17.700 estudiantes del régimen Sierra/Amazonía y 5.600 del régimen Costa (EL COMERCIO, 2020). Debido a las fallas en la educación virtual y en el suministro de internet, se han incrementado el aparecimiento de patologías procedentes de esta situación que ahora forma parte del día a día de cada persona. ¿Cuáles son los factores que han influido en el aparecimiento de patologías en casos de deserción estudiantil en personas vulnerables por la pandemia? La pandemia ha sacado a la luz un grave contexto de violación a los derechos humanos y también a los distintos códigos que garantizan un Estado apto para la supervivencia en condiciones favorables. Por esta razón, es importante citar el Art. 1 del Código de la Niñez y la Adolescencia que expone la Determinación del interés superior (BID, por sus siglas en inglés) que tiene como fin facilitar la participación adecuada sin discriminación alguna, para así sugerir la mejor opción y equilibrar los factores más importantes en beneficio del menor (Código de la Niñez y la Adolescencia, 2003). Sin embargo, esa postura se ha quedado en un ideal, de manera que, los NNA son los que han recibido un mayor impacto por la pandemia, pues la mayoría de estudiantes que han desertado provienen de hogares vulnerables. Por lo tanto, la deserción estudiantil se esconde detrás de la realidad de varios padres que se han encontrado entre la espada y la pared porque no disponen de los recursos necesarios para mantener a sus hijos en las escuelas y colegios. Así mismo, es importante recalcar que se destaca la falla del Estado, porque debería priorizar los derechos de los niños que

se encuentran en una situación de desamparo. Son varios los motivos que han aportado al aparecimiento de sentimientos de ira, impotencia, inseguridad, abandono, entre otros, que son la fuente principal para el desarrollo de problemas en la salud mental. (Freud, 1930) Así mismo, los NNA están en etapas de constante desarrollo y requieren de redes de apoyo que les ayuden a identificarse, como es el caso de la familia, que aporta con la formación yoica a nivel del yo afectivo, la historia educativa es significativa en la instauración del yo útil/cognitivo. Y, por último, el yo social que está constituido por los amigos y las relaciones entre iguales donde las personas se sienten queridas, aceptadas y pueden mantener relaciones sociales adecuadas. (Watzlawick, 1991) En definitiva, dentro de esta pandemia es posible afirmar que el yo útil/cognitivo y el yo social en los NNA, se ha deteriorado y se han presentado diversas anomalías en este período de adaptación como es la deficiencia en el aprendizaje, ya que no poseen las armas necesarias para combatir contra este virus tan grande (Watzlawick, 1991). Por otra parte, Charles Darwin en su teoría de la evolución, destaca el principio sobre la supervivencia del más apto, que juega un papel importante en el contexto de la pandemia, porque ahora los que pueden adaptarse de mejor manera son los que cuentan con defensas biopsicosociales para combatirlo. Así, vemos que el dejar de asistir a un salón de clases, privarse del contacto con profesores y compañeros ha generado un fuerte impacto en la vida de los menores, y la situación se intensifica cuando no puede mantener la interacción comunicacional de manera virtual con sus compañeros por la falta de recursos. También es importante destacar que las relaciones familiares de apego que estructuran el modelo de funcionamiento emocional se han disminuido por el teletrabajo. Debido a que los padres, aunque se encuentren en casa, carecen de tiempo suficiente para convivir con sus hijos. Y, de igual manera, están sujetos a un régimen capitalista en el que se tienen que cumplir con la idea que planteó Foucault sobre las sociedades de control (soberanía), donde se maneja el discurso de


AEPs

amo capitalista, dueño de sus esclavos, que tiene que desempeñar un rol de producción para las empresas (Braunstein, 2013). De modo que, este también es un factor desencadenante para una patología, porque los niños se sienten frustrados y a su vez con un deterioro en la identificación yoica (Ancona, 2010). Las secuelas que está dejando este tipo de situaciones son lamentables, ya que han eclosionado todos estos factores en conjunto. En Ecuador, se han incrementado: los suicidios, los trastornos del estado de ánimo, los trastornos de ansiedad y hasta niños que nunca padecieron ninguna patología específica empezaron a presentar diversos síntomas relacionados producto del confinamiento. Es decir que, los sujetos que han desertado están renunciando en su psiquismo al principio del placer y esto ocasiona que tome el control la pulsión de muerte, razón por la cual se hace presente la angustia que puede manifestarse por medio de síntomas físicos como la tensión, o somáticos como el dolor muscular, las cefaleas y, en si, el dolor crónico (Pego, 1997). Asimismo, se presentan problemas cognitivos en relación a la conciencia y concentración que se hacen evidentes, por medio de las dificultades en la lectoescritura de escolares como producto de la frustración y la tensión por la adaptación. No obstante, para que se lleven a cabo correctamente los distintos procesos de aprendizaje, es necesario la ausencia de conflictos sociocognitivos, como los que se presentan en la actualidad a causa de la pandemia. (Pego, 1997). Por otra parte, los sentimientos de inferioridad pueden producir aislamiento social como efecto del surgimiento del malestar psíquico. (Pego, 1997) Es necesario que las familias eviten etiquetar a sus hijos de “inquietos”, “mal educados” y, en su lugar, se muestren empáticos. Se debe tomar en cuenta que están atravesando, como bien se ha mencionado, por un periodo de adaptación en el que las redes de apoyo son la base fundamental para mantener estabilidad familiar, interpersonal y social. (Pego, 1997) En síntesis, el problema de la deserción escolar se ha llevado a cabo en un contexto multicausal que en la ac-

tualidad afecta a las familias más vulnerables. Además, es importante destacar la participación del Estado en la conformación de las diversas patologías, puesto que no se ha cumplido con el Código de la niñez y la adolescencia dejando desamparados a los niños que no pueden formar parte de la cultura de la conexión. Es vital destacar que los NNA están en constante desarrollo, por lo que es fundamental priorizar un contexto óptimo para que se lleven a cabo procesos, porque, a causa de la pandemia, se han visto afectadas las familias, su economía y sus modos de interrelación. Es necesario que las personas sean más empáticas con los menores y aporten espacios aptos para el aprendizaje, para así, evitar el aumento de la deserción estudiantil, la discriminación y la segregación a los NNA que no tienen los mismos recursos para atravesar estas situaciones de mejor manera.

Referencias: Alvarez, G. V., Chiluisa, M. C., Bungacho, S. C., & Casillas, I. (2017). LA DESERCIÓN EN LA EDUCACIÓN. Boletín Virtual Universidad Técnica de Cotopaxi, 235-239. Recuperado el 27 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/6145622.pdf. Ancona, F. E. (2010). Psicoterapia infantil con juego Casos clínicos. En F. E. Ancona, Manual moderno. México: Editorial El Manual Moderno S.A. Recuperado el septiembre de 2020, de https://eva.puce.edu.ec/202002/pluginfile. php/1197411/mod_resource/content/1/PSIC OTERAPIAINFANTIL-CON-JUEGOS-CASOS-CLINICOS.pdf Braunstein, N. A. (2013). Clasificar en Psiquiatría. México: Siglo XXI editores. Código de la Niñez y la Adolescencia. (2003). Art. 4. Ley 100, Registro Oficial 737 de 3 de Enero del 2003. Quito - Ecuador: Ediciones Legales. Obtenido de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9503.pdf Delgado, O. (2011). Angustia y trauma. Virtualia, 1-8. doi:https://eva.puce.edu. ec/2020- 02/pluginfile.php/1551864/mod_resource/content/1/Angustia%20 y%20trauma%20- %20Oswaldo%20Delgado.pdf EL COMERCIO. (13 de agosto de 2020). Abandono escolar en la pandemia. EL COMERCIO. Recuperado el 27 de octubre de 2020, de https://www.elcomercio.com/blogs/derechos-y-humanos/abandono-escolar-pandemia- pensiones.html Freud, S. (1930). El malestar en la cultura (Vol. XXI). Buenos Aires: Amorrortu Editores. Pego, V. P. (1997). Fracaso escolar y el sufrimiento de la persona. Buenos Aires: Espacio. doi:https://eva.puce.edu.ec/2020- 02/pluginfile.php/1449907/ mod_resource/content/1/fracaso%20escolar%20y%20sufri miento.pdf Watzlawick, P. (1991). TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA. Barcelona: Herder.


AEPs

La deuda y la neurosis FRANCISCO GARCÍA La castración es un momento decisivo que todo ser humano tiene que atravesar. Es un pasaje simbólico donde el sujeto tiene que renunciar a su posición infantil frente a sus progenitores y asumir dicha pérdida para poder surgir y construirse hacia el exterior. Es decir, el sujeto tiene que frustrarse en esa relación y repararla creando otra, pero con una persona diferente. En la práctica, esta operación no suele cumplirse a cabalidad y pueden quedar rezagos. La posición infantil se caracteriza porque el niño pide, reclama, llora, se queja y se le da. Le resulta fácil no comer y esperar a que la madre o el padre le preparen algún aperitivo. El niño no paga consecuencias, solo recibe regaños; para él no hay pago de luz, del gas, de ropa, de alimentos, etc. Efectivamente, es una posición lógica que todo niño debe atravesar para que pueda desenvolverse en sociedad y luego independizarse. Sin embargo, este proceso no siempre sucede y los sujetos quedan atrapados en aquella posición infantil. En el contexto social, se puede encontrar frecuentemente a gente que recurre a endeudamientos económicos. Por supuesto, algunas personas lo realizan con una meta específica, por ejemplo: como una inversión futura, como algo que les permitirá avanzar a otro escenario, etc. Pero lo curioso surge porque una gran mayoría de gente tiene una relación singular con el dinero, aquellas personas se endeudan sin más, convierten a las tarjetas de crédito en varitas mágicas que hacen aparecer lo que quieren, van de préstamo en préstamo hasta que llega la fecha de corte. Justamente, este punto se llama “castración”. Las instituciones de préstamo les llaman y les dicen: “usted es responsable de este asunto, tiene que pagar”. En ese momento, surge la angustia, la sorpresa, los dolores de cabeza y los pedidos de auxilio a los otros y al todopoderoso. Claro, se puede preguntar desde lo consciente ¿La persona no calculó lo que tendría que devolver? ¿Pensó en los pros y los contras de ese endeudamiento? Y es que en muchos casos no lo hicieron. El sujeto en los tiempos actuales, no quiere saber de la castración, de la falta, del límite entre sí mismo y el otro, está encerrado en esa posición infantil, esperando que las consecuencias de sus actos las paguen otros. Obviamente, no están enterados de aquello, actúan de forma in-

consciente, si se les pregunta recurren a frases como: -“Hay que ver qué pasa” -“Dios no aprieta” -“Espero que mis hijos me ayuden” - “Espero que mis papás me ayuden”- “Todo se va resolverá de alguna manera”- “No pasa nada malo”- “Tengo buenos amigos que pueden ayudar” etc. Con esas frases sortean su responsabilidad de la deuda. Así, se afanan en la búsqueda de la ayuda de los otros, como niños pequeños hacen rabietas para obtener lo deseado. Es decir, le demandan al otro que se haga cargo de su falta, de su castración. Su lógica es: “porque soy bueno me ayudarán”. El sujeto no quiere castrarse, ni saber de responsabilidades, pretende poner en acto el plan inconsciente, el de actuar “libremente” y que el otro pague. De esta manera, el sujeto puede llegar a arruinarse la vida con tal de mantener esa fantasía neurótica de que “alguien se apiade de ellos” y les solucione el problema. La cuestión es que cuando el sujeto no se hace cargo de sus faltas, estas se acumulan y se vuelven difíciles de sobrellevar, generan intereses. Es claro, la falta no desaparece, porque es estructural al sujeto, lo que le queda es construir puentes sobre esos diferentes vacíos que se generan en la vida. La dificultad que el sujeto presenta ante esta situación es el momento que tiene que enfrentarse a esa falta, porque implica renunciar al narcisismo del que una vez fue gozoso en la infancia. El verse de cara a la castración le provoca darse cuenta de que ya no es suficiente con existir, ahora tiene que hacer. El discurso imperante de la actualidad es justamente el de tratar al sujeto como un niño, que todo lo puede, que todo lo merece, que todo lo puede comprar, que su felicidad no tiene límites, que se puede comer el mundo, etc. Y esto, provoca sujetos perversos ordinarios, que desmienten la ley, la falta, la castración y que no quieren saber de responsabilidades. La posición del perverso polimorfo infantil se puede observar en varias situaciones cotidianas, cuando los padres utilizan a sus hijos para cubrir sus faltas, protegiendo así el juego de sacrificar su narcisismo, la gente que pide a gritos neuróticos que se les ayude porque no


AEPs

tienen con qué pagar, pero cuando sí tenían, la falta no fue considerada, los que piden dinero por llevar una vida de sufrimiento, las personas que se quejan del medio que les rodea y que no pueden afrontar por sí mismos, etc. Lo que sucede es que el sujeto pone en manos del otro su propia falta, como si el otro fuese uno mismo, como si aún el otro representase ese Otro matero o paterno. Por otro lado, la gente no solo vive de esa manera, sino hay quienes han crecido con el objetivo de cubrir la falta del otro, por ejemplo: aquellas figuras paternas, ya sea madre o padre, que crían niños en la evitación de la castración, dejando de lado el límite que dice que el otro es otro y no uno, que cada uno se tiene que hacer cargo de sus faltas e intentar superarlas de la mejor manera, al hacer esto, los hijos quedan en posición de falo imaginario que los completa, encerrando al hijo a una vida en la que no puedan desarrollarse, seguir su deseo, afrontar sus propias faltas y se ven obligados a responder a las faltas de sus progenitores. Al final, se crea un circuito cerrado, sin salida, que absorbe a la siguiente generación. Es así, que muchos quieren escapar ante este encierro. La persona que se ha sentido segura y libre de cualquier demanda, puede volver, presta su ayuda cuando se la necesita porque tiene claro que no hay un cocodrilo que todo lo devora, y vuelve como signo de agradecimiento por aquello que recibió. Bajo esa fantasía de evitación de falta, se desarrollan

relaciones de co-dependencia, caracterizada por el reaseguramiento de la ausencia del límite que responsabiliza y libera. En este caso, aparecen los padres que les hacen creer a sus vástagos que tienen que devolverles lo que se les ha dado, por ejemplo: una vida que no solicitaron, una comida que era su responsabilidad y una libertad subjetiva que no otorgaron. Al hacer esto, los padres no se dan cuenta que han atado a sus hijos y lo más importante, que el amor brindado, ahora se convierte en una farsa, que lo que se dio no fue fruto del amor por el otro sino por sí mismo. Los hijos, en la mayoría de casos, no son conscientes de este hecho, pero el inconsciente percibe ese malestar y aparecen los síntomas, los cuales permiten sostener esa mentira que impide el reconocimiento de la verdad difícil de soportar. Es necesario recalcar que el sujeto no actúa conscientemente, porque hubo algún desfase en el pasaje de la castración vivida inconscientemente, provocando una división entre sí mismo y el otro. Esa vivencia la repite en el curso de su vida, demanda algo y si no lo obtiene se va en contra de ello. De aquí, se desprende la necesidad de pago en las sesiones de terapia, porque ahí no hay papá ni mamá, el que escucha es un tercero, el pago viene a representar una forma de hacerse cargo de eso que uno mismo necesita del otro y lo utiliza para sí. El dinero que se da a cambio simboliza esa separación que no se concretó en el estadio de la castración.


AEPs

Lo que esconde un representante PAÚL JACHO HUERGO El camino de la representación política, dentro del que sitúo a la representación estudiantil, es un camino por muchos desconocido, un camino lleno de tropiezos y de dificultades, un trabajo no remunerado y no reconocido por los demás, porque aunque a muchos no les parezca, son escasos los reconocimientos que van más allá del pedazo de papel de tamaño A4 con alguna decoración inventada en alguna plantilla Office, que cada uno de los representantes recibe con su nombre en el centro de dicho papel y con el cargo que ejercerá durante el año de supuesta duración de su camino de representación estudiantil en su facultad; el papel tarde o temprano terminará en algún basurero o si alguno se anima en su hoja de vida por el aparente logro y antecedente de liderazgo que implica el ser un amado u odiado representante estudiantil. Llegar al final de mi etapa como representante en una de las Facultades más grandes de la PUCE, hace que a mi cabeza vengan un sin número de recuerdos, memorias, agradecimiento, rencores, etc. que considero todo político, cuando es verdadero, aunque sea en un plano estudiantil, debería de vivenciar al llegar al final de su camino; creo que llegado el punto, entendemos que el camino de la política es además de un camino de bastante vocación y dedicación, también un camino que está lleno de ingratitudes, rencores sin motivo y cosas así que nunca faltan y que en lo personal espero que nunca falten... que mayor magia sino la de la contradicción, en este camino que pocos elegimos. Para quienes han inspirado gratitudes y quienes han inspirado ingratitudes también, he decidido realizar este escrito, como una forma de concientizar en cuanto a la importancia de la representación y el trato empático que los representantes, esos a quienes llaman inútiles, ladrones, hipócritas y tantas cosas más, merecen de parte de sus compañeros. Después de todo, creo que nadie es nadie para juzgar al otro sin conocer sus realidades y sus vivencias... y que mayor vivencia que la de un representante estudiantil de una facultad como la de Psicología, una de las facultades más grandes de la PUCE, pues para quienes no saben, somos más de mil estudiantes metidos en dos pisos de nuestra querida Torre I. La vivencia de la representación, en donde uno deja de ser uno mismo para ser un representante, en donde el interés propio se reemplaza por el interés de los mil y piquito que por mayorías

le dieron la confianza de representarlos; para muchos puede parecer exagerado pero desde mi apreciación personal puedo decirles que uno lo vive de esa manera, si la representación es verdadera, no sé si hable por todos quienes han sido representantes, después de todo, como se diría popularmente, “de todo hay en todo lado”. Después de todo, cuáles son los motivos para juzgar y recriminar de una u otra forma a un grupo de personas que trabaja desinteresadamente y sin ningún tipo de retribución más allá del pedazo de papel mencionado previamente, pues para quienes no saben, los representantes de Asociación no tenemos ni hemos tenido nunca ningún tipo ingreso ni beneficio adicional al de ser estudiante de la mejor facultad de Psicología del país como muchos creen, el trabajo es realizado por el poco o mucho amor que cada uno de quienes optamos por él profesamos hacia nuestros espacios cotidianos de vida, universitariamente hablando, así como hacia quienes comparten con él/ella dichos espacios. Así de grande es la vocación, que la misma nos lleva como previamente se ha mencionado, a abandonar los proyectos y las cosas personales de uno, un representante verdadero tiene que estar ahí con la gente que le dió su voto, sin importar sus miedos, ocupaciones, ideologías, religiones, o cualquier tipo de creencia o factor capaz de generar una división en una especie tan imperfecta y magnífica como la especie humana, de la cual creo que todos formamos parte. Prueba de ello es, por tomar un breve ejemplo, el de las jornadas suscitadas en el Paro Nacional del año 2019, en donde puedo afirmar que independientemente de muchos de nuestros temores, siempre tuvimos presente que el espacio en donde nuestros representados estuvieran, era también un espacio en el que teníamos que estar al frente; personalmente puedo decir de mí que soy una persona temerosa y de grandes niveles de nerviosismo, lo cual no me impidió el estar en el frente junto a mis compañeros estudiantes de carrera y de universidad, tanto en las calles como en las jornadas de ayuda humanitaria brindadas por nuestra alma máter, destaco que en dichas jornadas me encontré con compañeros y compañeras representantes tanto de nuestra facultad como de otras, algunos ni lo habíamos planificado, solo estuvimos ahí por la na-


AEPs

turaleza y la vocación al servicio que en un principio motivaron nuestro deseo de representar y acompañar al estudiante. Y ahí estuvimos, enfrentando temores, viendo las tres bombas caer en el interior de nuestro recinto, aparentando una fortaleza que no sabíamos ni de dónde aparecía, recuerdo claramente momentos en los que varios compañeros se quebraban y lloraban, nosotros no podíamos hacerlo ¿o no queríamos? la pregunta todavía ronda mi cabeza, el espacio de nuestras lágrimas era otro, no el tiempo en donde todo parecía caerse encima de nuestra gente, recuerdo también haber llorado y haber sacado todos mis temores hasta entonces escondidos, el día de finalización de las jornadas nacionales y por ende de las jornadas de ayuda de nuestra universidad, en esas lágrimas se fueron todas las motivaciones que impulsaron mi camino de representación, sabiendo que dormir en el piso, sin cobija, dormir dos o tres horas a lo sumo, etc. había valido la pena, no solo por haber ayudado a nuestro pueblo sino también por haber estado en donde estaban muchos de nuestros compañeros estudiantes. Ese tipo de cosas nunca les son visibles a quienes responden con ingratitud, porque no saben todo lo que esconde un representante estudiantil, que tendrá sus errores, obviamente que sí, todos somos humanos y todos tenemos ese derecho a la imperfección, pero en ningún momento hace nada de mala voluntad ni mala gana. Lo que muchos no saben es que uno deja todo de sí para hacer las cosas de la mejor manera, nadie sabe que nos reuníamos desde quince días antes de iniciar los semestres, mientras todos estaban en la comodidad de su hogar, disfrutando de sus vacaciones o lo que fuere, para poder recibir de la mejor manera a todos nuestros compañeros al empezar el semestre; muchos no saben que incluso en la adversidad física, al salir de un proceso de fisioterapia por lesiones en la espalda, uno de buena gana, al no contar con el apoyo de nadie (porque para eso somos los representantes) se levantó cuatro cajas con alrededor de mil cien panes destinados a nuestros estudiantes, a nuestros conserjes y a nuestros docentes, de hecho casi no llego por el

dolor en mi región lumbar, pero la vocación fue más... y todo ello, para recibir a cambio un “la guagua está fea” o “la colada está quemada”, que también es parte de, porque no todo en esta vida es color de rosa, sino que tiene que haber de lo uno para que de lo otro exista, tiene que haber ingratitud para que haya gratitud y viceversa; seguramente tampoco saben que quince días antes del incio del semestre que acaba de culminar, muchos de nosotros pasamos pegados a nuestros teléfonos dispuestos a intentar dar solución a la ausencia de cupos, a los problemas con el sistema, etc. que muchos de los estudiantes presentaban, todo en conjunto con un trabajo coordinado con la secretaría de nuestra facultad y sus respectivas autoridades. A pesar de todo, he creído siempre que muy independientemente de que las grandes mayorías destaquen siempre lo malo y poco de lo bueno, el trabajo honesto y ético habla por sí mismo; siempre creeré que cada lágrima de frustración, cada hora fuera de horario propio pasada en la universidad, cada conversación y agradecimiento de nuestra gente por nuestras determinadas acciones, así como también sus críticas y recriminaciones, han contribuido inmensamente a nuestra construcción como personas y como futuros profesionales de la Salud Mental, fortalecidos en el fuego de la política estudiantil de una de las grandes y más reconocidas facultades de la PUCE, razón suficiente para agradecer con el corazón sincero a quienes hacen parte de ella, así como a quienes en su determinado punto tuvieron, tienen y tendrán la valentía de considerarse los representantes estudiantiles de tan grande facultad, sabiendo que el camino de tropiezos, al final de cuentas, termina por valer la pena siempre. Como alguna vez mencioné, siempre me llevaré el haber sido su representante, su compañero, de algunos el amigo en el corazón y en cualquier espacio de vida que encuentre en un futuro próximo, recordaré nuestro tan insigne grito que nos ha acompañado en torneos interfacultades, novatadas, etc.: “¿Quiénes Somos? ¡Psicología!”. Mucho amor y respeto para todos mis compañeros de facultad y futuros colegas de profesión.


AEPs

¿Adicción a Netflix? CHRISTIAN NOVOA En un medio de la rapidez, de la inmediatez, donde abunda el comercio y la necesidad de placer, de goce al punto de transformar el tiempo y las experiencias en objetos de consumo, aparecen las plataformas de “Streaming”. Se tratan de los medios (entorno informático) que brindan la oportunidad de distribuir productos audiovisuales por el Internet (películas, series, programas, música, entre otros). Ejemplos de ello son YouTube, Blip TV, Time Warner, Netflix, Spotify, el reciente Disney +, HBO+, entre otros (López, 2018). Estas plataformas facilitaron el acceso rápido a las múltiples opciones existentes en cuanto a producción audiovisual. Por ejemplo, Spotify proporcionó listados de canciones, por lo que las aplicaciones para escuchar música que pedían descargar las canciones y guardar memoria quedaron atrás; YouTube por su parte, presenta gran cantidad de contenido diverso, que va desde conferencias importantes hasta videos de mascotas, entre otros. En los últimos tiempos ha existido un ascenso de parte de la industria Netflix, la cual permite encontrar contenido audiovisual de forma rápida, sin tener que esperar horarios para continuar con la serie que miramos (como sucede en la televisión tradicional), otorgando una “libertad” al consumidor en busca de contenido gracias a su suscripción. Nos remitiremos a la plataforma de Netflix, que es una compañía estadounidense con sede en California que pasó de ser un alquiler de DVD a colocarse como una de las principales plataformas audiovisuales del momento (López, 2018). De acuerdo con Leticia (2016), existe un cuadro comparativo del ascenso constante de suscriptores hasta el 2015 donde se observa que en este año había 74.762 millones de suscriptores de Netflix en el mundo, convirtiéndose en un tema relevante, especialmente, para los adolescentes quienes son los principales consumidores de la plataforma. Pero, ¿por qué este consumo de las plataformas? Y ¿Existiría adicción a plataformas de Streaming? Es común que hoy en día muchas personas digan “pasaré mi tarde viendo Netflix” o “me amanecí viendo una serie”, pero ¿hasta qué punto esto es común y no una adicción?

“El Narciso” - Caravaggio


AEPs

La televisión en su época, a pesar de programar contenido en el cual se podía estar sumergido horas de horas, ponía un límite a ello, cuando la programación terminaba o tenía horarios. Sin embargo, las nuevas plataformas aparecen en contraparte como un medio en el cual puedes “controlar lo que se ve”, y obtener de ello el goce desmedido de estar anclado a seguir viendo capítulo tras capítulo o serie tras serie, conductas de repetición, un “no pares” constante. Como afirma (Soto Orozco, 2019), el goce es adictivo y las promesas de un “sin límites” conducen a extremos o límites, una desorientación del sujeto. A su vez, y haciendo referencia a Lacan, se denota cómo ésta “luz” que “mira” al sujeto lo cautiva (como el ejemplo de la lata de atún que puede ser vista, pero no te devuelve una mirada), se apodera, rebosa sus límites en el brillo, “engaña, hace triunfar la mirada sobre el ojo del que permite a través del mismo, su captura” (Soto Orozco, 2019). Según Herrera Céspedes (2018), la mayoría de usuarios pasan de 3 a 4 horas en la plataforma, mientras que un porcentaje inferior pasan de 9 horas en adelante, existiendo algunos usuarios que se han sentido “desesperados” al terminar una serie. Lo alarmante aquí y en donde se deberían enfocar los estudios sería en las personas que pasan más de 9 horas en este tipo de modalidad, sin embargo, la cantidad de estudios referentes a mercadotecnia refleja cómo se le da más importancia al mercado que a la posible adicción que pueda estar existiendo. De acuerdo con los datos de la propia plataforma, en este segundo trimestre de 2020 (como un posible efecto de la pandemia), se reportaron 193 millones de suscriptores en el mundo, generando más de 20 millones de dólares como ingresos. Como se pudo constatar, faltan estudios desde el lado de la Psicología para corroborar la posible existencia de esta adicción, invisibilizada por la normalización del uso excesivo de las plataformas. Ciertos periódicos cómo El Universal, La verdad, o el diario El Universo se anuncie “el primer caso de adicto al Netflix” o “la adicción al Netflix es real”, o como se indica en el informe de la OBS en su página web “70% de ciudadanos

SE CONSIDERA adicto a Netflix”, como si considerarse adicto significase una condición psicológica por sí misma. La propia empresa Netflix, usa estudios de mercado para que la opinión pública siempre se mantenga hablando de ellos (López, 2018), sea para mal o para bien, esto les proporciona nuevos usuarios, por lo tanto, la credibilidad de estos periódicos en cuanto a la “nueva adicción” sería desacreditada. Sin embargo, no debemos descartar que a futuro se pueda dar casos de “adictos a Netflix” o alguna otra plataforma, que surgen a raíz del boom de negocio que fue esta manera de hacer dinero (compartir contenido). Sería interesante realizar estudios a partir de este año en adelante de las nuevas generaciones que desde muy pequeños son expuestos a esta nueva realidad del mundo virtual, y poder constatar si las proyecciones a una posible adicción son ciertas o caemos en la trampa de la mercadotecnia y su relación con la falsedad de un goce sin límite que atrapa y consume. Es un tema que aún tiene mucho por desarrollar, pero que queda de tarea, en cuanto se quiera estudiar la incidencia del goce en el contexto histórico actual.

Referencias Herrera Céspedes, C. (2018). Usos y gratificaciones del binge-watching entre jóvenes adultos. Quito, Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Obtenido de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/15854/ Usos%20y%20gratific aciones%20del%20binge- watching%20entre%20j%C3%B3venes%20adultos%20suscriptores%20de%20Netf lix%20-%20copia. pdf?sequence=1&isAllowed=y Leticia, E. (2016). Análisis del uso de estrategias de crecimiento en Netflix. España: Universidad Miguel Hernández. López, D. (Junio de 2018). Estudio de las plataformas de streaming. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Soto Orozco, M. A. (2019). Netflix ¿and chill? Caleidoscopio - Revista Semestral De Ciencias Sociales y Humanidades, 9-23. doi: https://doi.org/10.33064/ 41crscsh1356


AEPs

El duelo en los familiares de los cadáveres desaparecidos en el contexto de la pandemia por COVID-19 MIKAELA ESPINOSA CASTELLANOS Y MATEO J. VIZCAÍNO 1. La clínica del fenómeno: • Pertinencia del tema: El SARS-COV-2 es un virus que tomó por sorpresa al mundo entero, siendo declarado por la OMS como una pandemia el 30 de enero de 2020 (Mitchell, 2020). El 29 de febrero de 2020 se confirmó en Ecuador el primer caso de COVID 19 (MSP, 2020a). Hasta el momento en el que se redacta el presente trabajo, el Ministerio de Salud Pública reporta que existen 41575 contagiados de la enfermedad dentro del país y 3534 fallecidos ya sea por COVID 19 confirmado o por sospecha (MSP, 2020a). Guayaquil y Pichincha son las provincias más afectadas con 14275 y 4279 casos respectivamente (MSP, 2020a). Dentro del contexto de la pandemia, el MSP en conjunto con otras entidades nacionales realizaron un documento titulado “Protocolo para manipulación y disposición final de cadáveres con antecedentes y presunción COVID 19 Hospitalario” y existe otra versión del mismo que se aplica para aquellos pacientes que fallecieron en un contexto Extrahospitalario (MSP, 2020b). En el escrito, se establece que una provincia se puede encontrar en dos escenarios en cuanto a los cuerpos fallecidos por la enfermedad: en el primero, las entidades encargadas de la manipulación y disposición final de los fallecidos se encuentran en capacidad de respuesta y en el segundo, estas entidades ya no se encuentran en capacidad de responder. Cuando una provincia entra en el segundo escenario, se procede a crear centros de acopio en donde los restos son almacenados temporalmente hasta que sea localizado un lugar en donde los cuerpos puedan ser inhumados o cremados (MSP, 2020b), lo cual sucede en caso de que los familiares no se encuentren en la capacidad de pagar un servicio exequial privado. Finalmente, en los textos mencionados también se dice reiteradas ocasiones que bajo ningún motivo los familiares podrán realizar la velación del cuerpo. En los casos en los que el cuerpo haya sido puesto en un centro de acopio, este será enterrado sin conocimiento de los familiares, quienes únicamente serán informados de la ubicación de los restos de su familiar cuando ya haya sido sepultado o cremado (MSP, 2020b).

A pesar de la existencia de este protocolo, varias noticias retratan la verdadera efectividad de tales disposiciones. Una de ellas data del 18 de mayo del presente año y dice que en Guayaquil hay un conglomerado de 30 familias que han recurrido a la Defensoría del Pueblo para denunciar que el Estado no ha sabido brindar información del paradero del cuerpo de su familiar fallecido por la enfermedad (El Comercio, 2020). Algunas de estas personas llevan hasta 40 días intentando encontrar el paradero del cadáver sin resultado alguno y dan testimonio del dolor y el malestar que han tenido que vivenciar por no poder ver ni despedir dignamente a sus allegados a través de los rituales culturales pertinentes. • Testimonio: Diana Isabel Llamuca, en sus propias palabras, ha vivido una “película de terror sin final” desde el pasado 31 de marzo, día en el que su padre adoptivo, Víctor Emilio Calderón Vaca, murió en el Hospital de Los Ceibos del IESS a causa de una “Insuficiencia Respiratoria Aguda-posible COVID 19 no identificado” como la mujer comenta que consta textualmente en el acta de defunción que emitió el hospital. Ella rememora ese día con dolor y tristeza, alega que su padre presentó dificultad para respirar, motivo por el cual, ella tuvo que “buscar incansablemente oxígeno por todo Guayaquil”, pero no lo encontró. Cuando notó que su papá ya no podía respirar, cuenta que desesperadamente llamó al 911 y dice “me contestaron después de 10 minutos para después transferirme al 171”. Diana manifiesta que no recuerda los detalles de esta llamada puesto que “estaba muy nerviosa”, pero sí se acuerda de las quebrantantes palabras de la persona que la atendió: “ya no se puede hacer nada, llévelo de urgencia a la casa de salud más cercana”. En ese momento, Diana pidió con premura una ambulancia sin obtener respuesta, por lo que tuvo que buscar en el sector privado. La mujer relata que eran


AEPs

aproximadamente las 15h00 cuando llegaron los individuos que la ayudaron a trasladar a su padre desde Durán hasta el hospital en Los Ceibos, pero al llegar, se encontró con una noticia desgarradora: “no hay camas disponibles” le dijo amablemente una trabajadora, quien prosiguió “para recibirlo tendría que quedarse con la cama y el oxígeno de la ambulancia”. Sin importar el valor monetario que esto implicaba, Diana aceptó con la esperanza de salvar a su padre. Ella cuenta que tras varias horas de espera, finalmente su padre pudo ingresar al hospital. Pero cualquier ilusión de recuperación se desvaneció muy pronto, ya que a las 21h00, tal y como refiere la mujer “un doctor salió del interior del hospital a preguntar si había algún familiar de Víctor Calderón” y al identificarse, él le comunicó que su padre había fallecido. Ella dice que de repente “la angustia y la desesperación se volvieron una agonía que aún no acaba”. Al día siguiente, ella y algunos miembros de su familia estuvieron en el hospital a las seis de la mañana para retirar el certificado de defunción del INEC y llevarse los restos de Víctor, pero lo último no fue posible, pues el cuerpo ya no se hallaba ahí. A Diana y sus parientes, así como al menos a otras 30 familias, solo les quedó confiar en la palabra de las autoridades, quienes les comentaron que todos los cuerpos serían enterrados de forma digna. Pero para Diana “esas solo son promesas, su pesadilla no ha terminado”, la mujer expresa “no saber en dónde está el cuerpo de mi papá me ha causado problemas de salud, alteración de los nervios, ansiedad, incluso arritmias cardíacas”, y concluye su relato diciendo “este dolor que vivo no lo comparo con nada, la pérdida de mi papá fue muy dura, pero es infinitamente peor no ver su cuerpo, no saber dónde está para poderle dar una cristiana sepultura”. * Testimonio recuperado del periódico en línea: “Plan V” en la entrada Bitácora de una tragedia: el dolor y el horror de buscar el cadáver del ser amado, publicada el 2 de junio de 2020. 2. Interpretación: • Sebastián Luis Piasek (2015), catedrático de la facultad de psicología en la UBA, realizó un escrito en el que habla acerca de la relevancia que tiene el cuerpo de un fallecido en el proceso de duelo. Él toma como referencia la dictadura militar vivida en Argentina entre la década del 70 y principios de la década del 80 en

donde mucha gente desapareció. Habla de la figura del desaparecido describiendo la incertidumbre que este término representa. La persona desaparecida no ha fallecido pero tampoco existe una certeza de que permanezca con vida, únicamente se conoce que está presente, su paradero es desconocido (Piasek, 2015) Pero ¿en qué se relaciona la desaparición del cuerpo con el duelo? Para entender esto, es necesario explicar primero la relevancia de los ritos funerarios. Levi-Strauss (1962, citado en Piasek, 2015) dice que los funerales son universales para las comunidades humanas y son la consecuencia lógica al encontrarse con el cuerpo de un ser querido. Estos rituales tienen una función simbólica que es necesaria para la elaboración del duelo. El funeral es un lugar físico que posibilita la conexión y el procesamiento de lo imaginario con lo simbólico, es decir, es dar una morada para la muerte en donde las personas allegadas al fallecido pueden evocar y rememorar un relato acerca del difunto que permita elaborar aquellos afectos que no han encontrado palabra para ser expresados. Dentro de lo imaginario se encontraba este sujeto fallecido y ahora que está desaparecido no existe algo que simbolice esta pérdida. Es decir, lo imaginario necesita volver a anudarse con lo simbólico porque, de no ser así, la experiencia que está teniendo la persona doliente es desarticulada, lo cual genera sufrimiento en última instancia (Piasek, 2015). Esto ayuda a comprender por qué se considera un problema el hecho de que el cuerpo de un ser querido se encuentra desaparecido. En el caso de Diana Isabel Llamuca, el cuerpo de su padre no aparece y ella no ha podido tener ese ansiado funeral


AEPs

que logre dar un espacio para que ella procese la situación. Ella necesita poder llegar a subjetivar qué es lo que para ella significa esta muerte, quién era para ella Víctor Emilio Calderón. • Diana Isabel Llamuca reporta con dolor el malestar físico y psicológico que le ha provocado el “no ver” y el “no saber en dónde está” el cuerpo de su padre. En este caso, se vislumbra claramente la ausencia de la certeza sobre la vida o la muerte de la persona amada, pues la desaparición del otro y la consecuente ausencia del cuerpo, desdibujan la evidencia de la pérdida y dificultan su tramitación simbólica (Piasek et al., 2016). Defey et al. (1997), describen que la importancia de ver el cuerpo del fallecido radica en que la persona que experimenta la pérdida pasa rápidamente de la angustia terrorífica que la invade a un sentimiento de tristeza que le va a permitir mirar al fallecido como un individuo real y ya no como un fantasma. Asimismo, las autoras precisan que la constatación de las pruebas visibles de la realidad de la pérdida constituye un elemento favorecedor del curso normal del duelo (Defey et al., 1997). A Diana, esta constatación o examen de realidad le ha sido arrebatado junto al cuerpo de Víctor, lo cual ha generado la vivencia de una experiencia desarticulada a la que ha sido imposible otorgar un final simbólico con lo que ella anhela: “una cristiana sepultura”, ritual que le permitiría poseer la certidumbre del destino del cuerpo de su padre. Al respecto, Piasek et al. (2016) plantean que la privación en el destino de los cuerpos abre una grieta en el trabajo de duelo e

impide la tramitación de la pérdida. En este sentido, es necesario tener en cuenta que esta privación se presentó de forma abrupta, violenta, rompiendo las expectativas que Diana tenía en el momento que se acercó a retirar los restos de su padre, pues se encontró con la noticia de que el cuerpo de su ser querido ya no se encontraba en dónde ella esperaba y de hecho, nadie conoce con exactitud su paradero. Entonces, la mujer se halla con la figura de desaparecido, la figura del cuerpo ausente que acarrea como consecuencia la inexistencia de una tumba, de un funeral, en fin, de la seguridad del fallecimiento (Piasek, 2015). En el caso de Diana, el cuerpo desaparecido representa un fenómeno que complejiza el proceso de duelo y ocasiona un agujero en la historia, la cual deviene imposible de hilar; pero eso no es todo, existe también la inacción del gobierno y la indiferencia de las autoridades quienes “sólo prometen”. Tales aspectos, en palabras de Piasek et al. (2016), dan cuenta de la falta de un Estado que albergue el reclamo, es decir, de la ausencia de un Otro que permita alojar la pérdida, que brinde respuestas por ella y que otorgue lugar a la nominación del trauma. En conclusión, la crisis pandémica ha propiciado un escenario adverso para la tramitación y subjetivación del duelo, motivo por el cual, resulta indispensable el direccionamiento hacia nuevas vías de elaboración que ayuden a sobrellevar el dolor y en última instancia, posibiliten “poner una palabra allí en donde no hay más que ausencia” (Piasek et al., 2016, p. 159). 3. Propuesta de mediación del malestar: Para transformar el dolor y el malestar que genera la desaparición del cuerpo del familiar fallecido y la imposibilidad de efectuar rituales culturales significativos, se proponen los siguientes lineamientos, que tienen como principal objetivo articular la experiencia de pérdida en el plano de lo simbólico, conceder una continuidad a la historia del fallecimiento y ayudar a la tramitación del duelo: En primer lugar, existen algunos rituales alternativos que se pueden realizar en casa para simbolizar los afectos no expresados. Entonces personas como Diana que se encuentran atravesando procesos de duelo durante esta pandemia podrían realizar un dibujo o escribir una carta a ese ser perdido. Otra opción podría ser realizar una “morada de la memoria” en donde las


AEPs

personas colocan fotos, objetos, prendas o cualquier objeto que guarde relación con la persona, el lugar podría ser decorado a gusto de todas aquellas personas miembros de un mismo hogar que se sientan afectados por la muerte de este ser. En segundo lugar, los medios virtuales en la actualidad permiten la conexión entre personas. Ya que, no siempre todas aquellas personas que se han sentido afectadas por el fallecimiento de un sujeto se encuentran en el mismo hogar. Entonces se pueden utilizar los medios virtuales para la comunicación y expresión de estas personas que se encuentran distanciadas físicamente. Una noticia del diario Expreso comunicaba que funerales de este estilo ya se han dado. Las personas se reúnen en medios como Zoom para mostrar fotos, rezar, contar historias, etc. de la persona que falleció. Otras personas han preferido crear grupos de WhatsApp en donde se envían mensajes, vídeos, fotos y audios relacionados con la vida y el significado que tuvo esta persona. Finalmente, otra forma de poner palabras sobre la ausencia del cuerpo, es dar testimonio de lo ocurrido, ya sea de manera oral o escrita. El testimonio es una herramienta de simbolización que favorece el encuentro con la verdad y permite inscribir la historia de un individuo o un grupo en la sociedad. Al respecto, Piasek y Noailles (2014) comentan que el testimonio cumple una función significante que posibilita la creación de una red simbólica que faculta a la persona afectada tramitar el duelo de un modo menos patológico. El dolor de Diana está presente en, por lo menos, otras treinta familias guayaquileñas, por lo que la formación de colectivos que levanten su voz a través del discurso y de la promulgación de sus vivencias, representa un medio efectivo para vehiculizar el horror y la incertidumbre que provoca la desaparición del cuerpo del ser amado. En este sentido, un medio periodístico denominado “GK” ha abierto un espacio dentro de su sitio virtual para honrar la identidad, la historia y la memoria de las personas que han fallecido en el contexto de la pandemia. Su iniciativa permite llenar un pequeño formulario en el que se coloca la foto y el nombre del ser querido, acompañados de palabras

de despedida y testimonios, con el objetivo de rendir tributo a quienes partieron y, sobre todo, encontrarse con individuos que han tenido que experimentar situaciones similares y escuchar sus vivencias a través de un recurso comunitario.

5. Bibliografía: Defey, D.; Díaz, J.; Friedler, R.; Núñez, M. y Terra, C. (1997). Duelo por un niño que muere antes de nacer. Montevideo: Editorial Roca Viva. El Comercio. (18 de mayo de 2020). Defensoría del Pueblo presenta una acción de protección por la pérdida de 30 cuerpos en hospitales de Guayaquil. El Comercio . Recuperado de https://www.elcomercio.com/actualidad/defensoria-accion-proteccion-cadaveres- hospitales.html El Telégrafo. (21 de mayo de 2020). Zárate: “La Policía trabaja para identificar cadáveres”. El Telégrafo. Recuperado de: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/la-policia- trabaja-para-identificar-cadaveres Mitchell, C. (2020). OPS/OMS | La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia. Recuperado el 7 Junio de 2020, de: https://www.paho.org/hq/index. php?option=com_content&view=article&id=15756:who-characterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es MSP. (2020a). Actualización de casos de coronavirus en Ecuador – Ministerio de Salud Pública. Recuperado el 7 Junio de 2020, de: https://www.salud.gob. ec/actualizacion-de-casos-de-coronavirus-en-ecuador/ MSP. (2020b). Protocolo para la manipulación y disposición final de cadáveres con antecedente y presunción COVID-19 Hospitalario. Recuperado el 7 Junio de 2020, de: https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2020/04/Protocolo-para-manipulacion- disposicion-final-cadaveres-antecedente-presuncion-COVID-19-Hospitalario.pdf Piasek, S. y Noailles, G. (2014). Testimonio y duelo: el caso de los familiares de desaparecidos que prestan testimonio en juicios por crímenes de lesa humanidad. IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXI Jornadas de Investigación. Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Piasek, S. (2015). El duelo ante la ausencia del cuerpo. VII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXII Jornadas de Investigación XI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Piasek, S.; Noailles, G. y Gutiérrez, C. (2016). El duelo en los familiares de los desaparecidos: los juicios por crímenes de lesa humanidad y las condiciones de posibilidad de elaboración del duelo. VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Plan V (2 de junio de 2020). Bitácora de una tragedia: el dolor y el horror de buscar el cadáver del ser amado. Plan V. Recuperado de: https://www.planv. com.ec/historias/


AEPs

Construcción de resiliencia en NNA hijos de madres privadas de libertad TIFFANY TERÁN CANDO El presente ensayo tiene el objetivo de analizar cómo se desarrolla la resiliencia en niños y niñas con madres privadas de libertad (MPL). Para iniciar, se expondrán estadísticas significativas que nos permitirán reconocer la magnitud del suceso en el contexto ecuatoriano. En segundo lugar, se desarrollará teóricamente el concepto de resiliencia infantil y sus características desde la perspectiva de varios autores. Por otro lado, abarcaré las condiciones de una MPL y cómo es su estancia en un centro penitenciario junto a sus hijos/as. Finalmente, se presentará la manifestación de la resiliencia en los infantes que viven en las condiciones ya mencionadas, para así comprender qué oportunidades en el ámbito personal y social – o no – llegan a obtener. Según los registros más actuales, en Ecuador, la población penitenciaria femenina se ubica en 2.859 mujeres, de las cuales 1.387 han sido sentenciadas, 1.443 están siendo procesadas, 21 son contraventoras y 8 se encuentran en situación de apremio (Unidad Digital de EcuadorTV, 2019). Específicamente, en el centro infantil que funciona dentro del Centro de Rehabilitación Social femenino en Quito, residen 56 niños, hijos de mujeres privadas de libertad (Unidad Digital de EcuadorTV, 2019). Por otra parte, registros más antiguos del Ministerio de Justicia de Derechos Humanos y Cultos señalan que hasta diciembre del 2013, se registraron un total de 139 mujeres privadas de libertad a nivel nacional y 141 niños/as, menores de tres años que conviven con sus madres (Torres, 2015). El ser humano se ve involucrado diariamente en una serie de escenarios que se originan por el hecho de vivir en una sociedad. Es así como, en este contexto, constantemente surgen espacios marcados por la adversidad, por lo tanto, las personas se ven obligadas a responder, bien sea adoptando una actitud pasiva y sumisa o enfrentando directamente y sobreponiéndose a las situaciones adversas que, de cierta manera, causan malestar. Considerando la última postura es que se ha establecido el concepto de resiliencia, el cual proviene del área de la Física, describiendo así la capacidad de un material para recobrar su forma original después de someterse a una presión deformadora (Kotliarenco, Cáceres y Fontecilla, 1997). Por otro lado, haciendo én-

fasis en el campo de la Psicología y Sociología, la palabra resiliencia es utilizada para caracterizar a aquellos individuos que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riego, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos (Munist, Santos, Kotliarenco, y colb, 1998, p. 8). Conjuntamente, el psicoanalista Boris Cyrulnik (2002) expone que, si una persona ha sido marcada en su infancia por eventos desafortunados, no necesariamente tendrá una vida infeliz en el futuro; y, en contraposición, una infancia marcada por sucesos felices no está determinada a una vida saludable y feliz. Esta capacidad de resiliencia corresponde a una fortaleza, la cual depende de factores protectores que emergen de las personas, familias y comunidades (Grez, 2007), es por eso que se considera imprescindible la influencia que tiene el medio sobre cada individuo y su futuro. De esta manera, autores como Vanistendael y Lecomte (2002) señalan que el propósito del establecimiento de la resiliencia no es justificar el sufrimiento a situaciones nocivas que viven los niños, sino que dichos sucesos no determinen su futuro, y que más bien, exista la posibilidad de encontrar la manera de reconstruir sus vidas enfocándose en una meta positiva (Grez, 2007). De manera general, los diferentes conceptos que otorgan los autores a la persona resiliente están enmarcados en las siguientes características: adaptabilidad, resistencia, visión optimista de sus habilidades, tendencia a explorar su entorno, autonomía y capacidad de afrontar y resolver efectivamente los problemas. Partiendo de este panorama, hay que considerar que una de las situaciones adversas a las que se puede enfrentar un niño es el hecho de que sea separado de alguna de sus figuras parentales; en este caso, de la madre por su privación de libertad, lo cual es un acontecimiento que se vincula directamente con el desarrollo psicosocial y afectivo del hijo/a. Desde el año 2007, en Ecuador se dictaminó que los/as niños/as pueden permanecer con sus madres en los centros de rehabilitación femeninos (CRSF) hasta que estos/ as cumplan 3 años, tiempo en el que se espera que los menores de edad hayan logrado forjar un vínculo fuerte con su madre para continuar con su desarrollo


AEPs

apartados de ella. Sin embargo, muchas madres deciden separarse de sus hijos antes de que hayan cumplido la edad establecida, debido a que consideran que los CRSF no son lugares apropiados para su bienestar, por la violencia, vicios y reglas a las que los infantes, quienes son completamente inocentes, se ven inmersos (Landivar, 2013). A partir de esta separación, cabe la posibilidad de que los niños sean entregados a sus familiares más cercanos o puestos en manos del Estado. De cualquier manera, él/ella vivirá un proceso difícil, debido a que no existirá un establecimiento significativo de vínculos seguros que le permitan reconocerse a sí mismo y, posteriormente, establecer relaciones interpersonales, situándose satisfactoriamente en el contexto cultural. En síntesis, es evidente que existirán repercusiones, en su mayoría negativas, para un niño/a que ha sido separado de su madre en estas condiciones, es por eso que, se considera importante actuar frente a esta situación, proporcionándole al infante de mecanismos que permitan establecer su resiliencia. A partir de esta premisa, surgen los tutores de resiliencia, quienes son adultos significativos que pueden influir positivamente en el desarrollo de los niños con MPL, debido a que actúan como un apoyo que, de cierta manera, compensa la carencia de los cuidados maternales, permitiendo que el infante ejecute la elaboración del sufrimiento que esta situación le provoca. Las investigaciones en este campo son escasas, en especial, relacionadas a la población infantil. Sin em-

bargo, un estudio realizado por Grez (2007), el cual se titula “Construcción de resiliencia en adolescentes hijos de madres reclusas de Santiago”, data de una respuesta englobada en la construcción de la resiliencia, en este caso, en adolescentes de 11 – 14 años. Se concluyó que la resiliencia era el ámbito más débil desarrollado por los entrevistados. Esto es consecuencia de la insatisfactoria calidad en las relaciones familiares, debido a la temprana separación que sufrieron. También, se evidenció que los adolescentes presentaban débiles estrategias para resolver problemas, es decir, no dialogaban, sino que optaban por “soluciones” más fáciles, como la agresión o el insulto. Asimismo, su nivel de tolerancia a la frustración era mínima y preferían actuar de manera impulsiva (Grez, 2007). Sin embargo, hay que reconocer que en algunos adolescentes sí se pudo observar mayor establecimiento de resiliencia; respecto a esta idea, el elemento más importante que presentaron, por una parte, fue la imagen positiva que tenían de sí mismos y por otra, el sentido que progresivamente les dieron a las experiencias de vida, por lo tanto, lograron reconfigurar aquella forma de relacionarse con los demás, a través de vínculos seguros, (fuera del ámbito familiar), encontrado soporte emocional y social. Esto se debió a que existieron adultos (tutores de resiliencia) que permitieron que establezcan este componente, forjando así su propia identidad y autoestima. Un dato importante es que, a parte de los tutores, también es significativa la participación que se genera entre pares, es decir los otros NNA con quienes deben convivir diariamente en


AEPs

las casas de acogida, debido a que se pueden identificar y fortalecer las interacciones (Grez, 2007). A mi parecer, las situaciones que enfrentan los niños separados de sus madres es una realidad social en la que estamos inmersos. Hay que tomar en cuenta que la población infantil es la más vulnerable, por lo que, se supondría que se les otorga mayor atención. Sin embargo, esto no siempre ocurre así. Considero que las entidades gubernamentales deben ser las primeras en priorizar y actuar a favor del establecimiento de resiliencia en los niños/as que se enfrentan a esta situación, para esto, sería oportuno crear modelos de prevención enfocados en los factores de riesgo y también la promoción de elementos resilientes centrados en las potencialidades y fortalezas de los/as niños/as. De la misma manera, sería indispensable centrarse en la interacción madre e hijo dentro de la cárcel, para averiguar cuáles son los elementos en los que se pueden intervenir, con el fin de reconfigurar esta relación. También, se debe accionar desde uno mismo, convirtiéndonos en “tutores de resiliencia” para los más vulnerables y así velar por la reconstrucción de una sociedad que reconozca a los/as niños/as como punto clave y prioritario. En conclusión, es imprescindible la adquisición de la resiliencia desde la infancia. Para la construcción de este elemento, se necesita de la interacción permanente que el individuo tiene con la familia, sociedad y cultura. Con respecto a los niños que atravesaron por una separación temprana de su madre (MPL), es evi-

dente que no lograron establecer adecuadamente este elemento, lo que provocó dificultades psicosociales. Sin embargo, se reconoce que la influencia de adultos significativos podría cambiar este panorama, lo cual es beneficioso para el desarrollo del sujeto y su inserción en la sociedad.

Bibliografía Grez, F. (2007). Construcción de resiliencia en adolescentes hijos de madres reclusas de Santiago. Tesis para optar al título de Psicólogo, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Carrera de Psicología, Santiago. Recuperado el 21 de abril de 2020, de http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/2338/tpsico264.pdf?se quence=1&isAllowed=y Kotliarenko, M.; Cáceres, I. y Fontecilla, M. (1997). Estado de Arte en resiliencia. OPS, OMS, Fundación Kellogg, CEANIM, Chile. Landivar, E. (2013). El proceso de separación entre madres privadas de libertad y sus hijos/as. Trabajo de titulación, Universidad De Las Américas, Facultad de Ciencias Sociales, Quito. Recuperado el 21 de abril de 2020, de http:// www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/01/doctrina39945.pdf Munist, M.; Santos, H.; Kotliarenco, M.; Suárez Ojeda, E.; Infante, F. y Grotberg, E. (1998). Manual de identificación y promocion de la resiliencia en niños y adolescentes. Centro de Estudios y Atención del Niño y la Mujer (CEANIM) Editores. Torres, P. (2015). Restitución de derechos de la niñez: caso de niños/as menores de tres años que conviven con sus madres privadas de libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Quito. Tesis proyecto de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de trabajo Social, Quito. Recuperado el 21 de abril de 2020, de http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/8693/tesis%20completa%20marz o%202015%20patyto%20%20 rev%20lectores-3.pdf?sequence=1&isAllowed=y Unidad Digital de EcuadorTV. (18 de enero de 2019). Más de 2.800 mujeres se encuentran privadas de libertad en Ecuador. Recuperado el 21 de abril de 2020, de Públicafm: https://www.publicafm.ec/noticias/ecuador/1/mujeres-privadas-libertad-ppl


AEPs

Es algo mío BRYAN CRIOLLO El detective Sánchez y Morales llevan varios años intentando atrapar a un vendedor de órganos también conocido como el “Vendedor de sueños” y una pista les lleva al motel Sweet Dreams, en la habitación número 8. - Morales ¿estás seguro que es esta la dirección que nos dio esa rata habladora? - Si detective, la Av. Principal y Moncayo, es justo aquí, ahí está el motel. El detective se dirige al auto y toma la radio. - Habla el detective Sánchez, reporto a la comisaria, un operativo en Av. Principal en el motel Sweet Dreams, en el kilómetro 11, a las afueras de la ciudad, estamos siguiendo una pista del “vendedor de sueños”, cambio. Solicito apoyo. - Espere instrucciones del capitán, detective Sánchez –dice una voz femenina del otro lado. El detective Sánchez y Morales ignoran la orden esperando que venga algún apoyo. Se alejan del auto y se dirigen a las escaleras. Notan que no hay casi nadie cerca, solo un letrero que dice “¡Tu premio está aquí!, toma una selfie junto a este letrero y envíanosla”. Suben lentamente a la entrada del cuarto número 8 del motel. El detective Sánchez a un lado de la puerta y Morales del otro lado, con sus armas en alto dicen juntos, - ¡Abran, es la policía! -... no hubo respuesta. Morales gira lentamente la perilla de la puerta y enseguida Sánchez empuja la puerta y entra gritando - ¡Arriba las manos, policía! -, frente a sus ojos ven un escenario sacado de sus peores pesadillas, sangre por doquier, partes de cuerpos por todos lados, ojos, cabezas, cabellos, miembros, entrañas regadas por el suelo y ese inconfundible olor a sufrimiento y muerte. - Que mal nacido, - dice Morales -, necesitamos ese apoyo ¡ya!

Y RELATOS

- Está en camino Morales, tranquilo. - ¡Parece ser que dejaron este sitio, no hay nadie! Los dos, en su curiosidad y confiando uno en el otro, deciden continuar en la habitación. Hay una carta en el suelo detective-, dice Morales, mientras guarda el arma. Sánchez enfunda su arma, se agacha, recoge la carta y empieza a leer. - Hola, tu... ¿Qué haces leyendo esto? ¿Acaso no aprecias tu salud men-


AEPs

tal? ¿No ves a tu alrededor? ¿Eres tan morboso que de verdad quieres saber cómo sucedió?, pues bueno, saciaré tu mente perversa... paso ahí mismo donde tu estas, exacto en ese lugar sucio y oscuro, hasta parece un patrón, ¿cierto?, todo lo malo o perverso siempre se lleva a cabo en una habitación sucia donde la luz viene y va...

caminando lento entra al cuarto y ve una pila de cuerpos desmembrados, alcanzando a distinguir la ropa de su compañero Morales. En el momento que saca su celular para pedir ayuda, siente como alguien le sujeta del cuello y le inyecta una sustancia directo en la yugular, perdiendo la consciencia. Una hora con cincuenta y tres minutos después.

- Detective, parece que hay más habitaciones –dice Morales. - Iré a revisarlas. - ...todas estas personas vinieron por su voluntad, creyeron que ganaron un premio por las redes sociales, ¡aaahhh! bendito internet, hace las cosas más fáciles. Bueno, les sacamos las entrañas para lo clásico, ya sabes, venta de órganos, porque la trata de blancas es muy horrible. Esto, lo veo más benevolente para esas pobres almas. - Señor, en estos cuartos también hay más cuerpos... Continúa leyendo. - Bueno, esto no es trabajo de una sola persona, yo solo los inmovilizo, porque la cirugía y esas cosas se encarga un doctor de verdad y pues otras personas más, se llevan los órganos, y la peor parte es desaparecer los cuerpos, es un trabajo laborioso ahí donde lo ve, pero bueno eso usted no lo enten... ¡Morales!, - grita el detective -, ¡¿qué más encontró allá?!, ¡responda!... ¡Morales!... -desenfunda el arma, y

Aquí debe estar el sargento Sánchez y su compañero, dice el capitán -, ¡Abran esa maldita puerta!, - rompen la puerta y encuentran todo el cuarto limpio, excepto por una carta encima de una mesa con la placa del detective. El capitán toma la carta y continúa leyendo. - Eso ustedes no lo entenderían, porque hay un placer indescriptible, casi divino en ver cómo esas pobres almas, sin que puedan hacer nada, porque están con un anestésico especial que les hace estar despiertos mientras todo pasa, pero no pueden moverse, ¡lo viven todo!, ja ja ja disculpen, pero... es algo mío... bueno, ahora si nos tenemos que ir, no se preocupen por la limpieza, ya la hicimos, Deberían contratarnos para limpieza, ¿no? Malditos ¡bastardos!, - grita el capitán - busquen por todas partes a Sánchez y Morales. Todo está limpio, - dice el oficial.

Los cafés mañaneros CAMILA MOYANO Estaba oscuro y era una noche fría, ella se dio vuelta tras vuelta sin parar. No sabía si era el frío o si era el ruido de la ciudad que penetraba en las paredes. Su perro a su costado la trataba de calmar con su simple ronquido. Sintió como las manecillas del reloj caminaban sin parar ¿A dónde iban tan apuradas? De repente escuchó un canto, eran los pájaros anunciando la madrugada, se dio una vuelta más. Luego, llegó un destello de luz a su mirada, era el sol, se dio una vuelta más. Desgraciadamente, escuchó un odioso sonido, era la alarma y esta vez se dio una vuelta más, y se paró. Se tambaleó hacia la cocina, vio su café ya caliente y

listo. Era como si alguien le hubiese dejado una carta de amor, o al menos así ella lo pensaba. Veía su color oscuro, y su aroma que se encontraba por toda la casa, esto le hacía saber que ya mismo llegaba el momento, ya mismo era la hora. Se sentó en la mesa, abrumada, sentía el peso de todos sus quehaceres, de sus listas infinitas de tareas, de respons...pero miro abajo y, finalmente, levantó su taza. Expulsaba calor y vida. Por fin, tomó el primer sorbo, ¡Todo cobró color! En el segundo sorbo, sintió su calor en su estómago, su corazón, su cabeza. En el tercer sorbo, ya por fin era ella, podía empezar su día. Era al fin, una persona despierta.


AEPs

Sigo aprendiendo DANIELA GUERRA Como a las 10 de la noche escuchó que golpeaban su ventana. Se hundió en sus cobijas y trató de pensar en algo bonito, tal vez cuando celebró su cumpleaños junto con sus amigos y se quedó mirando la luna, deseando que eso nunca terminara; o cuando cocinó un pastel para su hermano. Hacía frío, su corazón tenía razón, era lógico, era miedo; miedo de ser descubierto por alguien, pero al mismo tiempo, de perderse en algo; miedo de no ser suficiente, de perder la razón y dejarlo todo para seguirse. Miedo de no saber cómo tratarlos. Recordó todas las de veces en que le remarcaban las diferencias entre lo bueno y lo mediocre, él no era mediocre... ¿lo era?; toda su vida había pasado siguiendo las reglas y eso lo había traído donde estaba ahora, tenía amigos, familia, una casa, un buen empleo y miedo!!! No se arrepentía de nada, pero como le hubiera gustado haber pensado dos veces antes de hacer todo lo que hizo, quizás solo así ya no tendría ESO en la cabeza. Abrió su ventana, la noche estaba caliente. Después de todo, la pérdida no le había afectado tanto, lo tomó con calma, o al menos eso decía la gente, no lloró ese día ni esa noche, simplemente lo aceptó y se refugió en el universo.... Cuando era pequeño solía despertar en la madrugada, sin miedo, sino con un sentimiento de aburrimiento; paseaba por toda la casa a oscuras y perseguía a los ratones. A los 13 años conocía medio mundo, tenía fotografías recortadas de revistas viejas de su abuela y solía anotar cada lugar en su lista de “NO OLVIDAR”, su plan era viajar junto a su perro. A los 18 entró a la universidad y tuvo su primera novia, se llamaba Romina: lindo nombre, linda chica. A los 24 se mudó a su propio departamento, estaba en

el centro de Quito y nunca imaginó que sería tan difícil lavar la ropa... Ayer había pasado todo el día solo, pero se sentía bien; disfrutaba de su compañía, podía decir cualquier cosa sin temor a estar equivocado. Le irritaban las personas que juzgaban cada parte de su ser. “Mientras más oprimido, más moral” solía repetirse cada vez que escuchaba nuevas críticas (a propósito destructivas); y lo pensaba sabiendo que era verdad: la gente romantizaba la pobreza y maldecía a los que lo habían logrado. ¿Era envidia? No tanto, a muchos les gustan las historias de indigentes que se volvían millonarios, y probablemente era porque en ellos veían ahí lo que nunca podrían ser, un ídolo que era dueño de la verdad, comportamiento cuestionable, pero con hazañas que lo posicionaban como el nuevo salvador. Había intentado muchas veces ser este tipo de “redentor”, pero simplemente.... no lo lograba, no era su estilo. Miró el reloj, 3 de la mañana.... se dio cuenta que había repasado su historia: desde que nació hasta ese instante, y no supo decir en qué momento se había contagiado del miedo. Esa cosa que le quemaba por dentro y le había hecho pasar noches enteras planeando como huir. Por un lado, estaba la muerte de su amigo a los 15 años, pero eso ya lo había superado; también estaban los recuerdos de cuando pasaba por el cementerio o de cuando encontró un perro muerto en el parque de su vecindario. No sabía lo que le pasaba, y lo que era aún peor, no sabía desde cuando le pasaba; había vivido toda su vida como un sueño, con un extraño sentimiento interior de no pertenecer, no a la sociedad, a su contexto o similar, sino de no pertenecer a sí mismo. La mariposa entró por la ventana, y nada volvió a ser igual...

Viernes 3 am LUIS TRUJILLO Subiendo y bajando gradas caí en cuenta de mi necesidad, quería correr; si buscamos la precisión semántica, sería adecuado decir que quería huir. Escoger con atención las que serían mis mejores, pero también únicas mudas de ropa; buscar con la tranquilidad de

esos miserables que desaparecen, los únicos treinta dólares que guardados bajo llave, constituían parte de tantas deudas pendientes, agarrarlos; buscar entre los empolvados habitantes de los cajones, la anticuada bufanda de punto que había sido confeccionada


AEPs

y envuelta en papel de regalo tres años atrás por mi abuela; y finalmente, tomar las llaves con el corazón amarillo, dejando una de ellas en el cajón, no necesitaría más la pequeña que abría la puerta de la cocina, únicamente para mi cometido se necesitaba la larga y dentada, la que abría la puerta al exterior; no regresaría, así que tras usarla por última vez, la arrojaría por cualquier lado. Pasados treinta minutos de mis preparativos, pegué la oreja a la puerta, y escuché el inmaculado silencio de las madrugadas, interrumpido únicamente por las vueltas que daban quienes allí yacían, dormidos, ignorantes del mañana. Tomé la maleta gris, y con pisadas de seda, me encontraba por fin fuera. Había dos caminos posibles, hacia allí, o allá. Fui allá, caminando al principio. Sentía la cortesía del gélido viento que me congelaba las mucosas, las

miradas de los gatos que armonizaban mi huida, las hojas que al igual que yo, dejaban el hogar de la tranquilidad, para recorrer errantes por las calles, junto a mí. Sentí, ahora que corría, el rocío de la noche que me laceraba las mejillas, las luces de los faroles que cada diez pasos me confundían la temperatura de la cabeza, la taquicardia por la libertad, que agazapada entre mis infantiles miedos, corría, por fin escapaba, y se adentraba junto a mí en ésta, nuestra nueva vida. Sentí, por último, el dolorido despertar, la inmovilidad inerte de mis piernas, sentí el desconsolado llanto de esos ignorantes, esos que ahora me buscaban y me encontraban, tres huesos rotos y una, como dijo la enfermera “mucha suerte”, suerte, porque quien me había atropellado, escapaba junto a su libertad, embriagado hasta la médula.

La cama está helada sin vos RUBÉN REYES Es tempranito para empezar a llorar, ¿no creen, guaguas?, y este día se me ha adelantado, quizás ayer en la noche mientras dormía, los sueños se me escaparon por un momento, ay, estos bandidos, ¿se habrán ido a volver? Tal vez la vida, curiosa como siempre, los vio también, ¿qué se le va a hacer?, ya ni modo y ‘vivo-vivo’ le pregunté: —Oye, ve, ¿qué tan triste o conmovedor fue mi sueño para que amanezcas lloviendo? —Jaimito, querido... ayer, mientras soñabas, pude ver que eras un niño otra vez y cómo, entre risas y muecas, volvías a volar entre las copas de los árboles de Quito, por allá, en el Parque de los Enamorados de La Villaflora, con la ropa suuucia, de lodo, con hormigas que jugaban en tu cabeza y varios raspones en las piernas de tanto jugar a las canicas, eras bien vicioso, ¿no? Te vi tan distinto, tan alegre y risueño —respondió—. ¿Les cuento algo?, aquí entre ‘nos’, no le creí, no le creí y no lo creí, es más, agarré el bastón y me apresuré a bajar con dificultad las persianas de la habitación para que la vida no me jorobe más, me niego a reconocer que fui alguna vez un niño chiquito, ¡chiquitico!, que vivía feliz, que mi mirada irradiaba ilusión, ¡ya no soy ese guambra y ustedes también algún día dejarán de serlo!

Ahora mis ojos, vean nomás esta desgracia, parecen un fósforo apagado; mis ojeras, son como un bolsillo en las que puedo guardar varias cosas y recuerdos; ya los latidos de mi corazón no corren más rápido que un caracol; mi cuerpo huele a cartón y mi alma a cáscara de huevo, de plátano, de sobras y huesos, ¿huesos?, ¿han visto esos alambres que usan para colgar la ropa?, esos son mis huesos, sólo que, en vez de ropa colgada, tengo el pellejo tendido sobre esos alambres blancos. ¡Ya, ya, ya!, ¿¡para qué seguir lamentándose, carajo!?, no me queda mucho tiempo y gracias a Dios que del sueño he despertado, pues ahora entiendo que no fue el día que amaneció lloviendo, sino que fui yo quien se despertó llorando, entiendo que no fue la vida quien me contestaba, sino que fue mi esposa quien me vio sonreír mientras soñaba... —Ay, mi Lucha, mi Luchita, abrázame y no me faltes, viejita, te juro que, si me voy primero, te esperaré en el Parque de los Enamorados, ahí donde nos conocimos jugando a las canicas, ahí donde marqué con una cuchara nuestros nombres en el árbol. —Calla, bruto, no digas esas cosas, Diosito ha sido bueno con nosotros. Ven, ven mi viejito, la cama está helada sin vos.


AEPs

Arrastrando los pies, caminé tan de prisa como la artritis me permite, me senté en el colchón y dejé el bastón apoyado en el espaldar de la cama, ¡achachay! ¡Sí que está helada, mi amor! — le dije riendo un poco—. Mientras me iba acostando, cobijaba mi cuerpo con la

manta de tigre, me giré hacia su lado de la cama, el izquierdo, y no pude evitar llorar de nuevo, pues habían pasado 4 años y su silueta no se había borrado, mi Lucha se me adelantó, esas fueron sus últimas palabras y ahora, mi vida está helada sin ella.

Sí pasó STALIN BONIFAZ No sé quién fue más tonto, quién fue más desleal; por suerte ya no siento mucho su dolor o su decepción. Pensé que arreglar la laptop de aquel joven sonriente me haría sentir mejor, pero pienso que en algún momento esa chispa saldrá de su mirada; tal vez para siempre. Mis torpes manos, mi mirada cansada y esa estúpida música juvenil del centro comercial. Ni siquiera tengo el valor o la cantidad de rabia para arrojar mi taza de “El mejor papá del mundo” o mi foto retrato con esa persona que dijo que estaría conmigo siempre. En la hora del almuerzo mis pocos compañeros de trabajo me observan, uno de ellos se acerca a mi mesa y me dice: - José, ¿te ocurre algo?; ¿está todo bien? - Tengo un problema, pero ya lo estoy manejando -le respondo tratando de no dejar que mi voz termine por quebrarse. - ¿Es algo grave? Si necesitas ayuda, dímelo. - Creo que las cosas ya están mejor, lo peor ya ha pasado. Gracias por preguntar -me giro y la conversación termina. Al regresar a mi pequeño rincón de reparación de

portátiles escucho, o tal vez sólo imagino, incómodos murmullos. Cuanto me encantaría decirles que se largaran para poder hacer algún desastre en el local; una vez despedido y con suficiente indignación en mi rostro, y alma, podría ver a mis hijos y tan solo sentir pena por ellos al tener un padre tan débil, tan ingenuo y tan tibio como para llegar a mostrar su tristeza. Este pedazo de metal, plástico y explotación ya está reparado, aquel joven me dará las gracias y se irá de la mano de quien quebrará su corazón en algún momento; no tengo remordimiento por no poder decirle que tenga cuidado en el amor, porque si tuviese el valor de aconsejarle algo, como estúpido le diría que trate de cuidarla aun cuando ella se muestre distante. Pero maldita sea, ahí viene. Y qué ironía, viene de la mano con aquella dulce chica. Tampoco es de los tontos que siempre andan sonrientes, pero al saludarme me muestra una calidez sincera. Acaso es demasiado triste o demasiado penoso que la poca calidez humana que reciba hoy sea la de este joven desconocido que confía en mí porque le ofrecí menores precios que la competencia; porque sé que el idiota volverá a este local cuando lo necesite y que tal vez me recomiende entre sus amigos. Aprecio a ese ingenuo aun cuando ya ni siquiera recuerdo bien su cara, aun cuando se atrevió a quitarme gran parte de la desesperanza de estos días.

Micro-Relato: “Mundo Paralelo, la medicalización No lo-cura” COLECTIVO PSICOSEANDO – LENIN CEPEDA, PAÚL JACHO, CAMILA CHIPANTIZA, TANNYA BURGOS, GISSELL MOLINA, ALEJANDRO MENA, SAMANTHA HIDALGO, MAYERLI ULLOA Desde hace mucho tiempo, la sociedad conoce dos visiones diferentes de la realidad: la habitada y contada por los “cuerdos” y la narrada por los “locos”. Yo fui

colocado en la segunda; desde este lado de la historia, vemos la vida con otro criterio, o bueno, nos dan viendo la vida más allá de lo que realmente somos y quere-


AEPs

mos. Intentan incansablemente “curarnos” con medicamentos; y cada día, uno tras otro, luchan por conseguir el mismo resultado: llevarnos a un mundo paralelo, en donde el sufrimiento medible desaparece luego de que nuestro organismo asimila las pastillitas o las gotas. Entrar en un lugar lleno de paredes blancas, personas empijamadas, doctores y enfermeras, no es tarea fácil, en realidad es atemorizante. Esa “casa” donde el silencio persigue y de vez en cuando acompaña, sin alternativa, llega a convertirse en nuestro nuevo hogar; no porque lo amemos y disfrutemos estar ahí; sino porque el tiempo que ahí pasamos nos convierte en un elemento más de esa estructura. Tampoco salir de ahí es fácil, y no porque no se quiera; realmente uno le “echa ganas”, pero hay cosas que se escapan de nuestro control, y aunque lo intentemos, no las podemos cambiar. A todo esto, se le une la complicación más grande, que no es orgánica, y no es nuestra, y no se ve, pero ¡vaya que se siente! Me refiero solamente al estigma implantado en la sociedad, que hace creer a la gente que nos rodea que nosotros, los “locos”, debemos estar encerrados en “manicomios”, porque somos malos, agresivos, y un centenar de cosas que no entiendo de qué van. Debo confesar que, en realidad, nada ha sido fácil desde que fui diagnosticado con una enfermedad mental. Cuando lo supe, no podía entender lo que me decían, sentí temor, y al ver sufrir a mi familia, sentía como poco a poco se me terminaba la vida. Ahora, luego de muchos años, me atrevo a decir que todos (mi familia, mis amigos, las personas más cercanas y las que trataron mi enfermedad) se encargaron minuciosamente de que así fuera. Me sentí desechado sin nada más que aportar, nadie me preguntó jamás cómo me sentía o qué pensaba, tampoco nadie se tomó el tiempo de explicarme lo que me sucedía. El mundo cambió y perdí mi nombre y mi lugar social, mi voz perdió sentido, mis actos no tenían valor. Ellos decidían y actuaban por mí, y siempre escuchaba “es por tu bien” para amortiguar lo que hacían conmigo. Las líneas que anteceden a este párrafo reúnen el sentir de varias personas que han sido diagnosticadas con una enfermedad mental y que por cuestiones ideológicas y de protocolos, han tenido que ser medicalizadas, algunas han llegado a la institucionalización, otras, afortunadamente, no. Lo lamentable de estas historias

es encontrar un sufrimiento que no ha sido atendido a pesar de ser constante y evidente. La visión reduccionista del ser humano y la introducción de tratamientos netamente biologicistas incrementa los niveles de violencia de las personas con padecimientos mentales. Aquí radica la importancia de un cambio de paradigma en el ejercicio profesional en el campo de lo mental en la salud. La formación de profesionales (psiquiatras, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, etc.) con una visión más empática, humana y enfocada en derechos humanos, busca presentar alternativas de intervención efectivas y dignas para el usuario. En este sentido, el movimiento antipsiquiátrico se plantea como objetivo principal que, la concepción del usuario/paciente abarque tanto: la parte biológica, social/relacional, psíquica e incluso espiritual; de modo que, mediante el trabajo de un equipo transdisciplinario, se pueda conseguir un verdadero estado de recuperación, del cual podríamos dar cuenta mediante el reposicionamiento de la individualidad de la persona y su vinculación efectiva con la sociedad. El trabajo de los profesionales en cada caso es muy particular, pues el conjunto de estrategias, así como los objetivos y tiempos de intervención dependerán de cada caso. Sin embargo, en el camino no sólo participan el usuario y sus tratantes, sino que el núcleo familiar toma un papel primordial, pues estas personas serán una red de apoyo fundamental para el paciente en su recuperación, del mismo modo, y con arduo trabajo, se espera que la red de apoyo se expanda al espacio comunitario (vecindario, ambiente laboral, etc.). La reestructuración vincular, así como los procesos de empoderamiento de la enfermedad, y la desinstitucionalización, consiguen que la persona y sus allegados mejoren su calidad de vida y los procesos de tratamiento no sean interrumpidos luego de abandonar el proceso de internamiento. Los tratamientos ambulatorios, permiten que el usuario y su red de apoyo, puedan relacionarse con personas que han sufrido gracias a la etiqueta diagnóstica y que han sido medicalizados o atravesado tratamientos similares. Estos procesos de identificación facilitan estados de cohesión social; esta estrategia terapéutica es denominada: “grupos de apoyo mutuo” (GAM), en donde se abren espacios de socialización de experiencias en torno a su salud mental y como se han ido recuperando, paulatinamente, realizando diferentes actividades que ayudan en su estabilidad emocional.


AEPs

Vientos de Octubre CHRISTIAN JOSUÉ EL POETA.

Que estos versos en piel conjugados Expresen al viento con rondador en mis manos He visto cómo revolotean danzantes Caminan y bailan entre estrellas fugaces El trino de un ave se escucha a lo lejos Anuncia que en los bosques se planean desiertos Desiertos como el alma de los que quitan la tierra Desiertos como aquellos que la vida entierran Ya sea tras un arma o pagando dinero O tras un jefe de estado poco sincero Me cuentan los ríos que ha temblado su cauce Los páramos secos piden que alguien los salve Los árboles caídos que ya no renacen La mano de un niño que tocó un derrame Derrame de oro negro para viejos barrigones Para el César los lujos Para el pueblo patrones


AEPs

Me cuentan los ancestros que no siempre fue así Busco respuestas y siembro maíz Campos enteros del oro del inca Que murió en manos de los primeros racistas Allá en la calle se escucha un balazo El aire se llena del humo del diablo Con piedras y palos avanza mi gente Los recibe la guardia con metales ardientes La voz se levanta es la voz de los andes Cómo un cóndor al vuelo, caminan errantes Un silbido en el pecho me recuerda el origen Dolor e injusticia a mi pueblo lo afligen Veo el horizonte y encuentro colores Allí vienen ellos liderados por Dolores Todos aquellos con roja la sangre Que gritaron, porque la injusticia se acabe

Llegan gritando enfrentando el acero El acero de un pueblo que sufre primero Por el poder de unos cuantos que aman al dinero Llegan y arden corazones enteros La libertad está al frente en la autonomía de los pueblos Ellos viven aquí y nunca se han ido Navegan en nuestros mares y cuidan los ríos Los ancestros nos muestran el pleno camino La lucha de los pueblos es de los oprimidos La esperanza latente en el tiempo que viene Jesús en el templo expulsando mercaderes La lucha del pueblo con tambores y carteles El camino está claro, sigamos de frente


AEPs


AEPs

ALBA

Alba jabones artesanales se dedica a la elaboración de jabones terapéuticos, cosméticos y decorativos a base de productos naturales y aceites esenciales, que aportan múltiples beneficios curativos para la piel. Conscientes del daño a largo plazo que producen los jabones comunes por sus componentes químicos y parabenos, hemos apostado por ingredientes de origen natural, aceites esenciales de la mejor calidad y otros extractos de plantas y frutas que humectan y nutren la piel. Además de contar con varios tipos de jabones, elaboramos recetas dependiendo las preferencias de nuestros clientes, adicionando u omitiendo algún ingrediente por posibles alergias. Instagram: @alba_jabones_artesanales_ec Facebook: Alba Jabones Artesanales Propietaria: Emily Rodríguez Benavides Psicóloga Organizacional PUCE.


AEPs

ALDANI Somos una nueva marca local de accesorios. Nuestros diseños buscan complementar tu estilo para que puedas expresar quién eres. Cada producto Aldani es realizado a mano con mucho cariño, cuidando cada detalle para que tu accesorio llegue a tus manos en perfecto estado. Instagram: @aldani.ec Propietaria: Daniela Alejandra Dalgo Ruales Psicóloga Clínica PUCE.

CAKES&COFFEE Cakes&Coffee es una marca que nació en casa; es un emprendimiento madre e hija, cuyo nombre representa el gusto de ambas hacia los pasteles y el café. Surgió de la mezcla del amor de madre y su deseo de alimentar nutritivamente a sus hijos y la aspiración de extender el delicioso sabor del hogar al público. Nuestros productos son elaborados con los mejores ingredientes, destacando lo natural y nutritivo de la fruta y combinándolo con mucho amor y un toque secreto para llegar directo a tu mesa. Te ofrecemos tortas naturales de fruta acompañadas de nueces, almendras o pasas, tortas decoradas con fruta, cupcakes con frosting y granola natural. Todo en un solo lugar. ¡Regala felicidad con Cakes&Coffee! WhatsApp: 098 4998 660 – 098 378 1711 Instagram: @cakesandcoffeec Propietaria: María Belén Valdivieso Estudiante de Psicología Clínica PUCE.


AEPs

DRINK MOMENTS Cocktail and bar service. Contamos con: 1. Servicio de barras móviles. 2. Bartender con experiencia. 3. Cocteles personalizados por evento. 4. Servicio de barra para eventos (Grados, matrimonios, eventos deportivos, eventos empresariales, fiestas familiares, etc.). 5. Asesoramiento en compra de licor para eventos. WhatsApp: 098 430 9436 Instagram: @drink.moments.uio Facebook: Drink Moments TikTok: @drink.moments.uio Propietario: Nicolás Albán Estudiante Psicología Clínica PUCE.

ENCEBOLLADICTOS Encebolladictos, es un proyecto familiar que surge de la mezcla de dos partes importantes de la costa ecuatoriana, Manabí y Guayaquil, en la que a través de la preparación de encebollado compartimos también los beneficios del mismo, la solidaridad con agricultores locales, pero sobre todo el amor por nuestras raíces. WhatsApp: 096 355 0921 Instagram: @encebolladictos Propietaria: Catalina Loor Estudiante Psicología Educativa PUCE.


AEPs

EL PALACIO DEL LEÓN “El Palacio del León” nace como un emprendimiento familiar que iniciaron mis abuelos en el 2005 y durante 3 años estuvimos presentes en el local que llevaba el mismo nombre ubicado al sur de Quito. Por temas familiares, paramos la producción.

WhatsApp: 099 576 3976 Propietarias: Dennisse Alejandra Cárdenas León Estudiante de Psicología Educativa Emily Andreina Ballesteros León Estudiante de Psicología PUCE.

Para la familia León, cocinar es un acto de amor y es así que desde noviembre de 2020 decidimos retomar esta actividad que tanto nos apasiona. Acompañados por la sazón de mi abuela y el apoyo de toda la familia entera traemos ahora un nuevo portafolio de opciones de dulce y sal. Entre nuestros productos estrella tenemos lasagne, fritada y para los amantes de los postres: mousse de maracuyá o mora y tiramisú. Nos alegra el corazón que las familias quiteñas nos permitan entrar a sus hogares y ser parte de sus momentos especiales.

KILLA & CASHEWS Killa y Cashews nace de mi amor por el veganismo y fascinación por la cocina vegana. Killa (luna en quichua) se llama mi gata, es la que llena de magia mi vida. Los cashews son unas nuececitas que saben a paraíso, son re versátiles y se puede crear millón sabores con ellas. Algo que aprendí cocinando vegano es que no se necesita nada de productos de origen animal para crear cosas deliciosas, solo creatividad y mucho cariño. La Killa y los cashews, mis dos cositas preferidas en el mundo y lo que representa el veganismo para mí: puro amor transformado en comida. WhatsApp: 098 450 6762 Instagram: @killaycashews Propietaria: Valentina Velasco Estudiante de Psicología Clínica PUCE


AEPs

LA VIEJA CONFIABLE LICORES Y CERVEZAS Somos una tienda de licores con servicio de delivery que te ofrece una gran variedad de productos a precios accesibles. Buscamos que disfrutes tu noche de manera segura. Instagram: @laviejaconfiablelicoreria Facebook: La Vieja Confiable Licorería EC Propietario: Camilo Ponce Psicólogo Clínico PUCE.

LUX DECORATIONS Somos un emprendimiento que se basa en dar las mejores experiencias en tus fechas especiales, porque pensamos en ti y sabemos que a veces el tiempo es una gran dificultad para realizar tus mejores fiestas. Nosotras lo haremos por ti. Organizamos y decoramos toda clase de fechas especiales y eventos, con tu gusto y mucha magia. Instagram: @luxdecorations.uio

Propietarias: Romina Maldonado - Lilianne Maldonado Estudiantes de Psicología Clínica PUCE.

MICATHOLICSTORE MiCatholicStore es una tienda de artículos católicos para toda la familia, especialmente para los más chiquitines. Todos necesitamos la certeza de que existe un Amigo que siempre nos ama y siempre ESTÁ. Por ello, nuestro mayor anhelo es que los niños puedan vivir en lo cotidiano la ternura, el amor y la amistad perfecta que Jesús nos ofrece a cada uno desde la más tierna edad. Whatsapp: 098 498 0689

Instragram: @MiCatholicStore

Propietaria: Micaela Redín Estudiante de Psicología PUCE.


AEPs

MIKROKOSMOS STORE Mikrokosmos Store es una tienda virtual donde vendemos merch (ropa como: camisetas, gorras, hoodies, sweatshirts, etc) de artistas como Harry Styles, BTS, Blackpink, Louis Tomlinson, Stray Kids, etc. ¡Hacemos envíos a todo el país! Instagram: @http.mkstore TikTok: @http.mkstore Propietaria: Camila Cedeño Estudiante de Psicología Clínica PUCE.

MIMADOGS AND CATS MimaDogs and Cats es un emprendimiento madre e hija inspirado en nuestro mimado Simón, quien nos hizo ver que las mascotas se merecen solo lo mejor. Somos una tienda online de juguetes, ropa, snacks, helados y accesorios para perros y gatos. ¡Todo para tu mimado en un solo lugar! Instagram: @mimadogs.ec Facebook: MimaDogs and Cats Propietaria: Dominique Daniela Rubio Amores Ex estudiante de Psicología Clínica PUCE.

PSYCHO GARDEN Psycho Garden es un emprendimiento que mezcla la salud mental con el amor de las plantas y los beneficios que ellas pueden traer a nuestra vida.

Instagram: @psycho_garden20 Propietaria: Stephanny Mishell Núñez Lucero Estudiante de Psicología Clínica PUCE.

Es por esto que en nuestra página encontrarás información acerca de los cuidados de plantitas, así como sus beneficios. Nos encargamos de realizar arreglitos para toda ocasión. Desde cactus y suculentas hasta bonsái. Regala vida y salud con Psycho-Garden.


AEPs

MILORE Producción creativa de manera artesanal, MiLore miniescultura & arte. MiLore es la expresión vívida en una obra de arte al alcance de todos y todas, a través mini esculturas personalizadas, bisutería o recuerdos, hechos con porcelana fría biodegradable. Dirigido a las nuevas generaciones que buscan marcar la diferencia con accesorios únicos y novedosos. ¡Comunica a través de MiLore! WhatsApp: 098 774 0944 Instagram: @milore.ecuador Facebook: MiLore Propietaria: Camila Calvache Estudiante de Psicología PUCE.

PASTRY HOME MAPALU Tienda dedicada a la elaboración, comercialización y distribución de productos de repostería, galletería y derivados de la harina, de la más alta calidad, con excelente sabor. Entre los productos que ofrecemos se encuentran: tortas personalizadas en crema o fondant, cupcakes, mousse (fresa, chocolate, maracuyá, limón), rollos de canela, croissant (Nutella/jamón/crema pastelera), donas, mini donas, fresas decoradas con chocolate, bocaditos de sal y dulce, desayunos sorpresa, cajas sorpresa. WhatsApp: 096 339 7864 Instagram: @pastryhomemapalu Facebook: Pastry Home Mapalu Propietaria: Ana Flavia Jironza Estudiante egresada de Psicología Clínica PUCE.


AEPs

ESPACIO DE ESCUCHA “LA PALABRA”

Somos un grupo de psicólogos que conformamos un espacio de escucha, contención y acompañamiento psicológico. Trabajamos en la modalidad de teleconsulta a través de videollamada o llamada telefónica (con frecuencia semanal). El valor de cada sesión es determinado de acuerdo a la realidad económica de cada paciente, con un valor estándar a manera de referencia. Esto, porque lo que prima es la posibilidad de que las personas puedan acceder a un espacio psicoterapéutico. WhatsApp: 099 954 3117 – 096 320 9749 – 098 731 4766 Facebook: Espacio de escucha La Palabra Propietarios: Isaac Grijalva Psicólogo Clínico PUCE Dennis Logroño Psicólogo Clínico PUCE María Belén Karolys Psicóloga Educativa PUCE.


AEPs

FLORE-SER Somos Flore-ser Atención Psicológica, un grupo de psicólogas clínicas graduadas en la PUCE. Nuestros servicios son: - Terapia psicológica individual - Terapia familiar y de pareja - Talleres - Charlas psicoeducativas - Asesoramiento e intervención en crisis Actualmente mantenemos nuestra atención vía online, con un horario de atención que se acomoda a tu necesidad. WhatsApp: 098 089 0340. Instagram: @flore.ser__

Propietarias: Daniela Dalgo Ruales (@dani.dalgo) Dominique Rubio Amores (@dominiquedanielar_) Michelle Medina (@michustephi) Psicólogas Clínicas PUCE.

PSICHÉ Creé esta página con el fin de compartir contenido importante para las personas. Todo surgió a partir de un acercamiento al tema “suicidio”; esto me hizo dar cuenta de la importancia de que nosotros, ya sea como estudiantes o profesionales de la salud mental, impartamos estos temas, reflexiones o frases para que la gente lo aprecie en redes sociales. Instagram: @psique.593 Propietaria: Angélica María Quiroz Tello Estudiante de Psicología PUCE


AEPs

QUIPUNUNA

YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCO5iqog7FGg51G3OHBoHXVA Spotify: https://open.spotify.com/show/3jZczLGFY8Sw9uqt68GCJ8?si=CBZhis4TSGmsoGWI2k_mww Propietarios: Daniel Villacrés Bryan Llano Karem Torres Psicólogos Clínicos PUCE.

Quipununa es una iniciativa de un grupo de profesionales de la Psicología que busca brindar servicios psicológicos y generar espacios de interés comunitario que aporten al bienestar mental de la población en general, desde un enfoque ético y social. Quipununa busca convertirse en un espacio psicológico de referencia para la prevención, promoción e intervención en salud mental. Para ello, además de ofrecer servicios psicológicos como terapia individual, de pareja y familiar, utiliza las plataformas de Facebook, Instagram, YouTube y Spotify para abrir espacios de diálogo desde una perspectiva psicológica, sobre temáticas de las que no se suele hablar y que son de interés común, buscando así una construcción conjunta de conocimiento alejado de cualquier dogmatismo. Instagram: @quipununa Facebook: Quipununa

THINKING HR Blog que ofrece información actual, confiable y útil para las personas interesadas en Talento Humano. Somos un grupo de jóvenes profesionales apasionados por la innovación aplicada a la Gestión del Talento Humano. Web: https://thinkinghr.org/ LinkedIn: @ThinkingHR Propietario: Camilo Ponce Psicólogo Organizacional PUCE.

Facebook: Thinking HR Twitter: @Thinking_HR


AEPs


AEPs

RESUELVE LOS ACERTIJOS


AEPs

REPITE LOS NOMBRES DE LOS COLORES EN VOZ ALTA, FÍJATE QUE NO ESTÉS REPITIENDO EL COLOR DE LA PALABRA


AEPs

PELÍCULAS

(Tomado de Filmaffinity) Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) Sinopsis: Randle McMurphy (Jack Nicholson), un hombre condenado por asalto, y un espíritu libre que vive contracorriente, es recluido en un hospital psiquiátrico. La inflexible disciplina del centro acentúa su contagiosa tendencia al desorden, que acabará desencadenando una guerra entre los pacientes y el personal de la clínica con la fría y severa enfermera Ratched (Louise Fletcher) a la cabeza. La suerte de cada paciente del pabellón está en juego. Género: Drama

Réquiem por un sueño (2000) Sinopsis: Harry (Jared Leto) y su madre (Ellen Burstyn) tienen sueños muy distintos: ella está permanentemente a dieta esperando el día en que pueda participar en su concurso televisivo preferido; la ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca tienen el dinero suficiente para ello. A pesar de todo, Harry y Marion no se resignan y harán lo inimaginable para conseguir la vida que anhelan. Género: Drama

Memento (2000) Sinopsis: La memoria de Leonard, un investigador de una agencia de seguros, está irreversiblemente dañada debido a un golpe sufrido en la cabeza cuando intentaba evitar el asesinato de su mujer: éste es el último hecho que recuerda del pasado. La memoria reciente la ha perdido: los hechos cotidianos desaparecen de su mente en unos minutos. Así pues, para investigar e intentar vengar el asesinato de su esposa tiene que recurrir a la ayuda de una cámara instantánea y a las notas tatuadas en su cuerpo. Género: Thriller


AEPs

El indomable Will Hunting (1997)

El experimento (2001)

Sinopsis: Will es un joven rebelde con una inteligencia asombrosa, especialmente para las matemáticas. El descubrimiento de su talento por parte de los profesores le planteará un dilema: seguir con su vida de siempre -un trabajo fácil, buenos amigos con los que tomar unas cervezas- o aprovechar sus grandes cualidades intelectuales en alguna universidad. Sólo los consejos de un solitario y bohemio profesor le ayudarán a decidirse.

Sinopsis: Llegaron a una cárcel ficticia buscando una forma rápida de ganar dinero fácil. Ahora sólo buscan la manera de sobrevivir. Todo empezó como un experimento científico protagonizado durante dos semanas por veinte hombres que cobrarían por su colaboración 4.000 marcos. El proyecto consistía en estudiar el comportamiento agresivo en un ambiente carcelario simulado. A los participantes se les asigna el papel de guardianes (ocho) o prisioneros (doce). Los prisioneros deben obedecer las órdenes, y los guardias deben mantener el orden. Pero dar a un hombre un poco de poder puede tener consecuencias insospechadas.

Género: Drama

Tenemos que hablar de Kevin (2001) Género: Drama Sinopsis: Eva, una mujer satisfecha consigo misma, es autora y editora de guías de viaje. Casada desde hace años con Franklin, un fotógrafo que trabaja en publicidad, decide, con casi cuarenta años y tras muchas dudas, tener un hijo. Así nacerá Kevin. Pero, ya desde el principio, empiezan a surgir dificultades... Adaptación de la novela homónima de Lionel Shriver. Género: Drama - Thriller

Donnie Darko (2001) Sinopsis: Donnie es un chico americano dotado de gran inteligencia e imaginación. Tras escapar milagrosamente de una muerte casi segura, comienza a sufrir alucinaciones que lo llevan a actuar como nunca hubiera imaginado y a descubrir un mundo insólito a su alrededor. Género: Drama psicológico

Hombre mirando hacia el sudeste (1986) Sinopsis: El doctor Julio Denis es un médico psiquiatra y trabaja en un neuropsiquiátrico. Un día llega al hospital un joven, Rantés, que dice ser un ser de otro planeta. Lo trata como paranoico, pero Rantés irá introduciéndose en su vida, haciéndolo dudar de si realmente está loco, con lo que, sutilmente, lo obliga a replantear su vida y profesión.

Toc Toc (2017) Sinopsis: Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales. Adaptación de la famosa obra teatral del autor y humorista francés Laurent Baffie. Género: Comedia

Mejor...imposible (1997) Sinopsis: Melvin Udall (Jack Nicholson), un escritor maniático que padece un trastorno obsesivo-compulsivo, es el ser más desagradable y desagradecido que uno pueda tener como vecino en Nueva York. Entre sus rutinas está la de comer todos los días en una cafetería, donde le sirve Carol Connelly (Helen Hunt), camarera y madre soltera. Simon Nye (Greg Kinnear), un artista gay que vive en el apartamento contiguo al de Melvin, sufre constantemente su homofobia. De repente, un buen día, Melvin tiene que hacerse cargo de un pequeño perro aunque detesta los animales. La compañía del animal contribuirá a suavizar su carácter. Género: Comedia

Género: Drama.


AEPs


AEPs



AGRADECIMIENTO

“Educativos, Clínicos, Organizacionales - Psicólogos Siguiendo Ideales”. Con ese nombre empezó este sueño de representar, de dar voz, de luchar junto a cada uno/a de ustedes. ECOPSI simbolizó mucho más que un movimiento de representación estudiantil; fue y seguirá siendo una familia. Hemos caminado junto a ustedes durante tres periodos consecutivos y ha significado mucho para nosotros/as el poder contar con su apoyo y su confianza desde el primer momento. Hoy, con gran nostalgia, nos despedimos de nuestra querida Asociación, no sin antes recalcar que ha sido y siempre será un honor representar a una de las facultades más grandes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Esperamos que todas las actividades realizadas durante este tiempo hayan logrado aportar tanto a su vida académica como personal, que se hayan podido sentir parte de esta gran comunidad de estudiantes, que los momentos en la Aso les hayan permitido ir más allá de las aulas de clase y que, en sí, el tiempo en la Universidad les haya sido muy grato, pues ese siempre fue el objetivo. Nuestro periodo de trabajo ha concluido, pero tengan por seguro que cada uno/a de nosotros/ as estaremos dispuestos/as a darles una mano si lo necesitan. Estamos convencidos/as de que el trabajo por y para los/as estudiantes continuará de la mejor forma, porque dejamos en excelentes manos a nuestra querida Asociación de Estudiantes de Psicología. ¿Quiénes somos?... ¡PSICOLOGÍA! Todos/as quienes conformamos la AEPs 2020



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.